100% encontró este documento útil (1 voto)
497 vistas3 páginas

5 Plan de Desarrollo Curricular 2do B

Este documento presenta una propuesta de plan de desarrollo curricular (PDC) para el área de ciencias sociales en la modalidad de secundaria comunitaria productiva. El PDC se centra en promover la convivencia armónica y el buen trato a través de acciones pedagógicas comunitarias. El plan incluye objetivos, contenidos, actividades y criterios de evaluación organizados en bloques temáticos sobre las ciencias sociales y la geografía del contexto local. Los productos esperados son el rescate de la historia oral a través
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
497 vistas3 páginas

5 Plan de Desarrollo Curricular 2do B

Este documento presenta una propuesta de plan de desarrollo curricular (PDC) para el área de ciencias sociales en la modalidad de secundaria comunitaria productiva. El PDC se centra en promover la convivencia armónica y el buen trato a través de acciones pedagógicas comunitarias. El plan incluye objetivos, contenidos, actividades y criterios de evaluación organizados en bloques temáticos sobre las ciencias sociales y la geografía del contexto local. Los productos esperados son el rescate de la historia oral a través
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PROPUESTA PDC GESTIÓN 2022 

NIVEL SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA


ESQUEMA DE PDC
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS GENERALES-SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
DISTRITO EDUCATIVO:          El Alto 3 
UNIDAD EDUCATIVA:             Iberdrola B
ÁREA:                                      Ciencias Sociales
TRIMESTRE:                           Primero 
AÑO DE ESCOLARIDAD:      Tercero
DOCENTE:                              Prof. Leina Ximena Segales Bautista
MODALIDAD:                          Presencial, Semipresencial y/o a distancia 
TIEMPO:                                  (1 al 28 de febrero)
PSP: “Prevención de toda forma de violencia mediante la comunicación asertiva”

0BJETIVO DEL PSP: Promover la convivencia armónica y el buen trato a través de acciones
pedagógicas comunitarias para generar una cultura de paz en la pandemia del COVID 19 en la
comunidad.

PLAN DE ACCION:
 Articulación con las áreas de saberes y conocimientos en la planificación curricular.
 Escuela de padres 
TEMÁTICA ORIENTADORA: Descolonización y consolidación sociocultural, económica y
tecnológica de nuestros pueblos y naciones.
PERFIL DE SALIDA
Capacidades y habilidades a desarrollarse por áreas 
 Analiza los problemas sociales con la finalidad de generar posibles interpretaciones y
soluciones.
 Reconoce el potencial productivo de su región.
 Identifica las zonas geográficas de su región.
OBJETIVO HOLÍSTICO:       
SER: (Principios y valores) Reconocemos el valor de la complementariedad, justicia e igualdad
SABER: (contenidos) analizando la realidad geográfica, social y económica   de nuestro contexto 
HACER: (estrategia, técnica) mediante el trabajo grupal y la observación de las zonas geográficas
de nuestro contexto.   
DECIDIR: (Aplicar lo aprendido) para revalorizar los recursos geográficos, humanos y económicos
de nuestros pueblos. 
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES:
Las ciencias sociales como parte del conocimiento humano
 Ramas y metodología de las ciencias sociales 
La geografía en las ciencias sociales
 Geografía humana y geografía física 
 Geografía política, demográfica y económica 
Sectores económicos 

 Sector primario, secundario, terciario y cuaternario.


 Factores que condicionan la actividad económica: factor físico, geográfico y humano

ORIENTACIONES ACTIVIDADES ACTIVIDADES RECURSOS/ CRITERIOS


METODOLÓGICA SINCRÓNICAS y/ ASINCRÓNICA MATERIALES DE
S o presenciales S EVALUACIÓN 
Bloque 1 Bloque 1 Bloque 1 Bloque 1
Texto de
Práctica   Práctica Práctica aprendizaje. Ser
Partimos del Dialogamos en Plataforma El estudiante
contacto directo grupos sobre educativa. comparte sus
con la realidad nuestras vivencias Trabajamos en Computadora y/o vivencias y
contando como en la cuarentena la plataforma celular. valora la de
hemos vivido en la (mediante el educativa Cuaderno.  sus
cuarentena.   recurso de video utilizando el Recursos: compañeros.
conferencia Meet Recurso Foro o videoconferencia Saber
en la modalidad a un cuaderno , foro, El estudiante
distancia). Añadir nuestras cuestionario, analiza,
link de meet  vivencias de la materiales. identifica y
cuarentena.   reconoce las
Teoría   ramas de las
Utilizamos el texto ciencias
Teoría
de aprendizaje sociales en
Mostramos un
Teoría. para identificar las una prueba.
video y/o
Analizamos los ramas de las Hacer
diapositivas
fenómenos que se ciencias sociales y El estudiante,
explicativas para
viven a partir de la diapositivas para dialoga,
el estudiante en
realidad y damos a complementar las elabora un
la plataforma
conocer las ramas mismas.  mapa mental y
educativa o
de las ciencias escribe un
usamos el texto
sociales mediante relato.
de aprendizaje. 
la lectura teórica Decidir
Valoración 
del tema El estudiante
Dialogamos con Valoración  propone
preguntas Utilizamos el interpreta los
problematizadoras recurso fenómenos
Valoración  como nuestras cuestionario sociales a
Reflexionamos que vivencias se para reflexionar través de su
nuestros convierten en cómo nuestras propia realidad
testimonios se fenómenos vivencias se y la realidad
convierten en parte sociales. convierten en colectiva. 
de la historia y/o en fenómenos
fenómenos Producción sociales.
sociales.  Producción
Enviamos a la
plataforma Enviamos a la
Producción educativa un mapa plataforma
Realizamos un mental y un relato educativa o
mapa mental del de lo vivido en la realizamos en el
contenido y un pandemia  cuaderno un
relato de lo que mapa mental y
hemos vivido en la un relato de lo
pandemia.  vivido en la
  pandemia 
Bloque 2
Bloque 2

Observamos y
Subimos
presentamos en
Bloque 2 fotografías la fotografías de y
geografía de describimos
Práctica  nuestro contexto nuestro contexto Bloque 2
Observamos y describiendo geográfico 
describimos nuestro contexto
Ser
nuestro contexto geográfico. 
Saber
geográfico y las Hacer
características Decidir
geográficas
(Temperatura,
relieve, hidrografía,
clima, flora y
fauna).

Teoría
Identificamos a
través de la lectura
el concepto y la
clasificación de la
geografía.
  
Valoración.
Valoramos todos
elementos
geográficos que
tiene nuestro
contexto para su
mejoramiento y
preservación.
Producción
Elaboramos mapas
conceptuales y
dibujos de la
geografía de
nuestro contexto. 

PRODUCTOS
Tangibles: Rescate de la historia oral y escrita en relato.
Intangibles: Construcción de la conciencia colectiva mediante la identificación de los fenómenos
sociales.
BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte