origen y sistemas de tratamiento de la información
Carmen Pérez | Informatica Aplicada | mayo 2021
c.i.n: 10886218 semestre 2-3 mtto industrial mecánico
ORIGEN Y SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Los sistemas de información surgen de la necesidad de organizar y administrar
recursos y por lo tanto son tan antiguos como la civilización misma
para conocer el origen de estos sistemas tenemos que remontarnos hasta la
civilización egipcia (4000 ac.) para encontrar el uso de los censos de población. un
censo se encarga de recoger información, procesarla y utilizarla para la toma de
decisiones, por lo tanto se puede considerar como sistema de información.
1950 – 1960
durante esta década, los sistemas de información eran todavía muy simples debido
a la tecnología de la época y su principal función era servir de ayuda a los
trabajadores realizando diferentes tipos de tareas como puede ser procesar
transacciones, mantener registros o llevar la contabilidad. estos sistemas son
conocidos como tps o sistemas de procesamiento de transacciones. un ejemplo de
ello serian los cajeros automáticos.
1960 – 1970
en esta época surgen los sistemas de información gerenciales o msi que tienen la
novedad de transformar los datos almacenados en información útil para ayudar a las
empresas en la toma de decisiones. algunas cosas que son capaces de hacer estos
sistemas son:
generar informes detallados de transacciones como puede ser el informe de un
pedido.
generar informes de tendencias de costes.
generar informes de análisis de ventas.
PÁGINA 1
1970 – 1980
en esta década se produce un avance importante con el surgimiento de las
computadoras personales o pc lo que facilitó la expansión de los sistemas
informáticos a toda la organización.
cabe destacar también los sistemas de soporte de decisiones o dss. estos sistemas
interactivos toman datos de diversas fuentes tanto internas (inventario, ventas) como
externas (tendencias del mercado, precio de mercado) y los transforman mediante
complejos algoritmos en información útil para ayudar a la alta dirección de la
empresa en la toma de decisiones.
1980 – 1990
en esta época surgió la conocida como informática departamental, en la que cada
departamento se encargaba de comprar el hardware y software necesario para
satisfacer sus necesidades. esto dio lugar a incompatibilidades entre software de
diferentes departamentos y surgieron problemas de conectividad.
cabe destacar también los sistemas de información ejecutivo o esi como una
evolución de los dss. estos sistemas ayudan en la toma de decisiones a la ejecutiva
con el fin de cumplir sus objetivos estratégicos.
1990 – 2000
el surgimiento de internet cambió drásticamente las capacidades de los sistemas de
información en los negocios ya que hizo posible intercambiar información en tiempo
real con diferentes partes del mundo.
también surgieron los conocidos erp (sistemas de planificación de recursos
empresariales) que proporcionan información estratégica a departamentos de una
organización (ventas, compras, recursos humanos etc).
otros sistemas importantes que surgieron en esta década fueron los sistemas
expertos o es, capaces de imitar la toma de decisiones de los humanos haciendo
uso de sistemas de gestión del conocimiento (kms), sistemas inteligentes
PÁGINA 2
encargados de generar conocimiento a través de datos. algunas cosas que un es
puede hacer es por ejemplo diagnosticar enfermedades y hacer predicciones
financieras.
2000 – presente
por ultimo, en los últimos años los sistemas de información no es que hayan
cambiado en gran medida en cuanto al tipo de funcionalidades que ofrecían
anteriormente, si no que han ido mejorando debido a los avances tecnológicos
(mayor capacidad de almacenamiento, mejor infraestructuras de red, cloud
computing etc).
en cuento al presente y futuro , debido a la globalizacion de los mercados hoy en
día y la necesidad de conseguir clientes fieles podemos esperar el uso de la minería
de datos para obtener información útil de los datos almacenados que ayude a las
empresas a lograr este objetivo.
como podemos apreciar a través de este viaje en el tiempo, los sistemas de
información se han vuelto imprescindibles con el paso de los años ya que aportan
demasiadas ventajas competitivas a las empresas frente aquellas que no se
encuentran en disposición de uno.
los sistemas de información dan soporte a las operaciones empresariales, la gestión
y la toma de decisiones, proporcionando a las personas la información que necesitan
mediante el uso de las tecnologías de la información.
las empresas y, en general, cualquier organización, los utilizan como un elemento
estratégico con el que innovar, competir y alcanzar sus objetivos en un entorno
globalizado.
los sistemas de información integran personas, procesos, datos y tecnología, y van
más allá de los umbrales de la organización, para colaborar de formas más
eficientes con proveedores, distribuidores y clientes.
funciones de los sistemas de información
dentro de las funciones se encuentran:
PÁGINA 3
area funcional principal dentro de la empresa.
colaboración importante para le eficiencia operacional, la productividad y
la moral del empleado, y el servicio y satisfacción del cliente.
fuente importante de información y respaldo importante para la toma de
decisiones efectivas por parte de los gerentes.
un ingrediente importante para el desarrollo de productos y servicios
competitivos.
un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada,
almacenamiento, procesamiento y salida de información.
entrada de información: es el proceso mediante el cual el sistema de
información toma los datos que requiere para procesar la información.
las entradas pueden ser manuales o automáticas. las manuales son aquellas que se
proporcionan en forma directa por el usuario, mientras que las automáticas son
datos o información que provienen o son tomados de otros sistemas o módulos. esto
último se denomina interfases automáticas.
las unidades típicas de entrada de datos a las computadoras son las terminales, las
cintas magnéticas, las unidades de diskette, los códigos de barras, los escáners, la
voz, los monitores sensibles al tacto, el teclado y el mouse, entre otras.
almacenamiento de información: el almacenamiento es una de las
actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, ya
que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información
guardada en la sección o proceso anterior
PÁGINA 4
esta información suele ser almacenada en estructuras de información denominadas
archivos. la unidad típica de almacenamiento son los discos magnéticos o discos
duros, los discos flexibles o diskettes y los discos compactos (cd-rom).
procesamiento de información: es la capacidad del sistema de información
para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones
preestablecida.
estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el
sistema o bien con datos que están almacenados. esta característica de los
sistemas permite la transformación de datos fuente en información que puede ser
utilizada para la toma de decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un
tomador de decisiones genere una proyección financiera a partir de los datos que
contiene un estado de resultados o un balance general de un año base
salida de información: la salida es la capacidad de un sistema de información
para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior.
las unidades típicas de salida son las impresoras, terminales, diskettes,
cintas magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre otros.
es importante aclarar que la salida de un sistema de información puede
constituir la entrada a otro sistema de información o módulo.
en este caso, también existe una interfase automática de salida.
por ejemplo, el sistema de control de clientes tiene una interfase automática
de salida con el sistema de contabilidad, ya que genera las pólizas contables
de los movimientos procesales de los clientes.
Componentes básicos de un sistema de información.
un sistema de información debe cumplir con los siguientes componentes básicos
interactuando entre sí:
el hardware, equipo físico utilizado para procesar y almacenar datos, el software y
los procedimientos utilizados para transformar y extraer información, los datos que
representan las actividades de la empresa, la red que permite compartir recursos
entre computadoras y dispositivos, las personas que desarrollan, mantienen y
utilizan el sistema.
Los sistemas de información son una combinación de tres partes principales: las
personas, los procesos del negocio y los equipos de tecnologías de la información.
PÁGINA 5
La clasificación más útil es la propuesta por K y J Laudon (1996).
En ella los sistemas de Información se agrupan según su utilidad en los diferentes
niveles de la organización empresarial. La organización consta de 4 niveles básicos:
un nivel operativo referido a las operaciones diarias de la organización, un nivel del
conocimiento que afecta a los empleados encargados del manejo de la información
(generalmente el departamento de informática), un nivel administrativo (abarcaría a
los gerentes intermedios de la organización) y un nivel estratégico (la alta dirección
de la empresa).
Según estos niveles, K y J Laudon establecen la siguiente clasificación de sistemas
de información:
CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN:
Sistema de procesamiento de operaciones (spo): sistemas informáticos
encargados de la administración de aquellas operaciones diarias de rutina
necesarias en la gestión empresarial (aplicaciones de nóminas, seguimiento
de pedidos, auditoría, registro y datos de empleados).
Estos sistemas generan información que será utilizada por el resto de sistemas de
información de la compañía siendo empleados por el personal de los niveles
inferiores de la organización (nivel operativo).
Sistemas de trabajo del conocimiento (stc): aquellos sistemas de información
encargados de apoyar a los agentes que manejan información en la creación
e integración de nuevos conocimientos para la empresa ( estaciones de
trabajo para la administración); forman parte del nivel de conocimiento.
Sistemas de automatización en la oficina (SAO): sistemas informáticos
empleados para incrementar la productividad de los empleados que manejan
la información en los niveles inferiores de la organización (procesador de
textos, agendas electrónicas, hojas de cálculo, correo electrónico,...); se
encuentran encuadrados en el nivel de conocimiento al igual que los
Sistemas de Trabajo del Conocimiento.
Sistemas de información para la administración (SIA): sistemas de
información a nivel administrativo empleados en el proceso de planificación,
control y toma de decisiones proporcionando informes sobre las actividades
ordinarias (control de inventarios, presupuestación anua l, análisis de las
PÁGINA 6
decisiones de inversión y financiación). Son empleados por la gerencia y
directivos de los niveles intermedios de la organización.
Sistemas para el soporte de decisiones (SSD): sistemas informáticos
interactivos que ayudan en los distintos usuarios en el proceso de toma de
decisiones, a la hora de utilizar diferentes datos y modelos para la resolución
de problemas no estructurados (análisis de costes, análisis de precios y
beneficios, análisis de ventas por zona geográfica). Son empleados por la
gerencia intermedia de la organización.
Sistemas de Soporte Gerencial (SSG): sistemas de información a nivel
estratégico de la organización diseñados para tomar decisiones estratégicas
mediante el empleo de gráficos y comunicaciones avanzadas. Son utilizados
por la alta dirección de la organización con el fin de elaborar la estrategia
general de la empresa (planificación de ventas para 4 años, plan de
operaciones, planificación de la mano de obra).
PÁGINA 7
Referencias Bibliograficas
Edwars, c., ward j. y bytheway, a. (1998): fundamentos de sistemas de. información
prentice hall, madrid
Gil pechuan, i., (1996): sistemas y tecnologías de la información para la gestión. mc
graw-hill, madrid
Lardent, a. (2011). Sistemas de información para la gestión empresarial. Buenos
aires: Prentice hall.
Raymon mcleod, jr. (1999): sistemas de información gerencial. Prentice hall,
PÁGINA 8