0% encontró este documento útil (0 votos)
294 vistas43 páginas

Medicina Veterinaria en Agro Insumos

Este documento describe un proyecto de inversión para implementar servicios de medicina veterinaria en la empresa Agro Insumos la María en Santiago, Norte de Santander. El proyecto busca diversificar los servicios ofrecidos debido a la necesidad de este tipo de servicios veterinarios en el municipio. Se realizó un estudio de mercado que mostró viabilidad para el proyecto. El documento incluye la justificación, objetivos, marco teórico y metodológico, y un estudio de mercado preliminar que analiza el entorno,

Cargado por

Yurany Rueda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
294 vistas43 páginas

Medicina Veterinaria en Agro Insumos

Este documento describe un proyecto de inversión para implementar servicios de medicina veterinaria en la empresa Agro Insumos la María en Santiago, Norte de Santander. El proyecto busca diversificar los servicios ofrecidos debido a la necesidad de este tipo de servicios veterinarios en el municipio. Se realizó un estudio de mercado que mostró viabilidad para el proyecto. El documento incluye la justificación, objetivos, marco teórico y metodológico, y un estudio de mercado preliminar que analiza el entorno,

Cargado por

Yurany Rueda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

Proyecto de inversión: implementación de medicina veterinaria en Agro Insumos Santiago

Actividad N° 1

Lilia M. Blanco, Pilar A. Hernández y Yurani A. Rueda

Facultad de Ciencias Empresariales, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo

Corporación Universitaria Minuto de Dios

NRC: 9433

Formulación y Evaluación de Proyectos

Profesor
William Espinel

08 Julio 2021
Introducción

El presente proyecto de inversión tiene como propósito diversificar los productos

ofrecidos por Agro insumos la María, la cual se encuentra ubicada en el municipio de Santiago

Norte de Santander. Actualmente la actividad principal de la empresa es compra y venta de

insumos agrícolas, veterinarios y ferretería.

La idea surge debido a la necesidad de medicina veterinaria en el municipio, ya que la

más cercana queda a unos 8 kilómetros aproximadamente, para la ejecución de dicho proyecto se

realizó con un estudio de mercado excautivo, se tomó como referentes teóricos proyectos

ejecutados el cual arrojo viabilidad, así como también, se hizo el estudio técnico para conocer de

manera detallada con que cuenta y contara la nueva estructura de la empresa. Por otra parte,

dentro de la diversificación de servicios, agro insumos la María ofertara los siguientes: medicina

veterinaria, desparasitación, vacunas, pequeñas cirugías, entre otras,


1. Justificación

Desde los inicios de la humanidad, el ser humano ha manifestado una estrecha relación de

permanencia con los animales, ya sea para su subsistencia o como mascota. De la misma manera,

como todo ha evolucionado, también ha hecho que la interrelación de los animales con el ser

humano evolucione, generando a pego o afecto uno por el otro.

Por otra parte, un estudio realizado en Chile por Sepúlveda, (2009) el cual manifiesta una

pronunciada baja en la tasa de natalidad (1,9 hijos por mujer para el año 2002), sumado a un

constante aumento de la proporción de animales de compañía con un 54,7% para el mismo año

(p, 2). A tal acontecimiento es válido deducir que las personas prefieren tener una mascota a

procrear hijos.

También se tuvieron en cuenta otros factores tales como: alza en los requerimientos de

consulta médica veterinaria, y el aumento de animales como mascotas en los hogares del

municipio de Santiago, lo que conlleva a la necesidad de ofertar en dicho municipio los servicios

de un médico veterinario, el cual cuente con un paquete completo de asistencia. Es por ello que,

Agro Insumos la María desea ofrecer los servicios de medicina veterinaria, hospitalización,

pequeñas cirugía, desparasitaciones, vacunas y asesoría en nutrición.


2. Objetivos

2.1 Objetivo general

Diversificar la gama servicios ofrecidos por Agro Insumos la María, a través de la


implementación de la medicina veterinaria.

2.2 Objetivos específicos

Recopilar la fundamentación teórica, como base para la implementación del proyecto de


inversión, a través del análisis de tesis, proyectos, videos y artículos.

Realizar el estudio de mercado al proyecto de inversión propuesto, a través de un análisis


detallo del entorno y estadísticas referentes al nuevo servicio con el fin de analizar la
viabilidad de mismo.

Elaborar el estudio técnico de la empresa, con el fin de conocer el tamaño, la


infraestructura y su localización para de esta manera hacer los ajustes necesarios.
3. Marco teórico

Hoy en día los animales como mascota, juega un papel muy importante en la vida del ser

humano, ya que generan beneficio a nivel individual mejorando su nivel de estrés, alivian la

depresión y generan el sentido de responsabilidad. Los animales de compañía ocupan un

importante lugar en las sociedades occidentales. Así pues, tiene sentido que se preste atención a

la influencia que estos animales ejercen en la sociedad, desde los problemas generados por la

convivencia con animales de compañía, hasta los beneficios que aportan a nivel individual y

social (Calvo, S. Paula, 2017).

Siguiendo con el marco teórico se tomó como referente al proyecto de grado denominado

Plan de negocio par aclínica veterinaria, publicado por Alejandro Contreras Sepúlveda (2009) de

la Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Este proyecto tiene como

fin la creación de una estrategia de negocios, aprovechando la tendencia de adquisición de

mascotas, donde se concluye que para logra la ejecución de este plan es necesario ampliar y

retener la base de clientes, ya que se bastante viable.

Por otro lado, se encontró en Guayaquil, un proyecto de grado denominado Reingeniería

de una microempresa de servicios veterinarios: caso veterinaria Zamora por Ramírez, Enier. &

Segundo, Emilio, (2006). El cual consiste en que la veterinaria Zamora, ejecute su plan de acción

en el cual contemple el aprovechamiento de las diferentes oportunidades del mercado, en

conclusión, el mencionado proyecto es viable ya que se obtuvo una tasa interna de retorno de

50,06% calculado para un periodo de 5 años.


Un estudio realizado en por Jaimes, L., Barreto, J. & Monroy Richard. (2017) Muestra

que las personas en un rango de edad 31 – 40 años, son más propensos a adquirir una mascota y

cuidarlo como si fuera un miembro más de la familia, esto es a raíz de la generación millennials,

la cual no está interesada en tener hijo, viendo como alternativa la adopción o compra de una

mascota que satisfaga su necesidad de cariño y afecto. Así mismo, una encuesta realizada en

dicho estudio refleja que el 37% de las personas adquieren 1 perro por hogar, el 39% 2 perros y el

23% 3 perros en los estratos 1, 2, 3,4 de la ciudad de Cúcuta.


4. Marco metodológico

El marco metodológico es de gran importancia ya que en él se plasma el paso a paso a

seguir para la consecución del proyecto de inversión.

Actividades Descripción

Definir el nombre del proyecto y el lugar Debatir las diferentes posturas del proyecto de inversión y

el lugar en el cual se ejecutara el mismo.

Realizar revisión bibliográfica de Consultar los antecedentes teóricos de otros proyectos de

antecedes del proyecto inversión, para tener las bases necesarias, permitiendo su

orientación correcta

Formulación  Estudio de mercado

 Estudio técnico

 Estudio de organización

 Estudio legal

Evaluación  Marco financiero

 Evolución financiera, económica, social y

ambiental

Ejecución
5. Estudios de mercado

A continuación, se expondrá el estudio de mercado realizado, con el fin de diversificar

los servicios ofrecidos por la empresa Agro insumos La María, iniciando con un análisis del

entorno, concepto de productos y la investigación de mercados.


5.1 Análisis del entorno

5.1.1 Análisis Interno

En el análisis interno se busca conocer la empresa las fortalezas y debilidades que

se tienen.

5.1.2 Misión de la empresa

Ofrecer a sus clientes, usuarios, productos y servicios de excelente calidad y

variedad a un precio llamativo con buena atención y amabilidad.

5.1.3 Orientación al mercado

El cliente para esta compañía es lo más importante, es por eso que el principal

objetivo de la empresa es disponer de clientes satisfechos mediante marcas y servicios

valoradas por sus usuarios. Para la consecución de este objetivo, todas las áreas de la

empresa están enfocadas y coordinadas hacia el cliente y sus necesidades.

4.1.3 Entrega de valor

La entrega de valor de la empresa está enfocada en ofrecer productos y servicios

excelentes para que al entregar el producto o servicio el cliente este completamente

contento y satisfecho con lo que ha recibido y por lo que ha pagado. Al ampliar los
servicios ofrecidos incluyendo hospitalización y atención de mascotas como peluquería y

baño, aplicación de medicamentos entre otros.

4.2 Análisis externo

Con el análisis externo se busca conocer las amenazas y oportunidades en el

entorno externo que rodea la organización.

4.3 Análisis del cliente

Los clientes a los que va enfocado el proyecto de expansión de Agro Insumos la

María son tanto a nuevos como antiguos que deseen adquirir los servicios ofrecidos por

la misma, a los cuales se les garantizará un excelente servicio desde la recepción de la

mascota hasta su entrega.

4.4 Análisis del ambiente externo

En el ambiente externo de la empresa se ha identificado que las personas que

vienen de las zonas ruarles del pueblo además de comprar insumos agrícolas necesitan un

lugar donde atender sus mascotas y comprarles medicamentos, es ahí donde se busca que

el cliente encuentre todo en un mismo lugar y así beneficiarse tanto el cómo la empresa.
4.5 Concepto de servicio

En el concepto de servicio, la empresa busca incorporar diferentes opciones de

atención y cuidado de mascotas, de la mano con marcas reconocidas y con profesionales

expertos en atención animal, y así el cliente esté completamente satisfecho.

4.6 Investigación de mercados

Después de analizar la investigación de mercado se van a ofrecer diferentes

servicios como:

Consultas externas: El médico veterinario realizará aproximaciones diagnósticas

y terapéuticas iniciales a partir de elementos fundamentales y que dependiendo lo

complejo del caso, deberán ser perfeccionados a lo largo del tiempo. Este servicio se

encuentra diferenciado por: Consulta externa, consulta especializada y consulta de

urgencias.

Servicios de hospitalización: La hospitalización de una mascota enferma es una

estrategia que permite mejorar las posibilidades de éxito frente a diversos procesos de

enfermedad, mediante el establecimiento de diversos planes de acción basados en la


monitorización continua y la atención integral. Este servicio funciona las 24 horas del día

los 7 días de la semana.

Laboratorio clínico: Los análisis clínicos veterinarios comprenden una serie de

pruebas que ayudan a establecer el diagnóstico de determinadas patologías que afectan a

nuestras mascotas. -Hemograma -Bioquímica sanguínea -Test rápidos para la detección de

determinadas enfermedades -Biopsia -Citología -Cultivos y Pruebas Dérmicas -Uro

análisis -Análisis coprológico.

Vacunación y desparasitación: Mediante la implementación de programas de

vacunación se aplican planes preventivos adecuados a cada paciente según su especie y el

entorno en el que viven, garantizando así su salud y la de sus propietarios, con el fin de

evitar posibles zoonosis. La vacunación permite estimular las defensas de las mascotas

para mantenerlos sanos y evitar que enfermen.

Desparasitaciones rutinarias son de gran importancia ya que los parásitos, tanto internos

(gusanos planos y redondos) como externos (pulgas, garrapatas, mosquitos, ácaros)

pueden producir o agravar enfermedades ya existentes en las mascotas, así como

vehicular a su vez otros parásitos (Leishmania, Filaria).

Nutrición: Servicios de nutrición para mascotas luego de un análisis y evaluación

de la mascota, las vitaminas son un grupo heterogéneo de compuestos orgánicos


esenciales para el crecimiento y mantenimiento de la vida animal. La mayoría de las

vitaminas no son sintetizadas por el cuerpo de los animales, o bien si lo son, es a una tasa

muy inferior, que permita cubrir los requerimientos de los animales.

Corte de cabello, baño y aseo general: el procedimiento incluye:

Cepillado para retirar el pelo muerto, las partículas de polvo, liberarlo de nudos y

mantener su piel limpia.

-Shampoo desengrasante, Hidratación, Texturizante y Protector de Color según la raza,

corte y pelaje.

-Cortado de Uñas delicadamente sin lastimar las zonas sensibles de las patas

-Limpieza de Oídos

-Corte de pelo según su raza y pelaje, para pelo largo: bikini o corte anal.

Venta de accesorios: productos alimenticios y de aseo: se ofrece venta de todo tipo de

accesorios como: Jaulas, collares, comederos, bebederos, juguetes para morder, correas, cepillos

de peinado, camas, cortadores de uñas, cepillos de dientes, botiquín de primeros auxilios

(Ungüento antibiótico, jeringa de medicación oral 3cc, termómetro rectal, agua oxigenada, gasas,

solución de limpieza de odios, repelente de insectos, guantes, manual de emergencias.) entre

otros, Concentrados para cachorros y adultos, vitaminas, y kit de aseo (Shampoo, jabón

insecticida y talco)
6. Estudio técnico

6.1 Localización del proyecto

Se efectúan los niveles macro y micro ya que la empresa ejerce sus funciones en el

municipio de Santiago calle 4 No 3-44 Barrio centro y al quedar frente a la plaza de mercado del
municipio es de fácil acceso para los consumidores por otro lado al tener cercanía con los clientes

se dará una rápida atención El área administrativa como el área donde se presta el servicio y

venta de productos es en el mismo lugar. Otro factor importante son los servicios públicos ya que

en esta zona cuenta con los servicios requeridos para el buen funcionamiento de la clínica

veterinaria.

Fachada de la empresa actualmente

Ubicación de la empresa
Fuente: Google maps

6.2 Ingeniería del proyecto

La clínica veterinaria ofrecerá servicios de:

1. Consultas externas

2. Servicios de hospitalización

3. Laboratorio clínico

4. Vacunación y desparasitación

5. Nutrición

6. Corte de cabello, baño y aseo general

7. Venta de accesorios, productos alimenticios y de aseo.


Fuente: elaboración propia

Diagrama de proceso
Ingreso a
inicio consulta
la clínica

no si
historial

no no no
Paciente nuevo Ingreso del paciente
compra baño vacunación nutrición

si no Toma de muestras y
Revisión del estado
si si exámenes
de la mascota
alimentos
si
no si

accesorios
Entrega al control
hospitalización tratamiento
paciente

si
si si
Cirugía/ chequeo
si
Animal sano

fin Entrega paciente


Proceso de servicio de nutrición:

se realiza una se evaluan los


bienvenida a la evaluacion para ver factores que inciden
mascota y al cliente el estado de la en el animal y su
mascota frecuencia

se programa un plan
se analiza las etapa
nutricional y
de vida en la que se
seguimiento a cierto
encuentra el animal
tiempo

Fuente: elaboración propia

La innovación se encuentra en que la clínica veterinaria realizara proceso de

vacunación y además de eso a sus pacientes les ofrecer programas nutricionales cabe

destacar que en la localidad donde se encuentra ubicada no hay otra clínica veterinaria

que ofrezca el mismo servicio por lo que sería la primera empresa en implementarlo.

6.3 Tecnología del Proyecto

Al ser la empresa una comercializadora, la maquinaria y herramientas son pocas

en este estudio ya que solo se tendrá en cuenta los equipos utilizados en la prestación de

servicios de hospitalización y toma de exámenes. Lo más importante son los


conocimientos de mercadeo, el merchandising que se aplique en el punto de venta y los

argumentos de venta del vendedor.

6.4 Determinación del tamaño óptimo de la planta

Una vez determinada la cantidad de personas que asisten a los puntos de venta se

pretende establecer la cantidad de personal adecuado y el área requerida para atender las

principales necesidades de los clientes.

 Requerimiento de mano de obra

Actualmente se cuenta con una vendedora, para llevar a cabo el proceso de

comercialización de los productos de la empresa, se requiere de inyección de mano de

obra. Ya que como se pretende crear el área de clínica veterinaria es indispensable

contar con un especialista veterinario y un auxiliar de apoyo, así mismo con un

especialista en laboratorio clínico, Además se hará la contratación de personal para

atender pedidos de distribuidores y de clientes ya que si no se perderían las ventas.

A continuación, se presenta una presenta una tabla con los respectivos trabajadores

a contratar, sus funciones y el tiempo requerido de cada uno en la empresa.

Tabla 1. Mano obra calificada

Trabajadores Funciones Tiempo

requerido

Médico Encargado de diagnosticar, tratar y prevenir las 8 horas


veterinario enfermedades que afectan a los animales.

Auxiliar Encargado de gestionar la administración de la 8 horas

veterinario clínica, aplicar tareas relativas de un ayudante en

consulta, realizar primeros auxilios y prestar

atención básica, detectar afecciones y saber

practicar curas primarias a los animales que

acudan con alguna dolencia

Peluquero Encargado de manejar los equipos del área de por citas

canino peluquería, este se encarga de mejorar la higiene programadas

de los caninos, por lo que sus funciones durante las 8

principales son peinar, limpiar, cepillar el pelo y horas de trabajo

cepillar.

Secretaria Encargada de contestar llamadas telefónicas, lo 8 horas

que puede implicar responder preguntas y evaluar

y programar citas, manejar correo electrónico,

actualizar y archivar historias clínicas de

pacientes.

Especialista Encargado de tomar y analizar las muestras de 8 horas

en laboratorio laboratorio a cada animal. Es el responsable del

clínico buen manejo de los utensilios de laboratorio.

vendedor Encargado de atender el punto de venta y será el 8 horas

responsable de la administración del mismo

Fuente: Elaboración propia.


Requerimientos logísticos: para la puesta en marcha del proyecto es necesario adquirir

los siguientes instrumentos

Para el punto de venta: exhibidores, módulo de caja, computador, espejos, estantería

para almacenamiento, percheros.

Clínica veterinaria:

 Fonendoscopio

 Termómetros

 Balanza o peso

 Nevera para vacunas

 Mesa para hospitalización

 Esterilizadores

 Microscopio

 Máquina para exámenes bioquímicos

 Máquina de peluquería

 Tina

 Mesón

 Jaulas

 Secadores

 Sopladores

 equipos de computo

 Máquina de rayos X

 Ecógrafo
 Maquinaria para radiología

 Equipos de endoscopia

 Resonancia magnética

 Electrobisturí

 Bascula

 Bombas de infusión

Infraestructura:

 Oficina: para la sala de recepción de animales

 Consultorio médico veterinario: para realizar los procesos de valoración

individual de los animales que ingresen. Este consultorio estará dotado con los equipos

necesarios para tal fin.

 sala de necropsia donde se realice la toma de muestras

 Área de almacenamiento de medicamentos e insumos: incluye los

medicamentos y estarán bajo la custodia del veterinario encargado, allí mismo estará una

nevera para guardar el frio de ciertos implementos.

 baños: dos baños para los funcionarios, uno para hombres y otro para

mujeres y un baño adicional para visitantes.

 Área de hospitalización: área donde serán llevados los animales que fueron

detectados con alguna enfermedad.

 Área de aseo de animales: en esta área se ingresan los animales que han

sido llevados por un plan de limpieza.

Para esta área es necesario contar con:


 Estancia de animales

 Peluquería canina

 Área destinada para la conservación de animales que murieron

 Área de vacunación

 Área de cirugía

 Punto de venta: se realiza la venta de productos relacionados a

medicamentos, juguetes, pecheras, alimentos y demás.

Ubicación de las áreas


AREA DE AREA DE
AREA DE ASEO ALMACENAMIENT
CONSERV O
CANINO PUNTO DE VENTA
ACION

BAÑO
BAÑOS

SALA DE AREA DE
NECROPSIAVACUNACION
OFICINA DE
RECEPCION
AREA DE CONSULTORIO
AREA DE
CIRUGÍA HOSPITALI
ZACION

Fuente: elaboración propia

Análisis de Costos de producción


Costos directos: Estos son todo aquello que está relacionado con la prestación del servicio, se

incluyen en este rubro los insumos como materiales e implementos necesarios para realizar las

labores propias del servicio.

Servicios públicos: al ser un establecimiento donde se contemple la estadía de algunas mascotas

por hospitalización y demás servicios es indispensable tener en cuenta los servicios.

CONCEPTO COSTO MENSUAL COSTO ANUAL

AGUA

ENERGIA

TELEFONIA E

INTERNET

TOTAL

Así mismo, como habrá un punto de venta de productos para mascotas es importante

reconocer el costo de cada uno de estos y el proveedor respectivo a cada insumo.

Identificación de insumos y suministros

PROVEEDORES INSUMO PRESENTACION CANTIDAD COSTO COSTO

UNITARIO TOTAL

Toallas

Champú

Jaulas

Silbatos

Pecheros
Correas

Juguetes

jabón

Encuesta (ver anexo1)

son un método de investigación y recopilación de datos utilizadas para obtener

información de personas sobre diversos temas. Las encuestas tienen una variedad de

propósitos y se pueden llevar a cabo de muchas maneras dependiendo de la metodología

elegida y los objetivos que se deseen alcanzar. Los datos suelen obtenerse mediante el

uso de procedimientos estandarizados, esto con la finalidad de que cada persona

encuestada responda las preguntas en una igualdad de condiciones para evitar opiniones

sesgadas que pudieran influir en el resultado de la investigación o estudio.

Partes de la encuesta:

• Plantear objetivos: Antes de plantear una encuesta se debe determinar los objetivos

que no son más que el proceso que permitirá conocer que se quiere lograr y a donde se

pretende llegar.

• Presentación de la encuesta: Luego de tener los objetivos se redacta un documento

en el que se presenta la encuesta a nivel general, en esta se debe especificar a quiénes se

van a evaluar.
• Instrucciones para responder: Luego de evaluar las preguntas que se van a realizar

al entrevistado, se plantea la forma en que se responderá, esto depende de las preguntas a

realizar, si nos abiertas o cerradas.

• Secciones de preguntas y respuestas: Tanto las preguntas como respuestas deben

ser

Abierta: En estas encuestas se le pide al interrogado que responda con sus propias

palabras a la pregunta formulada.

Cerrada: Los encuestados deben elegir para responder una de las opciones que se

presentan.

Mixtas: Una mezcla de preguntas abiertas y cerradas.

• Dato del encuestado: Aquí se incluye como su nombre lo indica los datos del

encuestado, nombre, edad, estado civil, social, académico, sector donde vive, preferencias

o gustos, entre otros. Estos datos varían según el tipo de encuesta ya sea políticas,

descriptivas y analíticas.

En el caso del proyecto, la encuesta se utiliza para medir o conocer la necesidad del

cliente respecto a su mascota, entendiendo así que se espera de la empresa y también que

ofrecerles a las personas como organización, y así tener una mayor seguridad de la

inversión. La encuesta que se realiza es una serie de 8 preguntas que se crearon a partir un

análisis realizado por personas experta en temas veterinarios, y se espera que los

resultados ayuden a conocer cómo se va a invertir el dinero.


Conclusión estudio de mercado

Desde el principio el ser humano y los animales han tenido un estrecho vínculo, tanto en

su trabajo como en su hogar. Cuando los tiempos van cambiando la relación con los

animales también. En Colombia para los ciudadanos que tienen mascotas consideran que

ya no son animales de compañía si no una parte de su familia. Es por eso que se ha hecho

necesario mantener los animales en buen estado de salud. Los propietarios de mascotas

adquieren una gran responsabilidad ya que de ellos dependen el cuidado para asegurar su

bienestar. Por eso es importante con ayuda de nuestros veterinarios educar a los dueños a

que deben cumplir con las necesidades básicas de sus mascotas como, por ejemplo, su

alimentación, su limpieza y desinfección y el amor y cariño que les ofrezcan.

Existe un mercado importante que incluye mayormente a felinos y caninos, pero en el

municipio de Santiago, por tener una zona rural amplia, también existen otras especies de

animales exóticos como aves, tortugas, hámster entre otras. Este es un mercado no
explorado y se busca poder atenderlos para tener mayor rango de acción en este municipio

y sobresalir en el ramo de la medicina veterinaria.

El proyecto de ampliación de agro insumos la maría, nace a partir de la necesidad de las

personas de un lugar cercano donde atender a sus mascotas porque siempre que esta se

enferma o se debe llevar al veterinario por razones de salud o de higiene, se debe trasladar

a cucuta o en su defecto al Zulia que es el lugar más cercano al municipio de Santiago.

Esto hace que se gaste más dinero y que por eso muchas personas pierdan el interés a sus

mascotas. Agro insumos la maría entendiendo esta necesidad y en plan de crecimiento

como empresa, busca ampliar los servicios que se ofrecen actualmente que es solo

insumos agrícolas. Como muchas personas que vienen a comprar tienen mascota, se busca

que el proyecto incluya servicios mencionados anteriormente como, urgencias

veterinarias, accesorios, lavado y desparasitación de mascotas, hospitalización,

vacunación entre otras. Ofreciendo a las personas una alternativa cercana, amplia y más

económica, sin tener que desplazarse a otro lugar. El proyecto pretende que la empresa

crezca y también ayude a las personas. Se proyecta como una unidad de diagnóstico

clínico veterinario especializado en pequeños animales, con tecnología de punta y

atendido por personal humano capacitado con formación avanzada y especializada,

solidario y dinámico expresado en los profesionales.

Buscando siempre que el cliente esté satisfecho y contento con la atención brindada, La

ampliación de agro insumos la maría nace de una pequeña empresa con ganas de

progresar y salir adelante, que vio en los servicios veterinarios la oportunidad de crecer y

de hacerle las cosas un poco más fáciles a los habitantes de este municipio.
Entrega 2 proyecto de inversión

Los instrumentos, los resultados las conclusiones de la investigación de mercados

Estudio legal ambiental

Legislación comercial- cámara de comercio

La expedición de este documento permite que se realice la apertura de un establecimiento

legalmente. Para registrar la empresa ante la cámara de comercio se deben tener en cuenta lo

siguientes documentos:

 RUT (formulario único de registro tributario)

 Cedula de ciudadanía

 Persona natural o jurídica

REGISTRO UNICO EMPRESARIAL Y SOCIAL (RUES)

Donde se realiza consulta de homonimia o razón social del plan de negocios, el

cual permite el registro del nombre, esta consulta permite conocer si existen otras

empresas con el mismo nombre. Co nuestro caso ya está creada la razón social como

AGRONSUMOS LA MARIA.

TIPO DE EMPRES O SOCIEDAD

Es creada por persona natural bajo el nombre de agro insumos la maría por:
Lilia María Blanco Mendoza CC 1094858502 SANTIAGO NORTE DE

SANTANDER

CODIGO DE CLASIFICACION INDUSTRIAL INTERNACIONAL

Actividad económica de la empresa

7500 actividades veterinarias

A nivel local solicitar la licencia de apertura, calificada presentar los siguientes

documentos:

 Contrato de arrendamiento

 Dirección

 Estar al día en los impuestos (Exclusión de IVA para algunos servicios de

aplicación de vacunas o medicamentos veterinarios; Impuestos de industria y

comercio entre 0,2% y 1,4%; impuestos a las transacciones financieras del 0,4%

por operación; impuesto a la renta del 32% para 2020

 Alto nivel de corrupción

 Certificado de que el local esa apto para prestar los servicios veterinarios

Requisitos para el veterinario

 Título como médico veterinario


 Licencia o tarjeta profesional

 Estar afiliado al régimen de seguridad social

Normas del servicio de bioseguridad

La bioseguridad es de gran importancia dentro de la conformación de pan de

negocios en este caso particular como lo es la prestación de servicios veterinarios ya que

provienen pacientes con enfermedades patológicas. En consecuencia, debe aplicarse un

protocolo para evitar que los animales enfermos contaminen los otros pacientes.

Clasificación de los casos:

 Clase 1: enfermedades infecciosas que no presenten riesgo de trasmisión

 Clase 2: felu (virus de la leucemia felina)

 Coraza crónica, sepsis, entre otros

 Clase 3: leptospirosis; infecciones con bacterias multirresistentes

 Clase 4: parvovirosis, pan leucopenia, moquillo

Normas dentro del centro veterinario

 No ingresar sin autorización


 Obligatorio uso pijama quirúrgica

 Obligatorio uso calzado sanitario(zuecos)

 Obligatorio uso tarjeta identificada

 Tapar heridas

 Uso del tapabocas

 Uso de guantes

 Llevar recogido el cabello

 Prohibido joyas

 Prohibido consumir alimentos

 Traer su mascota en guacal

Normas de comportamiento durante las consultas

 Se ruega silencio

 Prohibido las mascotas sueltas

 Uso restringido de móviles

 Prohibido sentarse en el suelo

SERVICIOS PUBLICOS DE CONTAR

Con abastecimiento de agua decreto 3939 de 2010

Manejo de residuos sólidos regido por el decreto 351 de 2014, contar con las empresas

que reciclen todos los residuos.

REQUISITOS AMBIENTALES

 Decreto 2257 de Julio 16 de 1986 Por el cual se Reglamentan Parcialmente los Títulos

VII y XI de la Ley 09 de 1979, en cuanto a investigación, prevención y control de la


zoonosis. Controla la prevención, atención y protección de virales o infecciosos que

puedan contaminar de manera excesiva o de carácter negativo la armonía del medio

ambiente y la vida humana.

 Ley 84 del 27 de diciembre de 1989 Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de

Protección de los Animales. Reglamenta la promoción, prevención y protección en el

marco de la salud de los animales, directa o indirectamente creadas por el hombre.

 Calidad del aire regulado por el decreto 948 de 1995, olores r 1541 de 2013;

ruido R (627 2006)

 Medicamentos de control deben estar almacenados donde solo los médicos

veterinarios tengan acceso, regido por R.1478 2006.

Requisitos y tramites ambientales

 Legislación: a la hora de constituir una idea de negocio o proyecto de inversión es

necesario conocer toda la normatividad relacionada con la actividad económica de

la misma.

 Ley 73 de 1985 por la cual se reglamentan las normas para el ejercicio de las

profesiones de medicina veterinaria y Zootecnia.

  ley 576 del 2000 por la cual se expide el código de ética para el ejercicio

profesional de la medicina veterinaria y zootecnia y zootecnia


 Ley 84 del 27 de diciembre de 1989 Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de

Protección de los Animales. Reglamenta la promoción, prevención y protección en

el marco de la salud de los animales, directa o indirectamente creadas por el

hombre.

 La Ley 1774 de 2016 que penaliza el maltrato animal lleva más de dos y medio de

vigencia

 La matrícula mercantil lo rige la ley 232 e 1995, así como también el decreto 1879

de 2008. La documentación permite a la cámara de comercio va a ser regulada por los alcaldes

con el fin de tener un adecuado establecimiento.

Estudio administrativo

Matriz de Stakeholders

Identificación Intereses derechos implicaciones Impacto contacto


Proveedores positivo ya que
exclusividad de la provee el punto
Proporcionar garantizar
marca en el punto de venta en los
materia prima productos de
de venta y vender plazos
y entregas en calidad y dar
con los precios establecidos y por
tiempos garantía por
establecidos por el prestigio que
establecidos los defectuosos
el proveedor esta marca pueda
tener
Cliente recibir productos
positivo ya que
Obtener de calidad y en
compra de son estos una
productos de buen estado. Y
productos y parte fundamental
calidad a que le garanticen
servicios en el para que el
precios el cambio de
punto de venta negocio crezca
accesibles producto ante
progresivamente
alguna situación
Equipo de poder laborar recibir sus garantizar un positivo siempre
trabajo en un buen salarios y buen servicio a y cuando el
ambiente prestaciones justo los clientes y trabajador brindé
laboral, con
ofrecer los
una y en el tiempo
productos del al consumidor un
estabilidad establecido y
punto de venta, buen servicio y
económica y mantener su
así mismo logré satisfacer
ayudar al jornada laboral
mantener el las necesidades
crecimiento dentro de lo que
orden en las de este
de la rige la ley
instalaciones.
empresa.
Gobierno Positivo ya que el
gobierno ofrece a
estas empresas a
dar incentivos acceder a
tributarios por subsidios y
recaudar más el cobro de
generar fuentes entrega
impuestos y impuestos de
de empleo, descuentos
generar más acuerdo con los
reactivar la tributarios a las
puestos de ingresos que está
economía empresas que
empleo. genere.
rural, entre ayuden a generar
otras. nuevas fuentes de
empleo y
reactiven la
economía local

ANALIS PESTEL

Políticos:

1. Exclusión de IVA para algunos servicios de aplicación de vacunas o

medicamentos veterinarios

2. Impuestos de industria y comercio entre 0,2% y 1,4%

3. impuestos a las transacciones financieras del 0,4% por operación

4. impuesto a la renta del 32% para 2020

5. Inestabilidad del mercado por la pandemia COVID- 19


6. Alto nivel de corrupción

Económico:

1. Créditos para las empresas con bajas tasas de interés debido a la pandemia

2. Devaluación de la moneda

3. Altas tasas de desempleo

4. Disminución de la inflación

5. Crecimiento de la demanda de servicios veterinarios

Socio- cultural:

1. Tendencia encaminada al cuidado de las mascotas

2. Debido a la pandemia las tendencias están dirigidas a lo digital

3. 63% ha crecido el gasto en pet care que incluye productos (accesorios,

salud y bienestar, suplementos y otros) según euro monitor.

Tecnológico:

1. Promoción por parte de entidades gubernamentales al desarrollo en ciencia

y tecnología

2. Acceso a los servicios de internet sin embargo la cobertura en esta zona no

es buena

3. Costo de maquinaria tecnológica altos

4. Gastos altos de promoción y publicidad

5. Manejo de programa contable

6. Manejo de varios medios de compra para el consumidor


Ecológicos:

1. Baja probabilidad de terremotos y maremotos en la zona de ubicación de la

veterinaria

2. Campañas de vacunación dadas por la veterinaria hacen que se reduzca la

propagación de enfermedades

3. La realización de campañas de esterilización previene el abandono de

animales en las calles

Legal:

1. Ley 09 de enero 24 de 1979 Por la cual se dictan Medidas Sanitarias.

Reglamentación sanitaria de regulación de residuos que atenten contra el medio ambiente

y la salud pública.

http://www.saludcapital.gov.co/CZOO/Paginas/MarcoLegalVigente.aspx

2. Decreto 2257 de Julio 16 de 1986 Por el cual se Reglamentan Parcialmente

los Títulos VII y XI de la Ley 09 de 1979, en cuanto a investigación, prevención y control

de la zoonosis. Controla la prevención, atención y protección de virales o infecciosos que

puedan contaminar de manera excesiva o de carácter negativo la armonía del medio

ambiente y la vida humana. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?

i=1177

3. Ley 84 del 27 de diciembre de 1989 Por la cual se adopta el Estatuto

Nacional de Protección de los Animales. Reglamenta la promoción, prevención y

protección en el marco de la salud de los animales, directa o indirectamente creadas por el

hombre. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14533
4. La Ley 1774 de 2016 que penaliza el maltrato animal lleva más de dos y

medio de vigencia

Estructura Organizacional

GERENTE

SECRETARIA

MEDICO ESPECIALISTA PELUQUERO VENDEDOR


VETERINARIO EN CANINO
LABORATORIO
CLINICO
AUXILIAR
VETERINARIO
PERFILES
PERSONAL REQUERIDO
PUESTO FUNCIONES PERFIL
GERENTE Encargado de gestionar la Profesional en
administración de la clínica, administración de empresas,
la selección de personal y el economía, contaduría o
control de los recursos de la carreras afines
misma. preferiblemente que haya
trabajado en áreas de salud,
administrativas y/o de
finanzas o afines
SECRETARIA Encargada de contestar Técnico profesional en
llamadas telefónicas, lo que atención al cliente. Con
puede implicar responder experiencia mínimo de 6
preguntas y evaluar y meses en el cargo o cargos
programar citas, manejar similares, para cumplir
correo electrónico, horario de oficina.
actualizar y archivar
historias clínicas de
pacientes.
MEDICO VETERINARIO Encargado de diagnosticar, Profesional en médico
tratar y prevenir las veterinario y manejo de
enfermedades que afectan a office, mínimo un año de
los animales. experiencia en el cargo.
AUXILIAR Encargado de aplicar tareas Certificado de auxiliar
VETERINARIO relativas de un ayudante en veterinario, con experiencia
consulta, realizar primeros en el área y excelente
auxilios y prestar atención atención al cliente.
básica, detectar afecciones
y saber practicar curas
primarias a los animales
que acudan con alguna
dolencia
ESPECIALISTA Encargado de tomar y Profesional en médico
LABORATORIO analizar las muestras de veterinario con
CLINICO laboratorio a cada animal. especialización en
Es el responsable del buen laboratorio clínico.
manejo de los utensilios de
laboratorio.
PELUQUERO CANINO Encargado de manejar los Profesional certificado en
equipos del área de estética canina, con
peluquería, este se encarga experiencia en el cargo y
de mejorar la higiene de los capacitado para manejar los
caninos, por lo que sus equipos del área de trabajo.
funciones principales son
peinar, limpiar, cepillar el
pelo y cepillar.
VENDEDOR Encargado de atender el Con experiencia en atención
punto de venta y será el al cliente, manejo de caja e
responsable de la inventario.
administración del mismo
Referencias

Ramírez E. & Segundo E. (2006). Proyecto de Reingeniería de una microempresa de servicios

veterinarios: caso veterinaria Zamora, Instituto de Ciencias Humanístico y económico,

Escuela superior Politécnica del Litoral.

Contreras, A. (2009). Plan de negocios para una clínica veterinaria, Facultad de Ciencias Físicas

y Matemáticas, Universidad de Chile.

http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/103455/contreras_as.pdf?sequence=3

Portal educativo Partesdel.com. Equipo de redacción profesional. (2017, 03). Partes de la

encuesta. Escrito por: Equipo de Redacción PartesDel.com. Obtenido en fecha 07, 2021,

desde el sitio web: https://www.partesdel.com/partes_de_la_encuesta.html.


Anexo 1

También podría gustarte