Nombre: Reyes Castro Arianna
Curso: Tins-4-1
Fecha:26-6-2021
PROTOCOLO SNMP
¿Qué es?
El Protocolo Simple de Administración de Red (SNMP: Simple Network Management
Protocol) opera en la Capa de Aplicación del Modelo de Referencia OSI, para administrar y
controlar dispositivos de red.
SNMP es uno de los protocolos del conjunto TCP/IP ampliamente aceptados para gestionar y
monitorizar elementos de red, por lo que la mayoría de los dispositivos de comunicación en la
actualidad, incluyen un agente SNMP para intercambiar datos con el sistema de administración
de red.
¿Para qué sirven?
El Protocolo SNMP permite la gestión de dispositivos que estén conectados en cualquier red
accesible desde Internet, y no únicamente aquellos localizados en la propia red local.
Evidentemente, si alguno de los dispositivos de encaminamiento con el dispositivo remoto a
controlar no funciona correctamente, no será posible su monitorización ni reconfiguración.
Una red con aplicaciones SNMP posee al menos una estación de administración, cuya función
es supervisar y administrar un grupo de dispositivos de red por medio de un software
denominado NMS (Network Management System), el cual se encarga de la gestión de la red.
El dispositivo administrado es un nodo de red que implementa la interfaz SNMP, y ejecuta
permanentemente un componente de software denominado agente, el cual intercambia datos con
la estación de administración, y permite el acceso del NMS a la información específica del nodo.
Ejemplo de comando básico del protocolo SNMP
Comandos de SNMP de ejemplo:
• snmpget Command:
• snmpwalk Command
• snmpbulkwalk Command:
• snmptable Command
• snmpset Command:
• snmptrapd Command
PROTOCOLO NTP
¿Que es?
Protocolo de tiempo de red (NTP) es uno de los más antiguos protocolos de Internet todavía
en uso. Inventado por el Dr. David Mills de la Universidad de Delaware se ha utilizado desde
1985. NTP está diseñado para sincronizar los relojes de los ordenadores y redes a través de
Internet o redes de área local (LAN).
NTP (actualmente la versión 4) es en realidad tres cosas en una sola; un programa de software
que se ejecuta en segundo plano de Windows o UNIX; un protocolo que intercambia los valores
de tiempo entre servidores y clientes; y un conjunto de algoritmos que procesan los valores de
tiempo de avance o retroceso del reloj del sistema.
¿Para qué sirve?
NTP utiliza un algoritmo (algoritmo de Marzullo) para sincronizar el tiempo en una red
utilizando una referencia de tiempo. A pesar de que las redes pueden ser sincronizados con los
relojes internos o referencias de tiempo basados en Internet, se recomienda por Microsoft y otros
que una referencia de tiempo externa debe utilizarse para garantizar la autenticación. Una
referencia de temporización absoluta debe utilizar UTC (Tiempo Universal Coordinado o Temps
Universel Coordonné) que soporta características tales como segundos de salto - agregado para
compensar la ralentización de la rotación de la Tierra. NTP funciona dentro del conjunto de
protocolos TCP / IP y UDP se basa en, una forma menos compleja de NTP existe llamado
Protocolo simple de tiempo de red (SNTP) que no requiere el almacenamiento de información
acerca de las comunicaciones anteriores, necesarios por NTP. Se utiliza en algunos dispositivos y
aplicaciones donde la alta precisión de tiempo no es tan importante, que también está incluido en
la mayoría de los sistemas operativos Windows pero las versiones más recientes tienen la plena
NTP ya instalado, que también se puede descargar a través de Internet de forma gratuita.
Comandos básicos del protocolo Ntp
• Para configurar un dispositivo con un reloj maestro NTP con el que los peers se
puedan sincronizar, use el comando ntp master [capa] del modo de configuración
global.
• Para permitir que un servidor horario NTP sincronice el reloj del software, use el
comando ntp server dirección-IP del modo de configuración global.
Referencias
Infotecs. (17 de Septiembre de 2020). Infotecs. Obtenido de https://infotecs.mx/blog/protocolo-
simple-de-administracion-de-red.html
Itesa Edu. (s.f.). Itesa Edu. Obtenido de
https://www.itesa.edu.mx/netacad/switching/course/module2/2.2.4.8/2.2.4.8.html
Oracle. (Junio de 2015). Oracle. Obtenido de
https://docs.oracle.com/cd/E40701_01/html/E40347/chaheeia.html
Williams, R. N. (2008). Galleon Systems. Obtenido de https://es.galsys.co.uk/time-reference/ntp-
time-servers/how-ntp-works.html