SISTEMA URINARIO
PATOLOGÍA LESIÓN Y APARIENCIA LOCALIZACIÓN IMAGEN
Y CAUSA.
Adenocarcinoma de Son masas bien demarcadas de color Riñón
células renales amarillo o café con tamaño variable. Riñón
Los tumores son toscamente esféricos
Los problemas clínicos y suelen estar bien delimitados del
más comunes resto del tejido renal, el cual está
asociados a esta atrófico y comprimido en una cápsula
patología son la
parcial. Cuando se observan en la
presencia de masa
necropsia, los tumores son a menudo
abdominal, pérdida de
peso, hematuria, mucho mayores que el tamaño original
polaquíuria, del riñón hospedador, pero siempre
proteinuria, letargia, están encapsulados. La necrosis
vómito, anorexia, y tiende a ser extensiva, (González et al,
policitemia secundaria. 2005).
En general, tienen
grandes áreas de
necrosis y hemorragia,
(Torres & Eslava,
2005, 64).
Está inducido
hormonalmente, su
causa es desconocida,
(González et al, 2005).
(Durall, 1988, 5)
Falla renal Entre otros hallazgos se observan Riñón Riñones pequeños por falla renal
palidez de las mucosas, estomatitis,
Es una alteración en úlceras bucales, riñones pequeños,
las funciones duros a la palpitacón e irregulares. Se
bioquímicas y observa disminución de los tubulos
fisiológicas durante el renales, células tumefactas con
desarrollo de pérdida del detalle celular, aumentado
insuficiencia renal en del tejido conectivo intersticial con
estado terminal, células inflamatorias monocelulares,
(Moncada, 2019, 23 y (Moncada, 2019, 23 y 24).
24).
(Benavidez et al, 2014, 97)
Glomerulonefritis Los riñones son de menor tamaño, no Riñón Alteraciones renales a causa de
uniformes con la superficie lisa o Glomerulonefritis y aparición de
Es una enfermedad rugosa. La corteza se encuentra hidronefrosis
caracterizada por retraída. El color es más pálido y la
inflamación consistencia mayor. Pueden existir
intraglomerular y adherencias entre el riñón y la cápsula
proliferación celular y esta sólo se desprende con dificultad
asociada con
y desgarro del tejido. Se pueden
hematuria. El saño
observar espacios quísticos y la región
glomerular resulta de
un compromiso subcortical está marcadamente
inmune, blanquecina.
desencadenado por Predomina la proliferación celular y los
una variedad de glomérulos están agrandados
infecciones (glomérulos hipernucleados), en los
bacterianas, virales o que las células endoteliales, epiteliales
de protozoarios, y mesangiales están aumentadas en
(Argote, Castro, Otero, número (hipercelularidad). Hay
2004, 38) afluencia de neutrófilos en capilares
glomerulares y mesangio. El espacio (LAPAN, 2020)
de Bowman puede contener
sustancias albuminosas, (Seva, s.f., 2
y 3).
Sección sagital de los riñones
Displasia Renal En la cavidad pélvica, ambos riñones Riñón
se encuentran pequeños (4 x 3 cm),
Se observa caquexia, pálidos, de forma irregular, con
músculos pálidos y depresiones superficiales a manera de
escasa grasa estrías, consistencia firme al corte y
subcutánea. adherencia de la cápsula.
Los signos clínicos En los riñones se observa la presencia
más notorios son de múltiples quistes de 1 mm de
vómitos, diarrea diámetro a nivel cortical y bandas de
sanguinolenta, tejido conectivo blanquecino que se
anorexia, disnea y extienden radialmente de la corteza a
polidipsia. En un la médula. A nivel medular, el tejido
examen físico conectivo se distribuía difusamente.
podemos notar (Tabacchi et al, 2004, 180)
Las lesiones extrarenales consisten en
crecimiento retardado, una hiperplasia paratiroidea, severo
depresión, edema pulmonar con focos múltiples
deshidratación, de calcificación, osteodistrofia fibrosa
membranas mucosas en mandíbula y cráneo, moderada
pálidas, temperatura glositis ulcerativa, severa
rectal entre 36.4 °C gastroenteritis hemorrágica ulcerativa
aproximadamente, e hipertrofia cardiaca concéntrica,
(Tabacchi et al, 2004, (Tabacchi et al, 2004, 179 y 180)..
179 y 180).
(Ávalos et al, 2011, 37)
Prostatitis Las lesiones supurativas se Próstata Próstata y vejiga
caracterizan por una infiltración de
Son lesiones polinucleares, linfocitos e histiocitos
inflamatorias de origen localizados en la luz de los acinos y en
infeccio9so del tejido el estroma, (Dragonetti, 2005, 34 y 35).
prostático. Pueden ser En los pacientes con prostatitis se
agudas o crónicas. observaron neutrófilos en varios
La vía de infección grados de degeneración y eritrocitos
generalmente es alrededor de las células prostáticas,
uretral por ascenso de (Peña et al, 2013, 214).
las bacterias, aunque
también la vía
hematógena, las
infecciones de la
vejiga urinaria o del
semen, son probables.
Puede haber descarga
uretral tal como Cavidad abdominal expuesta
sangre, pus, líquido
prostático, o una
combinación de ellos,
(Dragonetti et al, 2005,
34 y 35).
(Campuzano et al, 2012, 178 y 179)
REFERENCIAS.
1. Argote, Eduardo; Castro, Adolfo L.; Otero, Luis Mariano, 2004. “Glomerulonefritis”. Colombia Médica, vol. 35, núm. 1,
2004, pp. 38-45 Universidad del Valle Cali, Colombia Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/283/28335107.pdf
Consultado el 24 de enero de 2022
2. Ávalos A., González D.E., Amarilla P., Wehrle A., Maidana L., 2011. “Displasia renal congénita en un cachorro de raza
pitbull con osteodistrofia fibrosa facial – Relato de caso”. CVompend. Cienci. Vet. 2011; 01(01) : 35 – 39 ISSN 2225 –
5214 Disponible en: http://www.vet.una.py/dict/pdf/ccv01/avalos.pdf Consultado el 24 de enero de 2022
3. Benavidez M., Chavez V., Astaíza M., Moncayo S., Vargas P., 2014. “Enfermedad valvular degenerativa canina: reporte
de caso”. Revista de Medicina Veterinaria, (28), 91-102. Julio, diciembre. ISSN 0122 – 9354. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-93542014000200009 Consultado el 24 de enero de
2022
4. Campuzano G., Mancera P., Reyes M., 2012. “Carcinoma prostático en perro. Informe de caso”. Veterinaria Mexicana,
43(2), 175-183. V.43, n.2. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-
50922012000200008 Consultado el 24 de enero de 2022
5. Durall I., 1988. “Tumores del tracto urinario”. Revista de AVEPA, vol. 8 n.4 Disponible en:
https://ddd.uab.cat/pub/clivetpeqani/11307064v8n4/11307064v8n4p157.pdf Consultado el 24 de enero de 2022
6. Dragonetti A., Solis C., Giordano A., 2005. “Prostatitis en el perro. Trabajo de revisión”. ANALEcta veterinaria 2005; 25
(1): 33-39 ISSN 1514259-O VE. Disponible en:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/11176/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y consultado
el 24 de enero de 2022
7. González Navarro B., Tsté Navarro I., González Delgado C.A., Hernández O., Bello de Luna A.T., Torres M.Y., Rivero B.,
Pérez D., 2005. “Adenocarcinoma de células renales en un perro Beagle”. Congreso Virtual Hispanoamericano de
Anatomía Patológica y I Congr4eso de Preparaciones Virtuales por Internet”. Disponible en:
http://www.conganat.org/7congreso/trabajo.asp?id_trabajo=525 Consultado el 24 de enero de 2022
8. Liga Académica de Patología Animal (LAPAN), 2020. “Necropsia en canino”. Disponible en:
https://www.facebook.com/medicinaveterinariapractica/posts/3176857335660506/ Consultado el 24 de enero de 2022
9. Moncada D. F.C, 2019. “Estudio retrospectivo de necropsia en caninos en el periodo 2013-2018 de la empresa Corpavet
y del laboratorio de patología de la Universidad de La Salle”. Disponible en:
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1501&context=medicina_veterinaria Consultado el 24 de enero
de 2022
10. Peña N.S., Chavera C.A., Cahua U.J., Perales C. R., 2013. “Alteraciones prostáticas en caninos determinadas mediante
ultrasonografías y citología por aspiración eso-guiada”. Rev Inv Vet Perú 2012; 24(2): 207-216. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/pdf/rivep/v24n2/a11v24n2 Consultado el 24 de enero de 2022
11. Seva A., s.f. “Anatomía Patológica Especial”. OCW, Universidad de Murcia. Disponible en:
https://www.um.es/documents/4874468/9019069/Tema34.pdf/a1c29ee0-fc5e-4b66-99cc-eae083593abe#:~:text=Las
%20enfermedades%20donde%20pueden%20ocurrir,anemia%20hemol%C3%ADtica%20autoinmune%20y
%20neoplasias. Consultado el: 24 de enero de 2022
12. Torres Vidales, G.; Eslava Mocha, P.R., 2005. “Carcinoma renal metastásico canino”. Orinoquia, vol. 9, núm. 1, 2005, pp.
64- 68 Universidad de Los Llanos Meta, Colombia Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/896/89690107.pdf
Consultado el 24 de enero de 2022
13.