1
Universidad Piloto de Colombia.
Gerencia de Proyectos.
Gestión de Recursos Humanos – Grupo 13 agosto de 2017
TALLER - VUELO DE GANSO
Autores:
IVAN RICARDO ARCINIEGAS BORBÓN
JONATHAN FABIÁN ALVARADO GRANADOS
JENNY ANDREA CABRERA ACERO
Tutor
SANDRA PATRICIA OCHOA GUEVARA
Octubre 2017.
2
1. Deducciones de la presentación:
DEFINIR OBJETIVOS: Saber hacia dónde vamos o definir una dirección es de vital
importancia en cualquier proyecto que emprendamos, adicionalmente es demostrable que
el trabajo en equipo es más beneficioso y productivo integrando las capacidades y
habilidades de las personas se logra un equipo productivo y eficiente por medio de
objetivos.
ALINEACIÓN Y ORGANIZACIÓN: Una organización del recurso humano planificada
y basada en unos objetivos logra optimizar al máximo los esfuerzos y el trabajo de los
miembros del equipo de un proyecto, es decir el trabajo debe estar fundado en
lineamientos previamente definidos. La colaboración y la confianza en los equipos de
trabajo genera mejores resultados.
LIDERAR: El esfuerzo que hace el primero en la formación siempre es mayor, pero estos
animales nos demuestran con los resultados que si se logra que este lugar sea rotativo en
el caso que haya agotamiento se logra ser constante en el avance. En el desarrollo de los
proyectos los líderes siempre tienden a estar al frente del proyecto, asumiendo cargas
constantes y finalmente logrando un agotamiento personal, que se refleja en el avance
efectivo del proyecto y en resultados insatisfactorios; contrario si se lograra promover a
los integrantes del equipo que presenten habilidades y capacidades de líder y que logren
apoyar o remplazar la cabeza del equipo en dado caso.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: Cuando se identifica un conflicto o problema en un
proyecto, lo mejor es mantener el grupo de trabajo comprometido con la causa, es decir
siempre debe haber en el equipo de trabajo unidad y confianza para sobre llevar los
problemas lograr que el Trabajar en grupo significa que puedes contar con los demás si
tienes problemas.
3
COMUNICACIÓN: la comunicación constante y en un ambiente confiable, es
fundamental para el desarrollo exitoso de un proyectos, estos animales se animan
contantemente con sus sonidos característicos, es así que deben contribuir lo miembros de
un equipo de trabajo como parte de la colaboración y aportes al desarrollo eficiente del
proyecto, lo que genera una motivación constante y genera confianza entre los miembros.
2. Con esta presentación se puede observar la importancia del concepto de colaboración,
trabajo en equipo, unidad, solidaridad y comunicación para lograr los objetivos trazados
de forma productiva y eficaz, aplicable en muchos aspectos de la viva, en lo personal,
profesional y a nivel de empresa. De igual manera resalta las habilidades que debe tener
un buen líder.
3. Encontrar un líder, en mi opinión personal no es fácil, pues un líder debe reunir una serie
de características, habilidades y aptitudes que en muchos casos se cuentan por vocación
personal y en otros casos se adquieren y se fortalecen con conceptos y experiencias,
define la Guía del PMBOK® (2013) “Líder. Conocedor del proyecto y de sus impactos
potenciales, y activamente involucrado en asegurar el éxito del mismo”. Sin embargo,
creo que la verdadera clave no está en un factor natural, sino en las capacidades
emocionales, que pueden desarrollarse en función de la voluntad y el querer adquirir la
habilidad de liderazgo. En cuanto a la pregunta, ¿éstos se dan de manera natural?,
reafirmo mi comentario, el liderazgo si se puede dar de manera natural, basado en la
intención y voluntad de la persona de querer serlo. Es decir los lideres si se presentan
naturalmente en la vida cotidiana y en las empresas, lo que sí es claro, es que se deben
complementar sus habilidades, capacidades y conocimientos con los Fundamentos de la
Dirección de Proyectos.
“Liderar significa encabezar a otros para que hagan las cosas; el gerente obtiene
resultados en razón de lo que hace su equipo. Liderar el proyecto implica estimular
a las personas para que, trabajando en equipo, implementen el plan y logren con
éxito el objetivo. El gerente debe crear y presentar al equipo una visión del
4
resultado y de los beneficios esperados del proyecto. Gido & Clements (2012,
p.324)
4. El liderazgo como una habilidad interpersonal que debe tener el gerente de proyectos,
como lo menciona la Guía del PMBOK® (2013), en los proyectos exitosos se requieren
fuertes habilidades de liderazgo. El liderazgo es importante en todas las fases del ciclo de
vida del proyecto, por lo tanto se requiere de un líder que cuente con cualidades
específicas de las que resalto las siguientes:
Debe ser estratégico.
Visionario a corto, mediano y largo plazo
Capacidad de lograr trabajar en equipo y propiciar a que su equipo lo haga.
Debe ser flexible.
Actitud ambiciosa.
Se anticipa a los conflictos y a los resultados.
Carismático, lucido, apasionado, responsable, positivo, ser el ejemplo.
Ser un buen comunicador.
Entre otras…
5. El grupo aporta a su líder la necesidad mutua de compartir habilidades y conocimientos
el tener una relación de confianza que permita delegar al compañero parte del trabajo
propio, pero con la seguridad de que este va a cumplir cabalmente con la tarea que fue
asignada.
“El equipo de trabajo debe tener una comunicación fluida, espontánea y natural,
pero siempre llevando el respeto de opinión y prestigio de cada individuo, las
diferencias de opinión deben incurrir en un beneficio no propio sino más bien en
una oportunidad para engrandecer la unidad en equipo de trabajo”. Gido y
Clements (2012).
Podemos aportar algunas habilidades como: el Esfuerzo, actitudes positivas,
comunicación con fluidez y en doble sentido, el cual debe ser claro y directo para que sea
útil dentro del proyecto, el grupo de trabajo debe complementarse entre sí, tanto en el
5
ámbito laboral como en el personal, para que haya un mejor ambiente y motivación entre
los mismos, debe haber un liderazgo y una coordinación de las actividades colectivas,
para que facilite la planeación y dirección de estas actividades y por último el apoyo
mutuo de los compañeros del grupo de trabajo, esto facilita el trabajo del líder, porque si
el grupo maneja todo lo anteriormente escrito, como debe ser ayudaran a que el proyecto
sea todo un éxito. Así como lo expresa Gido & Clements (2012, p.324), “El gerente de
proyectos tiene la responsabilidad principal de liderar la planeación, la organización y el
control de las actividades del trabajo, con el fin de lograr el objetivo del proyecto. En
otras palabras, el gerente de proyectos lidera a su equipo para que logre el objetivo del
proyecto”.
6
Referencias
Gido J y Clements J. (2009). Administración Exitosa de Proyectos. Cengace Learning. (5ta Ed.).
Recuperado de https://goo.gl/8SUxjL
Project Management Institute, I. (2013). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos
(guía del PMBOK®) -- Quinta edición. Recupetado de https://goo.gl/a3u9Py