PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ILUMINACIÓN Y DEL COLOR
Grado en Comunicación Audiovisual (Universidad Miguel Hernández)
PRINCIPIOS
BÁSICOS
DE
ILUMINACIÓN
>>
LA
LUZ
¿QUÉ
ES
LA
LUZ?
(nociones
básicas)
Luz:
(cien4f.)
Radiaciones
compuestas
de
fotones
que
se
propagan
a
muy
alta
velocidad
(300.000
kms
por
segundo),
que
presentan
simultáneamente
un
aspecto
corpuscular
y
ondulatorio
y
que
el
ojo
humano
percibe
dentro
de
ciertos
límites*.
1.
Es
la
estrecha
banda
de
radiación
electromagnéEca
a
la
3.
DESCRIBE
que
es
sensible
el
ojo
humano
Denotación
(obje^vidad)
Dichas
radiaciones
oxidan
los
2.
Procura
que
la
naturaleza,
los
componentes
químicos
de
las
seres
y
las
cosas
sean
visibles.
superficies
fotosensibles.
4.
EXPRESA
Nuestro
ojo
está
hecho
para
Connotación
(subje^vidad)
percibir
y
diferenciar
los
rayos
que
nos
reflejan
los
objetos
afectados
por
esa
luz
*Generalmente,
nuestra
vista
es
sensible
a
una
gama
de
longitudes
de
onda
entre
400
y
700
nanómetros
(nm=millonésima
parte
de
un
milímetro)
PRINCIPIOS
BÁSICOS
DE
ILUMINACIÓN
>>
LA
LUZ
1.
Es
la
estrecha
banda
de
radiación
electromagnéEca
a
la
que
es
sensible
el
ojo
humano
El
arco
iris
nos
muestra
que
la
luz
del
sol,
llamada
“luz
blanca”*,
está
cons^tuida
por
un
conjunto
de
longitudes
de
onda
que
determinan
unos
colores
en
el
espectro
visible.
*Mezcla
uniforme
de
todos
los
colores
del
espectro
visible
PRINCIPIOS
BÁSICOS
DE
ILUMINACIÓN
>>
LA
LUZ
2.
Procura
que
la
naturaleza,
los
seres,
las
cosas
sean
visibles.
DIRECTOR/A
FOTOGRAFÍA
=
COMUNICADOR/A
Por
ello,
debemos
conocer
sus
caracterísEcas,
su
DESCRIBE
comportamiento
y
su
Denotación
(obje^vidad)
función
HERRAMIENTA
FUNDAMENTAL
EN
LA
LUZ
LA
DIRECCIÓN
DE
FOTOGRAFÍA
EXPRESA
Connotación
(subje^vidad)
PRINCIPIOS
BÁSICOS
DE
ILUMINACIÓN
>>
LA
LUZ
3.
DESCRIBE
(denota)
PRINCIPIOS
BÁSICOS
DE
ILUMINACIÓN
>>
LA
LUZ
4.
EXPRESA
(connota
espacios,
objetos,
personajes)
PRINCIPIOS
BÁSICOS
DE
ILUMINACIÓN
>>
LA
LUZ
4.
EXPRESA
(connota
espacios,
objetos,
personajes)
PRINCIPIOS
BÁSICOS
DE
ILUMINACIÓN
>>
LA
LUZ
ESQUEMA
TEORÍA
DE
LA
COMUNICACIÓN
LENGUAJE
ARTÍSTICO
CÓDIGO
+
CONTEXTO
EMISOR/A
MENSAJE
RECEPTOR/A
CREADOR/A
CONCEPTO/S
PÚBLICO
COMUNICADOR/A
(Papel
dentro
de
la
T.C.)
LOS
SENTIDOS
VÍDEOGRÁFICO
/
CINEMATOGRÁFICO
MOVIMIENTO
CÁMARA
TEXTURA
IMAGEN
LUZ
FORMATO
IMAGEN
ENCUADRE
…
PÚBLICO
DIRECTOR/A
DESCRIPCIÓN
/
EXPRESIÓN
(espectador/a,
DE
FOTOGRAFÍA
DE
UNA
IDEA
/
CONCEPTO
telespectador/a,
Receptor/a)
LOS
SENTIDOS
/
LA
EXPERIENCIA
PERSONAL
PRINCIPIOS
BÁSICOS
DE
ILUMINACIÓN
>>
LA
LUZ
DescripEva:
ObjeEva
Saturada
1.
Plantearnos
¿qué
iluminación
queremos
Claroscuro
Expresiva:
SubjeEva
realizar
o
nos
piden
que
hagamos?
Plana
ESTILO:
años
20,
años
50,
años
80,
actual
cine
independiente,
cine
…
mainstream,
cine
negro,
etc
PRINCIPIOS
BÁSICOS
DE
ILUMINACIÓN
CaracterísEcas
de
la
luz
2.
Analizar
Alteraciones
a
los
objetos
que
llegue
Los
espacios
PRINCIPIOS
BÁSICOS
DE
ILUMINACIÓN
>>
LA
LUZ
SOL
NATURAL
(es
cambiante)
Su
intensidad,
calidad,
dirección
y
color
cambian
debido
a
la
rotación
terrestre
y
FUEGO
por
eso
se
modifica
según:
situación
geográfica
hora
RELÁMPAGO
estación
del
año
TIPOS
FUENTES
condiciones
climáEcas
DE
LUZ*
Su
intensidad,
dirección
y
color
dependen
de:
ARTIFICIAL
Tipo
de
lámpara
FOCOS
(tungsteno,
neón,
led,
etc.)
(es
controlable)
Tipo
de
lente
Morfología
Controles
de:
Intensidad
(balastro),
temperatura
de
color
(y
en
cierta
medida,
de
nuestra
*
Pueden
complementarse
voluntad)
PRINCIPIOS
BÁSICOS
DE
ILUMINACIÓN
>>
LA
LUZ
Controlable
con:
INTENSIDAD
-‐
Dimmers
/
reguladores
(propio
foco)
-‐
Elementos
externos
(difusores
y
gela^nas)
Controlable
con:
CARACTERÍSTICAS
-‐
Manivelas
(propio
foco)
DIRECCIÓN
-‐
Accesorios:
copa,
scoop,
ventanas
DE
LA
LUZ
-‐
Elementos
externos
(porex,
reflectores)
CÁLIDA
Manipulable
con:
-‐
Elementos
externos
COLOR
(difusores
y
gela^nas)
DÍA/FRÍA
-‐
Reguladores
del
propio
foco
(depende
de
marca
y
ULTRAVIOLETA
modelo)
OTROS
PRINCIPIOS
BÁSICOS
DE
ILUMINACIÓN
>>
LA
LUZ
SUAVE
/
DIFUSA
ARMÓNICO
RELACIONA
POR
UNIÓN
DE
TONOS
TIPOS
DE
ILUMINACIÓN
CARÁCTER
DE
LA
IMAGEN
GENERA
ATENCIONES
DISTINTAS
VITALIDAD,
DUREZA
AÍSLA
OBJETO
Y/O
SUJETO
DURA
CONTORNOS
MUY
DEFINIDOS
DEPENDIENDO
DE
ELLO
ELEGIMOS
LOS
APARATOS
O
LAS
FUENTES
LUMINOSAS
PRINCIPIOS
BÁSICOS
DE
ILUMINACIÓN
>>
LA
LUZ
VARÍA
ESTADO
PERSONAL
VISCERALES:
DE
ÁNIMO
ARMONÍA,
AÑORANZA,
TENSIÓN…
EL
COLOR
DE
LA
LUZ
SE
RELACIONA
CON
LA
GENERA
ATENCIONES
Y
PERCEPCIÓN
Y
SENSACIONES
DISTINTAS
Elección
de
fuentes
de
luz,
de
EXPERIENCIA
los
equilibrios
de
color;
filtrajes
y
balance
de
blancos
“REALIDAD”
VISUALES:
VARÍA
LA
JERARQUÍA
DE
“LECTURA”
natural
o
ficcionada
SENSACIÓN
DE
(resalte,
segundo
plano
–
BIENESTAR
importancia-‐,
etc.)
DEPENDIENDO
DE
ELLO
ELEGIMOS
EL
COLOR
DE
LAS
FUENTES
LUMINOSAS
PRINCIPIOS
BÁSICOS
DE
ILUMINACIÓN
>>
LA
LUZ
Jus^ficar
la
dirección
de
la
luz
basándose
en
las
fuentes
SUGIERE:
naturales
es
un
buen
comienzo
POSICIÓN
ESPACIAL
DEL
SUJETO,
OBJETO
O
ACCIÓN
DIRECCIÓN
DE
LA
LUZ
EN
EXTERIORES
EN
INTERIORES
Define
su
procedencia
LA
HORA
DEL
DÍA
LAS
VENTANAS
O
LAS
LUCES
SUGIERE:
POSICIÓN
TEMPORAL
DEL
SUJETO,
OBJETO
O
ACCIÓN
Habitualmente,
la
dirección
de
la
luz
se
man^ene
durante
toda
la
secuencia,
respetando
así
el
racord
o
la
conEnuidad
(pero
podría
modificarse
según
los
intereses
denota^vos
o
connota^vos).
PRINCIPIOS
BÁSICOS
DE
ILUMINACIÓN
>>
LA
LUZ
Cuando
la
luz
llega
en
perpendicular
a
la
superficie
se
reparte
por
igual
FRONTAL
LATERAL
ANGULACIÓN
DE
LA
LUZ
PRODUCE
SOMBRAS
SE
INTERPRETA
COMO
VOLUMEN
CONTRALUZ
(“Gradiente
de
sombras”)
Y
VARÍA
LA
INFORMACIÓN
Ángulo
formado
por
la
ESTRUCTURAL
DE
LOS
CUERPOS
dirección
de
la
luz
y
el
eje
CENITAL
óp^co
de
la
cámara:
CANDILEJAS,
Cuando
llega
inclinada
NADIR
TAMAÑO
aparece
una
escala
de
(desde
abajo)
DISTANCIA
sombras
que
disminuye
de
CONTORNO
intensidad
con
el
coseno
del
ángulo
de
incidencia.
=
Genera
transiciones
suaves
entre
la
luz
y
la
sombra
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ILUMINACIÓN Y DEL COLOR
Nuestro
ojo
está
hecho
para
La
parte
de
este
espectro
La
percepción
que
de
él
percibir
y
diferenciar
los
rayos
res^tuida
por
un
objeto
tendremos
dependerá,
por
tanto
que
nos
reflejan
los
objetos
iluminado
por
dicha
luz
del
carácter
de
la
luz
que
lo
afectados
por
esa
luz
determinará
su
color.
revela
a
nuestra
vista.
EL
COLOR
ES
UNA
PERCEPCIÓN
VISUAL
Todo
cuerpo
iluminado
absorbe
una
parte
de
las
ondas
electromagné^cas
y
refleja
las
restantes
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ILUMINACIÓN Y DEL COLOR
EL
COLOR
ES
UNA
PERCEPCIÓN
VISUAL
Todo
cuerpo
iluminado
absorbe
una
parte
de
las
ondas
electromagné^cas
y
refleja
las
restantes
PRINCIPIOS
BÁSICOS
DE
ILUMINACIÓN
>>
LA
LUZ
PORCENTAJES
MEDIOS
DE
REFLEXIÓN:
Plata
pulida:
100
%
Piel
europea:
50
-‐
30
%
Cabellos
rubios:
20
%
Camisa
blanca:
90
%
Piel
oscura:
20
%
Cabellos
morenos:
9
–
6%
Superficies
cromadas:
70
%
Tejidos
blancos:
60
%
Maderas
claras:
30
%
Tejidos
negros:
1%
Papel
de
periódico:
50
%
Maderas
oscuras:
10
%
Hoja
verde:
30%
PRINCIPIOS
BÁSICOS
DE
ILUMINACIÓN
>>
LA
LUZ
>>
TEORÍA
DEL
COLOR
LUZ
BLANCA
Y
COLORES
R
G
B
La
suma
de
la
misma
PRIMARIOS
ADITIVOS
(rojo,
verde
y
azul)
can^dad
de
los
3
colores
es
Uso
en
TV,
ordenador
y
vídeo
(colores
luz)
igual
a
blanco
PRINCIPIOS
BÁSICOS
DE
PRINCIPIOS
ILUMINACIÓN
BÁSICOS
>>
LA
DLE
UZ
ILUMINACIÓN
>>
TEORÍA
D>EL
>
CLA
OLOR
LUZ
MEZCLA
DE
COLORES
ADITIVOS
R
G
B
Al
sustraer
1
de
ellos
de
la
luz
blanca
=
cian,
magenta
y
amarillo,
(colores
luz)
(rojo,
verde
y
azul)
queda
una
combinación
de
los
dos
llamados:
“colores
sustracEvos”
primarios
PRINCIPIOS
BÁSICOS
DE
PRINCIPIOS
ILUMINACIÓN
BÁSICOS
>>
LA
DLE
UZ
ILUMINACIÓN
>>
TEORÍA
D>EL
>
CLA
OLOR
LUZ
MEZCLA
DE
COLORES
SUSTRACTIVOS
C
M
Y
Son
los
colores
de
la
luz
reflejada
Pigmentos
(^ntas
impresora,
(colores
pigmento)
(cian,
magenta
y
amarillo)
(sustraída
del
objeto)
colorantes
químicos
C+
M
+
Y
=
(casi
blacK)
CMYK
películas,
pinturas)
PRINCIPIOS
BÁSICOS
DE
PRINCIPIOS
ILUMINACIÓN
BÁSICOS
>>
LA
DLE
UZ
ILUMINACIÓN
>>
TEORÍA
D>EL
>
CLA
OLOR
LUZ
MEZCLA
ADITIVA
MEZCLA
SUSTRACTIVA
Primarios:
RGB
Primarios:
CMY
Secundarios:
CMY
Secundarios:
RGB
PRINCIPIOS
BÁSICOS
DPRINCIPIOS
BÁSICOS
E
ILUMINACIÓN
DLE
UZ
>>
LA
ILUMINACIÓN
>>
TEORÍA
D>EL
>
LCA
LUZ
OLOR
CÍRCULO
CROMÁTICO
EN
FOTOGRAFÍA
El
círculo
cromáEco
es
muy
úEl
para
entender
cómo
se
filtra
y
manipula
la
luz
Para
corregir
dominantes
de
color
se
emplea
el
color
opuesto
al
círculo
(ej.
Blue
–
Yellow)
En
fotograxa
en
b/n,
para
oscurecer
el
cielo
se
emplea
un
filtro
rojo
(opuesto
al
cian)