100% encontró este documento útil (1 voto)
391 vistas36 páginas

Ejemplo Proyecto Nación.

Este documento presenta un proyecto de nación desarrollado por estudiantes de quinto bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Computación. El proyecto incluye la visión de Guatemala en 20 años, metas a corto, mediano y largo plazo, estrategias para alcanzar las metas, un análisis FODA de Guatemala, y valores ciudadanos importantes como el respeto, la tolerancia, la humildad y la solidaridad. El objetivo general es lograr una Guatemala próspera, segura y sostenible para

Cargado por

Karen Pérez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
391 vistas36 páginas

Ejemplo Proyecto Nación.

Este documento presenta un proyecto de nación desarrollado por estudiantes de quinto bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Computación. El proyecto incluye la visión de Guatemala en 20 años, metas a corto, mediano y largo plazo, estrategias para alcanzar las metas, un análisis FODA de Guatemala, y valores ciudadanos importantes como el respeto, la tolerancia, la humildad y la solidaridad. El objetivo general es lograr una Guatemala próspera, segura y sostenible para

Cargado por

Karen Pérez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

Colegio Cristiano Jardín del Edén

Curso: Seminario Investigación-Acción

Proyecto de Nación

Grados:
Quinto Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en
Computación

Guatemala, mayo 2021


Integrantes
Índice
Visión de Guatemala en 20 años

Lograr una Guatemala con un grupo de profesionales que permiten la


auto sostenibilidad a través de sus esfuerzos y dedicación en cada
actividad que realizan.
Sin olvidar que para llegar a un desarrollo que nos ponga a la par de
los países desarrollados no dejamos a un lado el cuidado de nuestro
ambiente y beneficiando a la toda la población se discriminar a
ninguna persona.
La Guatemala de mis sueños posee salud para sus ciudadanos y
empleo para que todos tengan una vida digna.
Justificación

Para que el país sea lo que la mayoría de jóvenes deseamos, es decir,


sin corrupción con seguridad y autosostenible es necesario que desde
antes de salir del colegio nos tracemos un plan para que se cumpla lo
que soñamos y que no se quede en sueños sino en realidades.

Ese plan lo hacemos los estudiantes a través de un Proyecto de


Nación en el que anotamos todos los aspectos que rodean la vida de
los guatemaltecos y opinamos para lograr la superación con metas a
corto, mediano y largo plazo.
¿Qué es nación?

La nación es como el alma que le da vida al sentimiento que tienen un


grupo de persona por el lugar en que nacieron y en que comporten
aspectos culturales.
Las personas que pertenecen a una nación se sienten identificadas
con ella y quieren ayudarla. Por eso es tan importante que los
guatemaltecos se sientan parte de una nación hermosa.
En la nación se busca mantener la herencia de las costumbres y las
tradiciones que los habitantes conocen y que comparten como un
regalo de generación en generación.

Colocar una
imagen que
corresponda al
tema
¿Qué es ciudadanía?

La ciudadanía es un estado al que las personas tienen derecho por


haber nacido en un país determinado y bajo sus leyes. En Guatemala
la ciudadanía se adquiere cuando se cumplen los 18 años y se
respalda a través de un documento llamado DPI. Con este se
garantiza que la persona es sujeta de derechos y obligaciones.
Antes de los 18 años solo se es sujeto de derechos y las
responsabilidades quedan a cargo de los padres de familia.

Colocar una
imagen que
corresponda al
tema
Metas para Guatemala

Interesar a los Mejorar los


jóvenes para caminos en
prender de las las
leyes de poblaciones
Guatemala necesitadas

Metas
a corto plazo

Invitar a los
jóvenes para que
conozcan cómo
se prueban las
leyes
Fomentar el
Colocar más
interés por
señales de
el voto
tránsito
para evitar
accidentes

Metas
a mediano
plazo

Fomentar
la igualdad
de género
desde la
juventud
Hacer que los Fomentar el
estudiantes respeto por
participen en las culturas
actividades de del país
su comunidad

Metas
largo plazo

Reforestar
las áreas que
han sufrido
incendios
Estrategias para las metas

Deben Deben
redactar esta redactar esta
estrategia estrategia

Estrategias
para las metas
a
corto plazo

Para que les sirva


de ejemplo
Visitas guiadas,
programadas y
obligatorias de
los graduandos
al Congreso de
la República
Deben Deben
redactar esta redactar esta
estrategia estrategia

Estrategias
para las metas
a
mediano plazo

Deben
redactar esta
estrategia
Deben Deben
redactar esta redactar esta
estrategia estrategia

Estrategias
para las metas
a
largo plazo

Deben
redactar esta
estrategia
FODA de Guatemala

Fortalezas Oportunidades
Belleza natural Turismo ecológico
Tierras fértiles Exportación de productos
agrícolas a otros países
Lugares turísticos Permite el ingreso de moneda
extranjera al país
Diversidad cultural Crear interés por la cultura de
Guatemala
Debilidades Amenazas
Pocas fuentes de empleo y con Debilitamiento en el sistema
poca remuneración laboral
Falta de educación académica en Se disminuye el desarrollo del
el área rural país
Sobre población Los servicios básicos no llegan
porque son muy pocos

Valores ciudadanos
Respeto por los símbolos patrios
Los guatemaltecos debemos ser respetuosos de nuestros símbolos
patrios y enseñar a las siguientes generaciones a que los respeten y
que los cuiden como al Quetzal, la Monja Blanco y la Ceiba.

Colocar una
imagen que
corresponda al
tema

Tolerancia
Se debe practicar la tolerancia para aceptar que existen diferentes
culturas y que no importa si las personas visten de diferente manera o
si tienen una manera diferente de hablar. La tolerancia permite que los
pueblos y las personas, aunque sean diferentes, logren convivir y
ayudarse así como aprender unos de otros.

Todos somos diferentes aun en nuestra misma familia, entonces lo


importante no es lo que seamos distintos sino que apreciemos lo que
cada persona puede aportar intelectualmente a su comunidad.

Colocar una
imagen que
corresponda al
tema

Humildad
Las personas deben ser ciudadanos humildes para no provocar dolor
en otros. La humildad es ser y saber, pero no sentirse mejor que
quienes no han recibido la misma educación o las mismas costumbres.

Colocar una
imagen que
corresponda al
tema

Puntualidad
Es importante que los guatemaltecos practiquen la puntualidad y
deshacerse de la costumbre de la ¨hora chapina¨.
Con esto se puede lograr que tengamos otra forma de ver la vida y
que aprovechemos de mejor manera nuestro tiempo y que no nos
atengamos a lo que se acostumbra por la mayoría de la población.

Colocar una
imagen que
corresponda al
tema

Solidaridad
Los ciudadanos deben ser solidarios para que se logre la superación
de todos. La ayuda que se hace al ser solidario significa que
comprendo que necesita y asisto en su colaboración.

Colocar una
imagen que
corresponda al
tema

Amor a la patria
Siempre es importante que se ame al país, aunque esté presente
problemas. Algunos guatemaltecos tienen asociaciones en otros
países y brindan ayuda a los guatemaltecos que lo necesitan, esto lo
hacen porque aman a su patria y quieren que todos tengan desarrollo.

Colocar una
imagen que
corresponda al
tema

Equidad
Se debe de practicar la equidad para tanto los hombres como las
mujeres, los ricos y los pobres, los ancianos y los adultos, los
alfabetos y los analfabetos reciban igualdad de trato cuando tienen
problemas o dificultades.

Colocar una
imagen que
corresponda al
tema

Lealtad
Una persona leal es aquella que no traiciona sus sueños, sus anhelos
y a sus amigos. La lealtad hace crecer la confianza entre las personas
y les ayuda a su desarrollo en lo que sea que se propongan.
Si una persona es leal los demás confían en ella y le pueden dar su
apoyo y le pueden confiar un cargo o una responsabilidad mayor.

Colocar una
imagen que
corresponda al
tema

La empatía
Este valor ciudadano se debe de llevar a la practica para que una
persona comprenda lo que otra está viviendo, aunque no haya vivido o
no haya pasado por la misma vivencia.
La empatía puede funcionar para que los que tienen algo para dar lo
den sin necesidad de que antes hayan vivido una situación similar.

Colocar una
imagen que
corresponda al
tema

Ámbitos de acción ciudadana


El sufragio
Es la acción legal a través de la cual una persona, que sin importar su
género, religión, sus creencias ideológicas y posición social, tiene
derecho a votar o elegir a la persona que quiere que sea su presidente
o su autoridad.
El sufragio es personal y no debe ser presionado para que alguien
vote por un candidato que no desea.

Ordenamiento Fiscal
Es el conjunto de leyes que regulan el ámbito fiscal, dentro de la rama
de la línea tributaria. Con este ordenamiento se regula cómo se
recaudan los impuestos y el tiempo en que se debe pagar o realizar el
ejercicio fiscal.
En la relación del ordenamiento fiscal la relación es contribuyente y
Estado. El ente encargado del Ordenamiento Fiscal en Guatemala es
la SAT (Superintendencia de Administración Tributaria)
La entidad encargada de este ordenamiento fiscal es:
Contraloría General de la República, Sistema Nacional de Control
Fiscal, la cual se encarga de fiscalizar los ingresos y egresos de las
municipalidades y de todas las entidades centralizadas y
descentralizadas que reciben ingresos del Estado. Estos ingresos
pueden ser a una entidad o a una persona individual.

Colocar una
imagen que
corresponda al
tema

Ámbito Jurídico: Marco legal en Guatemala


Es un conjunto de disposiciones, leyes, reglamentos y acuerdos a los
que debe apegarse una dependencia o entidad en el ejercicio de las
funciones que tienen encomendadas o Documentos de referencia
legal relacionados a la Orientación Legal y Derechos del
Contribuyente.
Se caracteriza porque tiene una sustentación de tipo constitucional, es
decir con base en la Constitución de Guatemala y de tipo internacional
basado en convenios internacionales.

Colocar una
imagen que
corresponda al
tema

Educación Vial
Este tema se refiere a la educación que los ciudadanos deben tener
para conducirse dentro del ámbito del tránsito del aspecto peatonal y
vehicular.
Algunas personas creen que solamente las personas con vehículos
deben saber las señales de tránsito y no es así.
La educación vial tiene relación con el hecho de saber qué significa
cada señal de tránsito y respetarla para evitar toda clase de
accidentes o incidentes que pueden perjudicar de manera personal o a
otros.
PROVIAL Cuenta con un departamento de Educación Vial que brinda
capacitaciones a niños de preprimaria y primaria, utilizando métodos
de enseñanza aprendizaje que van de acuerdo a su edad.

Colocar una
imagen que
corresponda al
tema

Cultura tributaria
Cultura tributaria es una conducta manifestada en el cumplimiento
permanente de los deberes tributarios con base en la razón, la
confianza y la afirmación de los valores de ética personal, respeto a la
ley, responsabilidad ciudadana y solidaridad social de todos.

La importancia de recaudar impuestos para satisfacer las exigencias


de la colectividad ha estado presente en el progreso en todas las
formas en el país. Desde el punto de vista de la conciencia, no es
idóneo recaudar sin una dirección clara, desde la perspectiva legal, es
indispensable recaudar los impuestos con una aprobación voluntaria
por parte de los contribuyentes.

Colocar una
imagen que
corresponda al
tema

Ornato en vías y espacios públicos


El Boleto de Ornato es un arbitrio, (pago que se hace a una
municipalidad) para beneficiar y favorecer a una ciudad. La crearon
durante el gobierno de José María Reyna Barrios, quien tomó
posesión el 15 de marzo de 1892. El mandatario tenía el ideal de
convertir a la Ciudad de Guatemala, según sus propias palabras, “en
un pequeño París”.

En sus inicios se creó como un impuesto porque se pagaba al


gobierno y con su recaudación se construyó el Paseo de la Reforma y
otros bellos edificios, de cuyo recuerdo sólo quedan fotografías de la
época, pues fueron destruidos durante los terremotos de 1917 y 1918.
Los únicos sobrevivientes son el antiguo edificio de la Propiedad
Inmueble -hoy Museo Nacional de Historia- y el monumento a
Cristóbal Colón.

El 1 de enero de 1997 el Congreso de la República aprobó el Decreto


121-96, en el cual se establece la creación del arbitrio denominado
Boleto de Ornato, cuya recaudación quedó a cargo de las
municipalidades del país.

Colocar una
imagen que
corresponda al
tema

Sufragio y participación a través del voto


El sufragio es un derecho al que tienen los guatemaltecos y por el cual
pueden elegir a sus autoridades e igualmente ser electos. Las mujeres
guatemaltecas participaron en el sufrió, es decir tuvieron derecho a
votar en las elecciones, entre el 17 y 19 de diciembre de 1944.
El sufragio permite que una persona se exprese libremente.
El sufragio es una obligación y un derecho al mismo tiempo. Es una
obligación por que como ciudadano se debe asistir a votar y es un
derecho porque no se le puede negar a una persona si esta cumple
con lo requerido por la ley

Colocar una
imagen que
corresponda al
tema

Derechos y deberes constitucionales


Los derechos y deberes constitucionales son las garantías que se
establecen dentro de la Constitución y que se consideran como
esenciales para que un sistema de gobierno o político llegue a
funcional debidamente.
Es conocido el planteamiento filosófico-antropológico de que donde
nace una necesidad surge un derecho. Este planteamiento tan lógico
aparece por primera vez en obras como "La República" del filósofo
Platón.

Los derechos constitucionales se clasifican en derechos


fundamentales, derechos colectivos, y derechos sociales y del medio
ambiente.
Los deberes constitucionales se clasifican en políticos y cívicos.

Un ejemplo de Derecho fundamental lo encontramos en la


Constitución cuando se garantiza la vida desde el momento de la
concepción.

Colocar una
imagen que
corresponda al
tema

La equidad
Este ideal está íntimamente enlazado con el precepto exclusivamente
jurídico de Ulpiano en sus "Tria Praecepta Iuris" (tres principios del
derecho), el suum cuique tribuere (dar a cada uno lo suyo).

Equidad laboral
Es un derecho que tienen los trabajadores y que les permite que se les
dé a cada uno lo que le corresponde según la responsabilidad que
posee o por la actividad que realiza y no por el género al que
pertenece. En algunos lugares a los trabajadores los tratan de
diferente manera por el lugar de donde provienen o por su forma de
vestir. Eso no es equidad laboral.

Equidad Social
Este derecho permite a las personas que no sean discriminadas por el
lugar o precedencia de su nivel económico.
Una persona no puede cambiar su origen, pero sí puede mejorar la
calidad de vida que tiene. Es por esa razón que se debe promover la
equidad social para que las personas no sean rechazadas por el lugar
del cual vienen y que a todos se les brinden las mismas
oportunidades. La equidad social también debe venir del Gobierno
para que las personas que viven en barrancos o puentes tengan una
escuela digna como la tendría una persona que vive en una zona con
altos recursos económicos.

Colocar una
imagen que
corresponda al
tema

Equidad de género
Esta equidad es fácil de comprender ya que se trata de dar a los
hombres y a las mujeres lo que les corresponde según su género. Las
personas consideran que la equidad es igualdad y no es así; la
equidad le permite a una mujer el pago de sus prestaciones laborales
post parto, eso no les correspondería los hombres ya que ellos no dan
a luz.

Respeto a las diferencias Pluriculturales


Como se sabe dentro de una cultura existe básicamente la
pluriculturalidad.
Esto quiere decir que, toda comunidad y su manera de vivir se forma a
partir de diversas maneras de pensar, actuar y de sentir.
Si en una comunidad existen varias culturas esto la enriquece
culturalmente.
Guatemala está conformada por diferentes grupos étnicos. Cada uno
posee sus propias características, como los rasgos físicos, el idioma,
la indumentaria, la tradición gastronómica, la organización social y la
cosmovisión o forma de comprender el mundo y el Universo.

Bibliografía

También podría gustarte