TERMODINÁMICA
TAREA SEMANA 6
NOMBRE: Ciclos de refrigeración.
RECURSOS NECESARIOS PARA REALIZAR LA TAREA:
1. Contenidos de la semana 6 – Ciclos de Refrigeración.
2. Recursos adicionales: Tablas de propiedades termodinámicas, ejemplos y ejercicios
resueltos.
INSTRUCCIONES:
1. Leer la tarea: Ciclos de refrigeración
2. Leer contenidos de la semana 6.
3. Revisar el material complementario disponible en recursos adicionales.
4. Las respuestas a las preguntas de la tarea deben ser una elaboración propia. Usted se
apoyará en los contenidos de la semana y también puede hacerlo con otros textos, pero
siempre debe identificar los autores y citar las fuentes. Recuerde agregar la bibliografía al
final de la tarea en formato APA. Cuide su redacción y ortografía. Puede consultar en el
Foro Novedades el documento de Normas APA.
DESARROLLO DE LA TAREA:
Compare los procesos entre el ciclo invertido de Carnot y los ciclos ideales y reales de
compresión de vapor. Señale similitudes y diferencias entre ellos. Explique brevemente
las causas de esas diferencias.
Realice una búsqueda en internet e identifique dos sistemas comerciales de
refrigeración para uso industrial, compare sus componentes, desempeño y tipo de
refrigerante utilizado. Indique cuáles criterios se tomaron en cuenta para definir el uso
de ese refrigerante.
Un ciclo ideal de refrigeración por compresión de vapor que usa refrigerante 134a
como fluido de trabajo mantiene un condensador a 1.000 kPa y el evaporador a 4 °C.
Determine el COP de este sistema y la cantidad de potencia necesaria para
proporcionar una carga de enfriamiento de 400 kW.
Entra refrigerante 134a al compresor de un refrigerador como vapor sobrecalentado a
0,20 MPa y -5 °C a un flujo másico de 0,7 kg/s, y sale a 1,2 MPa y 70 °C. El refrigerante
se enfría en el condensador a 44 °C y 1,15 MPa, y se estrangula a 0,2 MPa.
Despreciando cualquier transferencia de calor y cualquier caída de presión en las líneas
de conexión entre los componentes, muestre el ciclo en un diagrama T-s con respecto
a las líneas de saturación, y determine:
a. La tasa de remoción de calor del espacio refrigerado y la entrada de
potencia al compresor.
b. La eficiencia isentrópica del compresor
c. El COP del refrigerador.
INDICADORES DE EVALUACIÓN PUNTAJE
Describen el ciclo de refrigeración ideal y real de compresión de vapor. 1
Distinguen los factores relevantes en la selección del refrigerante. 1
Reconocen los factores involucrados en la selección del refrigerante 1
adecuado para una aplicación.
Determinan el desempeño de refrigeradores y bombas de calor. 6
Puntaje total 9
Esta actividad debe ser desarrollada en la plantilla establecida por IACC para la entrega de la
tarea de la semana, disponible para ser descargada desde la plataforma del curso junto a estas
instrucciones.
Envíe el documento creado con su nombre y apellido (nombre_apellido tarea6).