100% encontró este documento útil (1 voto)
111 vistas5 páginas

Procedimiento Investigacion de Accidentes e Incidentes

Este documento establece el procedimiento para investigar accidentes e incidentes en la organización. Describe el objetivo, alcance y definiciones clave. Explica que cuando ocurra un accidente o incidente, la persona involucrada debe informar de inmediato al Comité Paritario de Salud u otro responsable, quien coordinará la atención médica requerida y comenzará la investigación para identificar las causas y prevenir futuros eventos. Asimismo, detalla los pasos para reportar el suceso a la ARL, EPS y trabajador accidentado.

Cargado por

Maria Cardenas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
111 vistas5 páginas

Procedimiento Investigacion de Accidentes e Incidentes

Este documento establece el procedimiento para investigar accidentes e incidentes en la organización. Describe el objetivo, alcance y definiciones clave. Explica que cuando ocurra un accidente o incidente, la persona involucrada debe informar de inmediato al Comité Paritario de Salud u otro responsable, quien coordinará la atención médica requerida y comenzará la investigación para identificar las causas y prevenir futuros eventos. Asimismo, detalla los pasos para reportar el suceso a la ARL, EPS y trabajador accidentado.

Cargado por

Maria Cardenas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PROCEDIMIENTO INVESTIGACION DE

VER.01
ACCIDENTES E INCIDENTES

1. OBJETIVO.
Establecer y mantener una metodología adecuada que le permita a dar un tratamiento
adecuado en el caso de presentarse un accidente e Incidente que conlleve un riesgo,
lesión, daño o perdida a cualquier individuo, infraestructura, medio ambiente.

2. ALCANCE.
Aplica a todos los procesos que genera la organización.

3. DEFINICIONES.

ACCIDENTE DE TRABAJO: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que


sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una
lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes


del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún
fuera del lugar y horas de trabajo.

Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de


los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa,
cuando el transporte lo suministre el empleador.

También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la


función sindical, aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el
accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.

De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución


de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en
representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores
de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión

INCIDENTE DE TRABAJO: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con


éste, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas
sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los
procesos.

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE O INCIDENTE: Proceso sistemático de


determinación y ordenación de causas, hechos o situaciones que generaron o
favorecieron la ocurrencia del accidente o incidente, que se realiza con el objeto de
prevenir su repetición, mediante el control de los riesgos que lo produjeron.
PROCEDIMIENTO INVESTIGACION DE
VER.01
ACCIDENTES E INCIDENTES

CAUSAS BÁSICAS: Causas reales que se manifiestan detrás de los síntomas;


razones por las cuales ocurren los actos y condiciones subestándares o inseguros;
factores que una vez identificados permiten un control administrativo significativo. Las
causas básicas ayudan a explicar por qué se cometen actos subestándares o
inseguros y por qué existen condiciones subestándares o inseguras.

CAUSAS INMEDIATAS: Circunstancias que se presentan justamente antes del


contacto; por lo general son observables o se hacen sentir. Se clasifican en actos
subestándares o actos inseguros (comportamientos que podrían dar paso a la
ocurrencia de un accidente o incidente) y condiciones subestándares o condiciones
inseguras (circunstancias que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente o
incidente).

APORTANTES: Empleadores públicos y privados, contratantes de personal bajo


modalidad de contrato civil, comercial o administrativo; a las organizaciones de
economía solidaria y del sector cooperativo, a las agremiaciones u asociaciones
autorizadas para realizar la afiliación colectiva de trabajadores independientes al
Sistema de Seguridad Social Integral.

ACCIDENTE GRAVE: Aquel que trae como consecuencia amputación de cualquier


segmento corporal; fractura de huesos largos (fémur, tibia, peroné, humero, radio y
cúbito); trauma craneoencefálico; quemaduras de segundo y tercer grado; lesiones
severas de mano, tales como, aplastamiento o quemaduras; lesiones severas de
columna vertebral con compromiso de médula espinal; lesiones oculares que
comprometan la agudeza o el campo visual o lesiones que comprometan la capacidad
auditiva.

4. CONDICIONES ESPECIFICAS

El plazo para reportar los accidentes a la ARL es de 2 días hábiles después de ocurrido el
accidente de trabajo.

Los incidentes y accidentes de trabajo deben ser investigados dentro de los quince (15)
días siguientes a su ocurrencia, a través del equipo investigador.

El equipo investigador estará conformado por el jefe inmediato o supervisor del trabajador
accidentado o del área donde ocurrió el incidente, un representante del Comité Paritario
de Seguridad y Salud en el Trabajo o el Vigía Ocupacional y el encargado del desarrollo
del SG-SST.
PROCEDIMIENTO INVESTIGACION DE
VER.01
ACCIDENTES E INCIDENTES

Cuando el accidente se considere grave o produzca la muerte, en la investigación deberá


participar un profesional con licencia en SST, propio o contratado, así como el personal de
la empresa encargado del diseño de normas, procesos y/o mantenimiento.

Cuando como consecuencia del accidente de trabajo se produzca el fallecimiento del


trabajador, se debe utilizar obligatoriamente el formato de investigación suministrado por la
Administradora de Riesgos Laborales a la que se encuentre afiliado.

El aportante debe remitir a la Administradora de Riesgos Profesionales a la que se


encuentre afiliado, dentro de los quince (15) días siguientes a la ocurrencia del evento, el
informe de investigación del accidente de trabajo mortal y de los accidentes graves.

El coordinador administrativo o Director de operaciones es el encargado de reportar los


accidentes de trabajo a la ARL.

5. DESARROLLO.

ITE DOCUMENTO
DESCRIPCION DE ACTIVIDADES RESPONSABLE
M ASOCIADO
En el momento de ocurrir el incidente, la persona
involucrada o el empleado testigo de los hechos, debe Registro
COPASST
informar de manera verbal e inmediata lo sucedido al fotográfico
1
integrante más cercano (Comité Paritario de Salud ó COORDINADOR cuando se
en su defecto a la brigada de emergencia en caso de SST requiera
que se requiera de la intervención de esta).

Una vez el responsable de atender al herido o


lesionado ha sido informado, debe responsabilizarse
de la situación, procurar mantener fuera del sitio a
todos aquellos que no pueden permanecer ahí y
decidir si se requiere atención de emergencia COPASST Plan de
mediante servicios de primeros auxilios, o de lo emergencias
2 contrario remitir al accidentado a la Institución COORDINADOR
Prestadora de Salud de la región donde se encuentre SST Manual de
ubicado. También el encargado definirá la necesidad Brigadistas primeros
de evacuación, aprecia el potencial de perdida, decide auxilios
a quien mas es necesario informar e identifica en
primera instancia las fuentes y causa inmediatas que
generaron el incidente, como inicio de la investigación
del evento.
PROCEDIMIENTO INVESTIGACION DE
VER.01
ACCIDENTES E INCIDENTES

Después de atendido el incidente se realiza el


respectivo reporte. En el caso de que exista lesión del
COORDINADOR
personal, se debe reportar el evento como accidente Reporte de
3 SST
de trabajo y se continúa con los pasos siguientes. incidente
De no ser un Accidente de Trabajo se remite al paso 6
y se continúa con los pasos siguientes.

Informado el Director de producción o Coordinador


administrativo se inicia el proceso de notificación a la
Administradora de Riesgos Laborales a través del
diligenciamiento del Formato UNICO DE REPORTE
DE ACCIDENTES DE TRABAJO el cual se encuentra
con el encargado de sst de la organización. Formato único
COORDINADOR de reporte de
4 Dicho reporte debe realizarse dentro de los dos (2)
SST accidentes de
días hábiles siguientes a la ocurrencia del evento.
trabajo
Si el accidente ocasiona incapacidad se debe atender
al formato emitido por la Administradora de Riesgos
laborales, sobre pago de incapacidades y anexar la
documentación solicitada para su correcto
diligenciamiento.

Luego de ser notificada la Administradora de Riesgos COORDINADOR Formato único


Laborales, se entrega una copia del formato de reporte SST de reporte de
5
de accidente de trabajo a la Entidad Promotora de accidentes de
Salud y una copia al Empleado Accidentado. trabajo

Conformar el equipo encargado de investigar las


causas que originaron el accidente o incidente de
trabajo. Se continua en el proceso de investigación a
partir de la recolección de información a través de la COPASST Reporte de
visita al lugar de los hechos (si ocurrió en el campo) incidente
entrevistas a testigos y responsables que atendieron el COORDINADOR
6 Formato de
evento, realización de dibujos y diagramas, verificación SST
de los equipos, herramientas y materiales usados por investigación
el empleado, revisión de la documentación y toma de de accidentes
fotos del accidentado (si lo hubo).

Esta información se recopila con el fin de diligenciar el


formato establecido y obtener un informe detallado.
PROCEDIMIENTO INVESTIGACION DE
VER.01
ACCIDENTES E INCIDENTES

COPASST
A partir del estudio de la información recopilada, se Formato de
COORDINADOR
7 desarrolla el análisis de causas y se llevan a cabo las investigación
SST
acciones correctivas correspondientes. de accidentes

COPASST
Formato de
Se realiza seguimiento a las Acciones implementadas COORDINADOR
8 investigación
para conocer su cumplimiento y eficacia. SST
de accidentes

6. CONTROL DE CAMBIOS

VERSION DESCRIPCION DEL CAMBIO FECHA

1 PRIMERA EMISION 19 DE NOVIEMBRE DE 2021

También podría gustarte