1.
DESCRIPCIÓN CLÍNICA
• Descripción:
La hepatitis B es una infección hepática potencialmente mortal causada por el virus de
la hepatitis B (VHB). Representa un importante problema de salud a escala mundial. Se
puede cronificar y conlleva un alto riesgo de muerte por cirrosis y cáncer de hígado.
• Aspectos clínicos
La descripción del cuadro clínico corresponde a las formas benignas, no mortales, que
no dejan secuelas y se resuelven en el lapso de un mes y comprenden más del 90% del
total de los casos clínicos de hepatitis.
• a) Fase prodrómica o preictetérica
• b) Fase ictérica o de estado
• c) Fase postictérica
• Diagnostico
Se realiza a través de un simple análisis de sangre. Cuando una
persona entra en contacto con alguno de los virus que pueden
provocar hepatitis, el sistema inmunológico responde produciendo
anticuerpos.
• Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial toma en cuenta las enfermedades que
podrían estar causando sus síntomas. A menudo requiere hacer
varias pruebas. Estas permiten descartar ciertas causas y
determinar si se necesitan más exámenes.
Los análisis de sangre pueden detectar signos del virus de la
hepatitis B en el cuerpo e indicarle al médico si es aguda o crónica.
Con un análisis de sangre sencillo también se puede determinar si
eres inmune a esta enfermedad.
• Complicaciones
La infección crónica por hepatitis B puede causar
complicaciones, que incluyen la cirrosis, la
insuficiencia hepática y el cáncer de hígado.
• Tratamiento
Varios medicamentos antivirales, como el
entecavir (Baraclude), el tenofovir (Viread), la
lamivudina (Epivir), el adefovir (Hepsera) y la
telbivudina (Tyzeka), pueden ayudar a combatir el
virus y a reducir su capacidad para dañar el
hígado. Estos medicamentos se toman por vía
oral.
DESCRIPCION EPIDEMIOLOGICA
• Agente
Virus de Hepatitis Tipo B
• Distribución y frecuencia
La infección por el virus de la Hepatitis B-es un problema de proporción
mundial. Tres cuartos de la población mundial residen en zonas donde la
prevalencia de la infección crónica es igual o mayor al 29%.
• Datos de la OMS indican que en el mundo más de dos millones de
individuos han sido infectados con el virus de la Hepatitis B (VHB), de los
cuales 280 millones son portadores crónicos asintomáticos, reportándose
cada año en el mundo cerca de dos millones de muertes causadas por
Hepatitis B en personas portadoras crónicas Quienes en su mayoría mueren
por Hepatitis activa crónica, cirrosis y10 cáncer hepático primario.
• Reservorio
El reservorio de la hepatitis B es el ser
humano. Hasta el momento no se
identifica ningún reservorio animal.
Los monos, principalmente el
chimpancé, son los únicos animales
susceptibles de enfermar de hepatitis
B.
• Modo de Transmisión
El virus B (VHB) se ha considerado
tradicionalmente infectante por la vía
parenteral (transfusiones, inyecciones,
tatuajes o escarificaciones) y cirugía
sexual y perinatal.
• Período de Incubación
Varía de 45 a 160 días, con un promedio de 100 días.
• Periodo de Transmisibilidad
Se ha demostrado experimentalmente que la sangre de
voluntarios inoculados es infectante semanas antes de
que comiencen los primeros síntomas y lo sigue siendo
durante todo el curso clínico agudo de la enfermedad y
en la fase de portador crónico, que puede durar toda la
vida.
• Susceptibilidad
La susceptibilidad es universal.
• Inmunidad
La inmunidad adquirida por la enfermedad o vacunación es de por vida. La
inmunidad protectora aparece después de la infección si surgen anticuerpos
contra el AgHSs antígeno de superficie.
La administración adecuada de la vacuna contra la hepatitis B protege de la
enfermedad al 95 a 98% de los individuos que la reciben.
• VIGILANCIA
EPIDEMIOLOGICA
• “Recolección sistemática, continua, oportuna y
confiable de información relevante y necesaria
sobre algunas condiciones de salud de la
población”.
• Sistemático, ordenado y planificado de observación, medición, y registro de
ciertas variables definidas, para luego describir, analizar, evaluar e interpretar
tales observaciones y mediciones con propósitos definidos.
• Se aplica a grupos o poblaciones humanas para conocer magnitud y
tendencias de un problema de salud, específico o general.
• Se generan datos que contribuyen a que los programas de control y
prevención resuelvan efectivamente dicho problema.
• Para definir prioridades en salud, conducir investigaciones.
• Análisis e interpretación de datos de salud
necesarios para la planificación, implementación
y evaluación de políticas de salud pública,
combinado con la difusión oportuna de los datos
a aquellos que necesitan saber”
METODOS, TRATAMIENTO, CONTROL Y
PREVENCION
• Tratamiento
Cuando es aguda, la hepatitis B desaparece por completo del organismo en
menos de seis meses, debido a que el sistema inmunitario del mismo pudo
combatir y el paciente se restableció por completo.
Por el contrario, si la enfermedad dura más de seis meses y se hace crónica
puede acarrear complicaciones más graves como insuficiencia hepática,
cirrosis, cáncer de hígado y durar toda la vida.
El tratamiento en todos los casos, estará centrado en mantener el bienestar
a través de la buena alimentación y la implementación de hábitos de vida
saludable. Este puede incluir reposo, abstención del consumo de alcohol,
acetaminofén o / y otros medicamentos o drogas. Ya existen diferentes
medicamentos antivirales que se usan para tratar la enfermedad si su
duración es mayor a 6 meses.
• Medidas de control
Educación y plan de vacunación
Educación al personal de salud sobre:
• Normas de bioseguridad.
• Manejo de muestras serológicas.
• Control de sangre transfusional.
• Y a la población en general sobre modos de transmisión y prevención de la
hepatitis B.
• Control del paciente
Las personas contagiadas deben ser aisladas y se evitara la exposición a sangre y
otros líquidos corporales del mismo paciente.
• Control en la comunidad
Vacunación a niños menores de un
año(pentavalente).
Búsqueda Activa, Monitoreo y Vacunación
No se realiza búsqueda activa.
Las coberturas de vacunación de la vacuna
pentavalente se monitorean a través del SIVIS. No
se desencadenan acciones de vacunación para el
control de foco.
• Medida preventiva.
La vacuna contiene dos frascos: en uno viene la vacuna contra Haemophilus
influenzae tipo b (Hib) en forma liofilizada; en el otro viene 0.5 ml de la vacuna
DPT combinada con HB en forma líquida; el contenido de este último sirve de
solvente para la vacuna Hib.
En el personal de salud se aplica 3 dosis de la vacuna, la dosis al contacto, la dosis al
mes de la primera dosis, la 3ª dosis a los 5 meses de la segunda dosis. La
presentación se encuentra en frascos unidosis de 1 ml con una suspensión
homogénea de color blanquecina con 20 mcg de antígeno de superficie purificado
de la hepatitis B; ésta debe ser conservada t2 "C y t8 "C.
INTEGRANTES
• Valencia Anccasi Yessica Juana
• Neyra Halanoca Katerina Aracely
• Cutipa Ticona Yagaira Areli
• Díaz puma Yesenia
• Condori huaraca nathaly
• Avega Tintaya Katherin
• Cámac Condori Julissa
• huamani paniura cristian