0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas16 páginas

Diseño de Puentes

El documento describe el diseño de puentes. Explica que la historia de los puentes se remonta a la prehistoria cuando se usaban árboles y losas de piedra. Luego, se clasifican los puentes en de viga, arco y colgantes dependiendo de su configuración estructural. Finalmente, señala que la ubicación de los puentes depende del obstáculo que deban salvar, como ríos, zonas de vegetación o el mar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas16 páginas

Diseño de Puentes

El documento describe el diseño de puentes. Explica que la historia de los puentes se remonta a la prehistoria cuando se usaban árboles y losas de piedra. Luego, se clasifican los puentes en de viga, arco y colgantes dependiendo de su configuración estructural. Finalmente, señala que la ubicación de los puentes depende del obstáculo que deban salvar, como ríos, zonas de vegetación o el mar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

2022

DISEÑO DE PUENTES

EDGAR FABIAN VERDUZCO MORENO


INGENIERIA CIVIL – UNIVERSIDAD DE LAS CALIFORNIAS
INTERNACIONAL

ING. ARQ. J. GUADALUPE MARTINEZ GODINEZ 


Índice
Contenido

Introducción 03
Historia 04
Clasificación y tipos 06
Ubicación 00
Proceso constructivo 00
Conclusión 00
Bibliografía 00
Introducción
En esta investigación veremos más a profundidad el tema de los puentes, por ejemplo, su
historia y como fue avanzando, también como su clasificación y tipos de puentes que puede
haber por sus diferentes rasgos del ambiente donde se ubican o necesidades.
Historia
Un puente es una construcción que permite salvar un accidente geográfico como un río, un
cañón, un valle o un cuerpo de agua, o cualquier otro obstáculo físico, como una carretera,
un camino, una vía férrea. El diseño de cada puente varía dependiendo de su función y de la
naturaleza del terreno sobre el que se construye.

La necesidad humana de cruzar pequeños arroyos y ríos fue el comienzo de la historia de


los puentes. Hasta el día de hoy, la técnica ha pasado desde una simple losa hasta grandes
puentes colgantes que miden varios kilómetros y que cruzan bahías. Los puentes se han
convertido a lo largo de la historia no solo en un elemento muy básico para una sociedad,
sino en símbolo de su capacidad tecnológica.

Los puentes tienen su origen en la misma prehistoria. Posiblemente el primer puente de la


historia fue un árbol que usó un ser prehistórico para conectar las dos orillas de un río.
También utilizaron losas de piedra para arroyos pequeños cuando no había árboles cerca.
Los siguientes puentes fueron arcos hechos con troncos o tablones y ocasionalmente con
piedras, empleando un soporte simple y colocando vigas transversales. La mayoría de estos
primeros puentes eran muy pobremente construidos y raramente soportaban cargas muy
pesadas. Fue esta insuficiencia la que llevó al desarrollo de mejores puentes.

A diferencia de los edificios, cuyo diseño está dirigido por los arquitectos, los puentes
suelen ser diseñados por ingenieros. Esto se debe a la importancia de los requisitos de
ingeniería, es decir, salvar el obstáculo y tener la durabilidad necesaria para sobrevivir, con
un mantenimiento mínimo, en un entorno exterior agresivo. Los puentes se analizan
primero; se calculan las distribuciones del momento de flexión y de la fuerza cortante
debido a las cargas aplicadas.

Después de esto, la construcción de puentes no sufrió cambios sustanciales durante mucho


tiempo. La piedra y la madera se utilizaban prácticamente de la misma manera durante la
época napoleónica. La construcción de los puentes fue evolucionando conforme la
necesidad que de ellos se sentía.
Durante el siglo XVIII hubo muchas innovaciones en el diseño de puentes con vigas por
parte de Hans Ulrich, Johannes Grubenmann y otros.
Clasificación
Los puentes son estructuras que los seres humanos han ido construyendo a lo largo de los
tiempos para superar las diferentes barreras naturales con las que se han encontrado y poder
transportar así sus mercancías, permitir la circulación de las gentes y trasladar sustancias de
un sitio a otro.

Dependiendo el uso que se les dé, algunos de ellos reciben nombres particulares, como
acueductos, cuando se emplean para la conducción del agua, viaductos, si soportan el paso
de carreteras y vías férreas, y pasarelas, están destinados exclusivamente a la circulación de
personas.

Las características de los puentes están ligadas a las de los materiales con los que se
construyen:

 Los puentes de madera, aunque son rápidos de construir y de bajo coste, son poco
resistentes y duraderos, ya que son muy sensibles a los agentes atmosféricos, como
la lluvia y el viento, por lo que requieren un mantenimiento continuado y costoso.
Su bajo coste (debido a la abundancia de madera, sobre todo en la antigüedad) y la
facilidad para labrar la madera pueden explicar que los primeros puentes
construidos fueran de madera.

 Los puentes de piedra, de los que los romanos fueron grandes constructores, son
tremendamente resistentes, compactos y duraderos, aunque en la actualidad su
construcción es muy costosa. Los cuidados necesarios para su mantenimiento son
escasos, ya que resisten muy bien los agentes climáticos. Desde el hombre
consiguió dominar la técnica del arco este tipo de puentes dominó durante siglos.
Sólo la revolución industrial con las nacientes técnicas de construcción con hierro
pudo amortiguar este dominio.

 Los puentes metálicos son muy versátiles, permiten diseños de grandes luces, se
construyen con rapidez, pero son caros de construir y además están sometidos a la
acción corrosiva, tanto de los agentes atmosféricos como de los gases y humos de
las fábricas y ciudades, lo que supone un mantenimiento caro. El primer puente
metálico fue construido en hierro en Coolbrookdale (Inglaterra)

 Los puentes de hormigón armado son de montaje rápido, ya que admiten en muchas
ocasiones elementos prefabricados, son resistentes, permiten superar luces mayores
que los puentes de piedra, aunque menores que los de hierro, y tienen unos gastos
de mantenimiento muy escasos, ya que son muy resistentes a la acción de los
agentes atmosféricos
Básicamente, las formas que adoptan los puentes son tres, que, por otra parte, están
directamente relacionadas con los esfuerzos que soportan sus elementos constructivos.
Estas configuraciones son:

 Puentes de viga. Están formados fundamentalmente por elementos horizontales que


se apoyan en sus extremos sobre soportes o pilares. Mientras que la fuerza que se
transmite a través de los pilares es vertical y hacia abajo y, por lo tanto, éstos se ven
sometidos a esfuerzos de compresión, las vigas o elementos horizontales tienden a
flexionarse como consecuencia de las cargas que soportan. El esfuerzo de flexión
supone una compresión en la zona superior de las vigas y una tracción en la inferior

 Puentes de arco. Están constituidos básicamente por una sección curvada hacia
arriba que se apoya en unos soportes o estribos y que abarca una luz o espacio
vacío. En ciertas ocasiones el arco es el que soporta el tablero (arco bajo tablero) del
puente sobre el que se circula, mediante una serie de soportes auxiliares, mientras
que en otras de él es del que pende el tablero (arco sobre tablero) mediante la
utilización de tirantes. La sección curvada del puente está siempre sometida a
esfuerzos de compresión, igual que los soportes, tanto del arco como los auxiliares
que sustentan el tablero. Los tirantes soportan esfuerzos de tracción.

 Puentes colgantes. Están formados por un tablero por el que se circula, que pende,
mediante un gran número de tirantes, de dos grandes cables que forman sendas
catenarias y que están anclados en los extremos del puente y sujetos por grandes
torres de hormigón o acero. Con excepción de las torres o pilares que soportan los
grandes cables portantes y que están sometidos a esfuerzos de compresión, los
demás elementos del puente, es decir, cables y tirantes, están sometidos a esfuerzos
de tracción.
Ubicación de puentes

Mar.
China realiza tras nueve años de construcción un puente de 55 km de largo que une Hong
Kong, Zhuhai y Macao

En su construcción, se han levantado gigantescos pilares para que puedan navegar por
debajo las embarcaciones; también se han construido dos islas artificiales y 6,7 kilómetros
de túneles submarinos.

La gigantesca obra une las ciudades de Hong Kong, Zhuhai y Macao. Mide 55 kilómetros
de longitud, ha costado cerca de 20.000 millones de dólares y se ha usado el equivalente al
acero de 40 torres Eiffel.

Este espectacular puente arranca en la isla de Lantau (Hong Kong) y concluye en una isla
artificial construida entre Macao y Zhuhai, al sur de la China continental, por lo que une
dos sistemas económicos diferentes: el capitalismo y el socialismo.

Río.
Los puentes son estructuras estáticas masivas que llevan carreteras y ferrocarriles sobre
ríos, cañones y otros obstáculos. Su objetivo es por tanto superar algún obstáculo físico.
Los tipos de puentes dependen de su función, lo que van a cruzar, y la naturaleza geológica
de la tierra sobre la que se asientan. Los puentes pueden llegar a tener varios kilómetros de
largo (el puente del lago Pontchartrain mide 38,6 km de longitud) y tardar años en
construirse.

La clave para que un puente no se venga abajo es distribuir las fuerzas (cargas) de manera
uniforme a través de algunos puntos clave en la estructura usando tensión (fuerzas de
tracción) y compresión (fuerzas de empuje). Con cables, vigas, y arcos, y materiales tales
como reforzada de hormigón y acero, los ingenieros intentan canalizar el peso del puente y
su contenido sobre pilares (los soportes en cada extremo) y muelles (los soportes en el
centro) que descansan sobre lecho de roca o cajones (cajas llenas de hormigón armado)
hundidos profundamente en terreno más suave.

El primer paso en la construcción de puentes es evaluar la geografía del terreno para


determinar el diseño del puente que mejor se adapte a sus necesidades. La geografía y el
uso del puente influirán en el tipo de puente construido.

Hay muchas maneras de construir puentes sobre el agua. Todos los puentes (excepto los
flotantes, que rara vez se utilizan de forma permanente), necesitan una base, que descansa
en el lecho. Las columnas de apoyo (que se sabe que los ingenieros de puentes como
«pilares») se construyen sobre estas bases, sobre los que finalmente se establece la
superestructura.

Zonas de vegetación
Los llamados puentes «verdes» son también conocidos como ecoductos. Estos ecoductos
permiten que los animales y las plantas puedan cruzar esas barreras que están impuestas por
el ser humano. Existen distintos tipos de puentes verdes. Los hay tipo pasos elevados para
los animales más grandes, túneles para animales de menor tamaño. También hay tejados
verdes para las mariposas y las aves.

Debido a que el número de carreteras y vías es enorme los problemas que generan a la
fauna son muy perjudiciales para su supervivencia. También provocan muerte por
atropello, etc. Es por eso, que la fabricación de estos puentes verdes se puede paliar gran
parte de ese problema.

Por otro lado, para la humanidad es necesaria estar comunicada entre pueblos, ciudades y
países. Es por ello que la construcción de puentes, carreteras y demás son necesarias.
Existen numerosas empresas muy competentes y comprometidas con el medioambiente y
su cuidado.
Montañas
En 2013, un equipo formado por más de 1.000 ingenieros y técnicos comenzó a construir el
puente Beipanjiang, el más alto del planeta.

Tiene 1.341 metros de longitud y se eleva 565 metros sobre el cañón del río Nizhu,
atravesando las montañas que conectan dos de las provincias más remotas del país: Yunnan
y Guizhou.

Su altura total es equivalente a un edificio de 200 pisos.

El puente forma parte de una extensa carretera que une dos ciudades que quedaban a cinco
horas de viaje (Hangzhou, capital de la provincia oriental de Zhejiang, y Ruili, en Yunnan).
Las autoridades locales esperan que logre reducir una hora y media de ese trayecto.

En septiembre, los constructores colocaron la última pieza de la estructura, cuyo costo total
asciende a US$144 millones.

Es el puente con la mayor distancia vertical entre su plataforma y la superficie sobre la que
se iza.
Proceso constructivo

 Desbroce y limpieza del terreno: Comprende el desraíce y la limpieza en zonas


cubiertas de pastos, rastrojo, maleza, escombros, cultivos y arbustos. También
comprende la remoción total de árboles aislados o grupos de árboles dentro de
superficies que no presenten características de bosque continuo.

 Replanteo: El replanteo es la ubicación de todos los puntos necesarios para


materializar los elementos arquitectónicos indicados, tomando como base las
indicaciones establecidas en los planos respectivos como paso previo a la
construcción de la obra.

 Excavación: Una excavación puede definirse en ingeniería civil, como el retiro


planificado, en forma manual o mecanizada, de cierto volumen de suelo, asociado
con las primeras etapas de construcción de una obra.

 Construcción de la pila (o pilas) y los estribos: Los estribos sirven para posicionar
varillas en el armado de castillos y vigas. Los estribos se fijan a la varilla puestas de
manera longitudinal a la columna o viga.
 Encofrado de las vigas del primer tramo: El encofrado de vigas es el proceso
constructivo en el cual se construye series de compartimientos con madera y
metálicos apropiados en donde se vaciará el hormigón. Además, debe responder a
las siguientes exigencias: Deberá tener forma y dimensiones adecuadas como para
resistir el peso del hormigón armado.

 Ferrallado y hormigonado de las vigas del primer tramo: La ferralla es como se


conoce popularmente el hierro armado. Consiste en barras de acero corrugado de
diferentes diámetros, longitudes y formas, unidas entre sí formando estructuras
metálicas. dando lugar a lo que se conoce como hormigón armado.

 Desencofrado de las vigas del primer tramo y construcción de las del segundo
tramo: El método de ejecución comprende el encofrado de las vigas donde se
vaciará el hormigón; el desencofrado se hará cuando el hormigón tenga suficiente
resistencia para soportar su propio peso y demás cargas que sobre el graviten.

 Colocación de las prelosas (o del encofrado) y hormigonado de la losa: La


prelosa es un elemento prefabricado superficial compuesto por una lámina inferior
de hormigón de espesor constante y nervios en el sentido longitudinal de la misma,
destinada a servir de encofrado para la losa que posteriormente se hormigonará in
situ.
 Acabados: Se conoce como acabados, revestimientos o recubrimientos a todos
aquellos materiales que se colocan sobre una superficie de obra negra. Es decir, son
los materiales finales que se colocan sobre pisos, muros, plafones, azoteas, obras
exteriores o en huecos y vanos de una construcción.
Conclusión
Es importante saber lo más que se puede de algún tema, a mí me gusta mucho y me quiero
especializar en vías de comunicación ya de más grande, todo lo que investigué me servirá
mucho para mi aprendizaje.
Bibliografía

 https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0053-02/contenido/
9_clasificacion_puentes.htm
 https://www.ipn.mx/assets/files/cecyt11/docs/Guias/UATecnologicas/
Construccion/5toSemestre/acabados-en-construccion.pdf
 http://www.andece.org/images/MASTER/descripcion_prelosas.pdf
 https://es.wikipedia.org/wiki/Encofrado_de_vigas#:~:text=El%20m%C3%A9todo
%20de%20ejecuci%C3%B3n%20comprende,cargas%20que%20sobre
%20%C3%A9l%20graviten.
 https://www.hierrosmolina.com/blog/la-ferralla/#:~:text=La%20ferralla%20es
%20como%20se,entre%20s%C3%AD%20formando%20estructuras%20met
%C3%A1licas.&text=dando%20lugar%20a%20lo%20que%20se%20conoce
%20como%20hormig%C3%B3n%20armado.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Encofrado_de_vigas#:~:text=El%20encofrado%20de
%20vigas%20es,el%20peso%20del%20hormig%C3%B3n%20armado.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Excavaci%C3%B3n
 https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/asi-es-puente-mas-largo-mundo-sobre-
mar_13387
 https://www.termiser.com/como-se-construye-un-puente-sobre-un-rio-claves/
 https://www.renovablesverdes.com/la-construccion-puentes-verdes-la-fauna/
#:~:text=Los%20llamados%20puentes%20%C2%ABverdes%C2%BB
%20son,distintos%20tipos%20de%20puentes%20verdes.
 https://www.bbc.com/mundo/noticias-38468068

También podría gustarte