CUADRO COMPRATIVO EMANCIPACION Y LIBERTAD
Actividad #3
KAREN VIVIANA SANCHEZ HERRERA
ID 202607
Administración En Salud Ocupacional
Corporación Universitaria Minuto de Dios
NRC 10373 ELECTIVA CMD
Tutor Wilder Alberto Valderrama
Noviembre 16 2021
El estudiante, de forma individual, elaborará un cuadro comparativo sobre las
categorías de libertad y emancipación, con el objetivo de entender las diferencias y
las similitudes entre estas dos dimensiones en el ejercicio de la vida cotidiana. La
presente actividad le permitirá desarrollar las acciones de competencia de gestión
del conocimiento y aprendizaje permanente.
VER
Tenga en cuenta las siguientes preguntas orientadoras para desarrollar la
actividad:
1. Según su experiencia, ¿cómo es posible el proceso de emancipación humana y
emancipación política?
2. ¿Qué condiciones sociales son las que permiten hablar de la libertad humana?
ACTUAR
A partir de la información consultada, elabore el cuadro comparativo, teniendo en
cuenta los siguientes aspectos:
Escriba de forma horizontal los conceptos de emancipación y libertad, sobre los
cuales se establecerá la comparación. Señale de manera vertical las siguientes
categorías: elementos principales, características, diferencias y similitudes.
Redacte afirmaciones, descripciones o argumentos que sustenten cada uno de los
elementos o conceptos comparados, integrándolos a las categorías
correspondientes.
Haga las referencias y citas aplicando las normas APA.
EMANCIPACION LIBERTAD
Es la acción que permite a una persona a tomar Es la facultad que tenemos las personas para elegir de
un estado de autonomía manera responsable su propia forma de actuar
Es un derecho
Puede ser solicitado
Posibilidad de tener voz, de ser parte del orden Está consagrada en la declaración universal de los
social de manera activa. derechos humanos
La emancipación es la forma que tiene un
Implica responsabilizarse de las acciones propias
menor de adquirir capacidad jurídica plena para
actos civiles
El emancipado posee la potestad de regir su
vida como si fuera mayor, salvo las limitaciones Es indispensable para la convivencia social
planteadas por la normativa vigente.
La emancipación es un periodo dentro de la
minoría de edad en donde el menor de edad actuar según sus valores, criterios, razón y voluntad,
tiene capacidades para regir su persona y sin más limitaciones que el respeto a la libertad de los
bienes como si fuera mayor de edad con ciertas demás.
limitaciones.
A partir de los 18 años la persona ya es mayor Hay libertad cuando las personas pueden obrar sin
de edad y por tanto su situación jurídica es coacción y opresión por parte de otros sujetos.
totalmente distinta teniendo plena capacidad de
obra
Por tanto, la emancipación es un periodo existe una relación entre la libertad y la ética, ya que
diferenciado del menor de edad que puede actuar en libertad no es dejarse llevar por los
ocurrir dependiendo del motivo de la impulsos, sino obrar con conciencia en pro del bien
emancipación a partir de los 14 o de los 16 propio y común
años otorgándole ciertas facultades como si
fuera mayor de 18 años.
Regir su persona y bienes como si fuera
mayor de edad, aunque con limitaciones
patrimoniales. El ser humanos es jurídica y políticamente es libre
La libertad, en el marco de la convivencia y el respeto
democráticos, es una puerta que nos conduce al
Extingue la patria potestad.
desarrollo de nuestras capacidades individuales y
colectivas, motor de progreso y garantía de bienestar
Extingue la tutela.
Extingue la representación legal de padres y
tutores.
El menor emancipado puede disfrutar de la
capacidad de obrar igual que los mayores de
edad.
Pero tiene algunas restricciones, por ejemplo,
no podrá ser tutor.
¿Cómo es el proceso de emancipación humana y emancipación política?
La emancipación humana es la liberación de cualquier clase de vinculo de orden o
dependencia de un proceso a otro, en este caso es el paso o la transformación de
un estado de dependencia al ser autónomos cediendo de este modo recuperando
en pocas palabras su libertad, la potestad para tomar decisiones actuar y
determinar nuestro propio destino así mismo somos responsables de nuestros
actos y el deber de responder por ellos.
La emancipación política es cuando un país o un pueblo rompen todo vínculo de
dependencia política y administrativa frente a otra nación, esto con el fin de
conseguir autonomía para gobernarse y administrarse.
¿Qué condiciones sociales son las que permiten hablar de libertad?
Entre las condiciones básicas de la libertad está, además del orden público, la
seguridad jurídica, que garantiza un ámbito de vida privada; y una cierta limitación
del ámbito de los poderes públicos. Pero, sobre todo, el modelo económico-social
es decisivo.
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de
religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así
como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y
colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza
BIBLIOGRAFIA.
https://sitiocero.net/2011/05/libertadydemocracia/
https://www.significados.com/libertad/
https://economipedia.com/definiciones/emancipacion.html
https://elpais.com/diario/1978/03/24/opinion/259542007_850215.html