0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas5 páginas

Tarea 6 MET INVESTIGACION I

Este documento presenta las instrucciones para completar el trabajo final de la asignatura de Metodología de la Investigación I en la Universidad Abierta para Adultos (UAPA). Se pide al estudiante que elabore la portada, contraportada, índice, dedicatoria, agradecimientos e introducción de su investigación sobre la contaminación en la UAPA. También se incluyen ejercicios de autoevaluación sobre las partes preliminares de un trabajo de investigación que el estudiante debe completar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas5 páginas

Tarea 6 MET INVESTIGACION I

Este documento presenta las instrucciones para completar el trabajo final de la asignatura de Metodología de la Investigación I en la Universidad Abierta para Adultos (UAPA). Se pide al estudiante que elabore la portada, contraportada, índice, dedicatoria, agradecimientos e introducción de su investigación sobre la contaminación en la UAPA. También se incluyen ejercicios de autoevaluación sobre las partes preliminares de un trabajo de investigación que el estudiante debe completar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

CARRERA DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS


ESCUELA DE DERECHO

TRABAJO FINAL:
PARTES PRELIMINARES DE LA OBRA

PRESENTADO POR:
INDHIRA EVANGELISTA LANTIGUA

MATRÍCULA:
2019-08181

ASIGNATURA:
FGC 205-1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

FACILITADOR:
MIGUEL ÁNGEL DÍAZ MÉNDEZ

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS


REPÚBLICA DOMINICANA
MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO DE 2020
Estimado Participante:

Después de leer en el libro básico de la asignatura: Hernández Castillo, F. (2016).


Investigación Documental y Comunicación Científica. Santiago, República Dominicana:
Ediciones UAPA, Serie Autoaprendizaje.

Se le sugiere las siguientes actividades:

1) Con relación al Capítulo V realiza lo siguiente:

a. Explica los elementos que contiene la portada que hemos elegido para
las tareas y la importancia que tienen cada uno de los aspectos indicados
en ella.

La portada suele contener cinco elementos:

Nombre de la institución: Es importante ya que el lector se informa de que


institución es la investigación.

Título del trabajo: Es importante ya que el lector se informa de qué trata este
trabajo.

Nombre del estudiante: Es necesario que se ubique en la portada ya que de


esta manera el profesor o cualquier persona que lea el trabajo pueda saber
quien elaboró la investigación.

Asignatura y profesor: Es necesario ya que de esta manera el lector puede


saber a quién se dedica el trabajo.

Ciudad: Esto ayuda a identificar fácilmente de donde proviene la investigación.

Fecha: Es importante escribirla ya que gracias a ella el lector puede informarse


sobre la fecha en la que fue escrito el trabajo.

b. Elabora una contraportada. (Una segunda hoja solo con el tema de tu


investigación de forma centralizada.
LA CONTAMINACIÓN EN LA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA
ADULTOS (UAPA), EN SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, EN EL
TRIMESTRE 3-2020 Y 4-2020

2) Elabora los ejercicios de autoevaluación que aparecen más abajo.

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

I. Coloque una V si la proposición es verdadera y una F si es falsa.

1. F Lo primero que vemos de un trabajo de investigación es la introducción, también


llamada frente o carátula de presentación.

2. F Es obligatorio incluir dedicatorias y agradecimientos en todo escrito científico.

3. V Los agradecimientos son breves reconocimientos a personas o instituciones que


han ayudado en la elaboración del trabajo.

V La delimitación de un tema consiste en indicar las dificultades que se


presentaron durante el desarrollo de la investigación.

4. V Generalmente el prólogo lo escribe una persona distinta al autor y presenta una


crítica o elogio de la obra.

II. Coloque en la columna de la derecha la letra que representa el término adecuado a la


proposición dada.
A. Introducción C Consiste en una breve exposición que
antecede a la introducción y que orienta la
B. Conclusión lectura de la obra.

C. Prefacio G Brinda una lista de las partes del informe de


investigación y de las páginas donde comienza
D. Justificación cada una.

E. Delimitación A Es la parte inicial de una obra que constituye


una preparación para comprender bien su
F. Planteamiento del problema contenido.

G. Índice D Presenta el por qué se escribe el tema (las


motivaciones).

F Descripción de la situación actual que


caracteriza el objeto de conocimiento

III- Complete con la o las palabras correctas, las oraciones siguientes:

1. La portada suele contener cinco elementos: Nombre de la institución, título del


trabajo, nombre del estudiante, asignatura y profesor, ciudad y fecha.

2. El título de un trabajo de investigación debe ser: Comprensivo, claro y breve.

3. La dedicatoria debe tener un sentido de mensaje personal específico.

4. El prólogo también se puede denominar como: Preámbulo, prefacio, proemio.

5. En una buena introducción aparecen enfocados los tópicos siguientes:


Planteamiento del problema, importancia del tema, objetivos, delimitación,
metodología, limitaciones y relatoría del contenido de los capítulos

c. SEGUIMIENTO AL TRABAJO DE FINAL DE INVESTIGACION:

Elabora las dedicatorias y agradecimientos de tu trabajo de investigación.


Junto al mismo coloca todas las partes que hemos trabajado, tomando en
cuenta desde la portada, contraportada, índice, dedicatoria y agradecimientos,
introducción, capítulo I y capitulo II. Antes de enviar, asegúrate de que los
errores que te haya señalado el facilitador estén modificados.
DEDICATORIA:

A MI PADRE JUAN ISIDRO EVANGELISTA:

Por ayudarme económicamente y por siempre


estar presente cada vez que lo necesito.

A MI MADRE ISABEL LANTIGUA:


Por siempre apoyarme y darme ánimo
cuando más lo necesito.

AGRADECIMIENTO:

Lic. MIGUEL ANGEL DÍAZ MÉNDEZ

Porque las enseñanzas fueron mucho más allá del contenido del plan de estudios.
Tuvimos importantes aprendizajes para la vida. Su misión va mucho más allá de la misión
de un facilitador, eres un verdadero maestro.
Muchas gracias por su dedicación, paciencia y afecto al enseñar.

BIBLIOTECA UAPA

Al personal de la biblioteca por brindarnos todo apoyo y


facilitarnos toda la fuente documental para realizar esta investigación.

También podría gustarte