0% encontró este documento útil (0 votos)
263 vistas2 páginas

Ejercicio 2.4 - Arboles y Ejes

Este documento presenta un ejercicio de cálculo de diámetro de eje para transmitir potencia variable entre 200 y 100 HP a 600 rpm. Se dan las fuerzas en los engranajes A y C. Usando la teoría del máximo esfuerzo cortante, se resuelve para calcular el diámetro requerido del eje, el cual resulta ser 2-7/16 pulgadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
263 vistas2 páginas

Ejercicio 2.4 - Arboles y Ejes

Este documento presenta un ejercicio de cálculo de diámetro de eje para transmitir potencia variable entre 200 y 100 HP a 600 rpm. Se dan las fuerzas en los engranajes A y C. Usando la teoría del máximo esfuerzo cortante, se resuelve para calcular el diámetro requerido del eje, el cual resulta ser 2-7/16 pulgadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

MSC. ING.

EDUARDO BECKER
0981 433890
[email protected]

BIBLIOGRAFÍA

➢ DISEÑO DE ELEMENTOS DE MÁQUINAS – VIRGIL FAIRES


➢ DISEÑO EN INGENIERÍA MECÁNICA – SHIGLEY

𝐄𝐉𝐄𝐑𝐂𝐈𝐂𝐈𝐎 𝟐. 𝟒

Un eje estirado en frío, AISI 1141, es utilizado para transmitir potencia que varía desde 200
hasta 100 HP en cada revolución a una velocidad de 600 rpm. La potencia se entrega al eje en A
por medio de un engranaje recto de 20 pulgadas, y se entre en C en un engranaje recto de 10
pulgadas. Se ejercen fuerzas tangenciales en los dientes de los engranajes en A y C y también
pares de torsión (ignorar fuerzas radiales). Utilizando la teoría del máximo esfuerzo cortante,
calcule el diámetro del eje.

SOLUCIÓN
2
1 2 sa 2 sms sas
( ) = (k f ) + ( + k fs )
N sn sys sns

PROPIEDADES DEL MATERIAL


De AT 10 con AISI 1141 estirado en frio
sn′ = 50 ksi = 50000 psi
sy = 90 ksi = 90000 psi

CÁLCULO DE Sn, Sys y Sns


sn = fcarga . ftamaño . fsup . s ′ n = 1x0,85x0,85x50000 = 36125 psi

sys = fcarga . sy = 0,5x90000 = 45000 psi

sns = fcarga . ftamaño . fsup . s ′ n = 0,5x0,85,085x50000 = 18062,5 psi

CÁLCULO DE TORQUES
63000P
T= → 100 ≤ P ≤ 200 CV
n
63000.200
Tmax = = 21000 in lb
600
63000.100
Tmin = = 10500 in lb
600
CÁLCULO DE LAS FUERZAS DE FLEXIÓN (CON Tmax )
TA 21000
FA = 2 =2 = 2100 lb
DA 20
TC 21000
FC = 2 =2 = 4200 lb
DC 10
ANÁLISIS DEL TRAMO AC

∑ Fy = 0 → FA + FC = FB + FD

∑ MB = 0 → 10FA = 15FC − 25FD

∑ MD = 0 → 35FA = 25FB − 10FC

FB = 4620 lb
FD = 1680 lb

ANÁLISIS DEL PUNTO B


MB = 10FA = 21000 in lb
Como no hay concentraciones de esfuerzo:
k f = k fs = 1
32MB 32.21000 672000
sa = = =
πD3 πD3 πD3
16Tm 16 (Tmax + Tmin ) 16(21000 + 10500) 252000
sms = 3
= = =
πD πD3 2 2πD3 πD3
16Ta 16 (Tmax − Tmin ) 16(21000 − 10500) 24000
sas = 3
= = =
πD πD3 2 2πD3 πD3

2
1 2 672000 2 252000 24000
( ) =( ) + ( + )
2 36125πD3 45000πD3 18062,5πD3
D = 2,33′′

7
NORMALIZANDO → D = 2 in
16

También podría gustarte