MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS
OPERATIVOS ESTANDAR
(POES)
FARMACIA
CENTRAL -
Salaverry
Trujillo
Octubre del 2020
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Farmacia Central - Salaverry Página 2
INTRODUCCIÓN
En el proceso de avance, los establecimientos farmacéuticos como componente
fundamental del proceso asistencial no ha quedado al margen, se está experimentando
en el último tiempo cambios estructurales y de procedimientos para enfrentar las
exigencias que demanda este proceso de transformación. En este sentido, la creación
del Manual de Procedimientos de Farmacia será de utilidad para el personal de
farmacia, quienes participan en la gestión de los productos farmacéuticos y tiene como
finalidad el beneficio del paciente.
El presente manual permite ofrecer una descripción actualizada y precisa de las
actividades contenidas en cada etapa de los procesos, contribuyendo a la ejecución
correcta y oportuna de las actividades encomendadas al personal, uniformizando de esta
manera el trabajo, el ahorro de tiempo, de esfuerzos, la maximización de los recursos
humanos, tecnológicos y financieros en la Farmacia Central.
Con el presente manual se contribuirá a mejorar la eficacia y eficiencia en la gestión del
suministro de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos
Sanitarios en los diferentes procesos: recepción, almacenamiento y dispensación, en
resguardo del buen estado y conservación de los mismos y en cumplimiento de las
buenas prácticas de almacenamiento.
Para el personal resulta beneficioso porque le permite mejorar sus funciones para tratar
de realizarlas eficazmente garantizando la calidad de los productos farmacéuticos,
conociendo cada uno de los procesos ejecutados al momento de adquirir, recepcionar,
almacenar, seleccionar y dispensar los medicamentos.
Farmacia Central - Salaverry Página 3
OBJETIVO:
Establecer los Procedimientos Operativos para realizar la adquisición,
recepción, almacenamiento y dispensación de medicamentos de manera
eficiente, oportuna, segura e informada a los pacientes, de tal manera que se
entregue al paciente el medicamento correcto indicada en su receta, en la dosis y
cantidad prescrita con la información clara sobre su uso y conservación y en un
envase que permita mantener la calidad del medicamento.
Realizar atención farmacéutica a los pacientes que lo requieran, con la finalidad
de mejorar su salud y calidad de vida.
Reportar las reacciones adversas (RAMs) detectadas en el establecimiento.
BASE LEGAL:
Ley 26842 Ley general de salud.
Ley 27657 Ley del Ministerio de Salud
Ley 29459 Ley de productos farmacéuticos dispositivos médicos y productos
Sanitarios
D.S. N° 014-2011-SA: Aprueban Reglamento de Establecimientos
Farmacéuticos.
D.S.N°016-2013-SA: Aprueban Reglamento para el Registro, Control y
Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos, dispositivos Médicos y
Productos Sanitarios.
D.S. N°023-2001-SA: Reglamento de Estupefacientes, Psicotrópicos y Otras
Sustancias Controladas
Resolución Ministerial N° 585-99-SA/DM: Aprueban el Manual de Buenas
Prácticas de Almacenamiento de Productos Farmacéuticos y Afines.
Resolución Ministerial N° 013-2009/MINSA: Aprueban el Manual de Buenas
prácticas de dispensación.
Resolución Ministerial Nº502-98-SA/DM. Aprueban el Comité Técnico Nacional
de Farmacovigilancia.
Resolución Ministerial Nº 040-2010/MINSA, Dictan Normas Referentes al Sistema
de Información de Precios de Productos Farmacéuticos que debe ser proporcionada
Farmacia Central - Salaverry Página 4
por los Establecimientos Farmacéuticos Públicos y Privados, y su modificatoria
aprobada por Resolución Ministerial Nº 157-2010/MINSA.
LISTA DE PROCEDIMIENTOS
1. Procedimientos que describen las Funciones del Personal
1.1. Funciones de Representante Legal
1.2. Funciones de Director técnico
1.3. Funciones de Personal Administrativo
1.4. Funciones de Personal Técnico de Farmacia
2. Procedimientos y técnicas de manejo del establecimiento farmacéutico
Procedimiento de Recepción.
Procedimiento de Almacenamiento.
Procedimiento de las condiciones de almacenamiento recomendado para los
productos que lo requieren.
Procedimiento de Dispensación.
Procedimiento para evaluar una receta.
Procedimientos para manejo de devoluciones.
Procedimientos para manejo de medicamentos vencidos, deteriorados y otros.
Procedimientos de registro de temperatura.
Procedimiento de Limpieza y sanitización.
Procedimiento de evaluación de personal.
Procedimiento para el retiro del mercado.
Procedimiento de cadena de frio.
Procedimiento de Inventario.
Procedimiento de Manejo de Quejas y Reclamos.
Procedimiento de Atención Farmacéutica y farmacovigilancia
Procedimiento de reporte de precios en sistema nacional de información de precios
de productos farmacéuticos
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y PREVENCION
Procedimiento de higiene y seguridad laboral.
Procedimiento de prevención en caso de incendios.
Procedimiento de prevención en casos de Desastres.
Farmacia Central - Salaverry Página 5
INDICE
PÁGINAS
Introducción 3
Objetivos 4
Lista de procedimientos 5
Procedimiento de Funciones y Responsabilidades del Personal 7
Procedimiento de Recepción de Medicamentos 12
Procedimiento de Almacenamiento de Medicamentos 19
Procedimiento de las Consideraciones especiales de almacenamiento 21
Procedimiento de Dispensación de Medicamentos 29
Procedimiento de evaluación de recetas 34
Procedimientos para el manejo de devoluciones 36
Procedimiento para el manejo de medicamentos vencidos, deteriorados y otros. 42
Procedimiento de registro de temperatura y humedad. 45
Procedimiento para la limpieza y sanitización 48
Procedimiento de capacitación al personal. 49
Procedimientos para el retiro del mercado 55
Procedimientos de cadena de frio 56
Procedimiento de control de Inventario del establecimiento 60
Procedimiento de Atención a Quejas y reclamos 64
Procedimiento de Atención Farmacéutica y farmacovigilancia 66
Procedimiento de higiene y seguridad laboral del establecimiento 68
Procedimiento para reporte de precios en sistema nacional de información de precios de productos
77
farmacéuticos
Farmacia Central - Salaverry Página 6
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
DEL PERSONAL
FARMACIA:"CENTRAL"
CÓDIGO: FUN- RES - 001- FARMACIA “CENTRAL”
Vigencia: Rev. 30/10/2020 Aprob. 01 Octubre 2020 al 30 Setiembre del 2022
Finalidad: Asegurar que se informe y se cumplan las funciones y
Responsabilidades de todos los trabajadores.
Responsabilidad:
El Representante legal: Se encarga de alcanzar las funciones y responsabilidades a cada
personal desde el momento de su contrato, y verificar que se cumplan.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
A continuación se detallan las funciones y responsabilidades del personal:
Intervenir en todo asunto y autoridad de carácter comercial,
REPRESENTANTE
administrativo, judicial, civil, penal, laboral, tributario,
LEGAL
coactivo.
Realizar todo tipo de obtención de licencias del
establecimiento, así como todo tipo de transacción.
Solicitar y contratar personal capacitado para el
establecimiento a plazo determinado e indeterminado. Así
como suspenderlos, despedirlos y fijarles sus remuneraciones.
Amonestar al personal verbalmente y por escrito.
Farmacia Central - Salaverry Página 7
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL
Otorgar certificado de trabajos, constancias de formación
laboral y prácticas Pre-profesionales.
Aprobar y modificar el reglamento interno de Trabajo
RevisarFijarcondiciones
y modificar eldelhorario
establecimiento tanto en
y demás condiciones
documentación
de trabajo como en infraestructura
Revisar en conjunto
Suscribir conboletas
planillas, el Director Técnico
de pago la documentación
y liquidaciones.
de la
empresay como
Funciones Manuales de Procedimientos, Buenas
responsabilidades.
Prácticas de Almacenamiento, Buenas Prácticas de
Dispensación y Buenas Prácticas de Seguimiento
Farmacoterapéutico.
Informar al personal que labora en el establecimiento sus
funciones y responsabilidades.
DIRECTOR
TÉCNICO Y Verificar que se cumplan los procedimientos de Recepción,
QUÍMICO Almacenamiento y Conservación de Medicamentos.
ASISTENTE Dispensar y supervisar el expendio de los productos
farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios de
acuerdo a su condición de venta.
Controlar que la venta por unidad se adecue a lo establecido.
Orientar e informar al usuario sobre el uso adecuado del
producto farmacéutico, dispositivo médico o producto
sanitario, a través de la atención farmacéutica
Ofrecer e informar al usuario las alternativas de
medicamentos.
Farmacia Central - Salaverry Página 8
Capacitar y supervisar permanentemente al personal asistente
y técnico en el correcto desempeño de sus funciones
Verificar que no existan productos o dispositivos
contaminados, adulterados, falsificados, alterados, expirados o
en mal estado de conservación u observados por la Autoridad
Sanitaria, debiendo disponer que estos sean retirados de la
venta y ubicados en el área de baja o rechazados, debidamente
identificados y lacrados para su posterior destrucción.
Anotar en el libro de ocurrencias los productos retirados de
vitrina (Nombre, Nº Registro sanitario, nombre del
laboratorio, Nº de lote, cantidad y fecha de vencimiento).
Anotar en el libro de psicotrópicos todo medicamento
dispensado de la lista IIIA, IIIB, IIIC, IVB, V, VI, indicando
el nombre del médico, N° CMP, nombre del paciente, fecha,
medicamento y cantidad.
Realizar labores administrativas y logística del servicio de
Farmacia.
Desarrollar Atención Farmacéutica - Farmacovigilancia en
pacientes hipertensos, diabéticos u otras patologías.
Aplicar inyectables a pacientes que lo requieran.
Hacer diagnostico de embarazo.
Participar en los inventarios generales.
Realizar las devoluciones y/o canjes de productos.
Realizar labores administrativas
PERSONAL Garantizar la existencia de medicamentos en la cantidad
ADMINISTRATIVO
necesaria para la buena operación del establecimiento.
Farmacia Central - Salaverry Página 9
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL
Generación de pedidos
Establecer una base de datos para decidir qué se compra a
cada distribuidora y en qué cantidad.
Realizar una buena práctica de Distribución.
Digitación de los datos de las facturas que ingresan al
establecimiento en el sistema de cómputo, previamente
revisados por el director técnico y/o representante legal.
Preparar las programaciones de Pago de Facturas.
Calcular los precios de venta de los productos.
Participar en los inventarios generales.
Realizar las devoluciones y/o canjes de productos
Participar en el retiro, eliminación de medicamentos vencidos
y/o en mal estado.
Farmacia Central - Salaverry Página 10
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL
PERSONAL
Dispensar medicamentos con receta médica
TÉCNICO
Empaque y entrega de los medicamentos que se dispensan a
cada paciente con su respectiva etiqueta.
Realizar bajo la supervisión del Químico Farmacéutico la
correcta recepción, almacenamiento y conservación de
medicamentos.
Revisión de Mercadería, verificando que todos los productos
lleguen en buen estado.
Almacenamiento de los medicamentos en las estanterías del
establecimiento.
Ingresar al sistema ventas de medicamentos.
Brindar soporte al director técnico y representante legal en la
revisión de medicamentos vencidos o próximos a vencer, así
como de medicamentos en mal estado.
Cambiar fechas de vencimiento y precios cuando se requiera.
Aplicar inyectables a los pacientes que lo requieran.
Medir presión arterial a los pacientes que lo requieran
Realizar diagnóstico de embarazo.
Mantener limpios y ordenados los estantes y pisos de la
FARMACIA.
Realizar inventarios trimestrales y anuales.
Farmacia Central - Salaverry Página 11
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: RECEPCIÓN DE MEDICAMENTOS
CÓDIGO: REC-PRO-002- FARMACIA CENTRAL
Vigencia: Rev. 30/10/2020 Aprob. 01 Octubre 2020 al 30 Setiembre del 2022
Verificar que los medicamentos e insumos que se reciben en los
FINALIDAD documentos de compra (FACTURA), en cuanto a identidad,
cantidad, calidad y condiciones de entrega establecidas de los
medicamentos e insumos recibidos.
RESPONSABILIDAD:
Director técnico
Supervisar el cumplimiento del presente procedimiento
Realizar evaluación técnica y la verificación de las cantidades de medicamentos e insumos /
productos recibidos y su correspondencia con la documentación administrativa.
Mantener un archivo actualizado de la documentación técnica recibida.
Verificar y dar conformidad a la recepción de los productos.
Personal técnico de Almacén.
Registrar el ingreso de productos al sistema.
Apoyar en el conteo de productos al Químico Farmacéutico encargado
Ubicar los productos a la zona asignada.
III. REQUISITOS:
a) Factura con Relación de Productos (lote, FV, Laboratorio, cantidad, etc)
b) Información técnica adicional, si corresponde (folletería y catálogo)
IV. DURACIÓN : 3 horas
V. FRECUENCIA : 3 veces por Semana
Farmacia Central - Salaverry Página 12
VI. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN
PROCEDIMIENTO
Recibe el documento que consigna los productos a entregar de parte del proveedor.
Verifica que la documentación esté completa.
Determina si hay daños por rotura, rajadura, aplastamiento u otros, haciendo las
observaciones correspondientes.
Verifica aspectos administrativos: Nombre, unidades, precios, etc.
Nombre genérico del medicamento e insumo solicitado versus el producto atendido.
Cantidad solicitada versus cantidad atendida.
Precios unitarios y totales acordados, número de lote.
Fechas de entrega
Si la documentación no es conforme no se recibe el producto y solicita su regularización
al proveedor.
Si la documentación está correcta y completa, se procede a la verificación de productos y
de las cantidades.
La conformidad de la recepción es suscrita por el personal a cargo de la Farmacia en el
rubro "recibí conforme" de la FACTURA.
De haber alguna observación, sea por diferencias, en cantidad, productos diferentes a lo
expresado en el documento de entrega, en mal estado de conservación o incumplimiento en la
presentación de documentación técnica, no se recibirá el producto y se comunica
inmediatamente al proveedor para que regularice en el menor tiempo posible.
Verifica aspectos técnicos: que el producto entregado corresponda a lo solicitado en la
Factura; que los lotes de medicamentos correspondan a lo indicado en la Factura, así como su
adecuado estado de conservación.
Se observan las características externas de cada producto.
Farmacia Central - Salaverry Página 13
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN
Envase mediato:
Que la identificación corresponda al producto
Que el envase este limpio, no arrugado, quebrado o húmedo que indique
deterioro del producto.
Que no se encuentre abierto.
Envase Inmediato:
Resolución Ministerial N° 585-99-SA: Que no se observen cuerpos extraños.
Que no presenten grietas, rajaduras, roturas o perforaciones.
Que el cierre o sello sea seguro y cuando lleve la banda de seguridad, esta se
encuentre intacta.
Que no se encuentren deformados.
Que corresponda a los requerimientos del producto en caso de condiciones
especiales.
a. Rótulos
Deben ser legibles, indelebles, en caso de etiquetas, éstas deben estar bien adheridas
al envase y en ellos se revisan:
Nombre del producto.
Nombre del Principio Activo.
Concentración.
Forma Farmacéutica.
Forma de presentación.
Número de Lote.
Fecha de Vencimiento
Registro Sanitario.
Identificación del Fabricante y del Importador cuando corresponda.
Condiciones de Almacenamiento
b. Contenido
Líquidos no estériles (Jarabes, suspensiones, emulsiones, soluciones y gotas)
Homogeneidad del producto.
Uniformidad del contenido
Farmacia Central - Salaverry Página 14
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN
Presencia de gas u otros signos que podrían indicar contaminación del producto.
Líquidos estériles (inyectables de pequeño volumen, de gran volumen y
oftálmicos)
Ausencia de partículas extrañas detectables visualmente.
Ausencia de turbidez en la solución.
Cambio de Color,
Uniformidad del contenido.
Líquidos estériles (inyectables de pequeño volumen, de gran volumen y oftálmicos)
Ausencia de partículas extrañas detectables visualmente.
Ausencia de turbidez en la solución.
Cambio de Color,
Uniformidad del contenido.
Sólidos no Estériles (tabletas, polvos, gránulos, grageas, tabletas vaginales,
comprimidos, capsulas):
Uniformidad en las características específicas del producto (forma, color, tamaño
y marcas).
Ausencia de manchas, roturas, rajaduras, sustancias pegajosas o material extraño
incrustado o adherido al producto.
Existencia de cápsulas vacías, rotas o abiertas.
Que los polvos para reconstruir no estén apelmazados.
Presencia de gas u otros signos que podrían indicar contaminación del producto.
Sólidos estériles (polvos y liofilizados para aplicación inyectable)
Ausencia de material extraño.
Cambios en el color u otras características físicas que podrían indicar alteración
en el producto.
Farmacia Central - Salaverry Página 15
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN
Si la evaluación no es conforme:
Los productos que no cumplen con las especificaciones solicitadas, se devuelve
y solicita su regularización.
Si presenta defectos de calidad (alterados o contaminados, etc.), se comunica al
proveedor para la devolución o cambio del producto.
Llevar un registro actualizado de las Facturas de compras.
De existir faltantes comunica al proveedor este hecho para su regularización.
Si todo está conforme, se procede a la ubicación de los productos y archivo de documentos.
RECEPCIÓN DE MEDICAMENTOS PSICOTRÓPICOS:
Cuando se traten de medicamentos psicotrópicos, se recepciona los medicamentos de la
misma manera como se especifica anteriormente y además se realizará lo siguiente:
Se procederá a sacar una copia de la factura que contenga un medicamento
psicotrópico.
Se archivará la copia de la factura en el folder llamado ¨FACTURAS DE
PSICOTRÓPICOS¨.
Se procederá a registrar el ingreso al libro de psicotrópicos, indicando: (nombre del
medicamento, fecha de la compra, cantidad ingresada, lote, fecha de vencimiento).
Todo medicamento psicotrópico será colocado en un lugar específico, llamado:
¨MEDICAMENTOS PSICOTRÓPICOS¨.
Farmacia Central - Salaverry Página 16
REGISTRO DE PRODUCTOS EN SISTEMA
Una vez recepcionados los productos se pasa al registro de productos ya sea
medicamentos y/o material médico - quirúrgico
El registro en sistema se hace considerando el nombre del producto, concentración,
presentación, fecha de vencimiento, precio costo
TIEMPO PROMEDIO: 6 horas
Farmacia Central - Salaverry Página 17
DIAGRAMACIÓN DE LA ETAPA DE RECEPCIÓN
INGRESO DE PRODUCTOS
Nº de productos
Devolver el producto en mal
recibidos = Nº de
NO estado al Proveedor
productos en Factura
Cumple con las Se comunica al
Verificación de SI
las especificaciones NO proveedor para
especificaciones regularizar los
administrativas
administrativas datos
SI Se devuelve el
Verificación de las Cumple con las
producto al
especificaciones especificaciones NO proveedor para ser
técnicas técnicas cambiado
Se observan las
características
Se recepciona
SI
Cumple con las
Se devuelve el especificaciones
producto al administrativas
proveedor NO Trasladar los productos
al área de dispensación
y almacenamiento
Farmacia Central - Salaverry Página 18
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: ALMACENAMIENTO DE MEDICAMENTOS
FARMACIA:"CENTRAL"
CÓDIGO: ALM-MED-PRO-003- FARMACIA "CENTRAL"
Vigencia: Rev. 30/10/2020 Aprob. 01 Octubre 2020 al 30 Setiembre del 2022
Conocer y aplicar criterios técnicos y administrativos para lograr
un adecuado almacenamiento de los medicamentos e insumos y
FINALIDAD30/11/201
mantenerlos en óptimas condiciones desde su ingreso hasta su
dispensación, con el fin de que estos lleguen al usuario en buen
estado para su uso, y puedan ejercer la acción terapéutica
esperada.
RESPONSABILIDADES:
Representante Legal
Verificar, supervisar junto con el Director Técnico el cumplimiento de las BPA.
Director Técnico
Supervisar y verificar el cumplimiento de las BPA y tomar acciones en caso se requiera.
Supervisar periódicamente las condiciones de almacenamiento establecidas en los
procedimientos, y verificar el estado de conservación del almacén y de los productos.
Realizar las lecturas de temperatura y humedad.
Personal Técnico
Apoyar al Director Técnico en el cumplimiento de las BPA.
FRECUENCIA : Semanal (tres veces)
Farmacia Central - Salaverry Página 19
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
DE LA SEGURIDAD DEL ALMACÉN
El almacén deberá tener visible en todo momento una señalización que prohíbe el ingreso a
personal no autorizado.
El personal que ingresa al almacén debe hacerlo sin portar mochilas y bolsos personales u
otro recipiente ajenos a las actividades del almacén.
El personal auxiliar de almacén deberá mantener las puertas del almacén cerradas.
Toda persona ajena al almacén que ingrese deberá ser acompañada por un auxiliar de
almacén.
UBICACIÓN DE LOS PRODUCTOS
Determinan la ubicación de los productos en el área de almacenamiento o equipos
de refrigeración, teniendo en cuenta para ello el volumen, cantidad, tipo de
producto y condiciones particulares de almacenamiento.
Ubicar los productos en la zona asignada, en los anaqueles teniendo en cuenta que:
La clasificación para su ordenamiento en los anaqueles, es por orden alfabético de
laboratorio y dentro de ello el orden alfabético de los productos a almacenar.
Colocar los productos más antiguos en primera fila, de tal manera que se distribuyan
primero aquellos que vencen antes, FEFO (Primero en Expirar, Primero en Entregar).
Por ningún motivo debe colocar productos en contacto con el piso o las paredes.
Las cajas con productos se deben colocar sobre los anaqueles.
Consideran las indicaciones particulares de cada producto, tales como posición y
apilamiento (ejm. Este lado arriba, apilar máximo 7 cajas).
Por ningún motivo los productos deben entrar en contacto con el techo.
Debe verificarse periódicamente el número de lote y fecha de vencimiento de los
productos. Los productos próximos a vencer (de acuerdo a políticas de canje), deben
retirarse y colocarse en el área de rechazados.
Se debe establecer el control de existencias, mediante toma de inventarios trimestrales
y anuales.
Farmacia Central - Salaverry Página 20
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: CONSIDERACIONES ESPECIALES A TENER
EN CUENTA PARA EL ALMACENAMIENTO
FARMACIA:"CENTRAL"
CÓDIGO: CON-ALM-PRO-004- FARMACIA "CENTRAL"
Vigencia: Rev. 30/10/2020 Aprob. 01 Octubre 2020 al 30 Setiembre del 2022
I. FINALIDAD: Conocer y aplicar criterios técnicos y administrativos para lograr
un adecuado almacenamiento de los medicamentos e insumos y
mantenerlos en óptimas condiciones desde su ingreso hasta su
dispensación, con el fin de que estos lleguen al usuario en buen
estado para su uso, y puedan ejercer la acción terapéutica
esperada.
Representante Legal
Verificar, supervisar junto con el Director Técnico el cumplimiento de las condiciones
especiales para la conservación de los productos.
Director Técnico
Supervisar y verificar el cumplimiento de las condiciones que favorecen las BPA y
tomar acciones en caso se requiera.
Supervisar periódicamente las condiciones de almacenamiento establecidas en los
procedimientos, y verificar el estado de conservación del almacén y de los productos.
Realizar las lecturas de temperatura y humedad.
Personal Técnico
Apoyar al Director Técnico en el cumplimiento de las condiciones de BPA.
FRECUENCIA : Diario
Farmacia Central - Salaverry Página 21
DESCRIPCIÒN DEL PROCEDIMIENTO
DE LAS ÁREAS EXISTENTES ENLA FARMACIA;
Las áreas de dispensación y almacenamiento deben tener dimensiones de acuerdo al volumen de
productos que se manejan y apropiadas de tal manera que permitan una organización correcta de
los insumos y productos, evite confusiones y riesgos de contaminación y permita una rotación
correcta de las existencias.
•El Área de Medicamentos Vencidos: Destinada a colocar los medicamentos vencidos,
-
rotulados en cajas, previo registro en el libro de ocurrencias.
•El Área de Almacenamiento: Destinada a mantener los productos o insumos en forma
ordenada y en condiciones adecuadas para conservar sus características de calidad,
basándose en el Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento.
•El Área de Dispensación: Destinada a la recepción de recetas, verificación de los
productos antes de su dispensación, atención y orientación farmacéutica.
•Área administrativa: Permite archivar documentos propios de la FARMACIA
(Facturas, documentos de Municipalidad, etc.).
•Área de limpieza: Destinada a guardar los útiles de aseo, para mantener las áreas de
trabajo limpias y ordenadas. Mantener los pasillos y los pisos libres de riesgos de
tropezones y resbalones; y eliminar todo material de desecho (ejemplo: papel,
cartulina).
UBICACIÓN:
El área de almacenamiento debe estar ubicada en un lugar donde se eviten riesgos de
contaminación.
- Las paredes deben ser de fácil limpieza, los pisos de concreto, de superficie lisa y lo
suficientemente nivelados para el transporte de los productos, los techos deben ser de
un material que no permita el paso de los rayos solares ni de acumulación de calor.
- Fácil movimiento: El espacio en el interior del almacén y área de dispensación deben
facilitar el movimiento del personal y de los productos.
Farmacia Central - Salaverry Página 22
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
- Adecuada circulación de aire: Se debe contar con ventilación natural o artificial que
permita una adecuada circulación de aire para crear mejores condiciones de trabajo.
- Fácil mantenimiento de paredes, pisos y techos.
- Las áreas deben contar con equipos, mobiliarios y materiales necesarios para
garantizar el mantenimiento de las condiciones, características y propiedades de los
productos.
- Se dispone al menos de los siguientes recursos:
a. Estantes, armarios y vitrinas en número suficiente
b. Materiales de limpieza
c. Ropa de Trabajo y cuando se requiera implementos o equipos
d. Los estantes guardan entre sí una distancia adecuada para facilitar el manejo de
los productos, no dificulten el tránsito de personal, ni oculten u obstruyan los
grifos o extintores contra incendios.
- Las áreas de almacenamiento deben estar limpias, libres de desechos acumulados,
insectos y otros animales. Se debe contar con un programa de limpieza escrito
disponible para el personal involucrado, el cual debe indicar la frecuencia, métodos y
material a ser utilizados.
CONDICIONES:
Las sustancias que forman parte de cualquier medicamento son de naturaleza química y
biológica, por ello pueden ser afectadas por diferentes agentes externos como:
• Luz: El local debe evitar el paso de la luz natural o artificial directa sobre los
medicamentos. De preferencia los vidrios de la ventana deben estar opacados.
•Temperatura: El local debe garantizar la temperatura adecuada entre los 15°C y 25°C,
y nunca pasar de los 30 ºC, para lo cual deberá mantenerse bien ventilado, pues el calor
afecta a muchos medicamentos, especialmente a los ungüentos, cremas y supositorios.
Debe colocarse termo higrómetro tanto en el área de dispensación como en el almacén.
Farmacia Central - Salaverry Página 23
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
•Humedad: El local debe garantizar entre el rango especificado (hasta 70%), tapar bien
los frascos y hacer uso de deshumedecedores de ambiente, (si fuera necesario), sobre
todo en climas demasiados húmedos.
•Contaminación: Debe evitarse el polvo, la suciedad, el humo y los insectos.
•Ventilación: Debe permitir la entrada y salida de aire. Así mismo, se recomienda nunca
guardar combustible en un almacén de medicamentos o en su proximidad.
•Medicamentos Fotosensibles: Muchos Medicamentos son sensibles a la luz
(fotosensibles) y sufren deterioro cuando son expuestos a un exceso de ella; por esta razón
deben colocarse alejados de radiaciones directas del sol o de lámparas.
Los empaques de los medicamentos son de vital importancia para protegerlos de acuerdo con
sus características y para garantizar su estabilidad. Además el tipo de empaque está definido en
función del cálculo de la vida útil del medicamento, por lo cual se debe conservar siempre el
empaque original.
-Bioseguridad:
Las siguientes consideraciones deben ser tomadas en cuenta:
* En las áreas de Dispensación y de Almacén no se fuma ni se come.
* Todo el personal debe estar al tanto de los peligros y las medidas de seguridad para
evitar accidentes.
* Debe haber extintores vigentes y libro de Primeros Auxilios en sitios visibles y
accesibles.
DURACIÓN : 05 Min
FRECUENCIA : Diario
Farmacia Central - Salaverry Página 24
FLUJOGRAMA
QUÍMICO FARMACÉUTICO
INICIO
Temperatura y humedad
Temperatura Ambiental: Diariamente
8:00 a.m. 1:00 p.m. y 8:00 p.m.
Humedad:
Máximo 70% Revisa lector temperatura y/o humedad y
Temperatura: Registrar en el folder
Temp. Está
Entre 15º y 25º dentro de los
Limites
No
Corrige niveles de
Temperaturas y humedad
Ventilación, iluminación y equipos de
Refrigeración
Inicio de
Verifica ventilación e iluminación
FIN DE JORNADA Adecuada y revisa correcta
Funcionamiento de los equipos
de ventilación
Verifica que luces artificiales se
encuentren apagadas y revisa
correcto funcionamiento de los
equipos de verificación Se da solución al problema
no
conforme
si FIN
Farmacia Central - Salaverry Página 25
MEDICAMENTOS QUE TIENEN UNA TEMPERATURA MENOR A 25°C
GINEDAZOL OVULOS X 100 BIOGAIA CAJA X10 COMPRIMIDOS
GYNO DEXACORT PLUS OVULOS CADITAR VIT 200 MG CAJA X 60 CAPSULAS
VAGISTEN OVULOS DESTOLIT LOCION X 100ML
BEROCCA PLUS EFERVECENTE DIBROLAX TABLETAS
MICOTERBIN 1% CREMA X 20 GR DOLNIX SL 30MG CAPSULAS X 6
ZESTANID 0.1 % CREMA X 15 GR DOLNIX COMPRIMIDO X 50
TERRAMISOL A UNGUENTO OFTALMICO X 6 GR AMBROXOL 30MG/5ML X 120ML FIG
SALOFALK 500 MG X 5 SUPOSITORIOS FARMACORTIX 30 MG. X 6 TB.
UNIOF GOTAS OFTALMICAS X 5 ML FARMACORTIX 6 MG. X 6 TB.
UNIFLOX 0.3% GOTAS FLEXA NEUROVIT TAB
DOLALIVIO 1% GEL X 50G MULTIMYCIN UNGUENTO X 14 GR
BEPANTHENE CREMA X 30 GR LONTADEX PLUS X 10 TABLETAS
SCHERIPROCT X6 SUPOSITORIO LAFITIL 28 GR UNGUENTO
C-DERM TUBO X 20 G LAFITIL SOLUCIÓN X 20ML
SUPRADYN EFERVESCENTE HEMORRODIL COMPUESTO SUPOSITORIOS X 10
DOLO ANEURIN AMPOLLA UNID
DOLO ANEURIN X 10 TABLETA PIPLEX 20 MG X 30 CAPSULAS
VITACOSE AMPOLLA X 2ML TERFEX 250MG TABLETA CAJA X 10
ERGOTRATE 0.20MG X 30 TAB VOLUSOL 2 % CREMA VAGINAL X 15 GR
ZINASEN 10 MG TABLETAS X 10 UND. HADENSA POMADA X 15GR
VARIMINE STRESS COMP. X 20 UND. DERMOVATE LOCION CAPILAR
ANAFLEX COMP RECUBIERTOS X 100UND AMOXIL 500 MG/5ML SUSPENSION X 60 ML
DEGRALER JARABE X 100 ML BUTENFIT 1% CREMA X 15 GR
DIOXAFLEX CB PLUS CAP BLANDAS MUCOVIT B GOTAS X 15ML
COMPLEJO B PERLA X 300 GRAG MAGAL D SUSP.200ML
COLCHICINA 0.5MG X 100 TAB PROSTASIL 0.5 MG X 30 CAPSULAS BLANDAS
AQUASOL A CREMA X 29GR MUPIROCINA 2% UNG
BACTEROL INFANTIL JBE X 60 ML CEFACROL 1G IM AMPOLLA
BACTEROL FORTE FCO X 50ML DEQUAZOL 500 MG. TAB X 20.
FUROXONA FORTE 50MG./5 ML JARABE 120ML DEQUAZOL R X 60 OVULOS
BACTEROL FORTE CAJA X 100 TABLETAS TROPIVAG PLUS CAPSULAS VAGINALES
Farmacia Central - Salaverry Página 26
TROPIVAG CAPSULA VAGINAL
GRAVOL15MG/5ML JARABE X 60ML
IDELLE 0.1 % CREMA VAGINAL X 15 G
MACRODANTINA 50 MG TABLETAS
MEDICORT 4 MG. AMP
MEJORAL TABLETAS OMEPRAZOL 20MG PORT
METROZOL OVULO FERANIN FOL 1000 GRAGEAS
PLASYODINE 70 ML BACTRIM BALSAMICO JBE X 100ML
RYNAT D GOTAS NASALES MULTIFLORA PLUS CAPSULAS CAJA X 30
SOLUTRESS AMP SILDENAFILO 100 MARFAN
GABAPENTINA 300 MG CAJA X 100 CAPSULAS SILDENAFILO 50MG TABLETA MARFAN
THYROZOL 10MG CAJA X 50 TABLETAS VITAMINA E 400 UI CAP BLANDA X 30 TEVA
THYROZOL 20MG TABLETA X 50 COLPOTROPHINE 10MG X 10 OVULOS
NEUROBION 1000 AMP X 3 LUTENYL 5 MG COMP X 10
FLORATIL ADULTO X 10 CAPSULAS THIOGAMMA 600 MG X 30 COMP
FLORATIL INFANTIL X 10 SOBRES RIFAMICINA 1 % SPRAY X 30 ML
DICYNONE 500 MG X 20 CAPSULAS DOLNIX FORTE X 10 CAPSULAS
MALTOFER GOTAS PREDNISONA 20 MG X 100 TABLETAS FIG
MALTOFER TABLETAS MASTICABLES. PREDNISONA 50 MG X 100 TABLETAS FIG
XILONEST 5 % POMADA X 10GR PIROXICAM 20MG TABLETAS X 100 FIG
CLOTRIMAZOL SOLUCION X 20ML PANTOPRAZOL 40MG TABLETAS RECUBIERTAS
CLORFENAMINA 2 MG/5ML X 60 ML JARABE FIG
PORT SILDENAFILO 100 MG FIG
CLORFENAMINA 4 MG.X 100 TAB PORT AVALLERT INFANTIL JARABE X 60 ML
HIDROXIDO DE ALUMINIO +MAGNESIO PORT CENTAL 20ML SUSPENSION
KETOROLACO 10 MG TAB PORT FLOREA X 60 CAPSULAS
KETOCONAZOL 200 MG TABLETAS X 100 PORT METROBAC 500MG X 100 TABLETAS
METRONIDAZOL 500MG PORT LYONS 100MG TABLETA CAJA X 1
NOTA: como son medicamentos que tienen que estar a una temperatura
menor a 25º; significa que algunos de estos medicamentos lo podemos
encontrar en la refrigeradora como: óvulos, gotas, cremas, supositorios, etc.;
sin llegar a congelar.
Farmacia Central - Salaverry Página 27
MEDICAMENTOS QUE TIENEN UNA TEMPERATURA DE 15° A 25°
AMBROMOX 250 MG. SUSP X 60ML UROCYCLAR CAPSULAS X90
BACTEROL BALSAMICO JBE X 50 ML AB BRONCOL 1200 MG AMPOLLA
BONIL 150MG TAB DOLOFARMALAN 75 MG. INY
CAPRIMIDA UD POLVO X 30 SOBRES MEDIVEL OVULOS
SOLUNA 5
DOLNIX 60 MG AMPOLLA
BRONCHO VAXON NIÑOS SOBRES X 30
DOLONEUROVIT AMP
RINOMEX JBE
DOLOTENSODOX 5MG/15MG TABLETA
PREDNISONA 20 MG COMPRIMIDOS
DUO CVPK COMPRMIDOS (MEDROK)
HIPERFLEX MSM SOBRE X30 DEXACLER 4MG TABLETA
FRUTENZIMA CAPSULAS X 120
THEOLAIR PLUS JBE 120ML
TENSODOX 10 MG TAB
UROCYCLAR CAPSULAS X90
AB BRONCOL 1200 MG AMPOLLA
DOLOFARMALAN 75 MG. INY
MEDIVEL OVULOS
SOLUNA 5
BRONCHO VAXON NIÑOS SOBRES X 30
RINOMEX JBE
PREDNISONA 20 MG COMPRIMIDOS (MEDROK)
DEXACLER 4MG TABLETA
AMBROMOX 250 MG. SUSP X 60ML
BACTEROL BALSAMICO JBE X 50 ML
BONIL 150MG TAB
CAPRIMIDA UD POLVO X 30 SOBRES
DOLNIX 60 MG AMPOLLA
DOLONEUROVIT AMP
DOLOTENSODOX 5MG/15MG TABLETA
DUO CVPK COMPRMIDOS
HIPERFLEX MSM SOBRE X30
FRUTENZIMA CAPSULAS X 120
THEOLAIR PLUS JBE 120ML
TENSODOX 10 MG TAB
FARMACIA “CENTRAL” Página 28
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS
FARMACIA:"CENTRAL"
CÓDIGO: DIS-MED-005- FARMACIA "CENTRAL"
Vigencia: Rev. 30/10/2020 Aprob. 01 Octubre 2020 al 30 Setiembre del 2022
Verificar que los medicamentos e insumos que se dispensan a los
I. FINALIDAD: pacientes cumplan con los requisitos que presenta la receta
médica en cuanto a identidad, cantidad y calidad y en óptimo
estado de conservación; asimismo la orientación
correspondiente.
RESPONSABILIDADES:
Director Técnico:
Verificar que los medicamentos se dispensen correctamente
Personal Técnico:
Dispensar medicamentos con receta médica bajo la supervisión del Director Tecnico
REQUISITOS:
a) Receta con Relación de Productos.
b) Información y orientación farmacéutica al paciente.
DURACIÓN : 5 a 7 Min
FRECUENCIA : Diaria
FARMACIA “CENTRAL” Página 29
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Dispensación con receta médica:
Se recibe y verifica la receta donde indica lo siguiente:
• Nombre de quien prescribe
• Especialidad del médico
• Fecha de emisión de la receta.
• Nombre y edad del paciente
• Firma y sello del Médico.
• Denominación genérica del medicamento.
• Dosis.
• Presentación.
• Vía de administración.
• Frecuencia.:
• Tiempo de duración del tratamiento.
• Para recetas públicas o privadas, el sello de institución.
Verificar si el producto indicado hay en stock.
Consultar el precio, e informar al paciente.
Se dispensan los productos de acuerdo de acuerdo al sistema FEFO
Se entrega el medicamento teniendo en cuenta que esté en óptimo estado de
conservación.
Los medicamentos dispensados en forma fraccionada se dispensarán anotando
nombre genérico, dosis, presentación, lote, fecha de vencimiento.
- De no haber el producto comercial solicitado, puede sugerirle otro producto
equivalente de nombre comercial diferente.
Sin receta Médica:
El paciente llega con patología en particular el profesional Farmacéutico le indica un
medicamentos que calmara esa patología.
Verifica si el producto indicado hay en stock.
Consulta el precio, e informa al paciente.
Se dispensan los productos de acuerdo de acuerdo al sistema FEFO
Se entrega el medicamento teniendo en cuenta que esté en óptimo estado de
conservación.
Los medicamentos dispensados en forma fraccionada se dispensarán anotando
nombre genérico, dosis, presentación, lote, fecha de vencimiento.
FARMACIA “CENTRAL” Página 30
DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS PSICOTRÓPICOS:
Cuando se trate de medicamentos psicotrópicos, además de todo lo señalado anteriormente,
se debe realizar:
Toda receta atendida en la FARMACIA será retenida y quedará archivada por un
término de dos años.
Cuando la receta se utilice para más de una dispensación parcial, en cada despacho
fraccionado se colocará al reverso, la firma del farmacéutico, el sello del establecimiento
y la fecha en la que se dispensó el medicamento. Se archiva una copia de la receta y se
descarga la salida en el libro de Psicotrópicos.
Si la receta ha sido adulterada o falsificada, el farmacéutico retendrá la receta sin
atenderla y pondrá en conocimiento de la DIGEMID, dentro de las 48 horas para que se
proceda adoptar las medidas a que hubiere lugar.
Todo medicamento incluido en la lista IIIA, IIIB, IIIC, IVB, V, VI, será atendida, si todo
lo anterior indicado es conforme. (ANEXO 1)
RELACIÓN DE SUSTANCIAS CONTROLADAS DE ACUERDO A
D.S 023-2001-S.A (ANEXO 1)
PSICOTRÓPICOS:
LISTA III A:
1. Anfepramona
2. Benzafetamina
3. Catina
4. Dexanfetamina
5. Etinamato
6. Etilanfetamina
7. Fenetilina
8. Fenproporex
9. Levometanfetamina
10. Fentermina
11. Mefenorex
12. Mazindol
13. Metilfenidato
14. Pemolina
15. Zipeprol
LISTA III B:
1. Allobarbital
2. Amobarbital
3. Aprobarbital
4. Barbital
5. Buprenorfina
FARMACIA “CENTRAL” Página 31
6. Butalbital
7. Ciclobarbital
8. Flunitrazepam
9. Glutetimida
10. Hexobarbital
11. Meprobamato
12. Metabarbital
13. Pentazocina
14. Pentobarbital
15. Secbutabarbital
16. Secobarbital
17. Vinilvital
LISTA III C:
1. Barbital
2. Etclovinol
3. Etinamato
4. Fenobarbital
5. Glucotimida
6. Meprobamato
7. Metilfenobarbital
8. Metiprolina
9. Tiopental
10. Pipradol
LISTA IV B:
1. Acido gamma-hidroxibutirico
2. Alprazolam
3. Aminorex
4. Amitrptilina
5. Anfebutamona
6. Betazepam
7. Bromazepam
8. Bromperidol
9. Brotizolam
10. Bupropion
11. Buspirona
12. Camazepam
13. Clobazam
14. Clomipramina
15. Clonazepam
16. Clorazepato
17. Clordiazepoxido
18. Clotiazepam
19. Cloxazolam
20. Clozapina
FARMACIA “CENTRAL” Página 32
21. Delorazepam 57. Norefedrina
22. Desipramina 58. Nortriptilina
23.Diazepam 59. Opripamol
24. Doxepina 60. Oxazepam
25. Droperidol 61. Oxazolam
26. Efedrina 62. Paroxetina
27. Ergometrina 63. Pericicina
28. Ergotamina 64. Pimozide
29. Estazolam 65. Pinazepam
30. Flubentixol 66. Pipotiacina
31. Fludiazepam 67. Pipradol
32. Flufenazina 68. Prazepam
33. Fluoxetina
69. Paeudoefedrina
34.Flurazepam
35. Halazepam 70. Sertralina
36. Haloperidol 71. Sibutramina
37.Haloxazolam 72. Sulpirida
38. Imipramina 73. Temazepam
39. Ketazolam 74. Tetrazepam
40. Levomepramizina 75. Tilidina
41. Levopromaxina
76. Tioproperazina
42.Lofazepato de etilio
43. Loprazolam 77. Tioridazina
44. Lorazepam 78. Tramadol
45. Lormetazepam 79. Trazodona
46. Loxapina 80. Tiazolam
47. Maprotilina 81. Trifluoperazina
48. Medazepam
82. Trihexifenidil
49. Mesocarbo
50. Meclobemida 83. Trimipramina
51. Mianserina 84. Valproato
52. Midazolam 85. Veralpirida
53. Nefazodona 86. Viloxacina
54. Nimetazepam 87. Zaleplon
55. Nitrazepam 88. Zopiclona
56. Nordazepam
89. Zolpidem
LISTA V:
1. Etorfina
LISTA VI:
1. Nalorfina 4. ciclazocina
2. Levalorfan 5. diprenorfina
3. Naloxona 6. Apomorfina.
FARMACIA “CENTRAL” Página 33
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: EVALUACIÓN DE RECETAS
FARMACIA:"CENTRAL"
CÓDIGO: EVL-REC-PRO-006- FARMACIA "CENTRAL"
Vigencia: Rev. 30/10/2020 Aprob. 01 Octubre 2020 al 30 Setiembre del 2022
Conocer los aspectos generales para evaluar una receta médica,
FINALIDAD: para una correcta dispensación y orientación.
RESPONSABILIDADES:
Director Técnico, Químico Farmacéutico Asistente
Se encargara de evaluar las recetas en el momento de la dispensación
DURACIÓN : 2 minutos
FRECUENCIA : Diario
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Se dispensa productos bajo receta médica, solo si cumple como mínimo, en forma clara lo
siguiente:
- Nombre y número de colegiatura del profesional prescriptor, así como nombre y
dirección del centro de salud. Dichos datos deben estar en forma impresa o sellada.
- Nombre, apellido, edad del paciente
- Denominación Común Internacional (DCI) y opcionalmente el nombre de marca, si lo
tuviere.
- Concentración del medicamento
- Forma Farmacéutica
FARMACIA “CENTRAL” Página 34
- Unidad de dosis, indicando el número de unidades por toma y día, así como la
duración del tratamiento.
- Vía de administración
- Indicaciones
- Lugar, fecha de expedición y vencimiento de la receta, así como el sello y firma del
facultativo.
Cuando se tenga la prescripción de un dispositivo medico la receta debe consignar,
además de lo antes mencionado, el nombre o denominación del dispositivo médico,
adicionalmente si el facultativo estima pertinente, marca, modelo especifico.
En caso de entrega parcial de los productos prescritos, en el reverso de la receta se
colocaran las unidades dispensadas por el establecimiento, sello del establecimiento y
firma del Químico Farmacéutico
La prescripción de productos farmacéuticos debe realizarse teniendo en consideración
las Buenas Prácticas de Prescripción.
EVALUACIÓN DE UNA PRESCRIPCIÓN CON PSICÓTROPICOS
Cuando se tenga la prescripción de medicamentos psicotrópicos, la receta debe contener
todo lo señalado anteriormente de una manera clara y precisa, sin dejar espacios en
blanco o tener enmendaduras.
FARMACIA “CENTRAL” Página 35
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: MANEJO DE DEVOLUCIONES
FARMACIA:"CENTRAL"
CÓDIGO: MAN-DEV-PRO-007- FARMACIA "CENTRAL"
Vigencia: Rev. 30/10/2020 Aprob. 01 Octubre 2020 al 30 Setiembre del 2022
Conocer los procedimientos necesarios, para devolver un producto
FINALIDAD:
que luego de su evaluación en la recepción, fue rechazado. Así como
el manejo de canjes de productos con fecha de vencimiento corta, a sus
respectivos laboratorios o distribuidoras.
RESPONSABILIDAD:
Representante Legal y Director Técnico:
Se encarga de detectar, supervisar y autorizar la devolución de los productos.
Evaluar las características físicas externas de rotulados de los productos devueltos
Personal administrativo:
Realizar la devolución de productos a su respectiva distribuidora
Personal Técnico:
Apoyar al director técnico a detectar productos a devolver.
Ubica los productos a devolver en el área de devoluciones
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Los productos que no cumplen con lo establecido en el procedimiento de Recepción son
rechazados y son colocados en el área de Devoluciones. Medicamentos que lleguen en un
pedido, con fecha vencimiento cercano, deteriorado y/o vencido, empaques inadecuados,
sin registro sanitario o registro sanitario equivocado, sin número de lote u lote
equivocado:
FARMACIA “CENTRAL” Página 36
Se enviará la información a la central en un formato llamado ¨FORMATO DE
DEVOLUCIÓN ¨ indicando nombre del producto, cantidad, motivo, proveedor, n° de
factura, local, responsable(ANEXO 2)
Se comunicará al personal administrativo encargado para su respectiva devolución a los
Distribuidores.
Comunicar al Distribuidor acerca de los medicamentos o material médico-quirúrgico a
devolver (dentro de las 72 horas de llegado el pedido).
Entregar al Distribuidor los medicamentos o material médico-quirúrgico y éste debe dejar
guía de devolución o nota de crédito.
Registrar en un folder interno en almacén de ¨RECLAMO A PROVEEDORES¨ todo
medicamento o material médico-quirúrgico devuelto, indicando: (nombre del medicamento
devuelto, cantidad, lote, proveedor a quien se le devuelve y el motivo de la devolución.).
Así mismo archivar la factura en reclamo hasta que este se solucione, luego pasar a
contabilidad. (ANEXO 3)
Para Canje:
Revisar en forma constante el sistema y los productos en físico para verificar las fechas de
vencimiento de los medicamentos.
Implementar un folder ´´POLITICA DE CANJE´´ donde estén todos los proveedores con
sus respectivas políticas de canje.
Registrar en un cuaderno o folder ´PRODUCTOS PARA CANJE´ (cada fin de mes), los
medicamentos próximos a vencer, de acuerdo a las políticas de canje de los laboratorios.
Se enviará la información a la central en un formato llamado ¨FORMATO DE CANJES¨
indicando nombre del producto, cantidad, motivo, proveedor, n° de factura, local.
(ANEXO 4)
FARMACIA “CENTRAL” Página 37
Comunicarán al personal administrativo encargado para su respectiva devolución a los
Distribuidores.
Entregar al Distribuidor los medicamentos y éste debe dejar la guía correspondiente.
Devolver la guía al Distribuidor cuando regrese con los medicamentos canjeados o cuando
nos emitan una nota de crédito.
Cuando se trate de un medicamento psicotrópico el tipo de devolución será la misma,
además se colocará en el libro de psicotrópicos ´´RETIRO POR CANJE ´, se retirará del
anaquel y se colocará en área de rechazados.
DISTRIBUIDORES A CARGO DE CANJE DE MEDICAMENTOS:
PERUFARMA >>>>> A cargo de canjes de Laboratorios como MEAD JOHNSONS,
MERCK, HENKEL YOBEL, BEIERSDORF, avisar al representante de la Distribuidora
con 1mes antes de la fecha de vencimiento para su respectivo recojo y así facilitar el canje.
QUIMICA SUIZA >>>>> A cargo de canjes de Laboratorios como TEVA, BAYER,
TECNOFARMA, MARKOS, P&G, PFIZER, SANOFI, ASTRAZENECA, QUILAB
ALLERGAN, MAVER; avisar al representante de la Distribuidora 3 meses antes de la
fecha de vencimiento para su respectivo recojo y así facilitar el canje.
FARMACOS DEL NORTE >>>>> A cargo de canjes de Laboratorios como:
GRUPOFARMA, GLAXO, BIOTOSCANA, GRUNENTAL, DENTAID, SCHERING,
SIEGFRIED, ABL PHARMA, MERCK avisar al representante de la Distribuidora con 2
meses antes de la fecha de vencimiento para su respectivo recojo y así facilitar el canje.
DISTRIBUIDORA LAS AMERICAS >>>>>A cargo de canjes de Laboratorios como:
HERSIL, ELIFARMA TEVA, UNIMED, ROXFARMA, INDUQUIMICA,
FARMINDUSTRIA NESTLE, avisar al representante de la Distribuidora con 4 meses
antes de la fecha de vencimiento para su respectivo recojo y así facilitar el canje.
DIFARLIB >>>>> A cargo de canjes de Laboratorios como: BAGÓ, MEDIFARMA,
REFASA, ROEMERS, ATRAL, PANALAB, AC FARMA, SAVAL, LANSIER, avisar al
representante de la Distribuidora con 3meses antes de la fecha de vencimiento para su
respectivo recojo y así facilitar el canje.
FARMACIA “CENTRAL” Página 38
FORMATO DE DEVOLUCIÓN (anexo 2)
FECHA:
PROVEEDOR:
N° FACTURA:
PRODUCTO:
MOTIVO:
LOCAL:
RESPONSABLE:
FARMACIA “CENTRAL” Página 39
FORMATO DE RECLAMOS (ANEXO 3)
FARMACIA CENTRAL - SALAVERRY
RECLAMO A PROVEEDORES
RESPONSABLE: ………………………………………
PROVEEDOR: ……………………………………
N° DE FECHA EMPRESA PRODUCTO Y MONTO MOTIVO ESTADO SOLUCIONADO APLICADA
FACTURA EMISIÓN CANTIDAD
FARMACIA “CENTRAL” Página 40
FORMATO DE CANJE (ANEXO 4)
FARMACIA CENTRAL - SALAVERRY
RESPONSABLE:
PROVEEDOR: …………………………………………………………….
Nº FECHA FECHA Y
LOCAL PRODUCTO PRESENT. CANT. LOTE F. VENC. EMPR. NUMERO DE
LAB. FACTURA ENVIO NOTA CREDITO
FARMACIA “CENTRAL” Página 41
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: MANEJO DE PRODUCTOS VENCIDOS Y/O
DETERIORADOS
FARMACIA:"CENTRAL"
CÓDIGO: VENC-DET-PRO-008- FARMACIA "CENTRAL"
Vigencia: Rev. 30/10/2020 Aprob. 01 Octubre 2020 al 30 Setiembre del 2022
Eliminar en forma segura los productos farmacéuticos no
FINALIDAD: utilizables en el establecimiento
RESPONSABILIDAD:
Director Técnico y Representante legal:
Reconoce y coloca los productos no utilizables en el área cuarentena o de vencidos.
Coordina la eliminación de productos no utilizables.
Personal administrativo
Brindar el apoyo en la eliminación de productos
FRECUENCIA : 1 veces al mes
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Revisar productos y retirar de Vitrinas o Anaqueles todos los meses, a finales de mes los
productos vencidos en ese mes, descargar de sistema y en el Libro de Ocurrencias
indicando nombre de productos, nombre genérico del producto, cantidad, lote,
laboratorio, fecha de vencimiento, en caso de Medicamentos; y en caso de Material
Médico-Quirúrgico el nombre del producto, cantidad, lote, laboratorio, fecha de
vencimiento.
FARMACIA “CENTRAL” Página 42
Indicar en el libro de ocurrencias el número de documento interno en el que se descargó y
el monto que suman los productos.
Colocar cinta adhesiva a los productos, cuidar que queden completamente sellados y
colocarlos en zona de vencidos.
Enviar a la Sub Gerencia de Fiscalización de Establecimientos Farmacéuticos –
GERESA, para que el personal Farmacéutico especializado se encargue de la eliminación
de los productos o buscar una empresa apropiada para la eliminación.
Concluida la eliminación, se suscribe un acta con los participantes, entregándose copia.
Se archiva el acta de eliminación.
FARMACIA “CENTRAL” Página 43
FORMATO PARA ENTREGAR PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITIVOS MÉDICOS Y PRODUCTOS SANITARIOS PARA
DESTRUCCIÓN(ANEXO 5)
NOMBRE DEL F. DE MOTIVO DE
CANTIDAD PRODUCTO CONCENTRACION F.FARMACEUTICA LABORATORIO LOTE VENCIMIENTO DESTRUCCION
FARMACIA “CENTRAL” Página 44
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: REGISTRO DE TEMPERATURA Y
HUMEDAD
FARMACIA:"CENTRAL"
CÓDIGO: TEM-HUM-PRO-009- FARMACIA "CENTRAL"
Vigencia: Rev. 30/10/2020 Aprob. 01 Octubre 2020 al 30 Setiembre del 2022
Tener un registrar diario de la temperatura y humedad del
FINALIDAD: establecimiento, y facilitar sus condiciones óptimas de
almacenamiento y conservación de los medicamentos.
RESPONSABILIDAD:
Director Técnico:
Realizar, verificar el control diario de temperatura y humedad
Llenar los formatos de registro de temperatura y humedad
IV. DURACIÓN : 05 Min
FRECUENCIA : Diario
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
El Registro de Temperatura y Humedad se realizara diariamente a distintas hora 8:00am,
1:00pm y 8:00pm. Se trabajara con los formatos de Registro de Temperatura y Humedad
de Anexo 6 y 7.
Con ello se verifica el alza o baja de temperatura y humedad, para así prevenir un posible
deterioro de productos farmacéuticos de productos en anaqueles como de productos
refrigerados.
FARMACIA “CENTRAL” Página 45
REGISTRO DE TEMPERATURA (ANEXO 6)
FECHA ÁREA DE VENTAS ÁREA DE ALMACÉN
Responsable
8a.m. 1p.m. 8p.m. 8a.m. 1p.m. 8p.m.
Observaciones:
FARMACIA “CENTRAL” Página 46
REGISTRO DE HUMEDAD (ANEXO 7)
FECHA ÁREA DE VENTAS ÁREA DE ALMACÉN
Responsable
8 a.m. 1 p.m. 8 p.m. 8 a.m. 1 p.m. 8 p.m.
Observaciones:
FARMACIA “CENTRAL” Página 47
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: LIMPIEZA DEL ESTABLECIMIENTO Y
SANITIZACIÓN
FARMACIA:"CENTRAL"
CÓDIGO: LIMP-PRO-010- FARMACIA "CENTRAL"
Vigencia: Rev. 30/10/2020 Aprob. 01 Octubre 2020 al 30 Setiembre del 2022
Mantener las áreas de dispensación y almacén limpias y libres
FINALIDAD: de polvo o manchas. Mantener el local libre de contaminación y
plagas.
RESPONSABILIDAD:
Presentante Legal:
Verificar el cumplimiento del cronograma de limpieza
Supervisar el cumplimiento del procedimiento.
Director Técnico:
Supervisar, verificar la limpieza del establecimiento
Personal Técnico
Realizar la limpieza del establecimiento
DURACIÓN : 30 Min
FRECUENCIA : Diaria: Mañana y Noche --- Fumigación y desinfección: cada 6 meses
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
DESINFESTACIÓN, DESRATIZACIÓN Y DESINFECCIÓN
- Estos procesos se realizan como mínimo dos veces al año.
- 15 días antes del mes programado para la desinfestación, desratización y desinfección, el
responsable solicita a una empresa particular, para que se realice este procedimiento.
- Durante la desinfestación, desratización y desinfección, verificar que ésta cubra todas las
áreas del almacén y que a la vez no afecta la integridad de los productos.
- Culminada la desinfestación, desratización y desinfección, solicitar el certificado y ficha
técnica correspondiente y registra la acción el formato de fumigación y desratización.
FARMACIA “CENTRAL” Página 48
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
LIMPIEZA DEL ÁREA DE DISPENSACIÓN Y ALMACÉN
DIARIA
- Realiza la limpieza diariamente en las primeras horas del día, antes de comenzar el
trabajo diario y final de jornada.
Al inicio del día: 7 am - 7.30am y tarde: 3.00pm. - 3.30pm
- Barre los pisos, sin levantar polvo.
- Limpia el polvo de las esquinas y hendiduras del piso con mucho cuidado.
- Limpia el polvo y pasar un trapo sobre las cajas de productos ubicadas sobre los
estantes de dispensación y almacén.
- Trapea el piso con una solución de agua y cloro
Al final del día: 10 pm.
- Recoger papeles y desperdicios.
- Eliminar los desperdicios o desechos acumulados en bolsas o cajas.
SEMANAL
- La limpieza que se efectúa diariamente, agregar los siguientes pasos:
Pasar una franela seca a las cajas de los productos almacenados en los anaqueles.
Pasar una franela seca a los anaqueles para quitar el polvo evitando en todo momento
sacudirla dentro de los ambientes.
Realizar limpieza de ventiladores y extintores.
El Responsable de la limpieza de la cadena frío realiza la limpieza de los equipos de
refrigeración de la siguiente forma:
- Al final del día retira los productos del equipo de refrigeración a limpiar y los
coloca en otro equipo, donde se continúe la cadena de frio.
- Desconecta el equipo a limpiar.
- Unas horas después se realiza la limpieza del equipo, para ello retira las partes
movibles y las limpia con un paño húmedo y jabón.
- Conecta el equipo, estabiliza la temperatura y coloca los productos nuevamente.
TRIMESTRAL
- Cada 2 meses, efectúa los pasos siguientes:
Limpiar las esquinas del techo pasando un paño humedecido con solución diluida de
clorox.
FARMACIA “CENTRAL” Página 49
FORMATO DE LIMPIEZA (ANEXO 8)
10 Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre
FRECUENCIA DE LIMPIEZA ACTIVIDADES
DIARIAMENTE 1, 2, 3, 4, 5, 6
2 VECES POR SEMANA 7, 8, 9
1 VEZ LA MES 10
FARMACIA “CENTRAL” Página 50
DIAGRAMA
Limpieza del área de PERSONAL DE LIMPIEZA
dispensación y Almacén
Limpieza pisos, aspira
polvo de cajas ubicadas Recoge y elimina
sobre parihuela. papeles y desperdicios
Inicio de Jornada
Limpia cajas y
estantes
Limpia cajas y estantes
FIN
Limpia ventanas y esquinas
51FARMACIA “CENTRAL” Página 51
MÉTODOS DE ELIMINACIÓN (ANEXO 9)
FARMACIA “CENTRAL” Página 52
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: CAPACITACIÓN AL PERSONAL
FARMACIA:"CENTRAL"
CÓDIGO: CAP-PER-011- FARMACIA "CENTRAL"
Vigencia: Rev. 30/10/2020 Aprob. 01 Octubre 2020 al 30 Setiembre del 2022
FINALIDAD: Asegurar que el personal cuente con las competencias óptimas
para ejecutar su labor
RESPONSABILIDADES
Representante Legal
Diseñar el plan de capacitación, participar de la inducción y capacitación del personal y
supervisar el cumplimiento del presente procedimiento.
Director Técnico
Participar de las capacitaciones en calidad de expositor
Personal Técnico
Participar de las capacitaciones y cumplir el presente procedimiento.
DURACIÓN : 60 minutos
FRECUENCIA : Mensual
FORMULARIOS : Cuaderno de registro de capacitaciones
FARMACIA “CENTRAL” Página 53
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
DE LA INDUCCION:
El primer día de labor, realiza la presentación al personal nuevo, ésta consiste en presentar
los objetivos de la FARMACIA Salud - Farma, misión, visión, líneas de acción y
compañeros de trabajo, con el objeto de lograr sensibilizarlo y comprometerlo.
Recibe la inducción el personal profesional farmacéutico, técnico y auxiliar en su nuevo
centro laboral.
El mismo día, donde se ubica el personal nuevo realiza el entrenamiento, con el fin de
adiestrar en el uso de equipos u otras herramientas, así como en las técnicas y
procedimientos aplicados en la FARMACIA CENTRAL que son necesarios para
ejecutar sus funciones. El entrenamiento se registra en el cuaderno de capacitaciones.
Registra la acción de capacitación tanto interna como externa, en el cuaderno de
capacitación.
DE LAS CAPACITACIONES
El representante legal programa cada 6 meses un Plan de Capacitación, el mismo que puede
ser desarrollado en las instalaciones del establecimiento
El responsable de organizar la capacitación realiza las coordinaciones logísticas necesarias:
convocatoria, local, materiales, refrigerios, etc.
Al culminar la capacitación, los asistentes se registran en el formato de registro de
capacitación.
DE LA EVALUACIÓN
La evaluación tiene por objetivo medir el nivel de conocimiento adquirido en las
capacitaciones internas.
El examen es elaborado por las personas responsables de la capacitación.
Al culminar la capacitación o inducción se aplica la evaluación.
El responsable archiva los exámenes.
FARMACIA “CENTRAL” Página 54
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: RETIRO PRODUCTOS DEL MERCADO
FARMACIA:"CENTRAL"
CÓDIGO: RET-MER-012- FARMACIA "CENTRAL"
Vigencia: Rev. 30/10/2020 Aprob. 01 Octubre 2020 al 30 Setiembre del 2022
Retirar completa y rápidamente todo el lote de productos
FINALIDAD: afectados
RESPONSABILIDADES
Director Técnico, Representante Legal
Coordinar y supervisa el retiro de los productos del mercado con los puntos de distribución.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
- El retiro de productos del mercado se inicia de tres formas:
o Decisión del almacén especializado: El Responsable recibe de DIGEMID la
comunicación de retirar el lote de un determinado producto.
o Alerta del Ministerio de Salud DIGEMID: GERESA recibe y comunica al Director
Técnico del SISMED la alerta para el retiro de los productos del mercado.
o Comunicación del Proveedor:
- El Director Técnico, dentro de las 24 horas siguientes de recibida la orden de retiro de
productos, identifica ubicación y destino del lote observado. Designa un responsable del
Retiro de Mercado y entrega reporte de los destinos donde fue enviado el lote observado.
- Responsable de Retiro de Mercado comunica la observación, por vía telefónica, correo
electrónico y radio, a los lugares donde se envío el lote producto observado, indicándoles:
- Difundir la decisión de retiro del mercado.
- Inmovilizar los productos del lote observado en su almacén u otras áreas de cuarentena.
- Acopiar en un solo lugar los productos del lote observado.
- Informar, dentro de las 72 horas siguientes, la cantidad de productos del lote observado con
que cuenta.
- Si existieren en el Almacén productos del lote observado, se deben ubicar en el área de
productos de cuarentena colocándoles un letrero de “productos inmovilizados”.
- El Responsable de Retiro de Mercado coordina la devolución de productos de los
establecimientos de salud y lo registra.
FARMACIA “CENTRAL” Página 55
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: CONTROL DE CADENA DE FRÍO
FARMACIA:"CENTRAL"
CÓDIGO: CAD-FR-013- FARMACIA "CENTRAL"
Vigencia: Rev. 30/10/2020 Aprob. 01 Octubre 2020 al 30 Setiembre del 2022
FINALIDAD: Asegurar, controlar y verificar el mantenimiento de los productos
de la cadena de frio
RESPONSABILIDADES
Director Técnico
Controlar, verificar el control de cadena de frio, así como asegurar el mantenimiento de
conservación de estos productos.
Personal Técnico
Apoyar en el control de la cadena de frio
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
La “Cadena de frío” es un conjunto de actividades que se ordenan a manera de eslabones u escalones de tipo
logístico formando una cadena que se inicia con la recepción lo cual debe de estar los productos en
refrigeración como hielo en gel en una caja de tecnoport debidamente sellado manipulación, transporte y
almacenamiento seguro de los medicamentos en lo que la temperatura debe oscilar entre 2°C a 8°C para así
registrar en el formato de Temperatura de medicamentos en Cadena en Frio, con el propósito de mantenerlas
dentro de los rangos de temperatura requeridos para garantizar su efectividad, desde que sale del laboratorio
hasta su aplicación final, incluye las jeringas como un elemento también importante.
Se debe mantener la cantidad de hielo en gel, para ser utilizados en el caso de un corte de fuente eléctrica, que
interrumpa la cadena de frio. Esto ayudara a mantener los productos a una temperatura adecuada hasta el
correspondiente mantenimiento de la electricidad.
FARMACIA “CENTRAL” Página 56
REGISTRO DE TEMPERATURA DE CADENA DE FRÍO
(ANEXO 10)
FECHA 8 a.m. 1 p.m. 8 p.m. RESPONSABLE
Observaciones:
FARMACIA “CENTRAL” Página 57
SUSTANCIAS FARMACÉUTICAS SENSIBLES A ALTAS TEMPERATURAS
(ANEXO 11)
La presente es una lista de sustancias farmacéuticas menos estables en condiciones
tropicales simuladas. Los medicamentos que contengan dichas sustancias exigen especial
atención desde el punto de vista de su almacenamiento y conservación:
1. Acido acetilsalicílico 29. Gluconatocalcico
2. Acido ascórbico 30. Hidralazina, clorhidrato
3. Anfotericina B 31. Hidrocortisona, succinato sódico
4. Aminofilina 32. Hidroxocobalamina
5. Amitriptilina, clorhidrato 33. Lidocaina, clorhidrato
6. Ampicilina 34. Neomicina, sulfato
7. Bacitracina zinc 35. Nistatina
8. Bencilpenicilina potásica 36. Nitrato de plata
9. Bencilpenicilina sódica 37. Petidina, clorhidrato
10. Bencilpenicilinabenzatina 38. Pilocarpina, clorhidrato
11. Bencilpenicilinaprocaínica 39. Piridoxina, clorhidrato
12. Cloranfenicol, succinato sódico 40. Quinina, clorhidrato
13. Clorfenamina. Maléalo 41. Retinol (Vitamina A)
14. Clorpromazina, clorhidrato 42. Salbutamol
15. Codeína, fosfato 43. Sulfacetamida
16. Dapsona 44. Sulfadiazina
17. Dexametasona, fosfato 45. Sulfato ferroso
18. Dicloxacilina 46. Suxametonio, cloruro
19. Doxiciclina 47. Tetraciclina, clorhidrato
20. Edetato sódico de calcio 48. Tiamina, clorhidrato
21. Epinefrina 49. Tiopental sódico
22. Ergocalciferol 50. Warfarina
23. Érgometrina, maleato
24. Ergotamina, tartrato
25. Fenobarbital sódico
26. Fenoximetilpenicilina potásica
27. Flufenazina, decanoato
28. Gentamicina, sulfato
FARMACIA “CENTRAL” Página 58
SUSTANCIAS FARMACÉUTICAS SENSIBLES A LA LUZ
(ANEXO 12)
La presente lista señala los medicamentos que requieren estar alejados de la luz por ser
fácilmente alterables.
1. Ácido ascórbico 20. Metronidazol
2. Aminofilina 21. Nitrofurantoína
3. Carbidopa–levodopa 22. Nistatina
4. Clorfenamina 23. Primaquina, fosfato
5. Clorpromazina, clorhidrato 24. Propranolol, clorhidrato
6. Dapsona 25. Pirimetamina
7. Dexamentasona 26. Ranitidina
8. Diazepam 27. Riboflavina
9. Doxiciclina 28. Rifampicina
10. Epinefrina 29. Salbutamol
11. Ergometrina 30. Tetraciclina
12. Ergotamina 31. Trimetoprima - Sulfametoxazol
13. Espironolactona 32. Tiamina, clorhidrato
14. Furazolidona 33. Trifluoperazina, clorhidrato
15. Furosemida 34. Verapamilo, clorhidrato
16. Haloperidol 35. Retina (Vitamina A)
17. Hidralazina 36. Warfarina
18. Isoniacida
19. Metoclopramida
FARMACIA “CENTRAL” Página 59
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: CONTROL DE INVENTARIO
FARMACIA:"CENTRAL"
CÓDIGO: INV-MED-014- FARMACIA "CENTRAL"
Vigencia: Rev. 30/10/2020 Aprob. 01 Octubre 2020 al 30 Setiembre del 2022
Contar con cantidad exacta acerca de la cantidad, condición y
FINALIDAD:
estado físico de los medicamentos.
RESPONSABILIDADES
Representante Legal y Director Técnico
Selecciona las áreas o productos a inventariar
Supervisar el conteo
Personal Técnico
Ejecuta el conteo
FRECUENCIA: Inventarios Trimestrales (interno).
Inventarios anuales (general).
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
DEL CONTEO FÍSICO TRIMESTRAL INTERNO
- El conteo físico trimestral interno, consiste en verificar las cantidades, condición y estado de
un determinado grupo de productos en cada conteo y verificarlos con el stock de sistema.
De ser posible se arregla el stock en sistema, esta función está a cargo de personal
autorizado.
- Cada persona utilizara un formato de toma de inventario trimestral.
- Culminada la actualización del stock en el sistema, se selecciona al azar un grupo de
medicamentos a contar con la intención de verificar el conteo.
FARMACIA “CENTRAL” Página 60
DEL CONTEO POR ENTREGA DE CARGO Y POR VACACIONES
- Este conteo consiste en la verificación de cantidades, condición y estado de todos los
productos existentes en el almacén especializado que serán entregadas en custodia a un
nuevo responsable.
- La entrega del inventario será entregado 5 días hábiles anteriores a la fecha de entregado en
custodia al nuevo responsable.
DEL INVENTARIO ANUAL
- Consiste en la verificación de las cantidades, condición y estado de todos los productos
existentes en todo el establecimiento.
- Todo el personal participa en esta toma de inventario, en el horario que se acuerde.
- El representante legal fija la fecha de inventario y coordina con el personal el
acondicionamiento del establecimiento.
- Se deberá tener en cuenta:
Que no haya ingresos pendientes
El Almacén este correctamente dispuesto, los productos de encuentren ordenados, el
ambiente se encuentre limpio.
Este tipo de inventario se realiza sin ninguna atención al público con puerta cerrada.
Terminado el inventario se procede a entregar los formatos, al responsable.
Concluido la actualización de stock el representante legal toma las acciones
dispuestas, en caso de faltantes y sobrantes.
FARMACIA “CENTRAL” Página 61
FORMATO PARA TOMA DE INVENTARIO
(ANEXO 13)
FORMATO DE INVENTARIO TRIMESTRAL
LABORATORIO:__________________
ID PRODUCTO F. STOCK STOCK
PRODUCTO FARMACEUTICA PANTALLA FISICO
FARMACIA “CENTRAL” Página 62
FORMATO DE INVENTARIO ANUAL
(ANEXO 14)
ID PRODUCTO F. LABORATORIO STOCK STOCK
PRODUCTO FARMACEUTIC ACTUAL FISICO
A
FARMACIA “CENTRAL” Página 63
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: ATENCIÓN DE QUEJAS Y RECLAMOS
FARMACIA:"CENTRAL"
CÓDIGO: AT-QYR-015- FARMACIA "CENTRAL"
Vigencia: Rev. 30/10/2020 Aprob. 01 Octubre 2020 al 30 Setiembre del 2022
Establecer el manejo de toda queja y reclamo así como el
FINALIDAD:
tratamiento oportuno de las mismas.
RESPONSABILIDADES
Representante Legal y Director Técnico
Recibir y tomar acciones para el tratamiento de quejas y reclamos
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
El personal encargado recibe la queja o reclamo y registra en el formato quejas y reclamos. Las
quejas son recibidas a través: Documentaria y personal.
Las quejas o reclamos se suscitan por los siguientes motivos:
Productos Faltantes y deteriorados, aquellos detectados durante el proceso de recepción del
destinatario, siempre y cuando el embalaje se encuentre intacto.
Defectos de calidad en los productos enviados, son detectados con posterioridad a la
recepción.
Reacciones adversas en los productos enviados, que son observadas por el personal
asistencial durante su uso.
Mala atención del personal.
Productos Faltantes y deteriorados
El encargado indaga acerca del reclamo y queja: cuando y como fueron recepcionados los
productos en el establecimiento.
Se identifica al Personal que realizo la entrega y en forma conjunta evalúan el producto materia
de queja, debiendo revisar el stock y documentación.
Si es fundada la queja, el encargado coordina la entrega de los productos faltantes, o la
devolución de dinero. Caso contrario desestima la queja.
FARMACIA “CENTRAL” Página 64
Defectos de calidad en los productos
El encargado evalúa queja o reclamo y realiza una inspección organoléptica de una muestra
del lote del producto.
Si se confirma los defectos de calidad, el encargado ordena retirar los productos del área de
almacenamiento. Si no se confirman los defectos de calidad informa a DIREMID medidas
adoptadas.
El Personal Auxiliar ubica los productos en el área de cuarentena y coloca rotulo de
“productos inmovilizados” y la referencia de la queja o reclamo, según el registro del
formato quejas y reclamos.
La GERESA evalúa y toma la decisión de inmovilizar los productos en Establecimientos de
salud.
La GERESA puede decidir:
• Efectuar Control de Calidad.
• Retirar los productos y devolverlos al proveedor para canjearlos por otro lote.
Reacciones adversa en los productos enviados (Productos Farmacéuticos).
El personal de salud de los establecimientos de salud transmite la queja al QF encargado,
adjuntando la “Hoja de reporte de RAMs” debidamente llenada.
Por mal Trato de parte del personal
El personal encargado recibe la queja, y anota en el formato de quejas. Evalúa y realiza un
llamado de atención al personal, equivalente al reclamo que ha originado.
FARMACIA “CENTRAL” Página 65
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: ATENCIÓN FARMACEUTICA -
FARMACOVIGILANCIA
FARMACIA:"CENTRAL"
CÓDIGO: AT-FAR-016- FARMACIA "CENTRAL"
Vigencia: Rev. 30/10/2020 Aprob. 01 Octubre 2020 al 30 Setiembre del 2022
Buscar, prevenir y resolver problemas relacionados con los
medicamentos, para tratar de alcanzar los resultados de salud
FINALIDAD:
esperados, y mantener o mejorar la calidad de vida del paciente
RESPONSABILIDADES
Director Técnico
Realiza la atención y seguimiento del paciente
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
La Atención Farmacéutica, es definida como “Una modalidad del ejercicio profesional para la
prestación responsable de la farmacoterapia con el fin de lograr resultados definidos en la salud
que mejoren la calidad de vida de la persona”
Se realizarán las siguientes acciones:
Selección de pacientes: Se trabajara con pacientes que acudan al establecimiento y estén
dispuestos a participar de este servicio.
Obtención de datos personales: Se utilizara la Hoja de Seguimiento Farmacoterapéutico
adecuada por los responsables de los establecimientos para la obtención y control de datos.
Obtención de datos de historia de salud: Se le preguntara al paciente sus antecedentes
médicos, problemas de salud.
Elaboración de la historia terapéutica
Identificación y evaluación del problema relacionado al medicamento.
FARMACIA “CENTRAL” Página 66
Elaboración de un plan terapéutico por la situación del problema identificado: se nombraran
los medicamentos que está utilizando para un malestar conocido.
Evaluación de la intervención farmacéutica, esta es personalizada.
Educación al paciente.
La documentación relacionada al seguimiento Farmacoterapéutico de cada paciente estará
ubicada en el área Administrativa con adecuada exigencias de confidencialidad, teniendo
una numeración correlativa.
Se notifica las reacciones adversas encontradas por medio de la Hoja de reporte de RAMs.
Además del seguimiento farmacoterapéutico, se realizará servicios a los pacientes como
seguimiento de: parámetros biológicos, consultas vía telefónica, uso de anticonceptivos,
crecimiento y desarrollo en niños, etc. Así como charlas a la comunidad.
FARMACOVIGILANCIA
La Farmacovigilancia es una disciplina que permite supervisar, evaluar, monitorizar o hacer un
seguimiento a los pacientes expuestos al consumo de medicamentos.
Objetivos:
Detectar oportunamente las reacciones adversas, especialmente las nuevas e inesperadas
y las interacciones de los medicamentos.
Identificar oportunamente problemas de efectividad de los Medicamentos.
Identificar factores de riesgo para las reacciones adversas y las Interacciones entre
medicamentos.
Difundir oportuna y eficazmente la información obtenida, Previamente procesada.
Proponer las medidas correctivas convenientes y hacer el seguimiento de su
cumplimiento.
Se realizaran las siguientes acciones:
Se considera reacción adversa cuando el paciente toma un medicamento a dosis
terapéutica en la cual produce una respuesta nociva al organismo.
Todo paciente que ingrese al establecimiento indicando una reacción adversa al
medicamento ya sea comprado en el mismo establecimiento o en otro establecimiento
será atendido por el profesional farmacéutico.
Obtención de datos: Se utilizará la Hoja de ¨Reporte de Sospecha de Reacciones
Adversas a Medicamentos para la obtención y control de datos.
El farmacéutico encargado deberá llenar todos los datos sobre el medicamento y también
datos del paciente.
La documentación relacionada a la reacción adversa de cada paciente estará ubicada en
el área Administrativa con una adecuada exigencia de confidencialidad.
Se notificara la reacción adversa a GERESA.
FARMACIA “CENTRAL” Página 67
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: NORMAS DEHIGIENE, SEGURIDAD Y
PREVENCIÓN
FARMACIA:"CENTRAL"
CÓDIGO: SEG-017- FARMACIA "CENTRAL"
Vigencia: Rev. 30/10/2020 Aprob. 01 Octubre 2020 al 30 Setiembre del 2022
Establecer disposiciones técnicas que permitan garantizar niveles
adecuados de seguridad al personal que labora en el
FINALIDAD:
establecimiento.
RESPONSABILIDADES
Representante legal:
Formular planes de capacitación que permitan adiestrar al personal, en el conocimiento de las
medidas preventivas de accidentes laborales y en la formación de hábitos de seguridad en el
trabajo.
Director técnico
Hacer cumplir las disposiciones de Seguridad sobre prevención de accidentes, además de
controlar cualquier situación de emergencia en las instalaciones del establecimiento.
Trabajadores:
Cumplir con los procedimientos, normas y disposiciones de seguridad que le sean impartidas.
Familiarizarse con los planes de emergencia para incendios, derrames, incidentes de polución,
inundaciones,
- terremotos, disturbios civiles, amenaza de bomba y otros desastres.
Asistir a los cursos de capacitación brindados por la empresa.
Conocer perfectamente el funcionamiento de sus equipos y saber cómo proceder en caso de
emergencias.
FRECUENCIA: Cada 6 meses
FARMACIA “CENTRAL” Página 68
DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO
-
- No se debe ingresar a recintos en los que está restringido su ingreso.
- Estar bajo influencia de narcóticos o sustancias tóxicas o la posesión de los mismos en el
trabajo es cometer una falta grave. Usted debe informar a su supervisor si está tomando
medicamentos que puedan producir somnolencia u otros efectos.
- Algunos medicamentos formulados pueden producir este efecto e influirán en la decisión del
encargado sobre permitir realizar su trabajo normalmente.
- La ropa de trabajo debe ser limpia y funcional. La ropa limpia conlleva hábitos de seguridad
en el trabajo.
Inspección de zonas de trabajo
- Antes de iniciar las labores, el trabajador deberá verificar que su zona de trabajo no presente
riesgos de accidentes.
- El Responsable está facultado para detener cualquier trabajo que se considere peligroso para
la integridad del personal, material o área de trabajo.
Protección de áreas de trabajo
- Se ubicarán barreras y símbolos de precaución alrededor de las zonas de riesgo, áreas de
trabajo de contratistas y áreas en las que hay peligro de que la gente sea afectada.
- Se debe estar al tanto de la existencia de tuberías subterráneas de productos y de líneas de
servicios, y asegurarse de su ubicación antes de iniciar trabajos de excavación.
Del orden y limpieza
- Se prohíbe fumar, comer y beber dentro del almacén. Sólo se puede comer durante el tiempo
y lugar establecido.
- No se permite alimentos dentro del Almacén.
- Las reglas de aseo y orden exigen la remoción inmediata de todo equipo o material que
obstruya el paso en los corredores o escaleras, además de evitar los derrames de químicos,
aceites, grasas.
- El personal mantendrá las instalaciones sanitarias limpias y en buenas condiciones de uso.
- No se debe arrojar material sólido o voluminoso en los inodoros, evite atoros.
- Todo desecho o retacería metálica deberá depositarse en recipientes apropiados evitando
dejarla tirada o acumulada en los puestos de trabajo.
- La basura no deben quemarse excepto donde sea permitido por la ley y en áreas seguras
diseñadas para esto, utilizando artefactos fijos o portátiles para contener el fuego y las
chispas.
- Las oficinas deberán mantenerse ordenadas, cada mueble, equipo u objetos propios de ella
en su lugar.
FARMACIA “CENTRAL” Página 69
Es obligación de todo trabajador mantener su máquina, equipo, herramienta y lugar de
trabajo, así como aquellos lugares de uso colectivo, limpios y en orden.
Las áreas alrededor de las máquinas, equipos y herramientas deben permanecer limpias y
ordenadas para facilitar el movimiento del operador. Cualquier derrame debe ser
limpiado inmediatamente
- Las herramientas de manos, portátiles, eléctricas o neumáticas, deben guardarse en el
lugar respectivo.
De la señalización
- Los carteles distribuidos en los distintos sectores son normas de seguridad, está
terminantemente prohibido retirarlos, romperlos, deteriorarlos o colocar delante de ellos
objetos que impidan su vista.
De los materiales de limpieza
- No utilice los siguientes productos para limpieza de brazos, manos o cara: kerosene,
gasolina, líquidos inflamables, etc.
- Únicamente pueden utilizarse materiales de limpieza aprobados por el responsable de la
empresa.
- En lo posible debe abstenerse el uso de gasolina o cualquier sustancia inflamable para
operaciones de limpieza. Si lo hace evite usarlos en cercanía de llamas, chispas
producidas por motores y otros aparatos eléctricos.
- Los materiales de limpieza deben usarse únicamente en áreas con ventilación adecuada.
- Cuando los materiales de limpieza sean contaminados, deben ser tratados
apropiadamente, almacenados y dispuestos adecuadamente de acuerdo con las
regulaciones locales.
Del almacenamiento
- Los materiales en general deben almacenarse teniendo en cuenta dimensión, peso, forma
y contenido, resistencia de los pisos, paredes y muros, en zonas debidamente demarcadas
y sin interrupción de las vías de circulación.
- No se debe apilar, ni dejar material fuera de los lugares no señalizados.
- En las parihuelas no se deben apilar cajas conteniendo los productos por sobre 1,80m o
en su defecto no apilar más allá del número de cajas indicado en ellas, dejando espacio
entre las pilas.
- Cuando almacene objetos pesados en cajones, evite deslizamientos de los mismos.
- Los productos contenidos en sacos se deben almacenar sobre parihuelas en capas
superpuestas atravesadas, teniendo cuidado de que los sacos queden con la boca dirigida
hacia la parte interior de la pila.
FARMACIA “CENTRAL” Página 70
- El almacenamiento en estantes puede crear riesgos a menos que se maneje
adecuadamente.
- Almacenar material muy cerca al techo sin permitir un espacio libre para la protección
contra el fuego constituye una violación. El material almacenado en bultos (por ejemplo
las bolsas), debe colocarse en forma de pirámide, de esta manera estará apilado
firmemente.
- Tenga especial cuidado en el manejo de paquetes para protegerlos del deterioro y
garantizar la limpieza y sanidad del producto.
- Use sólo estibas en buen estado para el almacenamiento de productos empacados. Las
estibas que tengan rota la estructura, la cubierta, las tablas del fondo y las uñas, no deben
usarse mientras se reparan o se venden.
Del tránsito
- Los pasillos del almacén deben estar siempre libres de deshechos y obstrucciones que
podrían crear un riesgo o impedir el movimiento de productos dentro y fuera del lugar de
almacenaje. Los pasillos deben permanecer con un buen mantenimiento, y tener espacios
libres para la seguridad; de ésta forma, el equipo de manejo de productos pueden
moverse a través de ellos y hacer giros.
- Las rampas o lugares de circulación donde exista peligro de deslizamientos deben estar
provistos de pisos o superficies antideslizantes.
- No correr al desplazarse por escaleras, el almacén, o entre los puestos de trabajo.
- Recoger inmediatamente los derrames de líquidos en el suelo evitando así ocasionar
caídas inesperadas.
- Cuando los suelos estén en condiciones especialmente resbaladizas, es conveniente
advertir dichas circunstancias mediante señalización adecuada.
- Señalizar o tapar los huecos que supongan riesgos de caídas.
- Asegúrese que el equipo para combatir el fuego, los tableros de controles eléctricos, las
escaleras y salidas de incendio, etc. no estén obstruidos en ningún momento.
De las estanterías y cajones
- Los cajones y estantes deben estar espaciados y ubicados de forma que permita un
acceso seguro del material a depositar.
- Nunca sobrecargar estantes y repisas tomando en cuenta las recomendaciones dadas por
el proveedor. Se deberá inspeccionar periódicamente el estado de los mismos.
- Mantener cerrados los cajones y puertas de los armarios cuando no se utilizan.
De los andamios
- Los andamios y sus soportes deben estar construidos con material resistente, debiendo
soportar una carga 4 veces mayor a la que ha sido destinada.
- Los tablones de madera deben ser revisados para localizar rajaduras, debiendo destruirse
en caso presenten alguna falla.
FARMACIA “CENTRAL” Página 71
- Ningún andamio debe ser armado o desarmado por personal no especializado.
- La estructura metálica de los andamios debe encontrarse en buen estado y libre de
corrosión, todas sus uniones deben estar aseguradas con tornillos especiales.
- Está terminantemente prohibido mover andamios de un lugar a otro cuando se encuentre
personal trabajando sobre ellos.
De las escaleras
- Evitar accesos improvisados, como pilas de cajones, sillas, mesas o radiadores. No trepe
por las estanterías.
- Verificar el buen estado de conservación de las escaleras antes de cada uso.
- Fijar la escalera de forma segura con puntos de apoyo antideslizantes para que la
escalera resbale por su base o por el apoyo superior.
- No colocar las escaleras delante de puertas ni a los costados, a menos que bloquee su
apertura o que otra persona la controle.
- No utilizar la escalera en forma horizontal a manera de puente.
- Si el trabajo requiere de un desplazamiento lateral cambie de sitio la escalera.
- Cuando transporte la escalera actúe con precaución para evitar golpear a otras personas.
Este atento por donde pisa para evitar tropezar con obstáculos.
- No utilizar las escaleras de tijera como escaleras de apoyo, puesto que al no estar
preparadas para ello puede resbalar.
- En las escaleras fijas se deben usar los pasamanos, para evitar accidentes en ellas.
- Al subir o bajar escaleras, apoyar toda la superficie del pie para evitar torceduras,
relajamientos, no correr, ni pisar objetos o zonas que carezcan de rigidez.
- Para subir o bajar una escalera debe usarse ambas manos para sujetarse. Si tiene que
llevar herramientas o materiales éstas pueden amarrarse a una soga para subirlas.
De los aparatos eléctricos
- Al iniciar cualquier trabajo eléctrico solicite el permiso correspondiente, identifique y
aísle los circuitos y equipos en que se trabaje, mediante las respectivas señales de
prevención.
- El uso de aparatos eléctricos y de cómputo deben ser utilizados previas instrucciones del
personal capacitado, sobre todo al enchufarlos a la fuente de energía.
- Usar únicamente equipos eléctricos que no presenten defectos en sus protecciones.
- Nunca se deben manipular las instalaciones eléctricas, si se observa alguna chispa
desconectar y solicitar la revisión.
- Desconecte los aparatos eléctricos cuando no estén en uso.
- Los enchufes y cables eléctricos deben ser inspeccionados periódicamente, revisando la
funda protectora de los alambres, nunca usar los enchufes con las manos húmedas ni
enchufar directamente con los alambres.
- Cualquier desperfecto se debe informar para que sea reparado por servicios autorizados,
nunca intentar hacerlo por su cuenta.
- La caja principal de seguridad eléctrica, se usará en casos de emergencia previas
instrucciones de la gerencia.
FARMACIA “CENTRAL” Página 72
- No utilizar equipos cuando estén mojados, cuando usted sea quien esta mojado o en
presencia de agua o humedad. Los equipos eléctricos se depositarán en lugares secos y
nunca deberán mojarse.
- Está prohibido el uso de máquinas o partes de ellas, herramientas, en trabajos diferentes
para las cuales fueron diseñados.
- Trate todo circuito como si estuviera vivo, o cargado. Aún el voltaje más bajo puede ser
peligroso dependiendo de las circunstancias.
- Toda herramienta y equipo eléctrico debe tener línea a tierra.
- Toda máquina u equipo que tenga partes móviles que presenten un peligro para los
trabajadores, deberá llevar guardas de protección respectivas. Está prohibido retirar las
guardas de la máquina u equipo.
- Las reparaciones de las máquinas y equipos deben ser realizadas por personal capacitado
para ello. Nunca revisar, reparar, limpiar o lubricar una máquina o equipo cuando se
encuentre en funcionamiento.
- Una máquina u equipo nunca debe dejarse sola cuando está operando.
-
De los solventes
- Cuando se utilicen solventes en labores de limpieza se deberá tener en cuenta las
siguientes precauciones:
- La limpieza se efectuará en lugares bien ventilados para evitar el escape de vapores hacia
otras zonas de trabajo.
- Los encargados del trabajo estarán debidamente protegidos con respiradores y si fuera
necesario con guantes y escudos faciales, para evitar salpicaduras a los ojos o cara.
- No deben realizarse trabajos con llama abierta o chispa en la cercanía.
- De ser necesario se instalará ventilación forzada para evitar la concentración de vapores
explosivos.
- Antes de realizar trabajos en ambientes peligrosos se debe obtener el permiso respectivo.
- Para efectuar trabajos en zonas cerradas es necesario establecer un sistema de ventilación
adecuado con la finalidad de mantener al personal confortable.
¿Qué hacer en caso de incendio?
- Antes del incendio:
Todas las zonas de almacenaje deben estar libres de materiales que puedan causar
fuego, explosiones o intoxicaciones. Los pasillos, escaleras y lugares de circulación
también tienen que estar libres de este tipo de productos.
Los combustibles, inflamables y cualquier otro producto volátil deben ser ubicados
en lugares especialmente habilitados al aire libre.
Si va a encender fósforos, hágalo hacia adelante, lejos de objetos inflamables.
Apáguelos antes de arrojarlos.
Tenga presente que los envases de aerosol son peligrosos y pueden explotar si son
utilizados cerca al fuego.
FARMACIA “CENTRAL” Página 73
Todo trabajador tiene la obligación de cooperar en prevenir y combatir un incendio.
- Durante el incendio:
No perder la serenidad, mantener la calma.
Al actuar hágalo decididamente pero con cuidado.
Cuando el fuego es reciente procure retirar material combustible.
Si el incendio es pequeño y controlable, hacer uso de extintores siguiendo las
indicaciones descritas en ellos, acérquese al fuego a una distancia prudencial. Si no
se apaga el fuego salga del lugar del incendio y siga las normas de evacuación.
Si el incendio es de grandes proporciones, escapar rápidamente y avisar a los
bomberos.
Cortar la llave general de la luz eléctrica.
Dar la alarma y trasmitirla.
Si el humo es denso, buscar la salida, cubriéndose la nariz y la boca con un pañuelo o
trapo húmedo.
Evacuar con tranquilidad y en forma ordenada.
Dirigirse a un punto seguro predeterminado de concentración (Calle y/o
estacionamientos).
Si arde la ropa de una persona, tratar que se tienda sobre el piso y cubrirla con una
frazada o ropa gruesa hasta apagar el fuego.
Utilización de equipo de extinción:
Los jefes y responsables de las diferentes áreas deben controlar la existencia,
ubicación y mantenimiento de los equipos contra incendio que se encuentren en sus
áreas, reportando al encargado de seguridad cuando se encuentren con alguna
anormalidad.
Los equipos contraincendios deben estar siempre a disposición de uso y nunca ser
obstruidos o tapados. Los extintores manuales deben estar ubicados a 1.20 m. del
piso.
Los equipos contra incendio deberán estar distribuidos estratégicamente en las
instalaciones de la institución, debidamente señalizados y codificados. El personal
deberá conocer su ubicación.
Los equipos extintores serán inspeccionados por lo menos una vez al mes y
recargados inmediatamente después de haber sido utilizados.
El personal deberá recibir una charla de operación de equipos extintores por lo
menos una vez al año.
Para apagar fuego en combustibles sólidos se usarán extintores de agua presurizada.
Para apagar fuego en combustibles líquidos se usarán extintores de polvo químico o
CO2.
Para apagar fuego en equipos eléctricos se debe desconectar primero la energía
eléctrica y luego usar extintor de CO2.
FARMACIA “CENTRAL” Página 74
¿Qué hacer en caso de sismos?
- Antes del sismo:
Conocer las rutas de escape hacia las zonas de seguridad.
Conocer las áreas de seguridad externa: parques, campos deportivos, etc.
Conocer las áreas de seguridad interna: debajo de su escritorio o mesa más cercana,
marcos de puertas, alrededor de columnas o debajo de vigas
- Durante el sismo:
Mantener en todo momento la serenidad y orden.
Si está cerca de la salida diríjase a un punto seguro predeterminado de concentración
(calle y/o estacionamientos).caso contrario espera la orden para iniciar la evacuación.
Evacuar por la escalera más cercana, sin correr y en orden. Al bajar las escaleras
sujétese del pasamanos y tome el lado derecho de la escalera.
Protéjase en zonas de seguridad interna.
Aléjese de ventanales y objetos que se encuentren suspendidos.
Si está con zapatos de tacón alto, quíteselos y llévelos en la mano.
- Después del sismo:
Si el sismo ha sido leve, retorne a sus labores, caso contrario si ha evacuado, espere
la orden para retornar a su área de trabajo.
No toque cables que se encuentren colgados.
Ayude a socorrer a los lesionados.
Use el teléfono sólo en casos muy urgentes.
¿Qué hacer en caso de accidente con electricidad?
- Desconecte la corriente y en caso que no fuera posible, desengánchela con un elemento
aislante (listón, tabla, silla de madera, etc.).
- Alejar al accidentado empleando materiales aislantes (guantes dieléctricos, madera, etc.),
no tocarlo sin estar aislado, practicar la respiración artificial y avisar al médico.
- En caso de avería, informe al resto de trabajadores; deje de utilizar los aparatos e impida
que los demás también los utilicen.
- Para extinguir fuegos en equipos eléctricos, sólo deben utilizarse elementos no
conductores de electricidad y desconectar las líneas de alimentación eléctrica.
FARMACIA “CENTRAL” Página 75
Primeros auxilios
- El botiquín de primeros auxilios debe contener medicamentos básicos de primera ayuda
y autorizados por un profesional. Asimismo, debe verificar el período de vigencia de los
medicamentos.
- Cualquier lesión, por leve que sea debe ser tratada de inmediato por el personal
designado a brindar primeros auxilios:
Mantener la calma y verificar que tipo de accidente ha sufrido su compañero de
trabajo y coopere con él en su asistencia.
En caso de accidentes leves, limpiar la herida con agua oxigenada o alcohol yodado,
cubrirla con gasa y sujetarla con un esparadrapo.
En caso de quemaduras, colocar la zona quemada debajo de un chorro de agua fría
durante10 minutos, cubrir luego con gasas especiales para quemaduras y realizar u
vendaje sin apretar. Nunca usar cremas, aceites sobre la quemadura.
Si el accidentado está consciente y requiere asistencia profesional, trasladarlo al
centro asistencial más cercano para recibir la ayuda correspondiente.
Si el accidentado está inconsciente, solicitar de inmediato una ambulancia.
Si tiene irritación o quemadura leve por estar en contacto con productos químicos y/o
derivados de petróleo, lávese inmediatamente con agua y jabón. Si accidentalmente
hay contacto con los ojos, lávese con agua durante quince minutos por lo menos, y
busque atención médica si la quemadura persiste. La ropa que se ha mojado debe ser
cambiada inmediatamente y lavada antes de ser usada de nuevo.
De la seguridad en las oficinas
- El equipo de oficina u otro que se encuentre malogrado debe ser reportado para su
reparación.
- Antes de abandonar su área de trabajo, dejar las cosas en su lugar.
- A fin de evitar el empleo de cables demasiados largos, se deben instalar tomacorrientes
fijos.
- Al término de las labores deberán apagarse las computadoras, calentadores de agua,
ventiladores u otras máquinas que han estado prendidas durante el horario de trabajo.
Como práctica preventiva de incendios, el interruptor ó llave general deberá bajarse al
finalizar el horario de trabajo.
- No sobrecargue los tomacorrientes porque puede ocurrir un recalentamiento de los
cables y arder.
- Lápices y lapiceros sin tapa, no deberán llevarse en los bolsillos superiores.
- Escritorios con vidrios rotos deben ser retirados de inmediato.
- Se deberá tener cuidado con las tijeras y ubicarlas en lugar seguro ya que de caerse
pueden provocar un accidente.
- Todo ventilador sin protección de sus paletas debe ser retirado.
FARMACIA “CENTRAL” Página 76
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: REPORTE DE PRECIOS EN SISTEMA
NACIONAL DE INFORMACIÓN DE
PRECIOS DE PRODUCTOS
FARMACÉUTICOS
FARMACIA:"CENTRAL"
CÓDIGO: FUN- RES - 001- FARMACIA "CENTRAL”
Vigencia: Rev. 30/10/2020 Aprob. 01 Octubre 2020 al 30 Setiembre del 2022
Finalidad: Asegurar que se realice una adecuada difusión de los precios de los
Productos farmacéuticos.
Responsabilidad:
El representante legal, es el encargado de realizar el reporte de precios en el Sistema
Nacional de información de precios de productos farmacéuticos a través del observatorio
de precios.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
A continuación se detalla el procedimiento para realizar el reporte de precios:
Se ingresa al portal del Observatorio Peruano de Productos
Farmacéuticos, cuya dirección electrónica es:
http://observatorio.digemid.minsa.gob.pe/ y se ingresa al
módulo de envío de precios.
REPRESENTANTE Se ingresa el código de usuario y clave de acceso (obtenidos
LEGAL cuando se registra en el módulo de inscripción del Sistema
Nacional de Información de Precios)
Se Selecciona el método de envío de precios, el cual se realiza
mediante archivo Excel.
El reporte se realiza los 5 primeros días de cada mes.
No se reportará: radiofármacos, gases medicinales, productos
sanitarios, dispositivos médicos, así como los productos
dietéticos y edulcorantes
FRECUENCIA : Mensual
FARMACIA “CENTRAL” Página 77
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
FARMACIA “CENTRAL” Página 78