0% encontró este documento útil (0 votos)
214 vistas3 páginas

Ejercicio 2.1 - Arboles y Ejes

El documento presenta un ejercicio de diseño de ejes para transmitir potencia mecánica entre diferentes componentes de una máquina. Se calculan los diámetros requeridos para los ejes considerando las fuerzas y momentos involucrados, así como las propiedades del material de los ejes (acero AISI 1137). Los cálculos conducen a diámetros de 1.35 pulgadas y 1.45 pulgadas para los tramos AD y BC respectivamente, y 0.92 pulgadas para el tramo DC.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
214 vistas3 páginas

Ejercicio 2.1 - Arboles y Ejes

El documento presenta un ejercicio de diseño de ejes para transmitir potencia mecánica entre diferentes componentes de una máquina. Se calculan los diámetros requeridos para los ejes considerando las fuerzas y momentos involucrados, así como las propiedades del material de los ejes (acero AISI 1137). Los cálculos conducen a diámetros de 1.35 pulgadas y 1.45 pulgadas para los tramos AD y BC respectivamente, y 0.92 pulgadas para el tramo DC.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

MSC. ING.

EDUARDO BECKER
0981 433890
[email protected]

BIBLIOGRAFÍA

➢ DISEÑO DE ELEMENTOS DE MÁQUINAS – VIRGIL FAIRES


➢ DISEÑO EN INGENIERÍA MECÁNICA – SHIGLEY

𝐄𝐉𝐄𝐑𝐂𝐈𝐂𝐈𝐎 𝟐. 𝟏

Un eje de acero AISI 1137 laminado en frio, transmite la potencia recibida a través de una polea
vertical en A, a la cadena de rodillos en B, para accionar una herramienta ejerciendo una fuerza
vertical hacia arriba y la correa trapezoidal para un ventilador en C, produciendo una fuerza
vertical también hacia arriba. En las condiciones de máxima exigencia, la correa suministra 35
hp a 426 rpm, 25 de los cuales son entregados a la herramienta y 10 al ventilador. Las secciones
deben estar unidas por un acoplamiento flexible en D y las ruedas están enchavetadas en los
ejes (chavetero patín) Determinar los diámetros de los ejes en base a la Teoría de Mises-Hencky
N=2.

SOLUCIÓN
2
1 2 sa 2 sms
Ya que el momento es invertido y el torsor constante: ( ) = (k f ) + ( )
N sn sys

PROPIEDADES DEL MATERIAL


De AT 8 con AISI 1137 estirado en frio
su = 103 ksi
sy = 93 ksi

sn′ = 0,5. su = 51,5 ksi

CÁLCULO DE Sn y Sys
sn = fcarga . ftamaño . fsup . s ′ n = 1x0,85x0,85x51,5 = 37,2 ksi

sys = fcarga . sy = 0,577x93 = 53,7 ksi

CÁLCULO DE TORQUES
63000P[CV]
T= [lb. in] y asumiendo 1 hp ≈ 1 CV
n[rpm]
63000.35
TA = = 5,17 in kips
426
63000.25
TB = = 3,69 in kips
426
63000.10
TC = = 1,47 in kips
426
CÁLCULO DE LAS FUERZAS DE FLEXIÓN:
TA 2.5,17
FA = 2 = = 0,69 kips (correa plana)
rA 15
TB 3,69
FB = = = 0,74 kips (cadena de rodillo)
rB 5
TC 1,47
FC = 1,5 = 1,5 = 0,44 kips (correa trapezoidal)
rC 5

ANÁLISIS DEL TRAMO AD

∑ Fy = 0 → R E + FB = R F + FA

∑ ME = 0 → 12R F = 6FA + 8FB

∑ MF = 0 → 12R E = 18FA − 4FB

R E = 0,788 kips
R F = 0,838 kips

Para el punto E:
ME = 6FA = 4,14 in kips
Como no hay concentraciones de esfuerzo:
kf = 1
32ME 32.4,14 42,2
sa = = = 3
πD3 πD3 D
16T 16.5,17 26,3
sms = = = 3
πD3 πD3 D

2
42,2 2 26,3 2
1 3 3
( ) = (1 D ) + ( D )
2 37,2 53,7

DAD = 1,35′′

Para el punto B:
MB = 4R F = 3,35 in kips
De AT 13 con chavetero patín:
k f = 1,6
32MB 32.3,35 34,12
sa = = =
πD3 πD3 D3
16T 16.5,17 26,3
sms = = = 3
πD3 πD3 D

2
34,12 2 26,3 2
1 3 3
( ) = (1,6 D ) + ( D )
2 37,2 53,7

DAD = 1,45′′
11
Normalizado → DAD = 1 ′′
16
ANÁLISIS DEL TRAMO DC

∑ Fy = 0 R G + R H = FC

∑ MG = 0 3R H + 11R G = 0

∑ MH = 0 8R G + 3FC = 0

R H = 0,605 kips
R G = −0,165 kips

Para el punto H:
MH = 3FC = 1,32 in kips
k f = 1 → Ya que no hay concentraciones de esfuerzos
32MH 32.1,32 13,75
sa = = =
πD3 πD3 D3
16T 16.1,47 7,48
sms = = = 3
πD3 πD3 D

2
13,75 2 7,48 2
1 3 3
( ) = (1 D ) + ( D )
2 37,2 53,7

DDC = 0,92′′

15
Normalizado → DDC = ′′
16

También podría gustarte