Ejercicios: complementar la formula
1 Trióxido de azufre SO3
2 Monóxido de hierro F²O³
3 Metano CH⁴
4 Hidruro de calcio CAH²
5 Tetracloruro de carbono CCL4
6 Ácido fluorhídrico HF
7 Monóxido de carbono CO
8 Ácido clorhídrico HCI
9 Óxido de aluminio AL²O³
10 Amoniaco NH³
11 Disulfuro de carbono CS²
12 Dihidruro de plomo PBH²
13 Dióxido de carbono CO²
14 Óxido de litio LI²O
15 Ácido sulfhídrico H²s
16 Hexacloruro de azufre SF⁶
17 Trióxido de diniquel NI²O³
18 Hidruro de zinc ZNH²
19 Pentaóxido de difósforo P²O⁵
20 Tricloruro de fósforo PCL³
Nomenclatura sistemática Nomenclatura Stock
1 KH Hidruro de potasio Hidruro de potasio
2 MgH2 Dihidruro de potasio Hidruro de magnesio II
3 FeH3 Trihidruro de hierro Hidruro de hierro III
4 HgH2 Dihidruro de magnesio Hidruro de magnesio II
5 PtH4 Trihidruro de platino Hidruro de platino IV
6 CdH2 Dihidruro de cadmio Hidruro de cadmio II
7 LIH Hidruro de litio Hidruro de litio
8 BEH² Dihidruro de berilio Hidruro de berilio II
9 CUH Monohidruro de cobre Hidruro de cobre I
10 ZNH³ Trihidruro de zinc Hidruro de zinc III
11 AUH Monohidruro de oro Hidruro de oro I
12 CSH Hidruro de cesio Hidruro de cesio
13 SNH Dihidruro de estaño Hidruro de estaño (II)
14 CAH Hidruro de calcio Hidruro de calcio
15 AGH Hidruro de plata Hidruro de plata
16 CUH Dihidruro de cobré Hidruro de cobre (II)
17 COM³ Trihidruro de cobalto Hidruro de cobalto (III)
18 CUCL² Hidruro de mercurio Hidruro de mercurio
Sales Binarias (sales de los hidrácidos)
Nomenclatura sistemática Nomenclatura Stock
1 NaF Floruro de sodio Floruro de sodio
2 Rb2S Monosolfuro de rubidio Solfuro de rubidio
3 AlBR Tribromuro de aluminio Bromuro de aluminio III
4 Agl Monoyoduro de plata Yoduro de plata
5 FeBr3 Tribromuro de hierro Bromuro de hierro
6 COCI³ Tricloruro de cobalto Cloruro de cobalto III
7 ZNF² Difluoruro de cinc Floruro de cinc II
8 NA²S Sulfuro de Sodio Solfuro de sodio
9 CASE Seleniuro de cadmio Seleniuro de cadmio
10 NH⁴CI Cloruro de amonio Cloruro de amonio
11 AG²TE Teluro de plata Teluro de plata
12 CuCl² Dicloruro de cobre Cloruro de cobre (II)
13 AgL Monoyoduro de plata Yoduro de plata
14 NaBr Monobromuro de odio Bromuro de odio
15 PbCl Cloruro de plomo Cloruro de plomo
Formulación y Nomenclatura inorgánica: Óxidos
Nomenclatura sistemática Nomenclatura Stock
1 K2O Monóxido de potasio Oxido de potasio
2 SrO Monóxido de estroncio Oxido de estroncio
3 Al2O3 Trióxido de aluminio Oxido de aluminio III
4 CO2 Dióxido de carbono Oxido de carbono
5 SnO Dióxido de estaño Oxido de estaño II
6 CuO Monóxido de cobre Oxido de cobre
7 N²O⁵ Pentaóxido de dinitrogeno Oxido de dinitrogeno
8 l²O Diyoduro de heptaoxigeno Yoduro de oxígeno II
9 CrO³ Trióxido de cromo Oxido de cromo II
11 RuO Monóxido de rubidio Oxido de rubidio
12 AgO Oxido de oro Oxido de oro (I)
13 NiO² Dióxido de niquel Oxido níquel (II)
14 HgO³ Trióxido de mercurio Oxido de mercurio (II)
15 SO² Dióxido de azufre Oxido de azufre (II)
Trióxido de azufre
1.- ¿De acuerdo al nombre, que elementos tiene?:
R: Oxigeno y Azufre. (Oxígeno y Un No Metal)
2.- ¿De acuerdo a la guía de compuestos donde cae?
R: Binário Oxido No Metálico. (Oxido Acido).
3.- ¿De acuerdo al nombre, que Nomenclatura están utilizando?
R: Sistemática. (Usa los prefijos Mono, Di, Tri, etc.).
4.- ¿De acuerdo al nombre, cuantos átomos lleva de cada uno?
R: 3 de Oxigeno y 1 de Azufre
Formula: SO3
Comprobación con numero de oxidación.
S: -2,+2, +4, +6; O: -2
+6S+ 3(-2O) = +6-6 = 0 Correcto.