0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas5 páginas

Guia 02 Laboratorio 2022 0

Este documento describe un experimento de dinámica para comprobar la segunda ley de Newton. Los objetivos son comprobar experimentalmente la ley y establecer la relación entre aceleración y fuerza resultante. Se explican los conceptos teóricos como la segunda ley de Newton y la fuerza de rozamiento cinético. Luego se detalla el procedimiento experimental que incluye reconocimiento de equipos, toma de datos experimentales midiendo aceleración para diferentes masas y tiempo de desplazamiento, y análisis de resultados para obtener ecuaciones de movimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas5 páginas

Guia 02 Laboratorio 2022 0

Este documento describe un experimento de dinámica para comprobar la segunda ley de Newton. Los objetivos son comprobar experimentalmente la ley y establecer la relación entre aceleración y fuerza resultante. Se explican los conceptos teóricos como la segunda ley de Newton y la fuerza de rozamiento cinético. Luego se detalla el procedimiento experimental que incluye reconocimiento de equipos, toma de datos experimentales midiendo aceleración para diferentes masas y tiempo de desplazamiento, y análisis de resultados para obtener ecuaciones de movimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SEGUNDA LEY DE NEWTON COD.

HECE206
Versión: 02
Laboratorio Virtual Fecha: 20/08/2018
Programa de estudio Experiencia curricular Sesión
INGENIERÍA CIVIL DINAMICA

I. OBJETIVOS:
Al término del laboratorio los alumnos deberán estar en condiciones de:
• Comprobar en forma experimental la segunda ley de newton para el movimiento de un
cuerpo.
• Establecer la relación entre aceleración y fuerza resultante.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO:


SEGUNDA LEY DE NEWTON: Esta ley establece lo siguiente: Cuando el estado inicial de un cuerpo
experimenta algún cambio, el cuerpo está bajo la acción de una o varias fuerzas externas resultante que es
directamente igual al cambio de su momento lineal respecto al tiempo. En términos matemáticos:

∑ 𝐹𝑒𝑥𝑡 = 𝑚𝑎⃗ (1)

FUERZA DE ROZAMIENTO CINETICO

Es aquella fuerza que surge cuando la superficie rugosa de un cuerpo desliza sobre otra (con velocidad
constante o con aceleración) que también es rugosa. Esta fuerza también es tangente a las superficies en
contacto, y se opone al deslizamiento de una respecto de la otra

𝑓𝑘 = 𝜇𝑘 𝑁

𝜇𝑘 : 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑖𝑛é𝑡𝑖𝑐𝑜


𝑓𝑘 : 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑖𝑛é𝑡𝑖𝑐𝑜

Page - 1 -
HOJA DE REPORTE
SEGUNDA LEY DE NEWTON

Curso Apellidos y Nombres Obs.


1.
2.
Grupo Horario: ___ 3.
4
Fecha:___/___/___ 5.
6.
Hora:_____________

1. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

I. Reconocimientos de equipos

a) Acceder al simulador mediante el siguiente link:

http://phy-sc22-au.vlabs.ac.in/mechanics/Newtons_Second_Law_of_Motion/experiment.html

b) Identificar las variables que intervienen y reconocer los valores maximos y minimos en cada
variable:
- Coeficiente de fricción cinética (µ) .
- Masa suspendida (m1)
- Masa sobre el carrito (m2: Son las bolitas sobre el carrito)
- Posición inicial del carrito
- Carrito (considerar masa despreciable = 0 g)

c) Identificar la gráfica de la distancia recorrida del carrito vs tiempo.

Page - 2 -
d) Reconocer la zona de reportes de resultados.

II. Toma de Datos experimentales

a) Obtener la relación de la masa del carrito vs aceleración


Considerar los siguientes valores, (Datos: m1 = 1g y µ=0,001)

Tabla 1
m2 (g) a1(m/s) (𝑚1−𝑢.𝑚2)𝑔 |𝑎1 − 𝑎2|
𝑎2 = 𝑥100
(experimental) 𝑚1+𝑚2
𝑎2
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100

• Realizar la gráfica de la tabla1. de a1 vs m2 (explicar el gráfico obtenido)

b) Obtener la ecuacion de la aceleracion del sistema.

Medir el tiempo que demora el carrito cuando recorre una distancia “d”.

Page - 3 -
Tabla 2. (Datos: m1 = 2g, m2=100g y µ=0,005)
t² 2𝑑 a1(m/s) |𝑎1 − 𝑎2|
𝑑 (m) t (s) 𝑎2 = 𝑥100
𝑡2 (experimental) 𝑎2
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1,0

• Realizar la grafica 2. de 2d vs t²
• Obtener la ecuación de movimiento

Por ejemplo

d vs t
1.5
d = 0.0429t2 + 0.025t - 0.0429
distancia

0.5

0
0 1 2 3 4 5
tiempo

Para la tabla N 2
a) Construir el D.C.L de cada masa que intervienen en el simulador virtual.
b) Determinar la ecuación de movimiento d=d(t)
c) Determinar el valor de la aceleración (en m/s2) del carrito.
d) Determinar el valor de la tensión(en N) de la cuerda.

CONCLUSIONES

1.______________________________________________________________________
________________________________________________________________________
______________

2.______________________________________________________________________
________________________________________________________________________
______________

Page - 4 -
3.______________________________________________________________________
________________________________________________________________________
______________

CUESTIONARIO

1. Explique qué variable debería de controlar en su experimento de tal manera que el % de error
(tabla 4) se pueda reducir.
2. Explicar bajo que condiciones se logra obtener aceleración nula. (Justificar)

Page - 5 -

También podría gustarte