0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas4 páginas

Foda

El documento proporciona una explicación detallada del análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas), una herramienta para evaluar los factores internos y externos que afectan a una organización. Describe los componentes del análisis interno (fortalezas y debilidades) y el análisis externo (oportunidades y amenazas), así como cómo se combinan en una matriz FODA para desarrollar una estrategia. También presenta ejemplos de preguntas para identificar cada uno de

Cargado por

Odry Soler
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas4 páginas

Foda

El documento proporciona una explicación detallada del análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas), una herramienta para evaluar los factores internos y externos que afectan a una organización. Describe los componentes del análisis interno (fortalezas y debilidades) y el análisis externo (oportunidades y amenazas), así como cómo se combinan en una matriz FODA para desarrollar una estrategia. También presenta ejemplos de preguntas para identificar cada uno de

Cargado por

Odry Soler
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

FODA

El análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas), también conocido


como análisis DAFO, es una herramienta de estudio de la situación de una empresa,
institución, proyecto o persona, analizando sus características internas (Debilidades
y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades) en una matriz cuadrada.

Es una herramienta para conocer la situación real en que se encuentra una organización,
empresa o proyecto, y planear una estrategia a futuro.

El objetivo del análisis FODA es determinar las ventajas competitivas de la empresa bajo


análisis y la estrategia genérica que más le convenga, en función de sus características propias
y de las del mercado en que se mueve.

ANALISIS INTERNO
Los elementos internos que se deben examinar durante el análisis FODA corresponden a las
fortalezas y debilidades que se tienen respecto a la disponibilidad de recursos de capital,
personal, activos, calidad de producto, estructura interna y de mercado, percepción de los
consumidores, entre otros.

FORTALEZAS
Para realizar el análisis interno de una corporación deben aplicarse diferentes técnicas que
permitan identificar dentro de la organización qué atributos le permiten generar una ventaja
competitiva sobre el resto de sus competidores internamente.

DEBILIDADES
Las debilidades se refieren a todos aquellos elementos, recursos de energía, habilidades y
actitudes que la empresa ya tiene y que constituyen barreras para lograr la buena marcha de la
organización. También se pueden clasificar: aspectos del servicio que se brinda, aspectos
financieros, aspectos de mercado, aspectos organizativos, aspectos de control. Las debilidades
son problemas internos que, una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia,
pueden y deben eliminarse. Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen
en el desarrollo son:

 ¿Qué se puede evitar?


 ¿Qué se debería mejorar?
 ¿Qué desventajas hay en la empresa?
 ¿Qué percibe la gente del mercado como una debilidad?
 ¿Qué factores reducen las ventas?
 ¿Qué se hace mal?

ANALISIS EXTERNO
La organización no existe ni puede existir fuera de un entorno que le rodea. Así que el análisis
externo permite fijar las oportunidades y amenazas que el contexto puede presentarle a una
organización. El proceso para determinar esas oportunidades o amenazas se puede realizar
estableciendo los principales hechos o acontecimientos del ambiente que tiene, o podrían
tener, alguna relación con la organización.

OPORTUNIDADES
Las oportunidades son aquellos factores positivos que se generan en el entorno y que, una vez
identificados, pueden ser aprovechados y pasar a ser fortalezas.
Son factores que resultan positivos y favorables en el entorno de la empresa. Ejemplos:
Regulación a favor, competencia débil y mercado mal atendido.
Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son:

 ¿Qué circunstancias mejoran la situación de la empresa?


 ¿Qué tendencias del mercado pueden favorecernos?
 ¿Existe una coyuntura en la economía del país?
 ¿Qué cambios de tecnología se están presentando en el mercado?
 ¿Qué cambios en la normatividad legal y/o política se están presentando?
 ¿Qué cambios en los patrones sociales y de estilos de vida se están presentando?

AMENAZAS
Las amenazas son problemas o situaciones desfavorables y externas que pueden afectar
directamente la existencia de la organización y, por las cuales, una vez identificadas, es
necesario diseñar una estrategia óptima para poder solucionar dichos problemas.
Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son:

 ¿Qué obstáculos enfrenta la empresa?


 ¿Qué están haciendo los competidores?
 ¿Se tienen problemas de recursos de capital?
 ¿La competencia es superior, más eficiente?
MATRIZ FODA

De la combinación de fortalezas con oportunidades surgen las potencialidades, las cuales


señalan las líneas de acción más prometedoras para la organización o empresa. Las
limitaciones, determinadas por una combinación de debilidades y amenazas, colocan una seria
advertencia. Mientras que los riesgos (combinación de fortalezas y amenazas) y los desafíos
(combinación de debilidades y oportunidades), determinados por su correspondiente
combinación de factores, exigirán una cuidadosa consideración a la hora de marcar el rumbo
que la organización deberá asumir hacia el futuro deseable, como sería el desarrollo de un
nuevo producto.

NUEVAS VERCIONES DAFO


Carnap (1993) presenta el FODA dinámico, que no compara factores internos y externos, sino
que relaciona experiencias del pasado con opciones de desarrollo del futuro. Fortalezas se
interpretan como éxitos en el pasado - las Debilidades como errores en el pasado. Eliminar
errores habilita aprendizaje e innovación. Su aplicación en áreas críticas tiende a mediar
conflictos, incrementa la motivación entre todos los participantes y orienta a soluciones.
Contiene principios básicos de aprendizaje y genera procesos de innovación altamente
participativos.
Un método para realizar un análisis DAFO basado en la lógica difusa fue propuesto en 2011 y
perfeccionado en 2015 por el matemático cubano Javier Pérez Capdevila, el cual propone
ponderar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, bajo la concepción de que
estas no se manifiestan por igual en la realidad. Para ello, propone que las votaciones de los
expertos se hagan con números reales entre cero y cien, y que luego sean convertidos a
valores entre cero y uno dividiendo por cien.
ANALISIS FODA DE CLARO

INFORMACION DE LA EMPRESA

NOMBRE DE LA EMPRESA: América móvil S.A.C.


NOMRE COMERCIAL: Claro
FECHA DE FUNDACION: 12/04/2000
TIPO DE SOCIEDAD: S.A.C.
SECTOR ECONOMICO DE DECEMPEÑO: Telecomunicaciones, operadores de telefonía fija,
móvil e internet.
MARCA – ACTIVIDAD: Importador y exportador.

VISION
Ser la empresa líder en telecomunicaciones.

MISIÓN
Proveer servicios de telecomunicaciones con la mas alta calidad, mas amplia cobertura y
constante innovación para anticiparnos a las necesidades de comunicación de nuestros
clientes; generar el mayor bienestar y desarrollo a la comunidad y exceder los objetivos
financieros y de crecimiento de nuestros accionistas.

VALORES
Honestidad
Manos en la operación
Actitud de servicio
Orden y disciplina
Eficiencia

ANALISIS FODA

 FORTALEZAS
-LIDERAZGO EN UN 52.5%
-TIENE CAPACIDAD INSTALADA EN LAS CIUDADES PRINCIPALES.
-PERSONAL CALIFICADO.
-PERTENECE A UNA CORPORACIOIN GLOBAL
-ECONOMIA DE ESCALA EN ATENCION AL CLIENTE, SUMINISTROS DE INFRAESTRUCTURA,
IMAGEN DE MARCA.
INNOVACONTECNOLOGICA
DIVERSIDAD DE PLANES TARIFARIOS

 OPORTUNIDADES
-EL MERCADO GLOBAL DE LAS COMUNICACIONES INALÁMBRICAS ES CRECIENTE.
-TECNOLOGIA ALIENADA AL DESARROLLO DE COMUNICACIONES INAKAMBRICAS.
-NUEVAS TENDENCIAS DE ALIANZAS CON FRABRICANTES Y OPERADORES.
-USUARIOS INSATISFECHOS POR OTRAS EMPRESAS DE TELECOMUNICACION.

 DEBILIDADES
-BAJA CALIDAD DE SERVICIO POST- VENTA
-FALTA DE CULTURA DE ATENCIÓN AL CLIENTE
-TENER UN MERCADO EN EL QUE EL MAYOR PORCENTAJE DE GEMTE PERTENECE A SU
COMPETENCIA
-PROBLEMAS DE CAÍDA DE RED Y RUIDO EN CIERTOS LUGARES.

 AMENAZAS
-ANTENAS CON PROBABLES PREJUICIOS POR RADIACION NO PROBADAS.
-DESARROLLO EN NUEVAS TECNOLOGIAS EN TELEEFOONIA FIJA, MOVIL, VOZ, DATOS,
ETC…
-NUEVAS TENDENCIAS DE PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL Y ECOLÓGICA, APARATOS
ANTENAS, BATERÍAS.
-INCREMENTO D COMPETIDORES.

También podría gustarte