TEMA 2 – FUNDAMENTOS DE LA LINGÜÍSTICA EL SIGNO LINGÜÍSTICO
La única forma de transmitir ideas es a través de
SIGNOS Y ESTRUCTURAS signos. El signo lingüístico pertenece a la categoría
de los símbolos.
Una de las características humanas es la capacidad
de generar signos. Ferdinand de Saussure.
Un signo está formado por:
SIGNO: ― SIGNIFICANTE:
Entidad perceptible que se asocia con un significado. es la imagen acústica, la representación de la forma
Cualquier estímulo perceptible (visual, auditivo, del signo, la representación de la forma del signo,
olfativo) puede ser un signo o interpretado como tal. que asociamos con una palabra.
Todo signo es un representamen. Representar es la ― SIGNIFICADO:
operación más propia del signo, es estar en lugar del Contenido asociado al significante; representación
objeto «como el embajador toma el lugar de su país, mental o conceptual, que permite el acceso a la
lo representa en un país extranjero». Representar es entidad de la realidad a la que se refiere el signo.
«estar en una relación tal con otro que para un cierto
propósito es tratado por una mente como si fuera
ese otro. CHARLES S. PIERCE (Filósofo)
TIPOS DE SIGNOS
CHARLES S. PIERCE (Filósofo)
Tres categorías:
INDICIO: Relación entre entidad perceptible y
significado que le atribuimos es natural,
dinámica, mecánica o de causa efecto.
ICONO: La relación es de semejanza. La entidad
perceptible se asemeja a la realidad a la que
quiere hacer referencia o la imita.
SÍMBOLO: La relación es convencional y
arbitraria (es decir, no está basada en la
similitud o contigüidad)
LAS PRINCIPALES PROPIEDADES DE SAUSSURE
PARA LOS SIGNOS LING. SON:
ARBITRARIEDAD: La relación entre significante y
significado es arbitraria, convencional.
LINEALIDAD: Los sonidos se producen de manera
ordenada, no en paralelo ni superpuesta.
INMUTABILIDAD: La conexión entre significado y
significante son inmutables, establecido por una
comunidad lingüística, de modo que ningún usuario
puede modificarlo a título personal.
MUTABILIDAD: Puesto que la conexión entre
significado y significante es arbitraria y convencional,
los signos pueden verse alterados por el paso del
tiempo y la evolución.
PROPIEDADES DE LOS
SIGNOS
LA LENGUA COMO SISTEMA
Saussure:
Significante y significado son para Saussure
realidades mentales, psicológicas, y no entidades
físicas.
La lengua es como el ajedrez, da igual de qué
material están hechas las piezas.
Los signos forman sentido real dentro del sistema de
relaciones. Cada signo tiene valor en función de sus
relaciones.
El objetivo de la lingüística es descubrir el sistema y
la estructura que subyace a la organización interna
de cualquier norma.
Es preciso establecer para ello la diferencia entre
lengua (langue) y habla (parole).
LOS OTROS SIGNOS: LAS LENGUAS SIGNADAS
LENGUAS
DE
SIGNOS
TEMA 2 PAG 60-61
ICONICIDAD / SIMULTANEIDAD
CARACTERÍSTICAS:
Forma CONFIGURACIÓN (figuras quinésicas o LUGAR DE ARTICULACIÓN (toponema):
queiremas): Zona del cuerpo donde se colocan las manos.
Dedo índice extendido y el resto flexionados Cuerpo
Mano extendida en forma de estrella Cabeza
ORIENTACIÓN: Brazo izquierdo
Arriba/Abajo Mano izquierda
Al frente/Al cuerpo EXPRESIÓN FACIAL:
Derecha/IzquiErda Interrogativa
MOVIMIENTO que se realiza (kinema): Afirmativa
Recto, en arco, circular, giratorio, en espiral…
CONOCIMIENTO Y USO RASGOS DE LA LINGÜÍSTICA MODERNA
El CONOCIMIENTO LINGÜÍSTICO es un conocimiento Pág 70
operativo y tácito. EMPÍRICA Y NO PRESCRIPTIVA
Conocimiento operativo: Es operativo porque (no se ocupa de las pautas prescritas)
los hablantes saben utilizarlo en la práctica, Un lingüista no inventa las reglas ni las impone. No
aunque no sepan explicarlo sus mecanismos de hay uso mejor que otro ni variedades mejores que
funcionamiento. otras.
Conocimiento tácito: Porque representa una EXPLICATIVA
clase de conocimiento del que no somos El objetivo final de las ciencias es comprender el
conscientes, y que, sin embargo, tiene que estar mundo, explicar los datos para comprender.
en la base de nuestras capacidades lingüísticas. La capacidad explicativa incluye otro rasgo común
LAS COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS: que se menciona en muchas ocasiones: la
Son las que miden la capacidad de los individuos sistematicidad, que es una condición previa para
para entenderse y expresarse en un idioma, poder obtener una explicación completa y adecuada.
tanto por escrito como oralmente. OBJETIVA
Competencia gramatical: Conocimiento Objetividad. Todas las afirmaciones son objetivas,
práctico e interiorizado de las reglas de la como corresponde a cualquier disciplina que reclame
gramática de la lengua que cada individuo ha para sí un estatuto científico.
ido construyendo de manera no consciente, Resultados comprobables y reproducibles y no estar
como resultado de su crecimiento como basados en impresiones.
miembro de una comunidad. EXPLÍCITA
Competencia comunicativa: Es la capacidad de Otra de las condiciones más importantes a las que
una persona para desenvolverse de forma debe someterse cualquier estudio científico es la
adecuada y eficaz en una determinada explicitud de las formulaciones.
comunidad de habla, es decir, en un grupo de Cualquier generalización debe formularse en un
personas que comparten la misma lengua y lenguaje preciso e inequívoco, con una terminologóa
patrones de uso de esa lengua. coherente.
LAPSUS LINGUAE Una herramienta esencial es utilizar el metalenguaje
Errores involuntarios que cometemos al hablar. específico
RASGOS DE LA LING:
-EMPÍRICA
-EXPLICATIVA
-OBJETIVA
-EXPLÍCITA
LA LINGÜÍSTICA: ÁMBITOS Y DISCIPLINAS PERSPECTIVA EXTERNA Y PERSPECTIVA INTERNA
El lenguaje se fundamenta en un conjunto de
capacidades físicas y cognitivas: desde la ENFOQUE EXTERNO: Un Enfoque de
estructura del tracto vocal hasta nuestra tipo empirista, se interesa de la lengua
capacidad perceptiva que nos permite como producto. Se ocupa de las
discriminarlos, pasando por las habilidades manifestaciones externas y estudian en
mentales requeridas. profundidad sus propiedades
El lenguaje necesita un tipo especial de observables.
conocimiento: hablar la propia lengua materna
implica haber interiorizado de manera no Crítica textual o Dialectología.
consciente un determinado conjunto de pautas
y de principios.
El lenguaje representa, una forma de actividad ENFOQUE INTERNO: Hunde sus raíces
que se desarrolla en un medio social y para en el racionalismo y centra su atención
alcanzar determinados objetivos. en la lengua como capacidad y como
La actividad lingüística da lugar a productos conocimiento; se interesa
concretos: la realidad observable está especialmente por los mecanismos y
constituida por muestras de lengua (enunciados por los sistemas subyacentes de los
y textos hablados, signados o escritos). El que dependen que seamos capaces de
conocimiento interiorizado que le sirve de base hablar y comunicarnos.
no se manifiesta de manera directa, lo
conocemos porque es un requisito previo y Qué tipos de conocimientos hemos adquirido
necesario para comprender la sistematicidad cuando sabemos una lengua, como hemos adquirido
observable de la actuación lingüística ese conocimiento.
Psicología, la neurología, inteligencia artificial.
FONOLOGÍA: se ocupa de la estructura de los
sonidos de las lenguas.
MORFOLOGÍA: estudia la estructura interna de las
palabras y los principios que rigen la configuración
de dicha estructura.
SINTAXIS: se ocupa de las reglas que rigen la
combinación de las palabras para formar unidades
mayores (sintagmas y oraciones).
SEMÁNTICA: es el estudio del significado de las
unidades léxicas y de sus combinaciones.
FONÉTICA: Disciplina auxiliar de la Lingüística que se
ocupa de los sonidos como realidad física, tanto en
lo que concierne a su génesis (articulación) como a
su descodificación.
PRAGMÁTICA: es una perspectiva de análisis que se
ocupa de la interacción entre los significados
codificados y el contexto
PERSPECTIVAS PARA EL ESTUDIO DEL LENGUAJE
ENFOQUE SINCRÓNICO Y ENFOQUE DIACRÓNICO.
SINCRÓNICO: Transformaciones que han
pasado en un mismo corte temporal. (El
inglés de Shakespeare).
DIACRÓNICO: A lo largo de la historia.