CENTRO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA
ETA-OBLATO
ESPECIALIDAD GASTRONOMÍA Y ALIMENTACIÓN
PROYECTO DE COMIDA NACIONAL
WALLAQUE
PROYECTO ELABORADO PRESENTADO
PARA OBTENER EL TÍTULO DE “TÉCNICO
MEDIO” EN GASTRONOMÍA Y
ALIMENTACIÓN.
POSTULANTES:ROXANA CARHUANI QUISPE
RODOLFO WALTER VALENCIA ESPEJO
ORURO, NOVIEMBRE DE 2020
AGRADECIMIENTOS
El agradecimiento de nuestro proyecto va dirigido
primero a dios ya que sin la bendición y su mor
hubiera sido un total fracaso, como también a todas
mis facilitadoras que gracias a sus conocimientos
ayuda pudimos concluir con éxito. Y todo el apoyo
de mi familia para que podamos concluir muestro
estudio como chef.
INDICE
JUSTIFICACIÓN 1
CAPITULO I: OBJETIVOS Y RESULTADOS
1
1.1. OBJETIVOS GENERALES
1
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1
1.3. METAS
CAPIUTULO II MARCO TEORICO 2
2. REVICION DE LA LITERATUA
2.1. WALLAKE
2.2 CARACHI
2.3. PEJERREY
2.4. TRUCHA 2
CAPITULO iii MATERIALES Y METODOS. 3
3. CARACTERISTICAS GENERALES 3
3.1. UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO 3
3.2. CARACERISTICAS DE LA ZONA 3
3.3. MATERIALES 3
3.3.1. INSUMOS 3
3.3.2. EQUIPOS 3
3.4 METODOLOGIA 4
3.4.1. PRINCIPALES ACTIVIDADES 4
3.4.1.1. EVALUACION DE PRESUPUESTOS 4
3.4.1.2. ELABORACIÓN DE NUESTRO PROYECTO PRODUCTIVO 5
3.4.1.3. PROMOCION 5
3.4.1.4 DEFUNCIÓN Y PUBLICIDAD 5
3.4.1.5. INAGURACION 5
3.4.1.6. CONTROL DE CALIDAD 5
3.4.1.7. ELABORACIÓN DEL PRODUCTO 5
3.4.1.8. EVALUACIÓN 5
CAPITULO IV: RESULTADOS Y EXPERIENCIAS 5
4. TOTAL COSTO DE PRODUCTO, COSTO DE PRODUCTOS, COSTO DE MANO
DE OBRA, DEPRECIACIONES. 6
4.1. ELABORACIÓN DEL WALLAKE 6
4.2. COSTO INDIRECTO POR PRODUCTO 6
4.3. COSTO DE MANO DE OBRA. 6
CAPITULO V: CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES. 7
BIBLIOGRAFÍA 7
ANEXOS 7
JUSTIFICACIÓN
La ciudad de Oruro se caracteriza por ser un centro donde alberga y acoge a
personas que vienen de diferentes regiones de Bolivia y del mundo en especial en el
mes de noviembre a marzo por ser patrimonio oral e intangible de la humanidad.
Agradable para todo tipo de personas entre niños, jóvenes y adultos ya que Oruro
posee una amplia amabilidad y mucha riqueza cultural gastronómica siendo así un
lugar para poder compartir diferentes sabores, texturas y aromas.
El presente proyecto tiene como finalidad de innovar en el mercado con un producto
alimenticio novedoso que permita impulsar el establecimiento y desarrollo de micro
empresas que estimule la generación de empleo. Mejorar la calidad de vida y
fomentar el espíritu emprendedor de los participantes.
El proyecto busca lanzar un producto al mercado aplicando las técnicas de
conservación y higiene para garantizar la calidad del producto.
El producto tiene un gran aporte alimenticio para los niños y personas adultas que les
benéfica a la memoria,
Fue entonces cuando surgió la idea de realizar una comida nacional el wallake
proveniente de la paz, y será muy novedoso para le región ya que no se hace ese
platillo.
CAPITULO I: OBJETIVOS Y RESULTADOS
1.1 OBJETIVOS GENERALES
Comercializar el Wallake con aplicación de tres clases de pescados
para todo tipo de acontecimientos se ve muy apetecible y agradable al
paladar de todos.
2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Innovar en el mercado.
- Lograr la mayor rentabilidad en el menor tiempo.
- Mantener el nivel y calidad de nuestro producto.
- Satisfacer las expectativas de nuestros clientes.
2.2. METAS
- Coadyuvar a la creación de fuentes de trabajo en la ciudad.
- Aportar al sostenimiento económico de la región.
CAPIUTULO II MARCO TEORICO
2. REVICION DE LA LITERATURA
2.1. WALLAKE
La elaboración del Wallake se remonta a tiempos antiguos, se inició con
la preparación del caldo de carachi, también conocido como Timpu de Carachi,
Wallake, Wallaqi, Whallaque, es un caldo con sabor propio de las regiones
aledañas al lago Titicaca muy consumido en las regiones altiplánicas de La Paz y
en el departamento peruano de puno. En su preparación se emplean los peces
denominados Carachi una especie endémica de la ecorregión del lago Titicaca,
actualmente existen variaciones que remplazan el Carachi por el Mauri, otra
especie endémica así como el pejerrey o la trucha, especies introducidas en el
lago. Los ingredientes casi no varían por lo general incluyen una combinación de
como Carachi, Pejerrey, Trucha, ají amarillo, papa, ajo, cebolla, chuño y coa o
muña.
2.2 CARACHI
Carachi o karache es el nombre popular utilizado en Perú, Bolivia y Chile para designar a
varias especies de peces comestibles del género Orestias que habitan el lago Titicaca:
2.3. PEJERREY
Pejerrey o "Peyerro" puede referirse a distintos peces marinos, todos ellos tienen
en común ser alargados de tamaño mediano y color plateado: El Pejerrey de
Argentina, Odontesthes bonariensis también puede vivir en agua dulce y salada.
2.4. TRUCHA
Historia y origen: Las truchas se encuentran normalmente en aguas frías y
limpias de ríos y lagos distribuidos a lo largo de Norteamérica, el norte de Asia y
Europa. En 1852 fueron introducidas en el este de Rusia y después, en la
Patagonia. ... La introducción de la trucha desplazó a los peces autóctonos.
CAPITULO iii MATERIALES Y METODOS.
3. CARACTERISTICAS GENERALES
3.1. UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO
Por la amplitud del proyecto se ha determinado que el área de influencia
geográfica del mercado será la zona noreste, en las siguientes urbanizaciones
(debido a la influencias de personas por las diferentes ferias y mercados que
representan nuestros consumidores potenciales)
Feria de Kantuta, auto venta y Fermín López.
3.2. CARACERISTICAS DE LA ZONA
Se encuentra en la zona central y noreste donde existe movimiento económico
por la gran crecida de la población, por inmediaciones del mercado Kantuta y
mercado Fermín López
3.3. MATERIALES
- Ollas
- Cuchillo
- Bañadores
- Cucharas
- Platos
- Cucharon
- Servilletas
3.3.1. INSUMOS
- Papas
- Sal
- Chuño
- Pescados
- Agua
- Ají amarillo
- Coa
- Ajo
- Cebolla
3.3.2. EQUIPOS
- Cocinas
- Refrigerador
- Conservadora
- Garrafas
3.4 METODOLOGIA
3.4.1. PRINCIPALES ACTIVIDADES
ACTIVIDADES MESES
1 2 3 4 5 6
Elaboración de presupuesto
Elaboración del proyecto productivo
promoción
Defunción y publicidad
Inauguración
Control de calidad
Elaboración de menús
Evaluación
3.4.1.1. EVALUACION DE PRESUPUESTOS
COSTO DE MATERIAL
DETALLE UNIDAD P/U TOTAL
Cocinas a gas 2 1000 2000 bs.
Refrigerador 1 5000 5000 bs.
Conservadora 1 6000 6000 bs.
Garrafas 2 220 440 bs.
Ollas 4 200 800 bs.
Bañadores 4 30 120 bs.
Cuchillos 3 30 90 bs.
Platos barro 24 8 192 bs.
Cucharas 24 3 72 bs.
cucharones 4 15 60 bs.
COSTO DE PRODUCTO
ELABORAION DEL WALLAKE
INGREDIENTES CANTIDAD UNIDAD PRECIO
Papa 1 Arroba 40 bs.
Chuño 1 Arroba 60 bs.
Sal 2 Bolsas 2 bs.
Pescado 6 Latas 480 bs.
Cebolla 1 Libra 10 bs.
Ajo ½ Libra 5 bs.
Coa 1 Libra 2 bs.
Aji amarillo 1 Libra 20 bs.
agua 50 litros 77 bs.
3.4.1.2. ELABORACIÓN DE NUESTRO PROYECTO PRODUCTIVO
Al elaborar nuestro proyecto productivo determinamos las acciones
asumir para oriéntanos como emprendedor y posterior empresario.
3.4.1.3. PROMOCION
El producto será ofrecido en nuestro punto de venta, donde los
consumidores podrán adquirirlo fácilmente y eficazmente. La promoción
se realiza deberá llamar la atención al público y crear expectativa.
3.4.1.4 DEFUNCIÓN Y PUBLICIDAD
La defunción ser por medios radiales y televisivos con mensajes,
publicidad en lugares estratégicos por medios gráficos.
3.4.1.5. INAGURACION
La inauguración se realizará en presencia de autoridades
departamentales, invitados especiales y degustaciones a todo público.
3.4.1.6. CONTROL DE CALIDAD
El control de calidad será constante para la buena presentación del
wallake del principio al final del evento por cada día.
3.4.1.7. ELABORACIÓN DEL PRODUCTO
Se realizara de cuerdo al evento que requiera el cliente.
3.4.1.8. EVALUACIÓN
La evaluación económica y de calidad será cada tres meses para la
toma de decisiones.
CAPITULO IV: RESULTADOS Y EXPERIENCIAS
- En la ciudad de Oruro se contara con un restaurante, donde se
ofrecerá un producto de buena calidad .
- Es muy buena opción de mostrar otra alternativa para la
degustación del plato de wallake.
- Complacer y satisfacer a la clientela con este platillo esquicito.
4. TOTAL COSTO DE PRODUCTO, COSTO DE PRODUCTOS, COSTO DE MANO
DE OBRA, DEPRECIACIONES.
4.1. ELABORACIÓN DEL WALLAKE
INGREDIENTES CANTIDAD UNIDAD PRECIO
Papa 1 Arroba 40 bs.
Chuño 1 Arroba 60 bs.
Sal 2 Bolsas 2 bs.
Pescado 6 Latas 480 bs.
Cebolla 1 Libra 10 bs.
Ajo ½ Libra 5 bs.
Coa 1 Libra 2 bs.
Aji amarillo 1 Libra 20 bs.
agua 50 litros 77 bs.
subtotal 697 bs.
4.2. COSTO INDIRECTO POR PRODUCTO
COSTO DIRECTO TIEMPO BOLIVIANOS
Energía eléctrica 1 mes 50 bs.
Agua 1 mes 25 bs.
Publicidad 1 mes 100 bs.
alquiler 1 mes 500 bs.
subtotal 675 bs.
4.3. COSTO DE MANO DE OBRA.
ACTIVIDD COSTO HORA DE HORA DE TRBAJO MANO DE OBRA
TRBAJO POR PRODUCTO DIRECTA POR
PRODUCTO EN
BOLIVIANOS
Preparación 12 bs. 3 Hrs. 36 bs.
del plato
subtotal 36 bs.
TOTAL 1390 BS.
CAPITULO V: CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES.
- La acción que asumimos es apoyar al emprendimiento para apoyar
el desarrollo de la zona como también al departamento de Oruro y
degustación de nuevos sabores.
BIBLIOGRAFÍA
- Wikipedia la enciclopedia libre
ANEXOS