0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas18 páginas

Proyecto Fiinal-Construcción

Este documento presenta el proyecto final del curso de Dirección y Gerencia de Proyectos de la institución CAFAM-CET. El proyecto consiste en el diseño y construcción de una vivienda unifamiliar de 4 pisos en Kennedy Central, Bogotá. El documento describe las 3 actividades del proyecto que incluyen metodologías de trabajo para la gestión de proyectos, la fase de ejecución, control y cierre, y presenta conclusiones.

Cargado por

Miriam Meléndez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas18 páginas

Proyecto Fiinal-Construcción

Este documento presenta el proyecto final del curso de Dirección y Gerencia de Proyectos de la institución CAFAM-CET. El proyecto consiste en el diseño y construcción de una vivienda unifamiliar de 4 pisos en Kennedy Central, Bogotá. El documento describe las 3 actividades del proyecto que incluyen metodologías de trabajo para la gestión de proyectos, la fase de ejecución, control y cierre, y presenta conclusiones.

Cargado por

Miriam Meléndez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO CAFAM - CET –

Institución de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano: Resoluciones SED 1929 de junio de 2002, 2020 de Julio de 2002, 0102 de Junio de 2010 y 180211
de Diciembre de 2010.

CURSO DIRECCION Y GERENCIA DE PROYECTOS (40P)

PROYECTO FINAL
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR DE 4
PISOS EN KENNEDY CENTRAL EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ

MIRIAM MARGARITA MELENDEZ TORRES


CC. 1127616143
BOGOTÁ MAYO 2020

1
TABLA DE CONTENIDO
Pág.

INTRODUCCIÓN 3
Actividad 1: Metodologías de trabajo para la gestión de proyectos 4
1. Qué es un proyecto. 4
2. Elabore una tabla nombrando stakeholders 4
3. Características de un proyecto. 4
4. Definir dos tipos de proyecto 5
5. Definir 4 funciones que debe elaborar la gerencia de proyectos 6

Actividad 2: Metodologías de trabajo para la gestión de proyectos 6

1. Define el nombre del proyecto. 6


2. Diligenciar el acta de inicio. 10

Actividad 3: Procesos fase de ejecución, control y cierre del proyecto 13

1. En un diagrama de Gantt representar las actividades 14


2. Estimar el costo del proyecto. 15
3. Identifique los riesgos de su proyecto 16

CONCLUSIÓN 17

INTRODUCCIÓN

2
La gerencia de proyectos está definida según el PMI como “la aplicación de
conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de los
proyectos para satisfacer los requerimientos de los mismos”. Esto indica la
importancia del dominio de estas características y la ejecución e integración de los
procesos por parte del Gerente de Proyecto y su equipo para lograr el éxito de los
proyectos, anticipando de forma metódica los procesos, facilidades y
problemáticas inherentes a los mismos.

La ciudad de Bogotá es el nodo principal del desarrollo del País, dado que
concentra una importante porción de la actividad económica.

El sector de la construcción es una de las principales actividades económicas de


la Ciudad, en especial la construcción de vivienda; para lograr tener un mayor
espacio para la construcción en su mayoría deben demoler viejas edificaciones
esto lo realizan después de haber realizado un estudio donde existen recursos y
servicios que agregaran mucho valor a la construcción como, comercios, vías de
acceso, bancos, entre otros.
En el occidente de la ciudad de Bogotá existen lotes en ocio que pueden ser
utilizados para la actividad económica de la construcción que pueden dejar una
gran rentabilidad.
Por ello, el Diseño y construcción de una vivienda unifamiliar de 4 pisos en
Kennedy Central en el occidente de Ciudad de Bogotá tiene como finalidad
Identifica los procesos que se involucran en la iniciación de un proyecto, mediante
la puesta en práctica de las herramientas y técnicas que facilitan la elaboración del
enunciado del trabajo y el Acta de constitución.
Con la formulación de este Proyecto se busca dar aplicación a lo aprendido en el
curso Dirección y Gerencia de Proyectos, en un proyecto contextualizado en la
realidad, donde se aplicaran las siguientes fases para lograr los objetivos que se
tienen planteados: inicio, planificación, ejecución, seguimiento (control) y cierre.

3
Actividad 1
Módulo: Metodologías de trabajo para la gestión de proyectos

6. Defina con sus palabras que es un proyecto.

Un proyecto es la Materialización de una idea, en el cual intervienen una serie de procesos y


actividades orientadas a alcanzar uno o varios objetivos, siguiendo una metodología definida para
el mejor aprovechamiento de los recursos entre los más importantes tiempo, costo y personal.

7. Elabore una tabla nombrando las posibles personas que son el grupo de interesados en
un proyecto de construcción de una casa o los denominados stakeholders.

Interesados Descripción
Dueño/Propietario/Patrocinador/
Cliente Es quien impulsa la realización de la obra.
Persona contratada por el Dueño para diseñar la casa, en
Arquitecto -Consultor este caso sería el Gerente del Proyecto.
Todas aquellas casas que se encuentran en términos
Vecinos geográficos próximas a nuestra casa en construcción.
Profesional quien planifica, organiza, dirige, controla la
Maestro de Obra construcción.
Profesional especializado para realizar las instalaciones
Electricista eléctricas en la casa.
Persona con conocimientos en construcción que será quien
ayudará con trabajos menores asignados por el Maestro de
ayudante Obra.
Proveedores de Materiales para la construcción, aquí se
encuentran también los que suministraran los servicios de
Proveedores Luz, agua, y gas.
Entidad con la cual el dueño solicito un crédito para
Entidad financiera construir la casa.
Curaduría Urbana, para el trámite de licencia de
Construcción y otras instituciones encargadas de regular
Municipio esta actividad, Entidades ambientales.

3. Describe dos principales características de un proyecto.

1. Costo y Dotación de Personal vs Tiempo : la etapa de ejecución es la más larga y el


cierre generalmente es la etapa más corta aunque la más difícil de terminar, una de las
características de un proyecto es que el costo y la dotación de personal ya que esta relación se va
haciendo cada vez mayor a medida que avanza el proyecto hasta que encuentra un punto en
algún momento de la ejecución y se vuelve entonces una gran inversión de recursos que

4
posteriormente comienza a sufrir una caída al finalizar el proyecto, ya que la mayor parte de estos
recursos fueron consumidos en la fase de ejecución.

2. Grado de influencia vs tiempo: Otra de las características importantes en un proyecto


es que al inicio la influencia de los interesados es muy alta y es muy posible que en ese momento
se tengan altos riesgos y una gran incertidumbre, pero a medida que avanza el proyecto se tendrá
una influencia menor de los interesados.

4. Según el sector económico definir dos tipos de proyecto con ejemplos orientados a
Colombia.

1. Proyectos de construcción: suponen la puesta en marcha de una obra de tipo civil o


arquitectónico. Por ejemplo, cuando se construyen edificios, puentes, vías ferroviarias, presas,
carreteras, entre otros.

Ejemplos:

 Constructora Bolívar: como esta empresa existen muchas más en Colombia, las cuales
ofrecen proyectos de venta y construcción de viviendas, industriales y empresariales.
Constructora Bolívar ha liderado la construcción de proyectos urbanísticos para todos los
estratos sociales y actualmente cuenta con toda la capacidad para realizar directamente
las labores de Gerencia de Construcción, Promoción y Ventas a nivel nacional.
 Proyecto ALO Sur: una vía de 24 kilómetros que conectará el peaje de Chusacá con la calle
13 y mejorará la conexión entre Bogotá y Girardot, ya que es una de las salidas de la
capital con mayor congestión. Lo mismo sucede con la movilidad del norte de la ciudad y
para ello el plan es Accesos Norte, que ampliará a cinco carriles por sentido la Autopista
Norte desde la calle 245 hasta La Caro y construirá una doble calzada en la Carrera
Séptima.
 Puente Pumarejo: Las obras comenzaron el 20 de agosto de 2015 con la canalización del
caño Pasadena y la adecuación de los terrenos. Estaba prevista su entrega en el primer
trimestre de 2018, de acuerdo con el compromiso celebrado entre el Consorcio SES
Puente Magdalena y el presidente Juan Manuel Santos. Fue inaugurado el 20 de diciembre
de 2019.

2. Proyectos Industriales: aquellos que pretendan impulsar la industria en cualquiera de sus


sectores a través de la elaboración de un producto o servicio.

 Respirador Mecánico: Las empresas Ion Heat y Tratar, por ejemplo, vienen trabajando en
la implementación de un respirador mecánico que ya está en pruebas y a la espera del
aval del INVIMA para hacer estudio en humanos; luego de esto se avanzará en la
búsqueda de recursos económicos por parte de la empresa privada”, para continuar con el
proyecto de creación de respirador mecánico de última tecnología.
 Bureau veritas Colombia LTDA: líder en servicios de prueba, inspección y certificación.
Están presentes en todos los sectores de la economía con soluciones y servicios que

5
potencian el negocio, evitando riesgos, mejorando el rendimiento operativo y protegiendo
la reputación y la marca de sus clientes. experiencia de más de 190 años prestado servicios
y soluciones que satisfacen las necesidades de un mercado en constante cambio.

5. Definir 4 funciones que debe elaborar la gerencia de proyectos

Dentro de las principales funciones de la gerencia de proyectos se encuentran:

 Definición y presentación del proyecto: El Gerente de Proyecto debe participar en la


definición del mismo y en la presentación de las etapas. Teniendo un rol de intermediario
entre la gerencia y los responsables de las tareas.
 Planificación: Una vez definida la presentación se deberá pasar a la planificación,
momento clave en donde se definen fechas, plazos, responsables, recursos y costos.
 Establecer los objetivos: El Gerente de Proyecto debe definir los objetivos en función de la
petición del directorio o cliente.
  Supervisión de tareas: Esta es su función principal o al menos, generalmente, la más
valorada. El Gerente de Proyecto debe estar al tanto de cada tarea, medir su evolución y el
desempeño de los involucrados, así como también detectar los riesgos asociados. Gran
parte del éxito o fracaso de los proyectos depende del grado de supervisión.

Actividad 2
Módulo: Metodologías de trabajo para la gestión de proyectos

ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO

1. Define el nombre del proyecto. (El nombre debe estar estrechamente vinculado con el
problema).
Diseño y construcción de una vivienda unifamiliar de 4 pisos en Kennedy Central en la
Ciudad de Bogotá
ENUNCIADO DEL PROYECTO

 INTRODUCCIÓN: Ya estando definido el proyecto, debes crear la introducción del mismo.


(La introducción es una descripción rápida de todo el aspecto del proyecto).

La ciudad de Bogotá es el nodo principal del desarrollo del País, dado que concentra una
importante porción de la actividad económica.

6
El sector de la construcción es una de las principales actividades económicas de la Ciudad,
en especial la construcción de vivienda; para lograr tener un mayor espacio para la
construcción en su mayoría deben demoler viejas edificaciones esto lo realizan después de
haber realizado un estudio donde existen recursos y servicios que agregaran mucho valor
a la construcción como, comercios, vías de acceso, bancos, entre otros.

En el occidente de la ciudad de Bogotá existen lotes en ocio que pueden ser utilizados
para la actividad económica de la construcción que pueden dejar una gran rentabilidad.

Por ello, el Diseño y construcción de una vivienda unifamiliar de 4 pisos en Kennedy


Central en el occidente de Ciudad de Bogotá tiene como finalidad Identifica los procesos
que se involucran en la iniciación de un proyecto, mediante la puesta en práctica de las
herramientas y técnicas que facilitan la elaboración del enunciado del trabajo y el Acta de
constitución.
Con la formulación de este Proyecto se busca dar aplicación a lo aprendido en el curso
Dirección y Gerencia de Proyectos, en un proyecto contextualizado en la realidad, donde
se aplicaran las siguientes fases para lograr los objetivos que se tienen planteados:

- inicio,
- planificación,
- ejecución,
- seguimiento (control) y
- cierre.

 LA FORMULACIÓN DE PROBLEMA: Implica la delimitación del proyecto y los campos


que serán afectados, se establece claramente lo limites dentro de los cuales se va a
desarrollar el problema.

Al occidente de la ciudad de Bogotá se encuentra un lote de aproximadamente 832 m2, el


lote se encuentra cerca de una gran cantidad de supermercados mayoristas, estaciones
de Transmilenio, bibliotecas, locales comerciales, centros comerciales, parques,
hospitales, entre otros, el lote no proporciona rentabilidad debido a que se encuentra en
ocio, la idea es llegar a un acuerdo de compra y venta con el dueño o proponerle que sea
socio del proyecto y de esta manera darle un uso rentable al lote y que este pueda
recuperar de alguna manera la inversión realizada hace muchos años a la vez que se esta
proporcionando una vivienda unifamiliar.

7
 PRIMERA RECOGIDA DE INFORMACIÓN (Project Background): Una vez sepamos lo
objetivos del proyecto, es momento para hacer la recolección de los datos necesarios para
comenzar con la primera planificación del proyecto. En la reunión de arranque también
conocida como KICK-OFF, el equipo se reúne para aclarar los primeros puntos más
generales de su trabajo para las próximas semanas.
Para realizar nuestra primera recogida de información utilizaremos los documentos de
propiedad del lote donde se extraerá datos como: m2, ubicación, propietario, entre otros),
se realizará un estudio de mercado para tener un conocimiento más amplio de la oferta y
demanda en relación a la construcción de viviendas en el occidente de la ciudad de Bogotá
específicamente en la localidad de Kennedy Central, para posteriormente realizar un
análisis de costos y de la comercialización de la vivienda. Esta información se obtendrá
mediante entrevistas, encuestas y teniendo como referencia otros proyectos ya
materializados que cumplen con las mismas características que el propuesto.
Además se realizaran las siguientes actividades que nos darán información relevante para
el diseño y construcción de la vivienda:
- estudio de Ubicación física del lote: para conocer la información cartográfica del sitio y
elaborar los planos.
- Investigar las normativas legales para la contracción de viviendas de tipo unifamiliar en
la ciudad de Bogotá y obtener licencias y permios.
- Estudios de redes de servicios eléctricos de gas, sanitarios, agua, entre otros.
- Estudios financieros.

-
 OBJETIVOS: Identificar una necesidad para elaborar un proyecto. En esta fase inicial se
definen los objetivos claros y concreto a perseguir Objetivos de alcance, tiempo, costo y
calidad).
- Diseño y construcción de una vivienda unifamiliar de 4 pisos en Kennedy Central en la
Ciudad de Bogotá.
- Concluir en el tiempo planificado.
- Cumplir con el presupuesto aprobado obteniendo una rentabilidad para el promotor e
inversionista.
- Implementar buenas practicas gerenciales y ambientales para el Éxito del proyecto.
 METODOLOGÍA: Elige una metodología de trabajo para tu proyecto y elabora una
descripción de las fases que la componen y como se van a involucrar en la dirección de tu
proyecto.

8
La metodología a utilizar es la PMI, la cual se encuentra contenida en la guía de los
fundamentos para la dirección de proyectos la cual proporciona los lineamientos, políticas
y estándares para llevar el proyecto con una estructura organizada, de manera que se
cumplan con los objetivos planteados en cuanto a alcance, tiempo, costo y calidad,
permitiendo un desempeño eficaz y eficiente en las distintas áreas involucradas en todo el
ciclo de vida del proyecto conocidas por como las áreas del conocimiento del PMBOK
estas son:

1. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO. Los procesos de esta área de


conocimiento tratan de unificar todos los demás procesos para darle coherencia.
Corresponden a los propios del director de proyectos.
2. GESTIÓN DEL ALCANCE. Se gestiona todo el trabajo requerido para completar el
proyecto. Se enfoca en definir qué se incluye y qué no se incluye en el proyecto.
3. GESTIÓN DEL TIEMPO. Incluye los procesos necesarios para completar el proyecto en el
plazo requerido.
4. GESTIÓN DEL COSTE. Incluye los procesos relacionados con planificar, estimar,
presupuestar, financiar, gestionar y controlar los costes de manera que se complete el
proyecto dentro del presupuesto aprobado.
5. GESTIÓN DE LA CALIDAD. La gestión de la calidad trabaja para asegurar que se
alcancen y se validen los requisitos del proyecto, incluidos los del producto.
6. GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS. Incluye los procesos que organizan,
gestionan y conducen al equipo del proyecto.
7. GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES. Incluye los procesos requeridos para asegurar
que la planificación, recopilación, creación, distribución, almacenamiento, recuperación,
gestión, control, monitoreo y disposición final de la información del proyecto sean
oportunas y adecuadas.
8. GESTIÓN DE LOS RIESGOS. Incluye los procesos que tienen por objetivo aumentar la
probabilidad y el impacto de los eventos positivos, y disminuir la probabilidad y el impacto
de los eventos negativos en el proyecto.
9. GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES. Incluye los procesos necesarios para comprar o
adquirir productos, servicios que es preciso obtener fuera del equipo de proyecto.
10. GESTIÓN DE LOS INTERESADOS DEL PROYECTO. Incluye los procesos necesarios
para identificar a las personas que pueden afectar o ser afectadas por el proyecto a fin de
lograr su participación eficaz.

Cada una de estar áreas del conocimiento se involucrara en cada una de las fases del
proyecto en la ejecución control y cierre.

9
2. Después de haber definido el proyecto procede a diligenciar el acta de inicio.

TITULO DE PROYECTO. Vivienda Unifamiliar Melendez y


Asociados.
SPONSOR: Jaime Atención
Fecha de Inicio: 18/09/2020
DIRECTOR DEL PROYECTO: Miriam Melendez, responsable de la
planeación y ejecución del proyecto de manera que administra y LOGO
dirige todos los recursos a que se cumplan los objetivos planteado.
Se autoriza todos los recursos de la empresa y se le asigna el nivel
máximo de autoridad.
Cliente de Proyecto: Indeterminado, proyecto destinado a grupos
de familias de máximo 5 personas.
Propósito del proyecto o justificación. (motivo por el cual nace el proyecto): aprovechar un
lote que se encuentra en ocio, generando ingresos para el dueño del lote y sus asociados,
además de proporcionar una vivienda con altos estándares de calidad en una localidad donde
existe poca oferta para y una alta demanda en el sector de la construcción.
Descripción del proyecto (Qué, quién, cómo, cuándo y dónde):
Se diseñara y construirá una casa unifamiliar de 4 pisos en un lote en el occidente de la ciudad
de Bogotá, la misma será diseñada por un arquitecto que será contratado por el Director de
Proyecto y será construida por un Maestro de Obra el cual también será contratado, la
construcción total de la vivienda se hará de acuerdo a los planos y especificaciones de diseño.
El proyecto iniciará el 18 de Septiembre 2020 y tendrá una duración de 8 meses.
Descripción del producto (Descripción de producto, resultado o servicio):
Casa de 74 m2, con 4 pisos distribuidos de la siguiente manera:

Piso 1: Sala comedor, cocina, baño, parqueadero.


Piso 2: 2 habitaciones y un baño.
Piso 3: 1 habitación con baño, un estudio.
Piso 4: terraza y lavadero.
OBJETIVOS del proyecto en cuanto (Medibles, a cumplir en cuanto a tiempo, coste, alcance
calidad): a continuación se encuentra los objetivo básico que se deben considerar en el proyecto
Objetivos del Alcance Criterios de Éxito Persona que Aprueba
Diseño y construcción de una
Cumplir con las expectativas y
vivienda unifamiliar de 4 pisos en Patrocinador/
requerimientos de los
Kennedy Central en la Ciudad de Accionistas
inversionistas.
Bogotá.
Objetivos en Tiempo Criterios de Éxito Persona que Aprueba
Concluir en el tiempo planificado. Concluir el proyecto en 8 meses Director de Proyecto
Objetivos de Costo Criterios de Éxito Persona que Aprueba
Cumplir con el presupuesto
No exceder el presupuesto
aprobado obteniendo una
entregado, rentabilidad alta para Director de Proyecto
rentabilidad para el promotor e
los inversionistas.
inversionistas.
Objetivo de Calidad Criterios de Éxito Persona que Aprueba

10
Implementar buenas practicas
Entrega de con altos estándares Patrocinador/
gerenciales y ambientales para el
de calidad. Accionistas
Éxito del proyecto
REQUISITOS DE APROBACIÓN DEL PROYECTO (Requerimientos a cumplir tanto del
proyecto como del producto, servicio o resultado):
- Cumplir con los estándares para el diseño, construcción, medio ambiente y
seguridad en cada una de las fases del proyecto.
- Cumplir con las normas técnicas legales y vigentes para la construcción de
viviendas en la ciudad de Bogotá.
- Entregar informes de gestión mensuales.
- Entregar informes financieros y legales.

LIMITES, SUPUESTOS Y RESTRICCIONES: (Identificar los tipos de restricciones que puede


presentar el proyecto, que se puede afirmar sobre el proyecto, límites respecto al alcance).

Límites:

- No iniciar el proyecto sin los permisos legales requeridos para construcción.


- No se modificaran los entregables una vez ya entregados.
- No se excederá el tiempo establecido para la realización de cada actividad.
- No se excederá de los costos presupuestado.
Supuestos:
- Se asume que la normativa legal estará vigente hasta finalizar el proyecto.
- Se asume que los precios del mercado se mantendrán constantes.
- El proyecto se terminará en el plazo establecido.
- No habrán cambios climáticos, de orden público o emergencias sanitarias que
impidan la normal ejecución del proyecto.
-
Restricciones:

- Demora en la aprobación y entrega de los permisos para construcción.


- Incremento en los plazos y costos del proyecto.

ENTREGABLES PRINCIPALES (Tanto del Proyecto como del producto, servicio o resultado):
- Plan de gestión de proyecto.
- Estudio de Factibilidad
- Planos arquitectónicos y estructurales del proyecto.
- Permisos y licencias de construcción.
- Informe mensual de avance de obra.
- Reporte de control de presupuesto y de detalles.
- Informe de cierre (balance general y utilidades).

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO (Motivos, argumentos o razones que justifican la ejecución


del Proyecto):
Aprovechar un lote que se encuentra en ocio, generando ingresos para el dueño del lote y sus
asociados, además de proporcionar una vivienda con altos estándares de calidad en una
localidad donde existe poca oferta para y una alta demanda en el sector de la construcción.
PRINCIPALES INTERESADOS O STAKEHOLDERS (Junto con el rol que desempeñan):
Interesados Descripción
Dueño/Propietario/Patrocinador/Cliente Es quien impulsa la realización de la obra.
Persona contratada por el Dueño para
Arquitecto -Consultor diseñar la casa, en este caso sería el
Gerente del Proyecto.

11
Todas aquellas casas que se encuentran en
Vecinos términos geográficos próximas a nuestra
casa en construcción.
Profesional quien planifica, organiza, dirige,
Maestro de Obra
controla la construcción.
Profesional especializado para realizar las
Electricista
instalaciones eléctricas en la casa.
Persona con conocimientos en construcción
ayudante que será quien ayudará con trabajos
menores asignados por el Maestro de Obra.
Proveedores de Materiales para la
construcción, aquí se encuentran también
Proveedores
los que suministraran los servicios de Luz,
agua, y gas.
Entidad con la cual el dueño solicito un
Entidad financiera
crédito para construir la casa.
Curaduría Urbana, para el trámite de
licencia de Construcción y otras
Municipio
instituciones encargadas de regular esta
actividad, Entidades ambientales.
RIESGOS INICIALES (Amenazas y Oportunidades principales):
Amenazas:
- Diseños no acordes con los estándares y tendencias actuales.
- Variación en el Sector inmobiliario.
- Cambios en las políticas económicas del país.
- Escasez de insumos para la construcción.
- Rechazo del proyecto por la comunidad.
Oportunidades:
- Nuevos sistemas de construcción.
- Alta demanda y poca oferta en el sector.
DURACIÓN E HITOS (Cronograma de hitos, fechas previstas y/o plazos):
- Inicio del proyecto 18/09/2020
- Elaboración y presentación de plan de gestión 18/11/2020.
- Obtención de licencias: 18/12/2020.
- Entrega de diseño: 18/01/2021.
- Ajustes de diseño, presupuesto y programación: 27/01/2021.
- Inicio de la Obra: 05/02/2021.
- Fin de obra: 12/05/2021.
- Cierre del proyecto: 18/05/2021
PRESUPUESTO (Presupuesto preliminar del Proyecto):
- Lote: 72.000.000
- Diseños:13.000.000
- Permisos y licencias: 2.000.000
- Construcción:100.000.000
- Total línea base: $187.000.000
- Reserva para contingencias: 20.000.000
- Reserva de gestión: 12.000.000
- Total presupuesto: $219.000.000

12
Actividad 3: Procesos de la fase de ejecución, control y cierre del proyecto

1. Elaborar una lista de las principales actividades de su proyecto.

1. Actividades preliminares
- Comprar el terreno y obtener las escrituras.
- Realizar el Replanteo del terreno.
- Diseño de planos estructurales
- Diseño de planos arquitectónicos
- Conseguir la licencias y permisos para la construcción
- Estudio de Suelos.
2. Obra Negra
- Aplanar el terreno
- Realizar las Excavaciones.
- Compactación de Terreno Natural
- Extracción de Escombros
- Fundir Zapatas y Columnas con concreto y varilla.
- Sacar las varillas para las Escaleras
- Colocar Vigas de amarre
- Levantar las paredes
- Colocar Red de Tubería de Aguas (potable, servidas, Lluvia)
- Instalación Hidráulica (Tubos PVC, DE 2", 1/2", Sifones, Acoples, etc.)
- Instalación de Conexiones eléctricas
3. OBRA GRIS
- Colocar los andamios para levantar los pisos.
- Levantar pisos superiores
- Instalación de Conexiones Hidráulicas (Grifos, ducha)
- Colocación de herrería, carpintería y vidriería (ventanas, puertas,
closets, etc.)
- Instalación de conexiones Eléctricas Internas: Switches, Rosetas
- Aplanado o Enjarrado de muros.
- Estucado
- Instalación de Fontanería
- Instalación de cocina (Lavaplatos, Estufa)
- Instalación de baño (sanitario, ducha y lavamanos)
- Instalación de pisos y enchapado de baños
- Colocar Pintura
4. Obra Blanca (Entregar proyecto)

13
14
2. En un diagrama de Gantt representar las actividades con sus duraciones y determinar la duración total del
proyecto.
ACTIVIDADES FECHA INICIO DURACION FECHA FIN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 2 0 2 1 2 2 2 3 2 4 2 5 2 6 2 7 2 8 2 9 3 0 3 1 3 2 3 3 3 4 3 5 3 6 3 7 3 8 3 9 4 0 4 1 4 2 4 3 4 4 4 5 4 6 4 7 4 8 4 9 5 0 5 1 5 2 5 3 5 4 5 5 5 6 5 7 5 8 5 9

1. Actividades preliminares
-          Comprar el terreno y obtener las escrituras. 18/09/2020 3 21/09/2020
-          Realizar el Replanteo del terreno. 22/09/2020 10 2/10/2020
-          Diseño de planos estructurales 3/10/2020 20 23/10/2020
-          Diseño de planos arquitectónicos 14/10/2020 20 3/11/2020
-          Conseguir la licencias y permisos para la construcción 4/11/2020 44 18/12/2020
-          Estudio de Suelos. 19/12/2020 48 5/02/2021
2. Obra Negra
-          Aplanar el terreno 6/02/2021 6 12/02/2021
-          Realizar las Excavaciones. 13/02/2021 2 15/02/2021
-          Compactación de Terreno Natural 16/02/2021 3 19/02/2021
-          Extracción de Escombros 20/02/2021 2 22/02/2021
-          Fundir Zapatas y Columnas con concreto y varilla. 23/02/2021 3 26/02/2021
-          Sacar las varillas para las Escaleras 27/02/2021 3 2/03/2021
-          Colocar Vigas de amarre 3/03/2021 3 6/03/2021
-          Levantar las paredes 7/03/2021 19 26/03/2021
-          Colocar Red de Tubería de Aguas (potable, servidas, Lluvia) 27/03/2021 2 29/03/2021
-          Instalación Hidráulica (Tubos PVC, DE 2", 1/2", Sifones, Acoples, etc.) 30/03/2021 2 1/04/2021
-          Instalación de Conexiones eléctricas 2/04/2021 2 4/04/2021
3. OBRA GRIS
-          Colocar los andamios para levantar los pisos. 5/04/2021 2 7/04/2021
-          Levantar pisos superiores 8/04/2021 3 11/04/2021
-          Instalación de Conexiones Hidráulicas (Grifos, ducha) 12/04/2021 3 15/04/2021
-          Colocación de herrería, carpintería y vidriería (ventanas, puertas, closets,
16/04/2021 5 21/04/2021
etc.)
-          Instalación de conexiones Eléctricas Internas: Sw itches, Rosetas 22/04/2021 2 24/04/2021
-          Aplanado o Enjarrado de muros. 25/04/2021 2 27/04/2021
-          Estucado 28/04/2021 3 1/05/2021
-          Instalación de Fontanería 2/05/2021 2 4/05/2021
-          Instalación de cocina (Lavaplatos, Estufa) 5/05/2021 2 7/05/2021
-          Instalación de baño (sanitario, ducha y lavamanos) 8/05/2021 2 10/05/2021
-          Instalación de pisos y enchapado de baños 11/05/2021 2 13/05/2021
-          Colocar Pintura 14/05/2021 2 16/05/2021
4. Obra Blanca (Entregar proyecto) 17/05/2021 1 18/05/2021

15
1. Actividades preliminares Costo
-          Comprar el terreno y obtener las escrituras. $ 72.000.000
-          Realizar el Replanteo del terreno. $ 6.000.000
-          Diseño de planos estructurales $ 3.500.000
-          Diseño de planos arquitectónicos $ 2.000.000
-          Conseguir la licencias y permisos para la construcción $ 2.000.000
-          Estudio de Suelos. $ 1.500.000
2. Obra Negra
-          Aplanar el terreno $ 4.000.000
-          Realizar las Excavaciones. $ 3.500.000
-          Compactación de Terreno Natural $ 2.800.000
-          Extracción de Escombros $ 3.100.000
-          Fundir Zapatas y Columnas con concreto y varilla. $ 5.000.000
-          Sacar las varillas para las Escaleras $ 2.000.000
-          Colocar Vigas de amarre $ 2.000.000
-          Levantar las paredes $ 25.000.000
-          Colocar Red de Tubería de Aguas (potable, servidas, Lluvia) $ 3.500.000
-          Instalación Hidráulica (Tubos PVC, DE 2", 1/2", Sifones,
Acoples, etc.) $ 2.800.000
-          Instalación de Conexiones eléctricas $ 2.600.000
3. OBRA GRIS
-          Colocar los andamios para levantar los pisos. $ 3.200.000
-          Levantar pisos superiores $ 6.000.000
-          Instalación de Conexiones Hidráulicas (Grifos, ducha) $ 3.900.000
-          Colocación de herrería, carpintería y vidriería (ventanas,
puertas, closets, etc.) $ 2.000.000
-          Instalación de conexiones Eléctricas Internas: Switches,
Rosetas $ 3.000.000
-          Aplanado o Enjarrado de muros. $ 2.800.000
-          Estucado $ 2.600.000
-          Instalación de Fontanería $ 3.500.000
-          Instalación de cocina (Lavaplatos, Estufa) $ 3.500.000
-          Instalación de baño (sanitario, ducha y lavamanos) $ 2.800.000
-          Instalación de pisos y enchapado de baños $ 3.200.000
-          Colocar Pintura $ 7.200.000
Total Línea base $ 187.000.000
Reserva Para contingencias $ 20.000.000
Reserva de Gestión $ 12.000.000
Total Presupuesto $ 219.000.000
3. Estimar el costo del proyecto. “elabore una tabla de Excel donde muestre cada una de las
actividades con su costo y se evidencie el costo total del proyecto”.

16
4. Identifique los riesgos de su proyecto y describa como abordaría estos
para mitigarlos o eliminarlos.

RIESGOS INICIALES (Amenazas y Oportunidades principales):

Amenazas:

- Diseños no acordes con los estándares y tendencias actuales.


- Variación en el Sector inmobiliario.
- Cambios en las políticas económicas del país.
- Escasez de insumos para la construcción.
- Rechazo del proyecto por la comunidad.

Oportunidades:

- Nuevos sistemas de construcción.

Alta demanda y poca oferta en el sector.

En primer lugar abordaría las etapas que se deben seguir en el proceso de


Gestión de Riesgos como lo son Identificación, Análisis y valoración de los
riesgos, y de esta manera realizar un buen control de los mismos, para
implementar acciones factibles y efectivas y los trataría de acuerdo a las
siguientes estrategias:

- Evitar el riesgo:
- Reducir el Riesgo: si el riesgo no se puede evitar se procederá a
reducirlo a más bajo nivel posible.
- Reducir la probabilidad de ocurrencia.
- Reducir las consecuencias o mitigar el riesgo.
- Automatizar el riesgo.
- Transferir el riesgo.
- Asumir el riesgo.

Por ultimo realizaría un plan de acción para manejar los riesgos, identificando los
responsables de llevar a cabo las acciones o planes de mitigación, generar la
programación y los indicadores que permitan verificar el cumplimiento y la eficacia
para tomar medidas correctivas cuando sea necesario.

17
CONCLUSIÓN

Queda demostrado en el presente trabajo que el uso de la Metodología para la


Gerencia de Proyectos del PMI aplicada en el proyecto de construcción para una
vivienda unifamiliar fue de gran eficacia, porque determina de forma estructurada
los procesos a seguir para lograr el éxito de cada uno de los procesos que
interviene en cada una de las fases del ciclo de vida del proyecto.

18

También podría gustarte