UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
Cálculo Avanzado
Problemario Etapa 3
Docente:
Dra. Laura Alejandra Reyes Verdugo
Grupo No. 01
Matrícula Nombre
1907523 Cavazos Espericueta Mónica Lizeth
Semestre: agosto 2021 – diciembre 2021
San Nicolás de los Garza, Nuevo León a 08 de septiembre de 2021
1.- Determine un conjunto de coordenadas cilíndricas para el punto que tiene
π
coordenadas cartesianas 3 , π , .
3 ( )
x= psen ( θ )=3 sen ( π3 )= 32π =( 3 √2 3 ) ; y=π ; z=3 cos( π3 )=3( 12 )= 32
C cilindrica= ( 3 √2 3 , π , 32 )
3.- Determine una ecuación en coordenadas cilíndricas de la gráfica de la ecuación:
a) (x + y )2 +1=z
Cartesiana : [( x + y ) +1=z ] ; x=rcosθ; y =rsenθ
2
2 2 2 2 2 2
z=( rcosθ+ rsenθ ) +1 → z=r cos θ+ 2r senθcosθ +r sen θ+1
z=r ( cos θ+ sen θ ) +2 r senθcosθ +1→ z=r +2 r senθcosθ +1
2 2 2 2 2 2
b) 25 x 2+ 4 y 2=100
2 2
Cartesiana :25 x + 4 y =100 ; x=rcosθ ; y=rsenθ
Cilíndrica=25 r cos θ+ 4 r sen θ=100→ r ( 25 cos θ+4 sen θ ) =100
2 2 2 2 2 2 2
Evalúe la integral iterada:
1 √x
5.- ∫ ∫ x2 y dydx
0 x
[ ]
1 2 √x 2 1 1 1
y x
x
2
∫ 2
dx=
2
∫ (( √ x )¿ ¿2−x ) dx= 12 ∫ x 2 ( x−x 2 ) dx=¿ 12 ∫ ( x ¿ ¿ 3−x 4)dx ¿¿ ¿
2
0 x 0 0 0
[ ] (
1
) ( )
4 5
1 x x 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1
¿ − = − − − = − = − =
2 4 5 0 2 4 4 5 5 2 4 5 8 10 40
π
2 2 senθ
7.- ∫ ∫ ( r cos2 θ ) drdθ
0 0
π π π
[]
2 2 2 senθ 2 2
r
cos θ ∫ dθ=cos θ ∫ 2 sen θdθ=2∫ sen ( 2θ ) dθ=¿ ¿
2 2 2 2
0 2 0 0 0
π π π
2 2 2
1
2∫ sen θ cos θdθ=2∫ sen ( 2θ ) dθ = ∫ ( 1−cos 4 θ ) dθ=¿
2 2 2
0 0 4 0
[ ] [ ]
π
1 1 2 1 π 1 π
θ− sen (4 θ) = − sen(2 π) =
4 4 0 4 2 4 8
1 z y+z
9.- ∫ ∫ ∫ e e e dxdydz
x y z
0 0 0
1 z 1 z
y+ z
e e
y z
∫∫ [ e x ]0 dydz=∫ ∫ ( e
y+ z
−1 ) e e dydz
y z
0 0 0 0
[ ]
1 z 1 z
1 2 y 2z y z
∫∫ ( e 2y
e −e e ) dydz =∫
2z y z
2
e e −e e dz pág . PAGE ¿ MERGEFORMAT 3
0 0 0 0
[ ]
1 1 4z 2z 1
1 1 1 3 e 3e
∫ ( 2 e 4 z −e 2 z − 2 e2 z+ e z dz)=∫ ( 2 e 4 z− 2 e2 z + e z dz)= 8 − 4 + e z
0 0 0
e 4 3 e2
8
−
4
e 0 3 e0 0 e 4 3 e 2
+ e− −
8 4
+e = −
8 4
+e−
3
8 ( )
π π
2 2 2
11 .−∫ ∫ ∫ p3 senφcosφdpdφdθ
0 π 0
6
π π π π
[ ]
2 2 2 2 4 2
p
senφcosφ∫ ∫ p dpdφdθ=∫∫ senφcosφ
3
dφdθ =¿ ¿
0 π 0 π 4 0
6 6
π π π π π
[ ]
2 2 2 π 2 2
( 14 )dθ= 32 ∫ dθ ¿
2
sen φ
4 ∫ ∫ senφcosφdφdθ=¿ 4 ∫ =2∫ 1−
2
dθ
0 π 0 2 π
6 0 0
6
π
3
[ θ ] 0 2 = 3 π −0= 3 π
2 22 4
Evalúe la integral múltiple
❑
13.∬ xydA ; R es laregión del primer cuadrante ,limitado por la circunferencia
R
2 2
x + y =1 y los ejes coordenados .
Geogebra
Límites:
π
θ :0 → ; r : 0 →1
2
π π
2 1 2 π
1 1 1
I =∫ ∫ r ( senθcosθ ) drdθ= ∫ [ r senθcosθ ]0 = [ sen θ ]0
3 4 2 2
0 0 4 0 8
( () )
2 ❑
1 2 π 1
−sen (0) = 15. ∭ z dV ; S es la región limitada por los cilindros x 2+ z=1
2
sen
8 2 8 S
y y 2 + z=1 y el plano xy.
Geogebra
Límites
z : 0→ 1 ; x :0 → √ 1−z ; y :0 → √ 1−z
1 √ 1− z √ 1−z 1 √ 1−z
∫∫ ∫ z dy dx dz=4 ∫
2
∫ [ y ]√0
1−z 2
z dx dz
0 0 0 0 0
[ ] ( )
1 1 3 4 1
z z 1 1 1
4 ∫ [ x ]0 z dz =4 ∫ z −z dz=4 −
√ 1−z 2
( 2 3
) =4 − =
0 0
3 4 0 3 4 3
17.- Evalúe mediante coordenadas polares la integral doble:
❑
∬ x 2 +1 y 2 dA
R
donde R es la región del primer cuadrante, limitada por las dos circunferencias:
2 2 2 2
x + y =1; x + y
Geogebra
Límites:
π
θ :0 → ; r :1→ 2
2
π π π π
2 2 2 2 2 2
1 drdθ
I =∫ ∫ (rdrdθ )=∫ ∫ =∫ [ ln (r ) ] 1 dθ=∫ ln ( 2 )−ln (1) dθ
2
0 1 r 2
0 1 r 0 0
π
2 π
π ln (2)
ln ( 2 )∫ dθ=ln ( 2 ) [ θ ]0 = 2
0 2
Evalúe la integral iterada invirtiendo el orden de integración
1 1
19. ∫ ∫ sin y dy dx
2
0 x
1 y 1 1
∫∫ sin y dx dy=∫ [ x ] sin y dy=∫ y sin y dy
2 y 2 2
0
0 0 0 0
[ ]
1
−1 1
cos y 2 = (1−cos 1)
2 0 2
Utilice integrales dobles para calcular el área de la región limitada por las curvas del
plano xy. Dibuje la región.
21. y=x 2 y y=x 4
Límites
4 2
x : x=−1→ x=1 ; y : y= x → y=x
2
❑ 1 x 1 1
∬ dA=¿ ∫ ∫ dy dx=∫ [ y ] x dy=∫ ( x2 −¿ x 4)dx ¿¿
2
x
4
R −1 x 4 −1 −1
[ ] ( )(
1
x3 x5
¿ −
3 5 −1
=
1 1
− −
3 5
−1 1 4 2
+ = u
3 5 15 )
Evalúe la integral cambiando a coordenadas cilíndricas o esféricas
3 √ 9− x2 2
23. ∫ ∫ ∫ √ x 2 + y 2 dz dy dx
0 0 0
Límites
π
θ :θ=0 →θ= ;r :r =0 → r=3
2
Cambio de variables
x=r cos θ , y=r sin θ
x + y =r co s θ +r si n θ=r ( co s θ+ sin θ ) =r
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
√ x 2+ y 2 =r
Integral
π /2 3 2 π /2 3 π /2 3
∫ ∫∫ r ∙ r dz dr dθ= ∫ ∫ [ z ] r dr dθ=2 ∫ ∫ r 2 dr dθ
2 2
0
0 0 0 0 0 0 0
[ ]
π/2 3 3 π/2
r π
¿2∫ dθ=18 ∫ dθ 18 [ θ ] 0 =18[ −0]=9 π
π/2
0
3 0 0
2
25. Utilice integración doble para determinar el área de la región del primer cuadrante
limitada por las parábolas x 2=4 y y x 2=8−4 y . Integre primero respecto a x.
Geogebra
Límites
x : x=0→ x=2 √ y ; y : y=0 → y=1
x=0 → x=2 √2− y ; y =1→ y=2
1 2√ y 2 2 √ 2− y 1 2
∫∫ dx dy +∫ ∫ dx dy =∫ [ x ]0 dy+∫ [ x ] 0
2√ y 2 √2− y
dy
0 0 1 0 0 1
1 2
2∫ y dy +2∫ ¿ ¿
1/ 2
0 1
27. Use integración doble a fin de obtener el área de la región del ejercicio 25
integrando primero con respecto a y.
2 2
x 8−x
Límites x : x=0→ x=2 ; y : y= → y=
4 4
2
8 −x
2
2 4 2 8−x 2
1
∫∫ dy dx=∫ [ y ] x
2
4
dx= ∫ ( 8−2 x 2 ) dx
4 0
0 x
2
0 4
4
[ ] ( )
2
1 2 3 1 16 8 2
8 x− x = 16− = u
4 3 0 4 3 3
29. Emplee integración doble con el fin de calcular el volumen del sólido limitado por
los planos x= y y y=0, z=0 , x=1 y z=1. Integre primero respecto a x.
Límites
x : x= y → x=0 ; y : y=0 → y=1
[ ]
1 1 1 1
∫∫ dx dy=∫ (1− y )dy= −1
2
( 1− y )2
1 3
= u
2
0 y 0 0
31. Utilice integración doble a fin de determinar el volumen del ejercicio 29
integrando primero con respecto a y.
Límites
x : x=0→ x=1 ; y : y =0 → y =x
[ ]
1 x 1 2 1
x 1
∫∫ dy dx=∫ x dx= = u3
2 0 2
0 0 0
33. Obtenga el volumen del sólido ubicado por arriba del plano xy limitado por las
superficies x 2=4 y , y 2=4 x y x 2=z− y .
Geogebra
Límites
2
x
x : x=0→ x=4 ; y : y= → y=2 √ x
4
[ ]
4 2 √x 4 2 √x
y2
∫ ∫ ( x + y ) dy dx=∫
2 2
x y+
2
dx
0 x 2/ 4 0 x 2 /4
( ) [ ]
4 5 4
9 4 9 5 1104 3
∫ x + 2 x− x 4 dx= x 7/ 2+ x2 −
2
32 7
x =
160 0 35
u
0
35. Calcule el área de la superficie del cilindro x 2+ y 2=9 ubicada en el primer octante y
que se encuentra entre los planos x=z y 3 x=z .
Geogebra
∂y −x ∂y
y= √ 9−x →
2
= , =0
∂ x √ 9−x 2 ∂ z
Límites
z : z =x → z =3 x ; x : x=0→ x=3
√( √
3 3x 3 3x
∫∫
0 x
∂y 2 ∂y 2
∂x
+
∂z )( )
+ 1 dz dx=∫ ∫
0 x
z2
9−x
2
+0+1 dz dx
[√ ]
3 3x 3
3z x
¿∫ dx=6 ∫ dx=6 lim ¿
0 9−x
2
x 0 √9−x 2 −¿
b→ 3
b
∫ x(9−x ) 2 −1 /2
dx ¿
0
6 lim ¿
b → 3 [ (9− x )
2 1/2 b
−¿
0 ] =6 lim ¿¿
b →3
−¿
[( 9−b ) −3] =18 u ¿
1
22 2
37. Utilice integración doble con el objetivo de determinar el área de la región ubicada
dentro de la circunferencia r =1 y a la derecha de la parábola r ( 1+cos θ ) =1.
Límites
−π π 1
θ :θ= → θ= ; r :r = → r=1
2 2 ( 1+cos θ )
[]
π /2 1 π /2 1 π /2
∫ ∫
−π / 2 1/ ( 1+ cosθ )
r dr dθ= ∫
−π / 2
r2
2 1/ ( 1+cos θ )
dθ=
1
∫
2 −π /2
1
1− se c
4 (
4θ
2
dθ )
[ ( ] [ ( )]
π /2 π /2
¿∫
0
1
4
2θ
1− ta n + 1 se c
2
2θ
2
dθ= θ−
1 1
2 3
3θ
ta n + tan
2
θ
2 ) 0
π 2
¿ −
2 3
43. Utilice coordenadas cilíndricas a fin de determinar el volumen del sólido limitado
por el paraboloide x 2+ y 2=4 z , el cilindro x 2+ y 2=4 ay y el plano z=0 .
Límites
r2
θ :θ=0 →θ=π ; r :r =0 →r =4 a sin θ ; z : z=0 → z=
2
2
r
π 4 a sinθ 2 π 4 a sin θ π
∫ r dz dr dθ= 14 ∫ 1 4 asin θ
∫ ∫ ∫ r dr dθ= ∫ [ r 4 ]0
3
16 0
dθ
0 0 0 0 0
[[ ] ]
π 3 π π
−cos θ si n θ 3
16 a
4
∫ si n 4
θ dθ=16 a
4
4
+ ∫ si n θ dθ
4
2
0 0 0
[ )] =16 a ∙ 34 ∙ 12 π
π
16 a
−1
4
4 3
si n θ cos θ
+3 −1
4 2
sin θ cos θ +
θ
2 ( 0
4
4
¿6 π a
45. Emplee integración triple para obtener el volumen del sólido acotado por el plano
z=1 y el segmento más pequeño de la esfera x 2+ y 2+ z 2=4 cortado por este plano.
Geogebra
Geogebra
x 2+ y 2+ (1 )2 =4
2 2
x + y =3
Radio del segmento= √3
Límites
θ :θ=0 →θ=2 π ; r :r=0→ r =√ 3 ; z : z=1→ z=√ 4−r 2
Integral
[ ]
2π √ 3 √ 4−r2 2π √3 1
∫∫ ∫ r dz dr dθ=∫ ∫ r ( 4−r ) −r dr dθ
2 2
0 0 1 0 0
[ ] [( ) ( )]
2π 3 2
√3
−1 ( r −1 3 −8 5π
¿∫ 4−r ) −
2 2
dθ=2 π − − =
0 3 2 0 3 2 3 3