0% encontró este documento útil (0 votos)
687 vistas2 páginas

2.2.1 Pagos y Acreditamientos

Este documento describe el procedimiento de acreditamiento de IVA en México. El acreditamiento consiste en restar el impuesto acreditable de la cantidad resultante de aplicar el impuesto a las actividades gravadas. Solo pueden acreditar IVA las personas obligadas a pagarlo, y solo por gastos estrictamente necesarios para sus actividades gravadas. El cálculo de la proporción de IVA acreditable depende del valor de las actividades gravadas respecto al valor total de actividades. Para que un IVA sea acreditable, debe cumplir con cinco requisitos enumerados

Cargado por

Cielo Ramírez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
687 vistas2 páginas

2.2.1 Pagos y Acreditamientos

Este documento describe el procedimiento de acreditamiento de IVA en México. El acreditamiento consiste en restar el impuesto acreditable de la cantidad resultante de aplicar el impuesto a las actividades gravadas. Solo pueden acreditar IVA las personas obligadas a pagarlo, y solo por gastos estrictamente necesarios para sus actividades gravadas. El cálculo de la proporción de IVA acreditable depende del valor de las actividades gravadas respecto al valor total de actividades. Para que un IVA sea acreditable, debe cumplir con cinco requisitos enumerados

Cargado por

Cielo Ramírez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

2.2.

1 PAGOS Y ACREDITAMIENTOS
Acreditamiento
Procedimiento que consiste en restar el impuesto acreditable a la cantidad que resulte de
aplicar el impuesto a los actos o actividades previstas en el articulo 1ro del la Ley del IVA.

Se entiende por impuesto acreditable el impuesto al valor agregado que haya sido
trasladado al contribuyente y el propio impuesto que él hubiese pagado con motivo de la
importación de bienes o servicios, en el mes de que se trate.

Solo pueden acreditar el IVA las personas que están obligadas al pago del mismo y solo
el que corresponda a los gastos que sean estrictamente indispensables para esa
actividad. Cabe hacer mención que el articulo 5 expone que el IVA será acreditable solo
por las actividades por las que se deba pagar el impuesto.

Cálculo de la proporción de IVA acreditable.

Proporción = Valor de las actividades gravadas en el mes/Valor total de actividades del

mismo mes.

Monto de IVA acreditable proporcional = Total de IVA trasladado al contribuyente x


proporción.

Para que sea acreditable el impuesto al valor agregado deberán reunirse los siguientes
requisitos:

I. Que el impuesto al valor agregado corresponda a bienes, servicios o al uso o goce


temporal de bienes, estrictamente indispensables para la realización de
actividades distintas de la importación, por las que se deba pagar el impuesto
establecido en esta Ley o a las que se les aplique la tasa de 0%.
Para los efectos de esta Ley, se consideran estrictamente indispensables las
erogaciones efectuadas por el contribuyente que sean deducibles para los fines
del impuesto sobre la renta, aun cuando no se esté obligado al pago de este último
impuesto.
II. Que el impuesto al valor agregado haya sido trasladado expresamente al
contribuyente y que conste por separado en los comprobantes fiscales a que se
refiere la fracción III del artículo 32 de esta Ley.
III. Que el impuesto al valor agregado trasladado al contribuyente haya sido
efectivamente pagado en el mes de que se trate.
IV. Cuando se esté obligado al pago del impuesto al valor agregado o cuando sea
aplicable la tasa de 0%, sólo por una parte de las actividades que realice el
contribuyente.
V. Tratándose de gastos e inversiones en periodos preoperativos el impuesto al valor
agregado trasladado y el pagado en la importación que corresponda a las
actividades por las que se vaya a estar obligado al pago del impuesto que
establece esta Ley o a las que se vaya a aplicar la tasa de 0%, será acreditable en
la proporción y en los términos establecidos en esta Ley.

REFERENCIA

 Ley del Impuesto al Valor Agregado


 http://eesjojutla.com/wp-content/uploads/2019/11/IMCP-18-IVA-en-Forma-
Practica.pdf

También podría gustarte