4/1/22 21:59 Evaluación Componente Autónomo (20%): Revisión del intento
Área personal Mis cursos DF-AUTO-DORIS-CEVALLOS-2021-P2 General
Evaluación Componente Autónomo (20%)
Comenzado el martes, 4 de enero de 2022, 20:30
Estado Finalizado
Finalizado en martes, 4 de enero de 2022, 20:55
Tiempo 25 minutos
empleado
Calificación 14,00 de 20,00 (70%)
Pregunta 1
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 2,00
En el reporte académico, las siguientes cualidades son descriptivas de las referencias bibliográficas, excepto:
a. Pertinentes al tema objeto de estudio.
b. Incorporar todos los textos revisados, incluso si no aparecen citados en el trabajo.
c. Deben ser actuales.
d. Responder a las normas de asentamiento del programa.
La respuesta correcta es: Incorporar todos los textos revisados, incluso si no aparecen citados en el trabajo.
Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 2,00
EN LOS ACTOS DE SUSTENTACIÓN DE LAS TESIS ANTE EL TRIBUNAL LOS ERRORES MÁS COMUNES OBSERVADOS SE
CORRESPONDEN CON LOS SIGUIENTES:
a. Distribución inadecuada del tiempo de exposición que se dedica a cada parte de la tesis
b. Todos los anteriores
c. Falta de claridad y orden en la expresión de las ideas
d. Manejo incorrecto de los medios de apoyo
La respuesta correcta es: Todos los anteriores
https://evirtual.utm.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=925106&cmid=632628 1/5
4/1/22 21:59 Evaluación Componente Autónomo (20%): Revisión del intento
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 2,00 sobre 2,00
De los siguientes cuál no corresponde a los tipos de triangulación.
a. Triangulación de práctica.
b. Triangulación metodológica.
c. Triangulación de datos.
d. Triangulación teórica.
La respuesta correcta es: Triangulación de práctica.
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 2,00 sobre 2,00
¿A qué denominamos muestra?
a. Es una técnica que pretende obtener información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca
de sí mismo, o en relación con un tema en particular.
b. Un conjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible.
c. Es una técnica basada en un dialogo o conversación cara a cara.
d. Conjunto de técnicas que consiste en visualizar o captar mediante la vista cualquier hecho, fenómeno o
situación que se produzca en la naturaleza o en la sociedad.
La respuesta correcta es: Un conjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 2,00 sobre 2,00
LOS REQUISITOS PARA LA SELECCIÓN DE LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS DEL NIVEL EMPÍRICO SON:
a. Enfoque metodológico y tipo de investigación seleccionado
b. Todos los anteriores
c. Correspondencia con el diseño teórico
d. Características de la muestra
La respuesta correcta es: Todos los anteriores
https://evirtual.utm.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=925106&cmid=632628 2/5
4/1/22 21:59 Evaluación Componente Autónomo (20%): Revisión del intento
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 2,00 sobre 2,00
Durante la presentación oral de la investigación, se sugiere responder las preguntas de los oponentes o revisores
de la siguiente manera:
a. Escuchar las preguntas y organizar las respuestas de forma humilde, sencilla y segura.
b. Mostrar autosuficiencia.
c. Evadir de forma ágil las respuestas que no conocemos.
d. Ser poco receptivo.
La respuesta correcta es: Escuchar las preguntas y organizar las respuestas de forma humilde, sencilla y segura.
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 2,00 sobre 2,00
La siguiente cualidad es descriptiva de la muestra probabilística:
a. Los elementos de la población tienen distintas probabilidades de ser elegidos.
b. Se basa en la elección de los elementos en función de ciertas características de la población.
c. Ninguno de los elementos tienen probabilidad de ser elegidos.
d. Todos los elementos tienen la misma probabilidad de ser elegidos.
La respuesta correcta es: Todos los elementos tienen la misma probabilidad de ser elegidos.
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 2,00 sobre 2,00
EN LA REDACCIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO, EL COMPONENTE CUYO PRIMER PÁRRAFO SE UTILIZA PARA RESUMIR EN
UNA FRASE CONCISA, CLARA Y DIRECTA, EL HALLAZGO PRINCIPAL DEL ESTUDIO, SE CONOCE COMO:
a. Materiales y métodos
b. Resumen
c. Discusión
d. Resultados
La respuesta correcta es: Resultados
https://evirtual.utm.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=925106&cmid=632628 3/5
4/1/22 21:59 Evaluación Componente Autónomo (20%): Revisión del intento
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 2,00 sobre 2,00
En qué ocasión NO es necesaria la selección de una muestra:
a. Cuando la población es infinita.
b. Cuando las unidades de estudio son personas y no objetos.
c. Cuando la investigación es cuantitativa.
d. Cuando la población es muy pequeña.
La respuesta correcta es: Cuando la población es muy pequeña.
Pregunta 10
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 2,00
EN UNA INVESTIGACIÓN DESARROLLADA EN LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PARA DISEÑAR UN PROCEDIMIENTO QUE
PERMITA EVALUAR EL PRODUCTO TURÍSTICO DE CIUDAD EN EL DESTINO GUAYAQUIL, SE COMBINARON UNA ENCUESTA,
UNA ENTREVISTA Y LA OBSERVACIÓN. ESTE TIPO DE TRIANGULACIÓN SE CONOCE COMO:
a. Triangulación disciplinar
b. Triangulación del investigador
c. Triangulación de datos
d. Triangulación metodológica
La respuesta correcta es: Triangulación metodológica
Ir a...
Siguiente actividad
Evaluación Componente Práctico (20%) ►
https://evirtual.utm.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=925106&cmid=632628 4/5
4/1/22 21:59 Evaluación Componente Autónomo (20%): Revisión del intento
Mantente en contacto
Universidad Tecnica de Manabi
https://utm.edu.ec/
052632692
[email protected]
https://evirtual.utm.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=925106&cmid=632628 5/5