0%(1)0% encontró este documento útil (1 voto) 234 vistas17 páginasDeseo Del Analista Aramburu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
is se juega atravesando la transferencia. El dey
tino del andlisis es la caste , esto €S, que las cosas ocupen yy
sao Noes quecada cosa deba estar en su lugar, porque ceuil esc
saa cosa? Pero si, debe haber un lugar para cada cosa. Un at
‘cada uno; no hay «el» ani 3 ,
ica, entonces, quiere decir que urio no es el fal
Castracion
el analista es slo la oca staura la
creencia en la if Hay que
trabaje, nos trabaje; trabajo que es goce del decir, goce en el que
ico trabajo si
suposicién de un
is por donde
demanda al Otros?
icas opciones que le quedan
éste no es controlable por n:
Jue se logra por
a estas alli de su marci
Lacat
se ve que signi
manda es el significa
demanda, pe
nando en el présente al yo desde
Quiero decir que con el pretexto di
protender una demanda adecuada, pos
ia indiferencia suficiente que resguarda
{jel analista, que no es Su ignorancia. Pero adem:
transferencia, el Sujeto Supuesto Saber, la que sostiene &
into que éste pasa por la identificacién hi
ferencia como neurosis y por lo tanto es la ignoran¢
1 cl lugar del Otro significante al que se dirige el primero y desde donde
| sujeto se aliena en el discurso de la demanda del destino. Quiero
cl juego significante s6lo tiene sentido en tanto permite leer ala letra y porlo
tanto desarticular los puntos en los cuales el sujeto hizo del deseo del Oto,
‘demanda, ,Quién habla y para quién habla? Esto es, no hay deriva signifi-
cante 0 dicho de otra manera Ia deriva esté determinada desde lo que la
causa. Esta buisqueda del Otro significante, esta pregunta no cerrada, lacteen-
cia en ella, es lo que pone en marcha la regla fundamental.
Sil analista se apresura aferrado a su ser, a su narcisismo, es como si
lijera: la mujer no es nada para mf; 0 Freud con Dora: ya lo sé, su deseo.esel
sefior K. La sugestiGn pues es la demanda del analista, aquello que el analis-
+63Lugestion, pues, es un problema del analista precisamente porque
.do paciente en tanto no puede diferenciar los significanies
=_A) de los objetos de su demanda (i(a) = m)
dlicha a medias, impide al sujeto darse la suya, al contrario, porque n0 a hay
AL «s que se da una y con ella lena eb extrafiamiento en et que to deja esa falta
‘st Otro, El se da un ser para el goce del Otro-asegurdndose un objeto. Ese
lugar de ta verdad que, porque no la hay, fuerza al ‘sujeto a darse una, es elSe cesacite, deat dl analiza pendiente de exe privado Petpel
SoS Sete Sel ser ex la Expotencin, como remands de a i ibis
——————deal, para vinculagt
Soporte del deseo sin detenciénen
lo
en el ideal, des
: a i =a
rencia, .
‘ » El prec un ie ay
ia Las re
g clogio de al
: ala dem:
ms 2 10s {¢ me deseo.
P *70+ * aeHal ya Cunt del dexfallecimiento del deseo En Prev ests claro :
Ws! aparece, 6 lo diee quizés de otra manera die: et ideal reprime
Pulsion, Bs otra forma de decitlo.
1 paue se convierte en Idea! en ef momento en que desfallece su de-tam,
inj.
an, puede wer Cristo. Este 68 el day
wert, con algo ealdo, con realLa Emea Y EL DESEO DEL ANALISTA '
Interogsindome respecto de la propuest
itn al fin de andlisis, tratando de pensar po
Plantea el fin de anilisis, ademés tiene
77sAqui esti diciendo lo mismo que ha dicho Freud, Sentido lo esta ut
ue usa Freud para hacer el sentido, q
acepeisn freudiana de sentido que
ion de la pul
Dice que el sentido de los sintomas es s
desde el acontecimier
acer el sentido his
vido pero ademas cobra otro
El suefo este es relatado en la
vamos a ir a la pagina 205, que
deseo. ¥ dice
ta conferencia, en la
i i:
Pagina 111,
nferencia 14, El cumplimiento
ue el trabajo del
s modos de expre-
que no pertenece a
dela formaci6n del
mismo del suefo. Es el trabajo mism
dice que es algo nuevo que no estaba ant
fos que es el deseo.
Eldiferencia efectivament
Pensamiento inconsciente qu.
miento inconsciente, ustedes recue
haberme apresurado a casarme,
Este es un pensamiento inconsci
Pensamiento que puso este sueiio, Fue u,
En telacion a esta que
Peto estono aleanza
enel trabajo
Suefio lo que agrega esto que él
en el pensamiento de los sue-
te, cuando analiz;
‘6 a esta paciente
dan, se puede re
le suefio dice: gcual es el
@ Sofar eso? El pensa-
sumir: fue un disparate
te. Pero Freud dice: aqui tengo
in disparate casarme tan tempi
fue con el novio, Este es el pensamiento del su
Para dar sentido al sueiio,
* 7B.
Cuando en realidad esto es un reproche qué la paciente se hace asi
“Futuna tonta al haberme apurado a casarme”. Este es un sentido.
Pero no alcanza esto para darle todo el sentido. Porque el otro :
ahf es un deseo, es decir,
rmacidn de goce. ;
ae €s, die 6, el otro sentido? qué satisface verdaderameni
de BE hay? gqué ha producido ese trabajo del suenio verdaderament
2
{de este pensamiento que esun teproche? vad
tis aa en verdad lo que haria de satisfaciente, de realizacién
neste suefo era el deseo de ver. El deseo de ver, que él enganchat
sfacci6n de la pulsién esc6pica. Hay una satisfaccién de la pulsi
realiza una economia de goce. U
ido de satisfacer la pulsién de ver, é11o refiere a que:
que eso tiene que ver con el deseo que Ia llevé a la joven
\damente, porque ese casamiento y ver que pasaba
lo podemos seguir sin dificultad.
ero bueno, una cosa interesante también, él dice pero nol
del trabajo del suefio, no habrfa la produccién en este
suefio de este deseo de ver, de esta satisfacci6n de lap
Esto le permit m
formacién del incor isfaccién del trabajo del suefio s
Po algtin pensamiento del suefio que funcione como elemento
algin efecto de censura sobre esa satisfaccién.
dad estoy diciendo aqui que los pensami
el elemento que obst
'n en el trabajo del sueito. Uno podria pensar que entonces aqui’
' defensas de tipo diferente,
is 93
tos del s
79%sinto que dice que la ética perversa, la ética sadiana se sostie-
ma, esto no quiere decir que no haya momentos en donde
1a de esta éticas, hegemonice a la otra.
deseo, tal como lo produce el Efectivamente podemos decir que desde Kant hay una hegemonia de la
en deseo. Y de un deseo qui jca kantiana respecto de Ia otra, pero esto no quiere decir que sea la tinica.
con cierta satisfaccién pul jente Nosotros como analistas, nos enfrentamos a la cuestién de que
Pero.
existimos en un espacio ético donde efectivamente hay la hegemonia de la
kantiana, pero esto no nos hace tener la misma. Nos hace en todo caso
mos al goce del sinto
ma, que es una transform:
Una ‘wansformacién
del goce de!
ivamente entonces una fascinacién por, como todos sabemos,
icoanalistas, por el poder en este caso, por el poder de Kant. Entonces
ecie de efecto de fascinacién por someterse a esta ética.
de lo urverdrings
cael sintoma de los
le es el
‘gujero en goce de la palabra, en
¢Qué queda entonces de La ética del psicoandlisis es la
mal en el bien.
malestar en la ct
‘eescon lo incurable del sintoma?
PPe10 20 es gracicsa la cosa, porque qué hacer
Curarlo. Si, porque no curarlo
Oto, ¢s decir, no hacer terapia de esto, mente la ética perversa, la ética sadiana, si to-
Porque cquién hace terapi ici6n de una ética perversa que es la de Kant en
{erapia de esto es el fantasma. ’s0, podemos decir que es conformista en relacisn al mal-Porque pre=
soos Sscncial, esta forme, estar bien. Conformarse con el mal. Es Nevar la com
Presta de lo incurable del sintoma es la
/onpeeapshesin ag Fn cambio la ética del psicoanalisis es evar el malestar a aquel espa-
deseo que es efectivamente ese Jugar en 5 to donde se supone que esté el bien, el bienestar. No es para nada confor.
‘Yamente nos lleva a dos posiciones mista, al revés.
mas y nada menos que la dj El perverso es absolutamente conformi
Kant con Sade, donde dice que \s ice lati i i F _Tilestar det sintoma, este agujero imposible de cerrar, este males seno,
1 sentido de que casualmente ‘Kantianamen nf
‘lespacio, al campo d Supuesto bien, es dejar abierto esto, y es llevar este
*81e‘malestar como forma de producir el bien. Efectivamente esta es 1a aa i \Gn respecto de la posibilidad de que ei Otro cure. Sino desde la
‘de fo incurable del sintoma: dejar esta cuesti6n abierta en:
{No que se supone que es el bien. Esel inconformismo,n cuando no es sin algiin analista, lo que hace
re.el deseo del analista y el deseo de tal o cual
‘més, Lacan dice que el deseo de tal o cual analista puede leerse
de
lista es un operador ~recuerden que una de las dos
¢ habia hecho Lacan era: ;qué ha de ser el deseo del analista
2,
Githaiioies tates ‘de manera correcta?-, este operador no se llena entonces con
confundieron el deseo del
Ta puerta de entrada de este d
tisfacci6, por un
jeseo del analista no es sin el deseo de Freud y sus histéricas,
‘0 no es idéntico a ellos en tanto es un deseo de intertogar a la causa del
deseo.
1 principio me parece que noes un misterio insondable, una x, no hay
que tomarla, como una especie de misterio insondable, un inefable, ni si-
o para otra gente que piensa mucho y sabe cosas, los Idgicos, conjuntos
limitados y abiertos.
Entonces, en principio, incdgnita, pero que funciona para la transferen-
ia como enigma, ¢s decir es to que encuentra la transferencia y en ese sen~
+85*
aitido el deseo del analista
ee Foon eat wl presencia mia del Analiety cujeto.® Histo 68 un limite preeixa que pon
que inte-
meontaless al psicoanalista en términos de sexual xualidad,
Poe etme st expo, con li da (cet las pulsionessexuaes, en laid lac apres
a e {n elaci6n al deseo que en ella se articula.
Lntonces, en relacién a la pulsidin s6lo recordar que para 1a
fe] tidad 0068 una sustancia, la sexualidad ew el efects de que ei ts
ast ie
tos,
re
pe
re
pA
gock
enel objetos por parte del organismo o del yode pl
freudiano: entre una relacioa atemperads del yo com. i Japulsién en relacién con el
cl Después de recorrido que Lacan hace por la pls
: -la famona frase- es
r bo r é la muerte, es que puede decit que fa transferencia
eee sr in on Ald Ad la tolled sexual, pulsional del inconsciente, y no la
inaria de un error de persona, digo no Ia ilusiém de un error de
sLa falta real es lo que pierde
eproducirse por la via sexuad;
que el ser viviente, por est
Individual. Ven entonces cémo la misma r:
"sea inducido a su realizacién sexual | sefuelo, hace que la pi
__ Palsién parcial, sea intrinsccamente pulsién de muert
| Rusmalla porciGn que corresponde a la muerte en el ser viview
E Esta raiz mortal de 1a
is i me parece que seria
oducir una homeostasis imaginata, por eso es que m
iz inleresante difetcociar bien abatinenca de evtraadad
4 mas alld de la reciprocidad narcisista del yo
, b) es la puesta en acto, no simplemente un
actuado, aun cuando no deja de ser una puesta en la escena
) puesta en acto de la realidad sexual del inconsciente, es
sla ceguera de todo fantasma porque no
Que es perversa, es el fantasma lo perverso
esfuerzo por hacer existir al Otro en su goce no
Perverso pretenda como obj
. cs un ejemplo interesante para pensar
ie en realidad es Llevada por Dora misma, mas
alld del ideal paterno, que no deja de sostenerto sin embargo, pero demuestra‘una cuestién esencial res
fundir sexualidad con los términos de masculino 0 femenino,
en definitiva con el falo. Freud no deja de interpretarie
Dora, casualmente es lo que hace, en términos de sexual
Son el Padre, con el Sefior K, con Freud mismo, pero en términos de
sexualidad de normalidad fialica dejando
Pulsional, ya que la sexualidad pulsional apunta
Sexo, Sino que al satisfacerse en su recorrido sus objet
Propio ser de goce perdido; el hecho de que estas figur
‘goce perdido las encuentre en un
esto es que no hay que 6,
enre
no set
rata entonces pues de alg
de
lea-
rar a las pulsiones de su |
fijaciones, del de
3 formas de presencia sensible de objeto; e puede decir hay pre-existencia
we iodedo a veraobfe lo Visa en Latah ianeigeiee
a pre-existencia del objeto sobre el sujeto, 4
La transferencia pues, en tanto pone en causa este obj
error de persona, una ilusiGn a corregi
noes otro que el
€s anterior a lo visto,
eto, deja de serun
sihay un error en el percipiens, éste
, que es precisamente el velo opues-
ro. Si estamos de acuerdo que la transferencia pone en acto
inconsciente como realidad sexual, fantasmal, ello obedece,
sin duda, al encuentro que la transferencia sin buscar encuentra, que es
deseo del analista. Es en esta relacién de i6n esencial al deseo
Otro que en el caso del deseo del analista no quiere hacerse nombrar como el
ideal paterno. Es decir, ese deseo del Otro, el analista se resiste a que se lo
nombre, a que se lo reduzca al deseo del padre, lo que hace que el sujeto
tado irremediablemente a ese deseo responda.a esa sujecién haciéndose
* 9 cagar-disculpen la palabra- y porque es el nico recurso que tiene e|
Para responder a ese encuentro con la castracién, él espera saber lo
aru Peto en el tiempo de latransferencia su saber, el que él puede
dispone sin disponer, el que aplica sin qu
un saber listo para serllevado, objeto que cul
oculta y protege y es protegido
Es decir,
asma;
lene algo real, oculto, pero que le da
Y mis diabélico cuanto més oculta esta la
La aparicién de este objeto siempre produce, en-
asis imaginaria que se logra en el encubrimiento de
nes, efectivamente, de distinto tipo, desencadenamiento
Amorosas 0 de odio o angustia; distintas pero todas ellas son
. perturbacio
de pasiones
ne tras de si efectivamente la certeza del fantas-
ma, y ésta la del goce pulsional ue se satisface en él como realidad sexual,
dice Freud, Bn este sen de la transferencia, to que ésta encuentra
Wir buscar, no ex in el deseo del anaista, es decir oto deine para la pul-
si6n de muerte,
Lacan en el Seminario de Caracas -me gusta citarlo porque es un Sex
‘minario que ae cita poco y es el Gnico de Laces que tuvimos ta suerte de queMe MEOEY DEL ANALISTA
qu
1a pulsisin de muerte: que es
Para terminar, una pregunta q
pregunta de Lacan
*ntes, no las voy a leer de modo textual, pero
iginas correspondientes, En la pigina 131 Lacan dice que la
de la situaci6n analitica, en tanto
puede por sf misma crear el fenémeno en su totalidad.
segunda corresponde a la pagina 239, y refiere a que la transferen-
un fenémeno que incluye juntos al sujeto y al psicoanalista, y que
fendmeno esta ligado al deseo.
Por iiltimo en la pagina 262 plantea que detrés del amor de transferen-
cia se produce el encuentro entre el deseo del analista y el del paciente
Hasta aqui las citas, ahora bien: sila transferencia lo es del inconscien-
ay inconsciente hay transferencia, y sila transferencia lo es del
iente, entonces hablar de un fin para la transferencia, ;serfa hablar de
del inconsciente?
a pul
atravesado el fantasma fundamental? Bien,
eo hacer es: la viviri como deseo de saber? ;Serd ese el de
anuncia en Caracas Lacan para la pulsién de muerte?
ién de muerte; sabemos que él no ases
rd de ser
gura nada respecto de esto, no e
una funcién légi
Ca asi nos causa e|
como no Ileno con :
Ano ser, no acabaré, es decir no se universalizari. Se puede decir que la transferencia afecta al sujeto de incertidumbre y
inarse, de buscar una certeza. Se hace nece-
sario, entonces, buscar la diferencia entre transferencia e inconsciente eylo
ica es la respuesta
El deseo de analista es la particularidad de I ferencia analitica,
dQué respuesta diferente da el deseo del'anaista?
La transferencia es el vinculo por el que el sujeto busea adquirir una
certeza sobre su ser, ca posibilidad de produ
ero el deseo del anal
incluso la analitica, Jas-identificaciones.
leseo del analista, dice Lacan, separa el Ideal del objeto a, y Hlevala
demandaraTa pulsion. En este sentido es que vamis alli del amior, contrar
¢lamorde transferencia
Psicoandlisis no es una cura por amor porque el
asap Te anteieemeeatil
+936deseo de] analista es e] que los empalma.~
De este mnt, Ja transferencia podria pensarse c como la pue
aa articular ae con el deseo: alli donde la pulsién sej nda g
desfijaderos del significante. Porque podemos decir, efectivamente, qu
pulsion es silenciosa, pero la pulsién sin articularse a la demanda es
cose. EJ analista debe sOgray que Ja pulsidn se ligue al deseo, y que |
faccion se juegue en la cadena significante.
1) deseo de} analista es causa de un deseo mds amplio que el de
capturado por el Ideal. Conlleva a ampliar el campo del deseo, que ven
hmtade por la version del deseo del Otro que marca el Ideal del pacient
sengue no © un deseo ilimitado: tiene limites, 2
También podría gustarte
Inbituin
Aún no hay calificaciones
Inbituin
10 páginas
Groel Daro
Aún no hay calificaciones
Groel Daro
10 páginas