0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas7 páginas

Resumen Manejo de Comportamiento

Este documento describe varias técnicas de manejo de comportamiento que pueden usarse en odontología pediátrica, incluida la observación directa, decir-mostrar-hacer, preguntar-decir-preguntar, comunicación no verbal, refuerzo positivo y distracción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas7 páginas

Resumen Manejo de Comportamiento

Este documento describe varias técnicas de manejo de comportamiento que pueden usarse en odontología pediátrica, incluida la observación directa, decir-mostrar-hacer, preguntar-decir-preguntar, comunicación no verbal, refuerzo positivo y distracción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

RESUMEN DE MANEJO DE COMPORTAMIENTO • Objetivos: Los objetivos de la observación directa

son:
El manejo comunicativo y el uso apropiado de los
comandos se aplican universalmente en - familiarizar al paciente con el entorno dental y los
odontología pediátrica con el niño que coopera y no pasos específicos involucrados en un procedimiento
coopera. Al comienzo de una cita con el dentista, dental, y
hacer preguntas y escuchar de manera activa /
- dar al paciente y a los padres la oportunidad de
reflexiva puede ayudar a establecer una relación y
confianza.65 El dentista puede establecer roles de hacer preguntas sobre el procedimiento dental en
un entorno seguro.
maestro / alumno para desarrollar un paciente
educado y brindar un tratamiento dental de calidad • Indicaciones: Puede usarse con cualquier
de manera segura. paciente.
IMÁGENES positivas previas a la visita • Contraindicaciones: Ninguna.
• Descripción: A los pacientes se les muestran Decir-mostrar-hacer
fotografías o imágenes positivas de odontología y
tratamiento dental en la sala de espera antes de la • Descripción: La técnica implica explicaciones
cita dental.66 verbales de los procedimientos en frases
apropiadas al nivel de desarrollo del paciente
• Objetivos: Los objetivos de las imágenes positivas (contar); demostraciones para el paciente de los
previas a la visita son a: aspectos visuales, auditivos, olfativos y táctiles del
procedimiento en un entorno no amenazante y
- proporcionar a los niños y a los padres
información visual sobre qué esperar durante la cuidadosamente definido (espectáculo); y luego, sin
desviarse de la explicación y demostración,
visita al dentista, y
finalización del procedimiento (hacer). La técnica de
- proporcionar a los niños un contexto para que decir-mostrar-hacer se utiliza con habilidades de
puedan hacer preguntas relevantes a los comunicación (verbal y no verbal) y refuerzo
proveedores antes de iniciar los procedimientos positivo.
dentales.
• Objetivos: Los objetivos de tell-show-do son:
• Indicaciones: Puede usarse con cualquier
- enseñar al paciente los aspectos importantes de
paciente.
la visita dental y familiarizarlo con el entorno
• Contraindicación: Ninguna. dental, y

Observación directa - dar forma a la respuesta del paciente a los


procedimientos mediante la desensibilización y
• Descripción: Se muestra un video a los pacientes o expectativas bien descritas.
se les permite observar directamente a un paciente
joven cooperativo que se somete a tratamiento • Indicaciones: Puede usarse con cualquier
dental.67,68 paciente.

• Contraindicaciones: Ninguna.
Preguntar-decir-preguntar - Establecer roles apropiados de adulto-niño.

• Descripción: esta técnica implica indagar sobre la • Indicaciones: Puede usarse con cualquier
visita del paciente y los sentimientos hacia o sobre paciente.
cualquier procedimiento planificado (preguntar);
• Contraindicaciones: pacientes con problemas de
explicar los procedimientos a través de
demostraciones y sin lenguaje amenazante audición.
apropiado al nivel cognitivo del paciente (contar); y Comunicación no verbal
nuevamente preguntando si el paciente comprende
y cómo se siente sobre el tratamiento inminente • Descripción: La comunicación no verbal es el
(preguntar). refuerzo y la guía de la conducta a través del
contacto, la postura, la expresión facial y el lenguaje
• Objetivo: Los objetivos de preguntar-contar- corporal apropiados.18,26,42,69
preguntar son:
• Objetivos: Los objetivos de la comunicación no
- evaluar la ansiedad que puede llevar a un verbal son:
comportamiento de incumplimiento durante el
tratamiento; - mejorar la eficacia de otras técnicas de gestión
comunicativa, y
- enseñar al paciente sobre los procedimientos y
cómo se van a realizar; y - obtener o mantener la atención y el cumplimiento
del paciente.
- confirme que el paciente se siente cómodo con el
tratamiento antes de continuar. • Indicaciones: Puede usarse con cualquier
paciente.
• Indicaciones: Puede utilizarse con cualquier
paciente que pueda dialogar. • Contraindicaciones: Ninguna.

• Contraindicaciones: Ninguna. Refuerzo positivo y elogio descriptivo.

Control de voz • Descripción: en el proceso de establecer el


comportamiento deseable del paciente, es esencial
• Descripción: El control por voz es una alteración brindar la retroalimentación adecuada. El refuerzo
deliberada del volumen, el tono o el ritmo de la voz positivo recompensa los comportamientos
para influir y dirigir el comportamiento del paciente. deseados, fortaleciendo así la probabilidad de
Si bien un cambio en la cadencia puede aceptarse recurrencia de esos comportamientos. Los
fácilmente, el uso de una voz firme puede reforzadores sociales incluyen modulación de voz
considerarse aversivo para algunos padres que no positiva, expresión facial, elogio verbal y
están familiarizados con esta técnica. Una demostraciones físicas apropiadas de afecto por
explicación antes de su uso puede evitar parte de todos los miembros del equipo dental.
malentendidos.
• Objetivo: El objetivo del refuerzo positivo y el
• Objetivos: Los objetivos del control por voz son: elogio descriptivo es reforzar la conducta deseada.
- obtener la atención y el cumplimiento del • Indicaciones: Puede usarse con cualquier
paciente; paciente.
- evitar comportamientos negativos o de evitación; • Contraindicaciones: Ninguna.
y
Distracción - mejorar el comportamiento de los pacientes en las
siguientes visitas al dentista.
• Descripción: La distracción es la técnica de desviar
la atención del paciente de lo que puede percibirse • Indicaciones: Puede usarse con pacientes que
como un procedimiento desagradable. Darle al tuvieron un resultado negativo
paciente un breve descanso durante un
procedimiento estresante puede ser un uso eficaz o visitas dentales difíciles.
de la distracción antes de considerar técnicas de • Contraindicaciones: Ninguna.
orientación conductual más avanzadas.
Presencia / ausencia de los padres
• Objetivos: Los objetivos de la distracción son:
• Descripción: La presencia o ausencia del padre a
- Disminuir la percepción de malestar, y veces se puede utilizar para obtener cooperación
para el tratamiento. Existe una amplia diversidad en
- evitar comportamientos negativos o de evitación.
la filosofía del médico y la actitud de los padres con
• Indicaciones: Puede usarse con cualquier respecto a la presencia o ausencia de los padres
paciente. durante el tratamiento dental pediátrico. A medida
que el establecimiento de un hogar dental a los 12
• Contraindicaciones: Ninguna. meses de edad continúa creciendo en aceptación,
Reestructuración de la memoria los padres esperarán estar con sus bebés y niños
pequeños durante los exámenes y durante el
• Descripción: La reestructuración de la memoria es tratamiento. La participación de los padres,
un enfoque conductual en el que los recuerdos especialmente en la atención médica de sus hijos,
asociados con un evento negativo o difícil (por ha cambiado drásticamente en los últimos años.
ejemplo, primera visita al dentista, anestesia local,
procedimiento de restauración, extracción) se • Objetivos: Los objetivos de la presencia / ausencia
reestructuran en recuerdos positivos utilizando de los padres son:
información sugerida después de que el evento ha • Indicaciones: Puede usarse con cualquier
tenido lugar. La reestructuración incluye cuatro paciente.
componentes: (1) recordatorios visuales; (2)
refuerzo positivo a través de la verbalización; (3) • Contraindicaciones: padres que no quieren o no
ejemplos concretos para codificar detalles pueden extender un apoyo efectivo.
sensoriales; y (4) sentido de logro. Un recordatorio
visual podría ser una fotografía del niño sonriendo Técnicas de comunicación para padres (y pacientes
en la visita inicial (es decir, antes de la experiencia Detallado
difícil).
La información sobre las indicaciones,
Luego se le pide al niño que demuestre estos contraindicaciones y consideraciones clínicas
comportamientos, lo que conduce a una sensación adicionales se puede encontrar en la Guía sobre el
de logro. uso de óxido nitroso para pacientes dentales
• Objetivos: Los objetivos de la reestructuración de pediátricos y en las Pautas para el seguimiento y
manejo de pacientes pediátricos durante y después
la memoria son:
de la sedación para procedimientos diagnósticos y
- reestructurar experiencias dentales pasadas terapéuticos: una actualización.
difíciles o negativas, y
• Objetivos: Los objetivos de la inhalación de óxido constituir la base de todas las actividades de gestión
nitroso / oxígeno incluyen: proporcionadas por el dentista. Estos niños a
menudo no pueden cooperar debido a la falta de
- reducir o eliminar la ansiedad; madurez psicológica o emocional y / o discapacidad
- reducir los movimientos y reacciones adversas al mental, física o médica. Las técnicas avanzadas de
tratamiento dental; orientación conductual comúnmente utilizadas y
enseñadas en los programas de capacitación dental
- mejorar la comunicación y la cooperación del pediátrica avanzada incluyen estabilización
paciente; protectora, sedación y anestesia general.

- elevar el umbral de reacción al dolor; Estabilización protectora

- aumentar la tolerancia a citas más largas; • Descripción: El uso de cualquier tipo de


estabilización protectora en el tratamiento de
- ayuda en el tratamiento de pacientes con
bebés, niños, adolescentes o pacientes con
discapacidades físicas o mentales o con problemas
necesidades especiales de atención médica es un
médicos;
tema que preocupa a los proveedores de atención
- reducir las náuseas; y médica, los cuidadores y el público. La definición
amplia de estabilización protectora es la restricción
- potenciar el efecto de los sedantes. de la libertad de movimiento del paciente, con o sin
el permiso del paciente, para disminuir el riesgo de
• Indicaciones: Las indicaciones para el uso de
lesiones y permitir finalización segura del
analgesia / ansiolisis por inhalación de óxido nitroso
tratamiento. La restricción puede involucrar a otra
/ oxígeno incluyen:
(s) persona (s), un dispositivo de estabilización del
- un paciente temeroso, ansioso o alborotador; paciente o una combinación de los mismos.

- ciertos pacientes con necesidades especiales de Se debe considerar la necesidad de diagnosticar,


atención médica; tratar y proteger la seguridad del paciente, el
médico, el personal y los padres antes de usar la
- un paciente cuyo reflejo nauseoso interfiere con el estabilización protectora. La decisión de utilizar
cuidado dental; estabilización protectora debe tener en cuenta:

- un paciente en el que no se puede obtener una - modalidades alternativas de orientación del


anestesia local profunda; y comportamiento;

- un niño cooperativo que se somete a un - necesidades dentales del paciente;


procedimiento dental prolongado.
- el efecto sobre la calidad de la atención dental;
• Contraindicaciones: Las contraindicaciones para el
uso de la inhalación de óxido nitroso / oxígeno - el desarrollo emocional del paciente; y
pueden incluir:
- las consideraciones médicas y físicas del paciente.
Guía de comportamiento avanzada
La estabilización protectora, con o sin un dispositivo
La mayoría de los niños pueden manejarse de restrictivo, dirigida por el dentista y realizada por el
manera eficaz utilizando las técnicas descritas en la equipo dental, requiere el consentimiento
guía de conducta básica. Estas técnicas deben informado de los padres. Se debe obtener y
documentar el consentimiento informado en el
registro del paciente antes de usar la estabilización - pacientes cooperadores no sedados;
protectora. Además, cuando sea apropiado, una
- pacientes que no pueden ser inmovilizados de
explicación al paciente sobre la necesidad de
restricción, con una oportunidad para que el forma segura debido a condiciones médicas,
psicológicas o físicas asociadas;
pacienteresponder, debería ocurrir.

En el caso de una reacción no anticipada al - pacientes con antecedentes de trauma físico o


psicológico debido a la inmovilización (a menos que
tratamiento dental, es responsabilidad del médico
proteger al paciente y al personal de cualquier no haya otras alternativas disponibles);
daño. Después de la intervención inmediata para - pacientes con necesidades de tratamiento no
garantizar la seguridad, si las técnicas deben urgentes en orden para lograr la rehabilitación
modificarse para continuar la prestación de dental de boca completa o de múltiples cuadrantes;
atención, el dentista debe tener un consentimiento y
informado para los métodos alternativos.
- conveniencia del practicante.
• Objetivos: Los objetivos de la estabilización del
paciente son:

- reducir o eliminar los movimientos adversos; • Precauciones: Se deben tomar las siguientes
precauciones:
- proteger al paciente, el personal, el dentista o los
padres de lesiones; y - el historial médico del paciente debe revisarse
cuidadosamente para determinar si existe alguna
- facilitar la entrega de un tratamiento dental de condición médica (por ejemplo, asma) que pueda
calidad. comprometer la función respiratoria;
• Indicaciones: La estabilización del paciente está - la rigidez y la duración de la estabilización deben
indicada para: controlarse y reevaluarse a intervalos regulares;
- un paciente que requiere diagnóstico inmediato, - la estabilización alrededor de las extremidades o
atención de urgencia y / o tratamiento limitado y no el pecho no debe restringir activamente la
puede cooperar debido a niveles de desarrollo circulación o la respiración;
emocional o cognitivo, falta de madurez o
condiciones mentales o físicas; - la estabilización debe interrumpirse lo antes
posible en un paciente que esté experimentando
- un paciente que requiere diagnóstico inmediato, estrés severo o histeria para prevenir un posible
atención urgente y / o tratamiento limitado y los trauma físico o psicológico.
movimientos incontrolados ponen en riesgo la
seguridad del paciente, el personal, el dentista o los Sedación
padres sin el uso de estabilización protectora; y
• Descripción: La sedación se puede utilizar de
- pacientes sedados para ayudar a reducir los forma segura y eficaz con pacientes que no pueden
movimientos adversos cooperar debido a la falta de madurez psicológica o
emocional y / o discapacidad mental, física o
• Contraindicaciones: la estabilización del paciente médica. La información de antecedentes y la
está contraindicada. documentación para el uso de la sedación se
detallan en la Guía para el control y el manejo de
para:
pacientes pediátricos durante y después de la - condiciones médicas y / o físicas predisponentes
sedación para fines diagnósticos y terapéuticos. que hagan desaconsejable la sedación.

Procedimientos. Anestesia general

La necesidad de diagnosticar y tratar, así como la • Descripción: La anestesia general es un estado


seguridad del paciente, el médico y el personal, controlado de inconsciencia acompañado de una
debe considerarse para el uso de sedación. La pérdida de reflejos protectores,
decisión de usar sedación debe tener en cuenta:
La decisión de usar anestesia general debe tomar en
• Objetivos: Los objetivos de la sedación son: consideración:

- proteger la seguridad y el bienestar del paciente; - modalidades alternativas;

- minimizar el malestar físico y el dolor; - edad del paciente;

- controlar la ansiedad, minimizar el trauma - Análisis de riesgo / beneficio;


psicológico y maximizar el potencial de amnesia;
- aplazamiento del tratamiento;
- controlar el comportamiento y / o el movimiento
para permitir la realización segura del - necesidades dentales del paciente;
procedimiento; y - el efecto sobre la calidad de la atención dental;
- devolver al paciente a un estado en el que sea - el desarrollo emocional del paciente; y
posible el alta segura de la supervisión médica,
según lo determinado por criterios reconocidos. - el estado médico del paciente.

• Indicaciones: La sedación está indicada para: • Objetivos: Los objetivos de la anestesia general
son:
- pacientes temerosos y ansiosos para quienes el
comportamiento básico las técnicas de orientación - brindar atención dental segura, eficiente y eficaz;
no han tenido éxito;
- eliminar la ansiedad;
- pacientes que no pueden cooperar debido a una
- reducir los movimientos y reacciones adversas al
falta de madurez psicológica o emocional y / o
tratamiento dental;
discapacidad mental, física o médica; y
- ayuda en el tratamiento del paciente mental,
- pacientes para quienes el uso de sedantes puede
físico o médicamente comprometido; y
proteger el desarrollar la psique y / o reducir el
riesgo médico. - eliminar la respuesta al dolor del paciente.
• Contraindicaciones: el uso de sedantes está • Indicaciones: La anestesia general está indicada
contraindicado para:
para: - pacientes que no pueden cooperar debido a una
falta de madurez psicológica o emocional y / o
- el paciente colaborador con necesidades dentales
discapacidad mental, física o médica;
mínimas; y
- pacientes para los que la anestesia local es - un paciente sano y colaborador con necesidades
ineficaz debido a una infección aguda, variaciones dentales mínimas;
anatómicas o alergia;
- un paciente muy joven con necesidades dentales
- el niño o adolescente extremadamente poco mínimas que se pueden abordar con intervenciones
cooperativo, temeroso, ansioso o poco terapéuticas (por ejemplo, ITR, barniz de flúor) y / o
comunicativo; aplazamiento del tratamiento;

• Contraindicaciones: El uso de anestesia general - conveniencia del paciente / médico; y


está contraindicado para:
- condiciones médicas predisponentes que harían
desaconsejable la anestesia general.

También podría gustarte