100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas2 páginas

Problemas Principales de La Teoría Del Conocimiento

Este documento resume los cinco principales problemas de la teoría del conocimiento: 1) la posibilidad del conocimiento humano, 2) el origen del conocimiento, 3) la esencia del conocimiento humano, 4) las formas del conocimiento humano, y 5) el criterio de verdad. Se presentan diferentes perspectivas filosóficas sobre cada problema y opiniones personales.

Cargado por

Eliana Pilco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas2 páginas

Problemas Principales de La Teoría Del Conocimiento

Este documento resume los cinco principales problemas de la teoría del conocimiento: 1) la posibilidad del conocimiento humano, 2) el origen del conocimiento, 3) la esencia del conocimiento humano, 4) las formas del conocimiento humano, y 5) el criterio de verdad. Se presentan diferentes perspectivas filosóficas sobre cada problema y opiniones personales.

Cargado por

Eliana Pilco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Los cinco problemas principales de la teoría del conocimiento son:

1. La posibilidad del conocimiento humano ¿puede realmente el sujeto aprehender el


objeto?
Según Pirrón de Ellis (360- 270) fundador del escepticismo, no se llega a dar el
contacto entre sujeto y objeto. A la conciencia cognoscente le es imposible reconocer el
objeto. Pirrón recomienda la abstención de todo juicio. “Nada existe, y si existe no
podemos conocerlo, y si lo conocemos no podemos estar seguro de que nuestro
conocimiento sea verdadero. (Wiki, 2017)
Desde mi punto de vista dependiendo de la ocasión el sujeto si puede aprehender del
objeto, porque hay veces que se necesita estudiar al objeto para poder realizar algo, y al
momento de ponerse a estudiarlo se obtiene conocimiento.

2. El origen del conocimiento ¿es la razón o la experiencia la fuente del conocimiento


humano?
El fundador del empirismo, Jhon Locke: dice el origen es la experiencia, se Opone a la
tesis del Racionalismo la antítesis que dice: la única fuente del Conocimiento humano
es la experiencia. No hay ningún patrimonio a priori de la Razón. (Hessen, 2012)
En mi opinión las personas pueden obtener conocimiento de las dos maneras. Ya que
hay veces que para hacer algo primero se razona que consecuencias traiga este hecho,
pero cuando se experimenta algo los resultados que de los obtenemos como
conocimiento para saber que hay o no que hacer.
3. La esencia del conocimiento humano ¿es el objeto quien determina al sujeto o es al
revés?
Por medio del realismo aquella postura epistemológica que afirma que existen cosas
reales, independientes de la conciencia. Esta postura se encuentra en Demócrito,
Galileo, Descartes, Hobbes, Locke, Dilthey y Scheler. (San MIgue, s.f.)}
Desde mi punto de vista el objeto no puede determinar al sujeto, aunque hay ocasiones
en que esto cambia y objeto si determina al sujeto dependiendo de las características
que posea el objeto.

4. Las formas del conocimiento humano ¿el conocimiento es racional o puede ser
intuitivo?
Para Aristóteles:
-La duda es el principio de la sabiduría, que se sustenta en la razón y se vincula con
el mundo existente
-El conocimiento se adquiere por la capacidad humana de razonar, pero ese
razonamiento debe ser reflexivo, ya que el ser humano es el único capaz de
reflexionar y verificar lo que los sentidos perciben. (Cibertarea, 2017)
En mi opinión el conocimiento puede ser racional e intuitivo dependiendo la ocasión,
porque hay ocasiones en donde una persona no piensa y simplemente actúa por
intuición y este acto hace que la persona aprenda las consecuencias de este acto, y
por la parte racional generalmente se la utiliza en el estudio para adquirir
conocimientos a través de este.
5. El criterio de verdad ¿cómo sabemos que nuestro conocimiento es verdadero?
Descartes denominó a estos elementos de forma genérica ideas, pues no pensamos o
conocemos cosas, sino sus representaciones mentales, las ideas. Por tanto, en cierto
modo, el proceso del conocimiento es un proceso de construcción o de organización
de los datos procedentes de la realidad. De aquí que lo que entendamos por «realidad»
no pueda ser considerado como independiente del sujeto que la conoce, es decir, que
la organiza y la construye. (REALIDAD)
Desde mi punto de vista se podría considerar que el conocimiento es verdadero
cuando una persona haya investigado y vivido experimentado algo que haya generado
conocimiento y así una persona sabe que si es verdadero.

Referencias
Cibertarea. (23 de Mayo de 2017). CONOCIMIENTO INTUITIVO Y RACIONAL –
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Obtenido de
https://cibertareas.info/conocimiento-intuitivo-y-racional-metodologia-de-la-
investigacion.html
Hessen, J. (17 de Abril de 2012). FILOSOFIA, LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO.
Obtenido de http://monica-castelofilosof.blogspot.com/2012/04/la-posibilidad-del-
conocimiento.html
REALIDAD, L. F. (s.f.). LA FILOSOFÍA . Obtenido de
http://www.edu.xunta.gal/centros/iesvalminor/?q=system/files/t-2-la-filosofia-como-
realidad-teorica-verdad-y-realidad.pdf
San MIgue, J. R. (s.f.). Alfilosofía, la filosofia de Descartes. Obtenido de
https://alfonbvl.wordpress.com/la-filosofia-de-descartes/
Wiki, F. (25 de Octubre de 2017). Wiki filosofía, Puede realmente el sujeto aprehender el
objeto. Obtenido de http://www.wikifilosofia.net/puede-realmente-el-sujeto-
aprehender-el-objeto/

También podría gustarte