UNIDAD 2
DIMENSIONAMIENTO
DE PLACAS
Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque
U1:
U4:
Criterios de U2:
U3: Análisis y
estructuración y Diseño de
Diseño de diseño
diseño de elementos
cimentaciones estructural en
elementos verticales
ETABS
horizontales
Interés
¿Dónde se ubican las
placas en una edificación?
¿Por qué se utilizarán?
Ante un sismo, ¿una
edificación con sólo
placas será mejor que
tener columnas?
Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque
AGENDA
1. Placas.
2. Sistemas estructurales con
uso de placas.
3. Criterios de diseño.
4. Diseño de Placas.
Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque
LOGRO DE LA SESIÓN
Al finalizar la sesión, el estudiante diseña una placa de una
vivienda, según la RNE y el ACI, y realiza los cálculos que
sustentan el diseño.
Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque
PLACAS
Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque
Descubrimiento
PLACAS
O Muros de corte. Elemento,
generalmente vertical,
diseñado para resistir
combinaciones de cortante,
momento y fuerza axial
inducidas por los
movimientos sísmicos.
Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque
Descubrimiento
PLACAS
Los aceros que se deben utilizar según su función:
• Horizontal y vertical entre 3/8” y 1/2“, ambos deben ser
del mismo diámetro.
1/4" 3/8" 1/2" 5/8" 3/4"
1"
1 3/8"
Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque
SISTEMAS ESTRUCTURALES CON USO DE
PLACAS
Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque
Descubrimiento
PÓRTICOS
Por lo menos el 80% del cortante en la base (primer nivel)
actúa sobre las columnas de los pórticos.
Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque
Descubrimiento
MUROS ESTRUCTURALES
Sistema en el que la resistencia está dada
predominantemente por muros estructurales sobre los que
actúa por lo menos el 80% del cortante en la base (primer
nivel).
Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque
Descubrimiento
DUAL
Las acciones sísmicas son resistidas por una combinación
de pórticos y muros estructurales. Los pórticos deberán
ser diseñados para tomar por lo menos 25% del cortante
en la base (primer piso).
Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque
Descubrimiento
DUAL
Se subdividen en dos:
1. Dual Tipo I: cuando en la base de la estructura,
la fuerza cortante inducida por el sismo en los
muros sea mayor o igual al 60% del cortante
total y menor o igual al 80%.
2. Dual Tipo II: cuando en la base de la
estructura, la fuerza cortante inducida por el
sismo en los muros sea menor al 60% del
cortante total.
Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque
Descubrimiento
MUROS DE DUCTILIDAD LIMITADA
• Edificación de baja altura con alta densidad de muros de
concreto armado de ductilidad limitada. En este sistema
estructural los muros son de espesores reducidos, se
prescinde de extremos confinados y el refuerzo vertical se
dispone en una sola hilera.
Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque
Descubrimiento
SISTEMAS ESTRUCTURALES CON USO DE
PLACAS
100
80
60
DUAL MUROS COLUMNAS
PÓRTICOS DUAL TIPO II
TIPO I
MUROS
40
20
0
0 20 40 60 80 100
Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque
CRITERIOS DE DISEÑO
Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque
Descubrimiento
CRITERIOS DE DISEÑO
Los pasos para el diseño de una Placa son:
1. Cálculo del Mu (Momento último), Vu (Cortante última)
y Pu (Axial último).
2. Predimensionar sección de placa.
3. Calcular la cortante que resiste el acero.
4. Proponer acero horizontal y vertical.
5. Diseño final.
Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque
Descubrimiento
CRITERIOS DE DISEÑO
La relación Espesor y Largo de Placa debe ser ≥ 1/5.
Ej: Espesor 0.15m y Largo 0.80m
Espesores mínimos de Placas:
1. Sistema aporticado o dual: 15cm (1 ó 2 capas de acero
de 3/8” a 1/2”)
• Si tiene sótano: 20cm (2 capas de acero de 3/8” a
1/2")
2. Ductilidad limitada: mínimo 10cm. (1 capa de acero de
3/8”)
*Los aceros deberán estar configurados tipo malla: horizontal y vertical.
Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque
Descubrimiento
CRITERIOS DE DISEÑO
Peralte efectivo
• d=0.8xL
Espaciamiento máximo de acero horizontal y vertical de
acero en placas debe ser 3 veces el espesor (3e) de placa
o 40cm (elegir el menor). Para nuestros diseños
considerar máximo 30cm.
Cuantías mínimas para aceros:
• Acero horizontal con cuantía mínima 0.0020
• Acero vertical con cuantía mínima 0.0015
Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque
DISEÑO DE PLACAS
Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque
Descubrimiento
DISEÑO DE PLACA
Diseñar la Placa PL-1 para
una edificación de Sistema
PL-1 aporticado.
1.50m • Altura: 3m
0.15m • F’c=210kg/cm2
• Fy=4200kg/cm2
Datos del Análisis
estructural:
• Pu=15.00 Tn
• Vu=18.46 Tn
• Mu=8.00 T/m
Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque
Descubrimiento
CALCULAR LA CORTANTE QUE RESISTE EL
ACERO
Lo que resiste el concreto:
𝑉𝑐 = 0.53. 𝑓 ′ 𝑐. 𝑏. 𝑑 = 0.53. 210. 15.120 = 13824𝑘𝑔
Verificar si la Placa necesita acero:
𝑉𝑢 > 𝑉𝑐 → 18.46𝑇𝑛 > 13.82𝑇𝑛 ¡Necesita acero!
Lo que debe resistir el acero en la Placa:
𝑉𝑢 18.46
𝑉𝑠 = − 𝑉𝑐 = − 13.82 = 𝟏𝟎. 𝟕𝟗𝑻𝒏
∅ 0.75
Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque
Descubrimiento
PROPONER ACERO HORIZONTAL Y
VERTICAL
Acero horizontal
• Asumiendo 1 capa de acero 1/2” y S=30cm
1𝐴∅ 1(1.27)
𝜌ℎ = = = 0.0028 ≥ 0.0020 (cuantía mínima) ¡OK!
𝑒.𝑆 15𝑥30
• Verificando si resiste Vs
𝑉𝑠 = 𝑏. 𝑑. 𝜌ℎ . 𝑓𝑦 = 15.120. 0.0028 . 4200 = 21168𝑘𝑔 ≈ 21.17𝑇𝑛 > 10.79𝑇𝑛 ¡OK!
Corte
PL-1 A-A
A
1.50m
S
0.15m
A
e
Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque
Descubrimiento
PROPONER ACERO HORIZONTAL Y
VERTICAL
Acero vertical
• Cálculo de la cuantía
ℎ𝑚
𝜌𝑣 = 0.0025 + 0.5. 2.5 − . (𝜌ℎ − 0.0025) ≥ 0.0015
𝑙𝑚
300
𝜌𝑣 = 0.0025 + 0.5. 2.5 − . 0.0028 − 0.0025
150
𝜌𝑣 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟔 ≥ 0.0015 (cuantía mínima) ¡OK!
• Separación de aceros 1/2” (mismo diámetro del horizontal)
1𝐴∅ 1(1.27)
𝑆= = = 32.56𝑐𝑚 ≈ 30𝑐𝑚
𝑒. 𝜌𝑣 15(0.0026)
*Se recomienda que ambos aceros (vertical y horizontal) tengan el mismo espaciamiento, se elige el
menor.
Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque
Descubrimiento
DISEÑO FINAL
PL-1 Corte
A
A-A
1.50m
0.15m
1/2”@0.30
A
1/2”@0.30 0.15m
Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque
Aprendizaje
ESTRUCTURA PPTevidenciado
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
Diseñar la Placa PL-2 para
una edificación de Sistema
aporticado.
PL-2
• Altura: 2.80m
2.00m
• F’c=210kg/cm2
0.20m
• Fy=4200kg/cm2
• Diseño final a escala 1:20
Datos del Análisis
estructural:
• Pu=18.20 Tn
• Vu=29.30 Tn
• Mu=12.00 T/m
Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque
Instrumento
ESTRUCTURA PPT
de evaluación
Lista de cotejo
Lista de cotejo
• Def. Listado de aspectos a evaluar (contenidos, capacidades, habilidades,
conductas, etc.), al lado de los cuales se puede calificar (“O” visto bueno, o por
ejemplo, una "X" si la conducta no es lograda) un puntaje, una nota o un concepto.
En el trabajo de hoy se evaluará el Diseño de una Placa.
Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque
Referencias
• RNE: Reglamento nacional de edificaciones.
http://ww3.vivienda.gob.pe/pnc/docs/normatividad/varios/Reglamento%20Nacional%20de%20Edificaciones.pdf
• Diseño en concreto armado
https://es.slideshare.net/agemiler/diseo-en-concreto-armado-ing-roberto-morales-morales
Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque