Qué son las plantas fanerógamas
Dentro del grupo de plantas fanerógamas, también
conocidas como espermatofitas o plantas con semillas, se
encuentran dos de los grandes grupos de plantas que
pueblan nuestro planeta: las angiospermas y las
gimnospermas. Te recomendamos descubrir más sobre este
tipo de plantas con estos otros artículos acerca de las Qué
son las plantas angiospermas, Qué son las plantas
gimnospermas y la Diferencia entre angiospermas y
gimnospermas. Incluso, encontraremos varias especies de
helechos dentro de esta clasificación conocidos como
Pteridospermas. Muchas de las especies de helechos
pertenecientes a dicha clasificación se encuentran dentro del
grupo de plantas fósiles, de ahí que muchos olviden que
forman parte de las plantas fanerógamas.
Otro dato importante a comentar, es que existen ciertas
variedades de plantas fanerógamas que se han adaptado al
medio acuático. Estas crecen en zona poco profundas de
océanos de aguas cálidas, como sucede en el Mar
Mediterráneo. De hecho, son una fuente esencial para
muchas especies de seres vivos, desde pequeños
organismos a otros ser vivos, como peces o el hombre.
En cuanto a la reproducción de las plantas
fanerógamas encontraremos, en el caso de las
angioespermas, un primer grupo capaz de crear flores para
su reproducción. De esta forma, la semilla es el producto
de la polinización. Sin embargo, también encontramos plantas
dentro de las fanerógamas que se reproducen de manera
asexual. La semilla, órgano que caracteriza a las plantas
espermatofitas o fanerógamas está compuesta por tres
capas. En la primera se encuentra el embrión, en la segunda
está compuesta por tejidos con propiedades nutritivas que
ayudan al embrión a crecer y desarrollarse durante la primera
etapa y, por último, en la tercera se encuentra la capa
protectora que es la responsable de inducir la germinación de
la planta cuando se cumplan las condiciones óptimas para su
desarrollo. Te recomendamos aprender más sobre Las partes
de la semilla y sus funciones con este otro post.
La importancia de las plantas fanerógamas no solo reside,
como sucede en la mayoría de los casos, en su valor
ornamental, sino en formar parte del progreso de la
civilización. Estas no son solo capaces de darnos alimentos,
como la fruta o el cereal, sino que también producen bebidas
energéticas y medicinales, como el café o el té. Es más,
muchas de ellas producen materiales con los que se
producen madera y resinas, así como el algodón y los tintes,
imprescindibles para la industria textil.
Características de las plantas fanerógamas
Estas son las principales características de las
plantas fanerógamas:
La característica principal de las espermatofitas es su
capacidad de producir semillas. Las semillas son el
producto de la polinización: fase de unión entre la célula
femenina y la masculina.
Las plantas fanerógamans son uno de los grupos
vegetales más presentes del planeta. Estas se
distribuyen por toda la tierra siendo capaces de
adaptarse a climas muy diversos.
¿Las plantas fanerógamas forman flores? Lo cierto es
que dentro de las plantas fanerógamas encontraremos
algunas capaces de producir flores, como el caso de las
pertenecientes al grupo de las angiospermas. Del
mismo modo, también se encuentran las gimnospermas
que, aún sin ser capaces de producir flores, crean un
soporte elaborado para proteger la semilla.
Las plantas fanerógamas cuentan con cloroplastos que
contienen clorofila. Por ello, todas pueden realizar la
fotosíntesis para convertir la luz del sol en una fuente de
energía con la que producir su propio alimento.
La mayoría de plantas fanerógamas cuentan con un
tejido vascular muy desarrollado. Es decir, que disponen
tanto de xilema y traqueidas, así como otros tejidos de
crecimiento secundario.