0% encontró este documento útil (0 votos)
292 vistas40 páginas

Tema 4. Funciones Sintácticas

El documento resume las funciones sintácticas en la oración simple. Explica que el verbo es el elemento que organiza la oración y determina cuántos argumentos requiere. Los argumentos requeridos por el verbo se denominan sujeto, complemento directo y complemento indirecto. Además, describe las principales funciones sintácticas como el sujeto, complemento directo, complemento indirecto y cómo identificar cada una.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
292 vistas40 páginas

Tema 4. Funciones Sintácticas

El documento resume las funciones sintácticas en la oración simple. Explica que el verbo es el elemento que organiza la oración y determina cuántos argumentos requiere. Los argumentos requeridos por el verbo se denominan sujeto, complemento directo y complemento indirecto. Además, describe las principales funciones sintácticas como el sujeto, complemento directo, complemento indirecto y cómo identificar cada una.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

TEMA 4.

FUNCIONES SINTÁCTICAS EN LA ORACIÓN


SIMPLE

1
ESQUEMA DE LAS FUNCIONES SINTÁCTICAS. APUNTES EN:

https://www.dropbox.com/s/ua9yc28jvs3sm1p/apuntes%20complementos.pdf?dl=0

FUNCIÓN PREPOSICIÓN RECONOCIMIENTO EJEMPLO

Variando el verbo de nº y Ha(n) llegado la lluvia


SUJETO Ninguna observando qué debe
cambiar Han llegado las lluvias

-Sustituir por lo, la, los, -Leo el poema Lo leo


las
C. DIRECTO a / ninguna - Pasa a SUJ en pasiva, -El poema es leído
con CD persona
- Reduplicación
Hablo a Juan
- Sustituir por le, les Le hablo
C. INDIRECTO a (se) Dile eso a Juan
- Reduplicación Díselo

-Complemento necesario
SUPLEMENTO Cualquiera (obligatoria), exigido por el verbo Creo en tu idea
impuesta por el verbo - Sustituible por prep.+ Creo en ella
pronombre tónico

- Con vbos copulativos:


Cualquiera ser, estar, parecer La pluma es de oro
ATRIBUTO o - Sustuible por el pron. La pluma lo es
Ninguna neutro lo
- Obligatorio

- Concordancia con el -La niña contestó muy


Cualquiera SUJ o CD nerviosa
PREDICATIVO o - Parece un CC de Modo, -Dejaron impresionado al
Ninguna pero posee concordancia profesor

- Con verbos en pasiva El texto fue leído por mí


C. AGENTE por / de - Es Sujeto con verbo en
voz activa Yo leí el texto
- Realiza la acción

- Preguntando al verbo
Cualquiera - Sustituible por adverb. Va a casa va allí
C. CIRCUNST. o o prescindible Lo veré con Juan Lo veré
Ninguna

2
Señala el sujeto en las siguientes oraciones.

1. Tu primo no conoce mi dirección.


2. Todos estos paquetes me los han dado ellos
3. El cuadro cuelga de la pared.
4. De la pared colgaba un cuadro.
5. Están muy rotos estos zapatos.
6. Al comienzo esta ruta me resultó complicada.
7. Me gustó mucho la película de anoche.
8. ¿Vais en coche hasta Tarragona?
9. Me estoy cansando mucho con esta actuación.
10. Los pantalones están en el ropero.
11. Toda la culpa de este desastre la tiene tu hermano.
12. ¿Quieres una muestra de este medicamento?
13. Por fin han llegado los paquetes de tu casa.
14. Todos los productos fueron vendidos en marzo.
15. Este pobre hombre fue arrollado por un tranvía.
16. Entre nosotros no puede haber secretos.
17. Hasta los vecinos se enteraron de lo sucedido.
18. Eso lo saben hasta los más estúpidos.
19. Me gusta el vino con gaseosa.
20. Te conviene más mi solución.
21. A esa persona no le importan tus problemas personales.
22. A todos nos molestan las visitas.
23. ¿Encuentras divertido el circo?

Señala el SUJETO de cada una de las siguientes oraciones:

1. Ellas no compraron las entradas.


2. Algunos estuvieron muy serios.
3. Díganmelo ustedes.
4. Los actores de la película disfrutaron durante el rodaje.
5. Éste es mi cmpañero de trabajo.
6. Al amanecer, los peswcadores regresaron al puerto.
7. La puerta blanca del comedor tiene la bisagra rota.
8. Él desconoce la verdad.

3
9. La verbena de San Juan es muy divertida.
10. Nuestros primos celebran su cumpleaños en Navidad.
11. Todos llegaron a tiempo para la ceremonia.
12. A ti, ellos te dieron un bocadillo.
13. Nadie ganó el concurso.
14. La lámpara del comedor de su casa es de distintos colores.
15. Las obras de la casa están muy avanzadas.

Indica EL SUJETO de las siguientes oraciones

1. Les explicaron lo sucedido.


2. Me gustan las adivinanzas.
3. Había sólo tres camareros.
4. Tuvimos mucha suerte.
5. ¡Sal de aquí ahora mismo!
6. El agua está en la nevera.
7. En Alicante llovió mucho.
8. Me duele la espalda.
9. Aquí se trabaja mucho.
10. Iré dentro de un rato.

Señala el SUJETO de cada una de las siguientes oraciones:

1. La nevera de casa está estropeada.


2. Pilar se encontró con Manuel en Málaga.
3. A los vecinos, el conserje les explicó el accidente.
4. Me gustan las chuletas de cordero.
5. Marisa, Carlos y Raúl bailaron en la fiesta de final de curso.
6. En Finisterre, Fernando tiene un gran amigo.
7. Los cubiertos están en el segundo cajón.
8. Llegaron en avión a las cuatro de la madrugada.
9. Este libro de cuentos es muy infantil.
10. Vinieron a vernos tu madre, tu padre y tus abuelos.
11. En esta calle nació el director de cine Gonzalo Suárez.
12. La luz de su habitación era muy intensa.
13. Llamaron a los testigos del suceso.

4
14. Volvió su primo.

Señala el SUJETO de cada una de las siguientes oraciones con SE

1. Se hacen copias
2. Se recompensará a los informadores
3. Se gratificará la información relacionada con el caso
4. Se iniciaron las obras de demolición
5. Se busca presentador de televisión
6. Se contratarán muchos operarios estas navidades
7. Se despidió a los trabajadores
8. En la reunión se discutieron todos los temas pendientes
9. Se están traduciendo al chino las obras de Freud
10. ¿Adónde se dirige este tren?

5
CÓMO FUNCIONA EL SUJETO
1. El verbo es quien "manda"
El VERBO es el elemento que "manda en la oración", es decir, el que organiza todos sus
componentes:

 El verbo florecer necesita ir acompañado de alguna otra palabra, como "el rosal" , y si
decimos "florecen", exige que esas otras palabras estén en plural ("los rosales" )

En las siguientes actividades vamos a observar cuántos componentes de la oración son los que
exige un determinado verbo y cuál de ellos es el sujeto. Aprenderemos a identificar el sujeto, no
por su significado, sino por la concordancia con el verbo.
2. El verbo y sus argumentos
La palabra más importante en la oración es el verbo, porque en torno a él se organizan las demás
palabras para dar sentido al enunciado. ¿Cómo ocurre esto? El verbo, según su significado,
requiere uno, dos o tres grupos de palabras. Estos grupos de palabras requeridos por el verbo se
denominan argumentos.

ACTIVIDAD 1
¿Cuantos argumentos requiere este verbo?

6
1. Señala el verbo que requiera un solo argumento

A. Florecer

B. Fabricar

C. Tener

2. Señala el verbo que requiera un solo argumento

A. Observar

B. Regalar

C. Secarse

3. Señala el verbo que requiera un solo argumento

A. Echar

B. Interesarse

C. Estrecharse

4. Señala el verbo que requiera un solo argumento

A. Interesar

B. Envejecer

C. Gustar

5. Señala el verbo que requiera un solo argumento

A. Desembocar

B. Crecer

C. Acusar

6. Señala el verbo que requiera dos argumentos

7
A. Lamentarse

B. Llover

C. Reír

7. Señala el verbo que requiera dos argumentos

A. Divertirse

B. Heredar

C. Preguntar

8. Señala el verbo que requiera dos argumentos

A. Arruinarse

B. Regalar

C. Despedirse

9. Señala el verbo que requiera dos argumentos

A. Tronar

B. Chirriar

C. Faltar

10. Señala el verbo que requiera dos argumentos

A. Molestar

B. Estallar

C. Empeorar

11. Señala el verbo que requiera tres argumentos

A. Diagnosticar

8
B. Escalar

C. Fiarse

12. Señala el verbo que requiera tres argumentos

A. Carecer

B. Detestar

C. Conceder

13. Señala el verbo que requiera tres argumentos

A. Vender

B. Impresionar

C. Brillar

14. Señala el verbo que requiera tres argumentos

A. Empobrecerse

B. Prohibir

C. Empobrecer

15. Señala el verbo que requiera tres argumentos

A. Averiguar

B. Enviar

C. Enfriarse

9
ACTIVIDAD 2
Cuántos argumentos tiene este verbo
Completa los huecos indicando si el verbo en cuestión requiere uno, dos o tres argumentos. A
continuación, escribe un enunciado con el verbo en presente y utilizando como argumentos
"alguien" o "algo": " Entregar": "Alguien entrega algo a alguien"

1. El verbo "gimotear" requiere argumento(s): " "

2. El verbo "mostrar" requiere argumento(s): " "

3. El verbo "aconsejar" requiere argumento(s): " "

4. El verbo "abombarse" requiere argumento(s): " "

5. El verbo "admirarse" requiere argumento(s): " "

6. El verbo "divertir" requiere argumento(s): " "

7. El verbo "robar" requiere argumento(s): " "

8. El verbo "arrepentirse" requiere argumento(s): " "

9.. El verbo "solidificarse" requiere argumento(s): " "

10. El verbo "temblar" requiere argumento(s): " "

10
3. ¿El sujeto realiza la acción del verbo?
El primer argumento exigido por el verbo desempeña la función sintáctica de sujeto. En muchos
libros de lengua se afirma que el sujeto "es la persona animal o cosa que realiza la acción del
verbo". Vamos a averiguar si esta definición sirve para todos los sujetos. Es verdad que en
muchas oraciones el sujeto tiene el significado de agente, es decir, el realizador directo de la
acción expresada por el verbo:

Mis amigos me han felicitado


Pero hay también oraciones en las que el sujeto no tienen el significado de agente.
En las oraciones siguientes, por ejemplo, el sujeto no es agente ni el verbo tiene significado de
"acción":
1. Cristina siente alegría.
2. Pablito sabe las tablas de multiplicar.
3. María sufrió una decepción.
4. El poeta Francisco Brines ha recibido un homenaje.
5. Este niño tiene diez años.
6. Mi abuelo murió en 1980.
7. Esta silla cruje.
8. Me falta un euro para el billete.
9. Suben las tarifas telefónicas.
10. Se han dicho muchas tonterías

11
ACTIVIDAD 3
Hay sujetos que no son "agentes"

1. Identifica el titular cuyo sujeto no es "agente".

A. ☐ Dos mil inmigrantes han recibido ya la resolución positiva a su solicitud.

B. ☐ Las comunidades autónomas reclaman al ministerio un proceso de diálogo.

C. ☐ Renfe regala un libro a los viajeros hasta Montpellier.

2. Identifica el titular cuyo sujeto no es "agente".

A. ☐ Cada castellonense recupera 8,8 kilos de vidrio para reciclaje.

B. ☐ (Han sido) Halladas cuatro estatuillas de terracota del siglo IV antes de Cristo en
la Vila Joiosa.

C. ☐ CC OO informará a inmigrantes sobre el plan de regularización.

3. Identifica el titular cuyo sujeto no es "agente".

A. ☐ Aumentan los adeptos a la aviación.

B. ☐ Vinaròs reúne más de 4.000 firmas contra el parque eólico marino.

C. ☐ Industria negocia las subvenciones al textil por la competencia de países


asiáticos.

4. Identifica el titular cuyo sujeto no es "agente".

A. ☐ El Club Náutico de Valencia ofrece sus instalaciones al «Desafío Español».

B. ☐ Bancaja ampliará las actividades de su oficina en Miami.

C. ☐ Gemma Peris recibe en Madrid el galardón de mejor haltera de 2004.

5. Identifica el titular cuyo sujeto no es "agente".

A. ☐ Especialistas de toda Europa participarán en Valencia en el VIII Festival


Internacional de Cometas.

12
B. ☐ Una empresa generará 150 puestos de trabajo en Benifairó.

C. ☐ Dos mil alumnos de ESO seguirán en colegios el próximo curso por el retraso en
los institutos.

6. Identifica el titular cuyo sujeto no es "agente".

A. ☐ Tráfico elimina dos carriles de la calle Colón por obras.

B. ☐ Nacen en Doñana las tres primeras crías de lince en cautividad.

C. ☐ Un incendio arrasa 5 hectáreas de matorral junto a chalés de Cullera.

7. Identifica el titular cuyo sujeto no es "agente".

A. ☐ Unos gamberros rompen los focos que iluminan el castillo de Torres-Torres.

B. ☐ Una expedición de arqueólogos franceses estudia en el «Tossal de la Malladeta».

C. ☐ La exposición «Paisajes Sagrados» en Sant Mateu supera los 35.000 visitantes.

8. Identifica el titular cuyo sujeto no es "agente".

A. ☐ Correos es el servicio público mejor valorado.

B. ☐ El pleno de Alcoi rechaza de forma unánime el proyecto de central térmica.

C. ☐ Las lesiones dejan en cuadro al Villarreal CF ante el Athletic.

9. Identifica el titular cuyo sujeto no es "agente".

A. ☐ La Iglesia española abre una campaña contra el aborto y el condón.

B. ☐ La Confederación Hidrográfica implanta en el Segura un bacteria para eliminar la


contaminación.

C. ☐ Un buceador muere al ser alcanzado por las hélices de una embarcación.

10. Identifica el titular cuyo sujeto no es "agente".

13
A. ☐ Una masa de aire cálido sube las temperaturas hasta los 27 °C en Alicante.

B. ☐ El desarrollo industrial y el clima agravan la calidad del aire.

C. ☐ El cauce del río Servol se convierte en un vertedero incontrolado de basuras.

14
ACTIVIDAD 4
Hacer que el sujeto no sea agente
Redacta de otro modo los siguientes enunciados de modo que el sujeto no sea el agente. Por
ejemplo:

a) El viento movía los árboles" (“El viento”: sujeto y agente)

b) Los árboles se movían por causa del viento (“Los árboles”: sujeto, pero no agente)

1.
a) Un incendio arrasa cerca de 400 hectáreas de monte en el Campo de Gibraltar
b) son por un incendio en el Campo de
Gibraltar.

2
a) Las hélices de una embarcación causan la muerte a un buceador.
b) al ser alcanzado por las hélices de una
embarcación.
3.
a) La poda de árboles en el Violón indigna a los vecinos
b) Violón ) por la poda de árboles.

4
a) Chaves prevé aprobar en un año 17 de las 63 leyes prometidas
b) serán ) según Chaves.

5
a) El calor dispara la venta de aparatos de aire acondicionado en más de un 30%
b) se dispara en más de un 30%

15
4. ¿Cómo reconocemos el sujeto de la oración?
Pues si el sujeto no siempre es quien realiza la acción, porque muchas veces los verbos no
expresan acciones, ¿Cómo reconocemos el sujeto? Recuerda que quien manda es el verbo: el
sujeto tiene que estar en su mismo número y en su misma persona. Es decir, el sujeto ha de
concordar con el verbo:

1. (Nosotros) Llegaremos tarde.


2. Tú no me escuchas.
3. Han llegado las lluvias.
4. La tormenta ha destruido las cosechas.

En consecuencia, el modo más seguro de identificar el sujeto es el siguiente:

 cambiar el número y/o la persona del verbo,


 observar que palabra (o grupo de palabras) ha de cambiar de número y/o persona).

Ejemplo:

a. Me falta un euro para el billete del tren. b. *Me faltan un euro para el billete del tren. c. Me faltan
varios euros para el billete del tren.

El sujeto es "un euro" y "varios euros", porque tienen que cambiar de número si lo hace el verbo.

16
ACTIVIDAD 5
Identificar el sujeto – 1
En cada hueco hay que escribir el sujeto del verbo que lleva el número
correspondiente a su izquierda.

Si el sujeto está elíptico, hay que escribir entre paréntesis un pronombre


personal que concuerde con el verbo.

1) Llegamos a la base en el momento


1.
en
que la torre (2) se desplomaba. (3)
Penetramos en el minúsculo sótano 2.
de piedra, bajo la escalera. (4) Se
produjeron miles de golpes y 3.
percusiones al caer las piedras.
Bruscamente, la Sirena de la Niebla
(5) dejó de sonar.El monstruo (6) saltó 4.
sobre la torre, y esta (7) se derrumbó
totalmente. McDunn y yo (8) nos 5.
arrodillamos a un tiempo, cogidos,
mientras nuestro mundo (9) estallaba.
6.
El monstruo se detuvo y quedó
inmóvil, como súbitamente helado.
(10) Parpadearon las grandes 7.
linternas de sus ojos. (11) Abrió la
boca. Emitió un sonido ronco, como el 8.
de un volcán. Agitó la cabeza en
todas las direcciones, como si
buscara los sonidos, ahora perdidos 9.
en la niebla. Fijó la vista en el faro.
Volvió a emitir el ronco sonido. 10.
Entonces, de sus ojos (12) salieron
llamaradas, Retrocedió el monstruo 11.
estremeciendo las aguas, y se
abalanzó sobre la torre, con expresión
de airado dolor en los ojos. 12.
(Ray Bradbury, Cuentos del futuro)

17
ACTIVIDAD 6
Identificar el sujeto – 2
Copia en el hueco correspondiente el sujeto de cada titular.

1) Llegamos a la base en el momento en que la torre (2)


se desplomaba. (3) Penetramos en el minúsculo sótano
de piedra, bajo la escalera. (4) Se produjeron miles de 1.
golpes y percusiones al caer las piedras. Bruscamente,
la Sirena de la Niebla (5) dejó de sonar.El monstruo (6) 2.
saltó sobre la torre, y esta (7) se derrumbó totalmente.
McDunn y yo (8) nos arrodillamos a un tiempo, cogidos, 3.
mientras nuestro mundo (9) estallaba.

El monstruo se detuvo y quedó inmóvil, como 4.


súbitamente helado. (10) Parpadearon las grandes
linternas de sus ojos. (11) Abrió la boca. Emitió un 5.
sonido ronco, como el de un volcán. Agitó la cabeza en
todas las direcciones, como si buscara los sonidos,
6.
ahora perdidos en la niebla. Fijó la vista en el faro.
Volvió a emitir el ronco sonido. Entonces, de sus ojos
(12) salieron llamaradas, Retrocedió el monstruo 7.
estremeciendo las aguas, y se abalanzó sobre la torre,
con expresión de airado dolor en los ojos. 8.
(Ray Bradbury, Cuentos del futuro)
9.

10.

18
ACTIVIDAD 7
Identificar el sujeto-3
Identifica el sujeto de los verbos que tienen un número a su izquierda y escríbelo en el hueco
correspondiente.
SI el sujeto está elíptico, indícalo con un pronombre personal entre paréntesis (Recuerda que
existe el pronombre de cortesía "Usted")
Si la oración es impersonal, escribe "Impersonal" (sin comillas).

La pared

En una ciudad, en la costa del Pacífico, hay una pared que 1.


está por caerse. Son los restos de una muralla que hace
siglos —piedra sobre piedra— levantaron los indios. 2.

—Cuidado —decían los habitantes de la ciudad cuando 3.


algún turista iba a pasar al lado de la pared—, (1) cruce la
calle. Esa pared puede caerse.
4.
(2) Era un peligro esa pared. (3) Podía caerse de un
momento a otro. 5.

Sobre la pared (4) dormían la siesta los gatos en invierno. 6.

(5) Había lagartijas al pie de la pared.


7.
Había una enredadera.
8.
Había hormigas que subían y bajaban por la pared.

Había ratas debajo de la pared.

En un hueco de la pared (6) había un nido de pájaros.


Había arañas.

Un día hubo un terremoto. Todo (7) se derrumbó en la


ciudad: la iglesia, el hotel, la cárcel, los árboles. Sólo (8)
quedó la pared
de pie, inclinada, a punto de caerse.

(Javier Villafañe, La pared.)

19
5. El sujeto puede significar "causa"

Hay titulares de prensa que nos informan de que “algo es causa de algo”:
La caída de vigas de un camión ocasiona un caos circulatorio.

En estos titulares, el sujeto tiene el significado de "causa" Pero este tipo de información también
se da en titulares como éste:
Caos circulatorio por la caída de vigas de un camión.
En estos titulares no hay verbo, y la causa aparece al final, como un complemento.

ACTIVIDAD 8
Sujeto con significado de "causa"
Identifica los titulares ciyo sujeto signifique "causa"

1. Un extraño roedor que no fue visto desde 1824 cae en una trampa en Brasil
2. El correo basura representa el 95 por ciento de los "email" mundiales
3. La ópera en vídeo está acabando con el gesto del actor
4. La saturación de Urgencias en el Hospital General causa esperas de casi diez horas
5. El paro ha crecido más de un 10% en siete comarcas de la Comunidad Valenciana durante 2007
6. Detienen en Vigo a 4 independentistas por quemar una foto del Rey
7. Las heladas reducen la cosecha de aceitunas de El Comtat en cuatro millones de kilos
8. El robo de 5 kilómetros de cable de cobre deja incomunicado a Herbés durante cuarenta horas
9. Una avería deja sin luz a 5.000 vecinos del Marítimo
10. La población de patos de l'Albufera es la mayor de los últimos quince años

20
ACTIVIDAD 9
Formar oraciones con sujeto que significa "causa"
Vuelve a redactar el titular de modo que el sujeto signifique "causa".
Usa el verbo que se te indica en cada caso.

1. Quejas de los usuarios de Correos por las colas y las largas esperas
(Verbo: "provocar")
2. 2. Colas de diez minutos por dos accidentes en los túneles de Vallvidriera.
(Verbo: "provocar")
3. 3. Colapso del centro de la ciudad por las obras del metro.
(Verbo: "colapsar")
4. 4. Pérdidas en el sector textil por el calor y la falta de clientes.
(Verbo: "ocasionar")
5. 5. Graves inundaciones por las fuertes lluvias.
(Verbo: "ocasionar")
6. 6. Oleada de quejas por las elevadas tarifas de la energía electríca .
(Verbo: "originar")
7. 7. Suspensión de vuelos y cierre de escuelas por las fuertes nevadas.
(Verbo: "causar")
8. 8. Retraso en el despegue de un avión en Italia por un enorme cocodrilo de peluche.
(Verbo: "ocasionar")
9. 9. Grandes destrozos en Chiclana a causa de un tornado.
(Verbo: "ocasionar")
10. 10. Retrasos y cancelaciones en el aeropuerto de Barajas por la niebla.
(Verbo:"provocar")

21
ACTIVIDAD 10
De sujeto a complemento
Vuelve a escribir estos titulares siguiendo las siguientes instrucciones:

1. No uses verbo.
2. El sujeto del titular que hay que transformar, y que expresa la causa, ha de pasar a ser un
complemento y aparecerá al final del enunciado.

1. La distracción de un conductor provoca cuatro heridos graves.

2. Una avería mecánica en un tren provoca retrasos en la línea Barcelona-Portbou.

3. Las obras de un túnel ferroviario ocasionan un escape de gas en Málaga.

4. Internet causa el descenso en el número de videoclubs.

5. Dos accidentes en centro colapsan la circulación.

22
6. Verbos que no admiten sujeto

Hay oraciones cuyo verbo no admite sujeto. Son las oraciones impersonales.

 En otoño anochece más pronto.


 Hoy hace frío.
 Hay muy pocos espectadores.
 Se anda muy mal por este camino.

No deben ser confundidas con aquellas otras en las que el sujeto está elíptico (va implícito en la
terminación de persona del verbo):

Tenéis cinco minutos para terminar el examen.

Esta oración no es impersonal: el sujeto es la 2ª persona del plural. Se dan varias clases de
oraciones sin sujeto en español: 1. Impersonales de verbos meteorológicos: el significado de
los verbos que sirven de núcleo a estas oraciones tiene relación con los fenómenos de la
naturaleza:

 Ayer llovía mucho.


 Amanece muy tarde en invierno.
 Nos granizó una barbaridad durante el viaje.

2. Impersonales gramaticalizadas o gramaticales Algunos verbos, que en otros casos


presentan terminaciones de persona, pueden quedar inmovilizados en tercera persona del
singular y rechazan cualquier sujeto explícito:

 con el verbo "haber" : Hay mucho reuido aquí; había muchas personas esperando; hubo
muchos accidentes elpasado fin de semana.
 con el verbo "hacer": Hace mucho tiempo que no la vemos. Hace frío.
 con el verbo "ser": Es muy tarde. Ya será de noche.
 con el verbo "estar": Hoy está despejado.
 con el verbo "bastar": Me basta con mi sueldo.

3. Impersonales de SE:

 En Jaén se vive bien.


 Se espera al Inspector.

4. Impersonales eventuales u ocasionales Algunas veces el verbo en tercera persona del plural
no lleva un sujeto real, ni expreso ni omitido, bien porque se ignora, por no interesar o por no
tener importancia; son las llamadas impersonales eventuales u ocasionales. Es el contexto el que
determina si se trata de impersonales o no:

 Dicen que va a llover (ni en el contexto ni en la situación hay nadie que lo diga).
 Llaman a la puerta (no esperamos a nadie ni hemos hablado de nadie anteriormente).

23
1. Gramática de los titulares de prensa. El sujeto

2. 1. El titular tipo
El titular tipo es el más frecuente, y transmite esta información: "Alguien hace algo":

 El Gobierno y el Consell acuerdan invertir dos millones de euros en bibliotecas


valencianas.

Pero hay otros titulares que no siguen este modelo:

 La Comunitat Valenciana está a la cola en espacios

protegidos.

 Más de cuatro mil inmigrantes están albergados en los centros de internamiento de


Canarias.

24
ACTIVIDAD 1
En la siguiente actividad identificarás titulares que no siguen el titular tipo, es decir, no siguen
el modelo "Alguien hace algo".

Identificar los titulares que no responden al modelo típico


Leer titulares (1)
Pon S (sí) para indicar que se trata de un titular típico (su significado es "Alguien
hace algo") y N (no) si no sigue este modelo.
Ten en cuenta que "sí" se ha de escribir con tilde.
Los embalses se encuentran al 13% de su capacidad.

Investigadores alertan de que la costa andaluza perderá 50 metros en los


próximos cien años.

El Ministerio de Medio Ambiente estudia la creación de cinco nuevos parques


nacionales.
Un motorista sufre la amputación de una pierna tras un choque.

Dos municipales rescatan a 2 niñas que se ahogaban en una playa de Castelló

Fallecen tres personas en Orihuela tras salirse su coche de la calzada.

Zapatero envía a Rubalcaba a Senegal para frenar la llegada de inmigrantes.

Las obras de prolongación de la Línea 5 impiden dormir a los vecinos de Serrería.

Termina la campaña citrícola con pérdidas superiores a los 12 millones.

Sanidad pone en marcha nuevos centros de atención a drogodependientes.

25
2. ¿Quién actúa?"
Todos los titulares siguientes son titulares tipo: informan de que alguien hace algo. Y este
"alguien" puede ser:

 Un individuo: El Rey entrega mañana en Madrid las Medallas Fields, consideradas como
los Nobel de las matemáticas.
 Varios individuos: Hasta 30.000 alumnos de las comarcas de Alacant irán a estudiar a
barracones.
 Una institución: Sanidad deja sin sustituir al 83% de los médicos que trabajan en la
costa.
 Un colectivo: Vecinos de la calle Nicasio Benlloch denuncian que la arena de un solar
invade el barrio.
 Personas sin determinar: Encarcelan al libanés acusado de intentar atentar contra un
tren.

26
ACTIVIDAD 2
La siguiente actividad te servirá para comprobar si distingues estos diferentes significados.
¿Quién realiza la acción?
Empareja cada enunciado con el titular que puede servir de ejemplo

27
3. El sujeto en las oraciones de los titulares
En el titular tipo, el sujeto expresa la persona (o institución, o colectivo...) que realiza el hecho
del que se informa:

 Tropas españolas intervienen en el rescate de 14 diplomáticos atrapados en Congo.

Pero en los titulares que no siguen este modelo, el sujeto tiene otros significados, por ejemplo:

 La causa de algo: Las condiciones climáticas obligan a adelantar la vendimia.


 La persona que sufre o experimenta algo: Centenares de turistas [han sido]evacuados
en la península griega de Halkidiki tras los graves incendios.
 Una cosa que ha sido motivada, producida o modificada por algo: Descubierto un
mosaico romano de los siglos III y IV en el Hospital de la Misericordia de Talavera.

28
ACTIVIDAD 3
En el ejercicio siguiente comprobarás si distingues todos estos significados que puede tener el
sujeto.
Los significados del sujeto
Empareja cada enunciado con el titular que puede servir de ejemplo

29
ACTIVIDAD 4
Y en la siguiente actividad redactarás de otra manera los titulares cambiando el significado del
sujeto.
Cambiar el significado del sujeto
Redacta de otro modo los siguientes enunciados de modo que cambie el
significado del sujeto. Por ejemplo:

a) El viento movía los árboles" (“El viento”: sujeto y causa de algo.

b) Los árboles se movían por causa del viento (“Los árboles”: sujeto, pero no
causa de algo.)
1
a) Un incendio arrasa cerca de 400 hectáreas de monte en el Campo de
Gibraltar

b) son por un incendio en el Campo de


Gibraltar.

2
a) Las hélices de una embarcación causan la muerte a un buceador.

b) al ser alcanzado por las hélices de una embarcación.

3.
a) La poda de árboles en el Violón indigna a los vecinos

b) del Violón por la poda de árboles.

4
a) Chaves prevé aprobar en un año 17 de las 63 leyes prometidas
b) serán , según Chaves.

5
a) El calor dispara la venta de aparatos de aire acondicionado en más de un
30%

b) se dispara en más de un 30%

30
4. Conclusiones: reflexión sobre una definición de "sujeto"
Después de hacer los ejercicios anteriores, estás en condiciones de buscar una respuesta
satisfactoria para esta pregunta:

¿Te parece correcta esta definición de sujeto: "El sujeto de la oración es quien realiza la acción
del verbo"?

Piensa en las razones para contestar SÍ o NO y busca ejemplos que apoyen una respuesta u otra.
5. ¿Cómo se reconoce el sujeto de la oración?
El sujeto se reconoce por la concordancia en número y persona con el verbo:

 (Nosotros) Llegaremos tarde.


 Tú no me escuchas
 Han llegado las lluvias.
 La tormenta ha destruido las cosechas

Por eso, el modo más seguro de identificar el sujeto es el siguiente:

1. Cambiar el número y/o la persona del verbo:

Me falta un euro para el billete del tren.

*Me faltan un euro para el billete del tren.

2. Observar qué palabra o grupo de palabras ha de cambiar de número y/o persona.

Me faltan varios euros para el billete del tren.

31
ACTIVIDAD 5
En el siguiente ejercicio identificarás los sujetos fijándote en qué palabras han de cambiar de
número si se cambia el número del verbo.
Identificar el sujeto
Copia en cada hueco el sujeto de la oración correspondiente
1. Colisionan tres autobuses interurbanos en Madrid.

2. Comienza la tercera sesión del juicio contra Sadam Husein.

3. Aumentan los residentes extranjeros en España.

4. Cierra la histórica empresa de autobuses La Contestana tras 65 años de


servicio en Cocentaina.

5. Fallecen esta mañana tres personas en Orihuela tras salirse su coche de la


calzada.

6. Concluye en Chiapas la elección para gobernador con incertidumbre sobre


el resultado.

7. Aumenta un 57% el número de empresas públicas en diez años.

8. Empieza sus funciones la comisión investigadora de la guerra en Líbano.

9. Arden cinco contenedores en una hora en varios puntos de la ciudad.

10. Cada día se producen 1.800 infecciones de sida entre menores de 15


años.

32
6. Evaluación
Los ejercicios anteriores te habrán servido para aprender algunas características de los titulares
y para saber identificar el sujeto de la oración.

La siguiente actividad te servirá para comprobar qué cosas has aprendido y que cosas no tienes
todavía muy claras.

33
ACTIVIDAD 6
Identifica la respuesta que te parezca falsa.

1. ¿Cuál de estos titulares No es un titular tipo, es decir, no responde al


modelo "Alguien hace algo"?

A. ? Las protestas estudiantiles en Chile dejan un balance de


221 detenidos.

B. ? Greenpeace denuncia que un bombardeo en Líbano causó


una vertido de fuel de 10.000 toneladas.

C. ? Los Beckham crean un nuevo perfume .

2. ¿En qué titular el sujeto es un colectivo?


("Colectivo": grupo de personas unido por lazos profesionales,
laborales, etc.)

A. ? Tráfico, Fomento y la Guardia Civil desplegarán desde


mañana un dispositivo especial en la autopista.

B. ? Miles de personas abarrotan las playas en el primer fin de


semana del verano.

C. ? El sector turístico prevé un crecimiento del 5% en el número


de visitantes.

3. ¿En qué titular el sujeto tiene significado de "causa"?

A. ? Colisionan tres autobuses interurbanos en Madrid debido a


una maniobra peligrosa de un turismo.

B. ? Investigan a siete policías locales por supuestas torturas a


un arrestado en Torrevieja.

C. ? Una avería deja sin luz a vecinos y hosteleros de la playa de


Calp en hora punta.

4. ¿Qué titular significa "algo ha experimentado un cambio"?

A. ? "People" elige a Penélope Cruz como la segunda mujer


mejor vestida del mundo.

B. ? Descubren una fortaleza de más de mil años de antigüedad


en el noroeste de China.

C. ? Halladas las dos cajas negras del avión siniestrado en

34
Ucrania con 170 pasajeros a bordo.

5. ¿En qué titular EL SUJETO se refiere a alguien que sufre o experimenta


la acción de otros?

A. ? Identificadas trece especies de rapaces en el parque de


Serra d'Espadà.

B. ? Es condenado a 20 años de cárcel un arquitecto de origen


paquistaní por planear atentados terroristas.

C. ? Procesan a 70 parlamentarios de Brasil por defraudar 43


millones al Estado.

6. ¿En qué titular no se puede identificar el sujeto?

A. ? Siguen los interrogatorios y las detenciones a agentes de la


policía por el caso de presuntas torturas.

B. ? Descubren una fortaleza de más de mil años de antigüedad


en el noroeste de China.

C. ? Comienza la tercera sesión del juicio contra Sadam Husein.

7. ¿Cuál es el sujeto de la la oración "Procesan a 70 parlamentarios de


Brasil por defraudar 43 millones al Estado"

A. ? No aparece en el enunciado

B. ? "70 parlamentarios de Brasil"

C. ? "el Estado"

8. ¿Cuál es el sujeto de la oración "La movilidad y las emociones mejoran


en los ex alcohólicos a los 6 meses de abstinencia"?

A. ? "La movilidad y las emociones"

B. ? "los ex alcohólicos"

C. ? No aparece en el enunciado

9. ¿Cuál es el sujeto de la oración "Ha sido encontrado el cadáver de un

35
hombre rodeado de una gran suma de dinero"?

A. ? "el cadáver"

B. ? "el cadáver de un hombre"

C. ? "el cadáver de un hombre rodeado de una gran suma de


dinero"

10. ¿Cuál es el sujeto de la oración "Desaparece de la web de las Cortes


Valencianas la comparecencia del conseller de Infraestructuras y
Transportes"?

A. ? "el conseller de Infraestructuras y Transportes"

B. ? "la comparecencia del conseller de Infraestructuras y


Transportes"

C. ? No aparece en el enunciado

36
COMPLEMENTOS DIRECTO E INDIRECTO DE PERSONA

1. Estuvimos buscando a Diego durante toda la tarde


2. ¿Sabes ya por qué han echado a tus hijas de la discoteca?
3. Aún no hemos recibido el pedido que habíamos encargado a ustedes.
4. Estos asuntos no suelen interesar nada a los adolescentes.
5. ¿Han detenido ya al atracador?
6. Esta ley obliga a los ciudadanos a votar
7. Mañana os espero a la salida del instituto.

8. Me han regalado un disco compacto

9. Los egipcios adoraban al sol

10. Todos estaban buscando al camello

11. Te han encargado regar las flores durante el verano

12. Hay que ver con qué mimo te estaba acariciando Roberto

13. El sol besa a la nube en occidente

14. Ayer vimos a tus padres.

15. Abandonaron a un perro en mi puerta

16. Hemos encontrado desmejorado a Rafael

17. Vosotros os encontrasteis entonces muy tranquilos

18. Los presentes miraron fijamente al desconocido

19. Me gusta bastante pasear por el campo

20. Nos sorprendió un fuerte aguacero subiendo la montaña

21. Esta mañana me peiné muy deprisa

22. Me pisó sin querer

23. Me molestaron bastante sus insinuaciones.

24. Te sorprendieron intentando copiar en el examen

25. Me agrada mucho tu amiga

26. Te has puesto unos zapatos preciosos.

27. Te acompañaré yo a casa

28. Pedro se miró en el espejo de la entrada

29. Nos han devuelto ya las llaves

30. Os habéis manchado de tinta

37
Indica si los sintagmas marcados son CD o CI
Prometo que te escribiré una postal desde Venecia. CD CI CD CI
Pregúntale dónde vive esa chica tan agradable. CD CI
Tu madre te acaricia con mucho mimo. CD CI
Explícame cómo vas a salir de ese apuro. CD CI
Me puse al revés el jersey esta mañana CD CI CD CI
Ese cuadro lo colgué en la pared del estudio CD CI
Te lo explicaré esta tarde, si puedo. CD CI CD CI
No me apetece nada salir esta tarde. CD CI
Nos han puesto un examen de inglés el lunes próximo CD CI CD CI
Esta mañana me peiné muy deprisa CD CI
Te ha pedido por favor que no te enfades con ella. CD CI
A ese chico me lo has presentaste el curso pasado, CD CI CD CI
A Luisa le apasiona el teatro. CD CI CD CI
Ha olvidado la cartera en el aula. CD CI
Hubo muchos aprobados en el examen. CD CI
Me pisó sin querer. CD CI
Me molestaron bastante sus insinuaciones. CD CI
Nos intercambiamos mensajes por el móvil. CD CI CD CI
Me lo contó tu amigo Luis. CD CI CD CI
Te sorprendieron intentando copiar en el examen. CD CI
Me agrada mucho tu amiga. CD CI

38
OTROS COMPLEMENTOS DEL VERBO

Indica si los sintagmas marcados son CCM o CPVO


Después del partido llegamos a casa agotados. CCM CPVO
Escuchamos atentamente la retransmisión del concierto. CCM CPVO
Me he bebido ese refresco con mucho gusto. CCM CPVO
Esa película me ha dejado totalmente flipada. CCM CPVO
Duerme tranquilo, que este hotel es muy silencioso. CCM CPVO
Me parece que has hecho bastante bien este ejercicio. CCM CPVO
Encontre´muy graciosa tu respuesta CCM CPVO
Escucha más atenta a tu profesora. CCM CPVO
He hallado a tu hermana esta mañana muy alegre. CCM CPVO
Esta chica vuelve loco a tu hermano. CCM CPVO
Estás leyendo demasiado deprisa. CCM CPVO
He visto muy tristes y desnutridos a esos niños de Kenia. CCM CPVO
Me parece que te arreglas demasiado tranquilamente. CCM CPVO
Recoge despacio tus cachivaches. CCM CPVO
Anoche tuve una pesadilla y me desperté sobresaltada. CCM CPVO
Todo lo haces a tontas y a locas. CCM CPVO
Creo que tu equipo se ha visto favorecido por el árbitro. CCM CPVO
Nos hemos quedado solas en la cafetería. CCM CPVO
Fíjate qué corta lleva la falda Hortensia. CCM CPVO

Este chaval canta con mucha pasión. CCM CPVO

El profesor se ha ido hoy de clase muy contento. CCM CPVO


Con mucho gusto iré a echar una partida de ajedrez contigo. CCM CPVO
Piensa bien lo que vas a hacer. CCM CPVO

Indica si los sintagmas marcados son CR CA o CC


Te has olvidado de mi cumpleaños. CR CA CC
Este futbolista ya había sido sancionado por el Comité de Competición. CR CA CC
El orador ha sido aclamado por la mayoría de los asistentes. CR CA CC
Has discutido con ella por una tontería. CR CA CC
Fue expulsado del partido por acumulación de tarjetas. CR CA CC
Ese escritor es conocido de todo el mundo. CR CA CC
El paquete te ha sido enviado por correo. CR CA CC
Aprobar depende de ti mismo. CR CA CC
Nunca confío en la suerte. CR CA CC
Ha sufrido mucho por esa dolencia estomacal. CR CA CC
Tío, jamás te arrepientes de nada. CR CA CC
Se han producido algunas inundaciones por las lluvias torrenciales. CR CA CC
Esta presa ha sido diseñada por unos ingenieros madrileños. CR CA CC

39
La han ascendido en el trabajo por sus méritos. CR CA CC
Le han multado por exceso de velocidad. CR CA CC
Fue vitoreado por todos los asistentes al concierto. CR CA CC
Cuenta con aprobar todas en junio. CR CA CC
No te interesa nada, pasas de todo. CR CA CC
Te han dado el premio sólo por tu cara bonita. CR CA CC
Fue sancionado con una multa de mil euros por tirar basura a la calle. CR CA CC
Perdió el derecho a la evaluación continua en matemáticas por faltas de asistencia CR CA CC
Nunca me he abstenido de votar en las elecciones. CR CA CC
Procurad confiar en los demás. CR CA CC
Este chico se entretiene con cualquier cosa. CR CA CC
Creo que este cuadro ha sido pintado por Velázquez. CR CA CC

Señala en la columna de la derecha la función que desempeña cada uno de los sintagmas marcados en
la Señala en la columna de la derecha la función que desempeña cada uno de los sintagmas marcados
en la columna de la izquierda

Todo la mañana habéis estado hablando del mismo tema.

Creo que es muy aficionada a los juegos de ordenador.

Estos días han estado muy preocupados por la salud de su madre.


Había muchas personas en la cola del autobús
Se compró un vestido sin mangas en la tienda de la esquina.
El mes pasado fue el más lluvioso del año
Muchachos, ¿habéis completado ya el impreso de matrícula para el curso próximo?
Siempre se empeña en la misma idea.
¿Quién de vosotros tiene un diccionario de inglés?
Hoy nos han puesto un documental sobre las Islas Canarias.
Me gustaría tener tres meses de vacaciones.
Te muestras siempre indiferente a lo que proponemos.

A ver si te acuerdas de mi cumpleaños la próxima vez.

Este problema ya ha sido resuelto por la profesora.


Hay que ver con qué mimo te estaba acariciando Roberto.
Ayer estabas totalmente embelesada con el concurso de la tele.

40

También podría gustarte