Tema 4. Funciones Sintácticas
Tema 4. Funciones Sintácticas
1
ESQUEMA DE LAS FUNCIONES SINTÁCTICAS. APUNTES EN:
https://www.dropbox.com/s/ua9yc28jvs3sm1p/apuntes%20complementos.pdf?dl=0
-Complemento necesario
SUPLEMENTO Cualquiera (obligatoria), exigido por el verbo Creo en tu idea
impuesta por el verbo - Sustituible por prep.+ Creo en ella
pronombre tónico
- Preguntando al verbo
Cualquiera - Sustituible por adverb. Va a casa va allí
C. CIRCUNST. o o prescindible Lo veré con Juan Lo veré
Ninguna
2
Señala el sujeto en las siguientes oraciones.
3
9. La verbena de San Juan es muy divertida.
10. Nuestros primos celebran su cumpleaños en Navidad.
11. Todos llegaron a tiempo para la ceremonia.
12. A ti, ellos te dieron un bocadillo.
13. Nadie ganó el concurso.
14. La lámpara del comedor de su casa es de distintos colores.
15. Las obras de la casa están muy avanzadas.
4
14. Volvió su primo.
1. Se hacen copias
2. Se recompensará a los informadores
3. Se gratificará la información relacionada con el caso
4. Se iniciaron las obras de demolición
5. Se busca presentador de televisión
6. Se contratarán muchos operarios estas navidades
7. Se despidió a los trabajadores
8. En la reunión se discutieron todos los temas pendientes
9. Se están traduciendo al chino las obras de Freud
10. ¿Adónde se dirige este tren?
5
CÓMO FUNCIONA EL SUJETO
1. El verbo es quien "manda"
El VERBO es el elemento que "manda en la oración", es decir, el que organiza todos sus
componentes:
El verbo florecer necesita ir acompañado de alguna otra palabra, como "el rosal" , y si
decimos "florecen", exige que esas otras palabras estén en plural ("los rosales" )
En las siguientes actividades vamos a observar cuántos componentes de la oración son los que
exige un determinado verbo y cuál de ellos es el sujeto. Aprenderemos a identificar el sujeto, no
por su significado, sino por la concordancia con el verbo.
2. El verbo y sus argumentos
La palabra más importante en la oración es el verbo, porque en torno a él se organizan las demás
palabras para dar sentido al enunciado. ¿Cómo ocurre esto? El verbo, según su significado,
requiere uno, dos o tres grupos de palabras. Estos grupos de palabras requeridos por el verbo se
denominan argumentos.
ACTIVIDAD 1
¿Cuantos argumentos requiere este verbo?
6
1. Señala el verbo que requiera un solo argumento
A. Florecer
B. Fabricar
C. Tener
A. Observar
B. Regalar
C. Secarse
A. Echar
B. Interesarse
C. Estrecharse
A. Interesar
B. Envejecer
C. Gustar
A. Desembocar
B. Crecer
C. Acusar
7
A. Lamentarse
B. Llover
C. Reír
A. Divertirse
B. Heredar
C. Preguntar
A. Arruinarse
B. Regalar
C. Despedirse
A. Tronar
B. Chirriar
C. Faltar
A. Molestar
B. Estallar
C. Empeorar
A. Diagnosticar
8
B. Escalar
C. Fiarse
A. Carecer
B. Detestar
C. Conceder
A. Vender
B. Impresionar
C. Brillar
A. Empobrecerse
B. Prohibir
C. Empobrecer
A. Averiguar
B. Enviar
C. Enfriarse
9
ACTIVIDAD 2
Cuántos argumentos tiene este verbo
Completa los huecos indicando si el verbo en cuestión requiere uno, dos o tres argumentos. A
continuación, escribe un enunciado con el verbo en presente y utilizando como argumentos
"alguien" o "algo": " Entregar": "Alguien entrega algo a alguien"
10
3. ¿El sujeto realiza la acción del verbo?
El primer argumento exigido por el verbo desempeña la función sintáctica de sujeto. En muchos
libros de lengua se afirma que el sujeto "es la persona animal o cosa que realiza la acción del
verbo". Vamos a averiguar si esta definición sirve para todos los sujetos. Es verdad que en
muchas oraciones el sujeto tiene el significado de agente, es decir, el realizador directo de la
acción expresada por el verbo:
11
ACTIVIDAD 3
Hay sujetos que no son "agentes"
B. ☐ (Han sido) Halladas cuatro estatuillas de terracota del siglo IV antes de Cristo en
la Vila Joiosa.
12
B. ☐ Una empresa generará 150 puestos de trabajo en Benifairó.
C. ☐ Dos mil alumnos de ESO seguirán en colegios el próximo curso por el retraso en
los institutos.
13
A. ☐ Una masa de aire cálido sube las temperaturas hasta los 27 °C en Alicante.
14
ACTIVIDAD 4
Hacer que el sujeto no sea agente
Redacta de otro modo los siguientes enunciados de modo que el sujeto no sea el agente. Por
ejemplo:
b) Los árboles se movían por causa del viento (“Los árboles”: sujeto, pero no agente)
1.
a) Un incendio arrasa cerca de 400 hectáreas de monte en el Campo de Gibraltar
b) son por un incendio en el Campo de
Gibraltar.
2
a) Las hélices de una embarcación causan la muerte a un buceador.
b) al ser alcanzado por las hélices de una
embarcación.
3.
a) La poda de árboles en el Violón indigna a los vecinos
b) Violón ) por la poda de árboles.
4
a) Chaves prevé aprobar en un año 17 de las 63 leyes prometidas
b) serán ) según Chaves.
5
a) El calor dispara la venta de aparatos de aire acondicionado en más de un 30%
b) se dispara en más de un 30%
15
4. ¿Cómo reconocemos el sujeto de la oración?
Pues si el sujeto no siempre es quien realiza la acción, porque muchas veces los verbos no
expresan acciones, ¿Cómo reconocemos el sujeto? Recuerda que quien manda es el verbo: el
sujeto tiene que estar en su mismo número y en su misma persona. Es decir, el sujeto ha de
concordar con el verbo:
Ejemplo:
a. Me falta un euro para el billete del tren. b. *Me faltan un euro para el billete del tren. c. Me faltan
varios euros para el billete del tren.
El sujeto es "un euro" y "varios euros", porque tienen que cambiar de número si lo hace el verbo.
16
ACTIVIDAD 5
Identificar el sujeto – 1
En cada hueco hay que escribir el sujeto del verbo que lleva el número
correspondiente a su izquierda.
17
ACTIVIDAD 6
Identificar el sujeto – 2
Copia en el hueco correspondiente el sujeto de cada titular.
10.
18
ACTIVIDAD 7
Identificar el sujeto-3
Identifica el sujeto de los verbos que tienen un número a su izquierda y escríbelo en el hueco
correspondiente.
SI el sujeto está elíptico, indícalo con un pronombre personal entre paréntesis (Recuerda que
existe el pronombre de cortesía "Usted")
Si la oración es impersonal, escribe "Impersonal" (sin comillas).
La pared
19
5. El sujeto puede significar "causa"
Hay titulares de prensa que nos informan de que “algo es causa de algo”:
La caída de vigas de un camión ocasiona un caos circulatorio.
En estos titulares, el sujeto tiene el significado de "causa" Pero este tipo de información también
se da en titulares como éste:
Caos circulatorio por la caída de vigas de un camión.
En estos titulares no hay verbo, y la causa aparece al final, como un complemento.
ACTIVIDAD 8
Sujeto con significado de "causa"
Identifica los titulares ciyo sujeto signifique "causa"
1. Un extraño roedor que no fue visto desde 1824 cae en una trampa en Brasil
2. El correo basura representa el 95 por ciento de los "email" mundiales
3. La ópera en vídeo está acabando con el gesto del actor
4. La saturación de Urgencias en el Hospital General causa esperas de casi diez horas
5. El paro ha crecido más de un 10% en siete comarcas de la Comunidad Valenciana durante 2007
6. Detienen en Vigo a 4 independentistas por quemar una foto del Rey
7. Las heladas reducen la cosecha de aceitunas de El Comtat en cuatro millones de kilos
8. El robo de 5 kilómetros de cable de cobre deja incomunicado a Herbés durante cuarenta horas
9. Una avería deja sin luz a 5.000 vecinos del Marítimo
10. La población de patos de l'Albufera es la mayor de los últimos quince años
20
ACTIVIDAD 9
Formar oraciones con sujeto que significa "causa"
Vuelve a redactar el titular de modo que el sujeto signifique "causa".
Usa el verbo que se te indica en cada caso.
1. Quejas de los usuarios de Correos por las colas y las largas esperas
(Verbo: "provocar")
2. 2. Colas de diez minutos por dos accidentes en los túneles de Vallvidriera.
(Verbo: "provocar")
3. 3. Colapso del centro de la ciudad por las obras del metro.
(Verbo: "colapsar")
4. 4. Pérdidas en el sector textil por el calor y la falta de clientes.
(Verbo: "ocasionar")
5. 5. Graves inundaciones por las fuertes lluvias.
(Verbo: "ocasionar")
6. 6. Oleada de quejas por las elevadas tarifas de la energía electríca .
(Verbo: "originar")
7. 7. Suspensión de vuelos y cierre de escuelas por las fuertes nevadas.
(Verbo: "causar")
8. 8. Retraso en el despegue de un avión en Italia por un enorme cocodrilo de peluche.
(Verbo: "ocasionar")
9. 9. Grandes destrozos en Chiclana a causa de un tornado.
(Verbo: "ocasionar")
10. 10. Retrasos y cancelaciones en el aeropuerto de Barajas por la niebla.
(Verbo:"provocar")
21
ACTIVIDAD 10
De sujeto a complemento
Vuelve a escribir estos titulares siguiendo las siguientes instrucciones:
1. No uses verbo.
2. El sujeto del titular que hay que transformar, y que expresa la causa, ha de pasar a ser un
complemento y aparecerá al final del enunciado.
22
6. Verbos que no admiten sujeto
Hay oraciones cuyo verbo no admite sujeto. Son las oraciones impersonales.
No deben ser confundidas con aquellas otras en las que el sujeto está elíptico (va implícito en la
terminación de persona del verbo):
Esta oración no es impersonal: el sujeto es la 2ª persona del plural. Se dan varias clases de
oraciones sin sujeto en español: 1. Impersonales de verbos meteorológicos: el significado de
los verbos que sirven de núcleo a estas oraciones tiene relación con los fenómenos de la
naturaleza:
con el verbo "haber" : Hay mucho reuido aquí; había muchas personas esperando; hubo
muchos accidentes elpasado fin de semana.
con el verbo "hacer": Hace mucho tiempo que no la vemos. Hace frío.
con el verbo "ser": Es muy tarde. Ya será de noche.
con el verbo "estar": Hoy está despejado.
con el verbo "bastar": Me basta con mi sueldo.
3. Impersonales de SE:
4. Impersonales eventuales u ocasionales Algunas veces el verbo en tercera persona del plural
no lleva un sujeto real, ni expreso ni omitido, bien porque se ignora, por no interesar o por no
tener importancia; son las llamadas impersonales eventuales u ocasionales. Es el contexto el que
determina si se trata de impersonales o no:
Dicen que va a llover (ni en el contexto ni en la situación hay nadie que lo diga).
Llaman a la puerta (no esperamos a nadie ni hemos hablado de nadie anteriormente).
23
1. Gramática de los titulares de prensa. El sujeto
2. 1. El titular tipo
El titular tipo es el más frecuente, y transmite esta información: "Alguien hace algo":
protegidos.
24
ACTIVIDAD 1
En la siguiente actividad identificarás titulares que no siguen el titular tipo, es decir, no siguen
el modelo "Alguien hace algo".
25
2. ¿Quién actúa?"
Todos los titulares siguientes son titulares tipo: informan de que alguien hace algo. Y este
"alguien" puede ser:
Un individuo: El Rey entrega mañana en Madrid las Medallas Fields, consideradas como
los Nobel de las matemáticas.
Varios individuos: Hasta 30.000 alumnos de las comarcas de Alacant irán a estudiar a
barracones.
Una institución: Sanidad deja sin sustituir al 83% de los médicos que trabajan en la
costa.
Un colectivo: Vecinos de la calle Nicasio Benlloch denuncian que la arena de un solar
invade el barrio.
Personas sin determinar: Encarcelan al libanés acusado de intentar atentar contra un
tren.
26
ACTIVIDAD 2
La siguiente actividad te servirá para comprobar si distingues estos diferentes significados.
¿Quién realiza la acción?
Empareja cada enunciado con el titular que puede servir de ejemplo
27
3. El sujeto en las oraciones de los titulares
En el titular tipo, el sujeto expresa la persona (o institución, o colectivo...) que realiza el hecho
del que se informa:
Pero en los titulares que no siguen este modelo, el sujeto tiene otros significados, por ejemplo:
28
ACTIVIDAD 3
En el ejercicio siguiente comprobarás si distingues todos estos significados que puede tener el
sujeto.
Los significados del sujeto
Empareja cada enunciado con el titular que puede servir de ejemplo
29
ACTIVIDAD 4
Y en la siguiente actividad redactarás de otra manera los titulares cambiando el significado del
sujeto.
Cambiar el significado del sujeto
Redacta de otro modo los siguientes enunciados de modo que cambie el
significado del sujeto. Por ejemplo:
b) Los árboles se movían por causa del viento (“Los árboles”: sujeto, pero no
causa de algo.)
1
a) Un incendio arrasa cerca de 400 hectáreas de monte en el Campo de
Gibraltar
2
a) Las hélices de una embarcación causan la muerte a un buceador.
3.
a) La poda de árboles en el Violón indigna a los vecinos
4
a) Chaves prevé aprobar en un año 17 de las 63 leyes prometidas
b) serán , según Chaves.
5
a) El calor dispara la venta de aparatos de aire acondicionado en más de un
30%
30
4. Conclusiones: reflexión sobre una definición de "sujeto"
Después de hacer los ejercicios anteriores, estás en condiciones de buscar una respuesta
satisfactoria para esta pregunta:
¿Te parece correcta esta definición de sujeto: "El sujeto de la oración es quien realiza la acción
del verbo"?
Piensa en las razones para contestar SÍ o NO y busca ejemplos que apoyen una respuesta u otra.
5. ¿Cómo se reconoce el sujeto de la oración?
El sujeto se reconoce por la concordancia en número y persona con el verbo:
31
ACTIVIDAD 5
En el siguiente ejercicio identificarás los sujetos fijándote en qué palabras han de cambiar de
número si se cambia el número del verbo.
Identificar el sujeto
Copia en cada hueco el sujeto de la oración correspondiente
1. Colisionan tres autobuses interurbanos en Madrid.
32
6. Evaluación
Los ejercicios anteriores te habrán servido para aprender algunas características de los titulares
y para saber identificar el sujeto de la oración.
La siguiente actividad te servirá para comprobar qué cosas has aprendido y que cosas no tienes
todavía muy claras.
33
ACTIVIDAD 6
Identifica la respuesta que te parezca falsa.
34
Ucrania con 170 pasajeros a bordo.
A. ? No aparece en el enunciado
C. ? "el Estado"
B. ? "los ex alcohólicos"
C. ? No aparece en el enunciado
35
hombre rodeado de una gran suma de dinero"?
A. ? "el cadáver"
C. ? No aparece en el enunciado
36
COMPLEMENTOS DIRECTO E INDIRECTO DE PERSONA
12. Hay que ver con qué mimo te estaba acariciando Roberto
37
Indica si los sintagmas marcados son CD o CI
Prometo que te escribiré una postal desde Venecia. CD CI CD CI
Pregúntale dónde vive esa chica tan agradable. CD CI
Tu madre te acaricia con mucho mimo. CD CI
Explícame cómo vas a salir de ese apuro. CD CI
Me puse al revés el jersey esta mañana CD CI CD CI
Ese cuadro lo colgué en la pared del estudio CD CI
Te lo explicaré esta tarde, si puedo. CD CI CD CI
No me apetece nada salir esta tarde. CD CI
Nos han puesto un examen de inglés el lunes próximo CD CI CD CI
Esta mañana me peiné muy deprisa CD CI
Te ha pedido por favor que no te enfades con ella. CD CI
A ese chico me lo has presentaste el curso pasado, CD CI CD CI
A Luisa le apasiona el teatro. CD CI CD CI
Ha olvidado la cartera en el aula. CD CI
Hubo muchos aprobados en el examen. CD CI
Me pisó sin querer. CD CI
Me molestaron bastante sus insinuaciones. CD CI
Nos intercambiamos mensajes por el móvil. CD CI CD CI
Me lo contó tu amigo Luis. CD CI CD CI
Te sorprendieron intentando copiar en el examen. CD CI
Me agrada mucho tu amiga. CD CI
38
OTROS COMPLEMENTOS DEL VERBO
39
La han ascendido en el trabajo por sus méritos. CR CA CC
Le han multado por exceso de velocidad. CR CA CC
Fue vitoreado por todos los asistentes al concierto. CR CA CC
Cuenta con aprobar todas en junio. CR CA CC
No te interesa nada, pasas de todo. CR CA CC
Te han dado el premio sólo por tu cara bonita. CR CA CC
Fue sancionado con una multa de mil euros por tirar basura a la calle. CR CA CC
Perdió el derecho a la evaluación continua en matemáticas por faltas de asistencia CR CA CC
Nunca me he abstenido de votar en las elecciones. CR CA CC
Procurad confiar en los demás. CR CA CC
Este chico se entretiene con cualquier cosa. CR CA CC
Creo que este cuadro ha sido pintado por Velázquez. CR CA CC
Señala en la columna de la derecha la función que desempeña cada uno de los sintagmas marcados en
la Señala en la columna de la derecha la función que desempeña cada uno de los sintagmas marcados
en la columna de la izquierda
40