Carrera de Comercio Exterior
HISTORIA DE LOS INCOTERMS
Trabajo previo a la
obtención de una calificación
Integrantes:
Karina Loja.
Lcdo. Pedro Flores
5to Comercio ‘‘A’’
septiembre-febrero
06/10/2021
Introducción
El presente trabajo aborda información histórica y teórica de los Incoterms, por
lo que en los siguientes apartados se detallan aspectos relacionados con la definición,
fundamentos, en el último apartado es importante considerar también la clasificación de
cada uno de los grupos de los incoterms para de esta manera facilitar al usuario la
elección de los mismos a la hora de operar en el comercio internacional.
Desarrollo
En el 2020 las importaciones y exportaciones se regulan a través de los INCOTERMS
2020. Los INCOTERMS son varios términos de comercialización reconocidas
internacionalmente que permiten que todos los países estén regidos por un sistema armonizado
que otorga derechos y deberes tanto al comprador como al vendedor para los distintos
intercambios de productos y servicios. (JCV, 2019).
Según (Alvarenga, Cortez, & Rosales, 2009), las funciones de estos términos
internacionales son:
- Facilitar la interpretación uniforme, mediante reglas internacionales, de los
principales y más corrientes términos comerciales utilizados con asiduidad
en los contratos de compraventa internacional.
- Aportar firmeza, seguridad y certeza a la hora de negociar los contratos
internacionales de compraventa, empleando términos que vienen regulados
en su significado por reglas internacionales dictadas por la Cámara de
Comercio Internacional.
- Son un método de identificación, mediante una denominación común que,
como fórmula aplicable, evita discusiones.
- Despejar incertidumbres de las prácticas, modos, usos, costumbres y
acepciones que se confieren a los términos comerciales en países y lugares
diferentes. Es un método de armonización que todos entienden y para todos
significa igual.
- Evitar malentendidos, discusiones y litigios por el empleo de expresiones
uniformes.
- Ahorro de tiempo y celeridad en las transacciones comerciales
internacionales.
- Son fruto de la autonomía de la voluntad de los contratantes.
- Anulan distancias y superan barreras lingüísticas y usos comerciales de
carácter local.
- Las reglas fijan de forma simple, pero clara y directa, las obligaciones de las
partes compradora y vendedora.
Historia de los Incoterms
En 1936 nacen los incoterms tal y como los conocemos. La ICC publica la primera
versión con 6 incoterms se publicaron los Incoterms por primera vez. Se fijaron 6
términos que se concretaron en: FAS, FOB, C&F, CIF, EXSHIP y EX QUAY. Y su
publicación se hizo en 3 idiomas: inglés, francés y alemán (iContainers, 2018). Para
1976 se adicionó, a los INCOTERMS existentes, un anexo con el término FOB
aeropuerto para definir y regular la práctica creciente del envío de mercancías por vía
aérea y teniendo en cuenta que el término radical (FOB) tenía una serie de
connotaciones marítimas que era preciso acomodar a la situación aeroportuaria y a la
práctica operativa de las compañías aéreas internacionales en relación a las cargas y su
forma de proceder en el servicio aéreo, dejando constancia que bastaría la entrega y
recepción de la mercancía por los agentes de carga de las compañías aéreas
transportadoras, para considerarse realizada la entrega, sin necesidad de estar cargada
físicamente en la aeronave (Alvarenga, Cortez, & Rosales, 2009).
En 1980 se procede a una nueva revisión de los textos, fijándose en catorce los
INCOTERMS regulados. Se introdujo entonces el término FCR que más tarde se
transformaría en el FCA. Se simplificó el término Free Carrier al eliminar las reglas
para modos de transporte específicos, es decir, FOR (Free on Rail), FOT (Free on
Truck) y FOB Airport (Free on Board Airport). Se consideró suficiente usar el término
general FCA (Free Carrier) y especificando el nombre del punto de entrega de la
mercancía (Front, 2019).
En la revisión del año 2000 se incluyeron las obligaciones de despacho aduanero. La
sección “Licencias, Autorizaciones y Formalidades» de los términos FAS y DEQ se
modificó para adaptarla a la forma en que la mayoría de las autoridades aduaneras
abordaban los problemas de exportación e importación (Alvarenga, Cortez, & Rosales,
2009).
La revisión de 2010 consolidó la familia de reglas D, eliminando DAF (Delivered at
Frontier), DES (Delivered Ex Ship), DEQ (Delivered Ex Quay) y DDU (Delivered Duty
Unpaid); y agregando DAT (Delivery at Terminal) y DAP (Delivery at point) (Mise,
2020). Para 2020, se incluyen los siguientes cambios: se elimina el antiguo término
DAT (Delivery at Terminal) y se sustituye por DPU (Delivered at Point Unloaded); en
el FCA, el comprador puede, bajo su propio riesgo, ordenar al transportista que entregue
el B/L (Bill of landing) al vendedor con el fin de que este pueda cumplir con la
presentación de este documento, requerido muchas veces en los créditos documentarios;
y se amplía también el nivel de cobertura de los seguros de carga que el vendedor debe
obtener cuando opera con el termino CIP (Carriage and Insurance Paid to) (JCV, 2019).
Incoterms 2020: Clasificación de los Incoterms
1. Grupo E
Entrega a la salida. La parte vendedora otorga al comprador la mercancía en sus
propias instalaciones (las del vendedor), lo que significa que, es el término más
beneficioso para el transporte desde el punto de vista del vendedor que no tendrá que
hacer nada, más que empaquetar y embalar la mercancía y esperar a que la parte
compradora vaya a dárselas. Desde este punto, todos los riesgos y gastos derivados del
transporte internacional corren por cuenta del comprador (Front, 2019).
Términos → EXW.
2. Grupo F
Entrega indirecta. El vendedor pone los bienes a disposición del conductor. Ese
transportista contratado lo paga y lo elegirá la parte compradora. Por tanto, el vendedor
no se hace cargo del pago del medio de transporte principal (iContainers, 2018).
Términos → FOB, FAS, FCA.
3. Grupo C
Entrega indirecta. En los términos con la inicial "C", la parte vendedora será la
encargada de pagar el vehículo de transporte principal que vaya a utilizarse para el
transporte.
4. Grupo D
Entrega directa. Aquí el vendedor es el que correrá a cargo de los costes y los
riesgos del traslado de las mercancías hasta que esté en el destino acordado en el
contrato. En el momento en que han llegado a este lugar, los peligros y gastos pasarán a
ser cargo de la parte compradora.
Términos → DAP, DAT, DDP.
Principios de los incoterms
Los principios en los que se fundamentan los Incoterms son:
1. Definir los deberes (importador-exportador) en la compraventa de
mercancías.
2. Manejar las prácticas globales del comercio exterior.
3. Fijar los deberes mínimos del comercio internacional que perfilen el contrato
de compra venta de mercancías del comercio internacional (Alvarenga,
Cortez, & Rosales, 2009).
Conclusiones
Los incoterms sirven como una gran herramienta para el desenvolvimiento del
comercio internacional, es recomendable usar estos con ayuda de las diferentes
empresas de transporte ya que estos tienen personal especializado para de este modo
minimizar riesgos de manera que el aspecto legal empresarial se halle vigilado para las
partes involucradas. Por esto, es que es importante estudiar y respetar la evolución
histórica que estos pudieran tener, de modo que se puedan reconocer los beneficios que
se puedan conseguir a corto mediano y largo plazo.
Bibliografía
Alvarenga, K., Cortez, R., & Rosales, J. (2009). Términos Internacionales de Comercio
Internacional. Obtenido de http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/11219/1/A473t.pdf
Front, X. (2019). Historia de los Incoterms. Obtenido de
https://www.esciupfnews.com/2019/12/27/historia-incoterms/
iContainers. (2018). Historia de los Incoterms. Obtenido de
https://www.icontainers.com/es/2018/10/16/la-historia-de-los-incoterms/
JCV. (2019). Incoterms 2020. Obtenido de
https://jcvshipping.com/wp-content/uploads/2019/10/jcv-guia-incoterms-
2020__7oct2019.pdf
Mise, J. (2020). Historia y evolución de los Incoterms. Obtenido de
https://www.acavir.com/incoterms-2020/antecedentes-y-evolucion-de-los-
incoterms/