PROGRAMA DE RESIDUOS SOLIDOS
1. OBJETIVO:
Describir y apropiar las actividades de manejo de residuos sólidos y líquidos
generados en las instalaciones de la empresa para evitar que estos se
conviertan en fuente de contaminación para los alimentos y el medio ambiente.
2. ALCANCE:
Este programa va dirigido a todo el personal de la empresa que labora en
recepción, manipulación, preparación de alimentos, con el fin de disminuir
riesgos y mantener la inocuidad de los alimentos ofertados al público.
3. AMBITO DE APLICACIÓN:
Aplica en las áreas donde se generen residuos sólidos y líquidos (área de
procesos, baños) dentro del establecimiento.
4. INTRODUCCION:
El manejo de los residuos sólidos RS se constituye como una prioridad dentro
del plan de saneamiento básico exigido por la resolución 2674 de 2013 ya que
es una solución para prevenir y minimizar los impactos ambientales y
sanitarios. Se considera su control como una política altamente prioritaria dado
que presentan riesgos y dificultades especialmente en su manejo, debido a su
carácter tanto infeccioso como contaminante.
Los riesgos que representan los RS involucran en primer término a los
productos que se procesan, ya que estos contribuyen pueden acrecentar la
contaminación cruzada, al personal que genera los residuos y al personal que
debe manejarlos tanto al interior como fuera del establecimiento.
La clasificación, almacenamiento, tratamiento y destino final de los residuos,
conforman una cadena de eventos que deben estar reglamentados y
coordinados, de tal manera que ofrezcan el máximo de seguridad.
1
5. DEFINICIONES:
Residuo sólido: se define como cualquier objeto o material de desecho que se
produce tras la fabricación, transformación o utilización de bienes de consumo
y que se abandona después de ser utilizado.
Desecho líquido: residuos líquidos o aguas de desechos, aquellas utilizadas
en los procesos de desinfección de materia prima, lavado de pisos, paredes,
equipos y utensilios.
El reciclaje: consiste en someter de nuevo una materia o un producto ya
utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima
o un nuevo producto.
Residuo peligroso: Son residuos que por su naturaleza son inherentemente
peligrosos de manejar y/o disponer y pueden causar muerte, enfermedad; o
que son peligrosos para la salud o el medio ambiente cuando son manejados
en forma inapropiada.
Separación en la fuente: Es la clasificación de los residuos sólidos en el sitio
donde se generan para su posterior recuperación.
Eliminación: Es cualquiera de las operaciones que pueden conducir a la
disposición final o a la recuperación de recursos, al reciclaje, a la regeneración,
al compostaje, la reutilización directa y a otros usos.
Lixiviado: Es el líquido residual generado por la descomposición biológica de
la parte orgánica o biodegradable de los residuos sólidos bajo condiciones.
Producto conforme: Materia prima, insumo, producto en proceso, producto
terminado que cumple con las especificaciones requeridas por la empresa.
Producto NO conforme: Materia prima, insumo, producto en proceso,
producto terminado que NO cumple con las especificaciones requeridas por la
empresa.
2
6. IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS
Los residuos sólidos generados en la empresa por el proceso productivo serán
clasificados en:
• Reciclables: Papel, cajas de cartón, cajas de madera, embalajes,
plástico, vidrio.
• Orgánicos: Toda materia de fácil descomposición como sobras de
comida, cascaras,
Clasificación
En cada área se dispone de bolsas plásticas, con sus respectivos recipientes
herméticos para la clasificación de residuos generados en cada área así:
Clasificación de
residuos solidos
Orgánicos Inorgánicos
Caneca verde Caneca azul
Transporte
Está a cargo la responsabilidad de transporte de vehículos recolectores de la
empresa de aseo, se retiran las bolsas de residuos de las canecas, a diario en
los horarios establecidos de recolección, para evitar derrames y regueros
causados por animales o recicladores.
Disposición
La empresa encargada del transporte de los residuos sólidos, facilita la
disposición final de estos.
Rutinas de aseo
Canecas
Se lavan y desinfectan tanto las canecas como las tapas a diario.
LAVADO MANUAL CANECAS DE BASURA
3
FRECUENCIA: Cada dos días
Etapa Descripción
1.Remoción de sólidos Remover manualmente los restos de
suciedad.
2.Enjuague inicial Enjuague con agua.
3.Limpieza Aplique Desengrasante.
4.Segundo Enjuague con agua hasta retirar
Enjuague completamente el desengrasante.
5.Desinfección Desinfecte con Germizan por 5 Min.
6.Verificación Verifique la efectividad de la limpieza y
desinfección.
Procedimiento
• Retirar las bolsas de las canecas, cerrándolas
• Adicionar agua y desengrasante dispuesto por la empresa
• Enjuagar con agua
• Desinfectar con solución desinfectante dispuesta por la empresa
• Enjuagar nuevamente
• Dejar secar
• Colocar bolsa limpia
PLANILLA DE EVACUACION DE RESIDUOS
4
5