0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas24 páginas

Libro de Trabajo Unidad 7

Este documento proporciona instrucciones sobre cómo operar equipos de manera segura y eficiente. Incluye procedimientos para inspecciones diarias, arranque, paradas de emergencia, estacionamiento normal y en el área de taller. Se enfatiza la importancia de seguir protocolos de seguridad como usar señalización adecuada, comunicación con personal cercano y evitar riesgos potenciales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas24 páginas

Libro de Trabajo Unidad 7

Este documento proporciona instrucciones sobre cómo operar equipos de manera segura y eficiente. Incluye procedimientos para inspecciones diarias, arranque, paradas de emergencia, estacionamiento normal y en el área de taller. Se enfatiza la importancia de seguir protocolos de seguridad como usar señalización adecuada, comunicación con personal cercano y evitar riesgos potenciales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

UNIDAD 7: CÓMO OPERAR CON EL EQUIPO CON SEGURIDAD Y

EFICIENCIA

A continuación responde los siguientes ejercicios referentes la Unidad 7: Cómo


operar con el equipo con Seguridad y Eficiencia

1. Las inspecciones diarias son críticas para asegurar un máximo servicio y


seguridad en la vida del equipo. (V)(F)

2. Cuando camine hacia o desde el camión mantenga una distancia muy


cercana a las otras máquinas para no distraer a los otros operadores. (V)(F)

3. Riesgos de shock eléctrico se pueden producir si el motor diesel está


funcionando y el interruptor de desconexión de energía eléctrica REST está
en la posición desconectado. (V)(F)

4. A continuación completa el listado reconociendo las partes del equipo que


faltan:

1. Cabina del operador 14. Caja de eje trasero


2. Lubricación automática 15. Freno de Disco húmedo
3. __________________________ 16. Transmisión del motor de rueda
4. Sistema de Aceite de Reserva 17. Neumáticos traseros
5. Motor 18. Suspensión trasera
6. Filtros de Combustible 19. Escotilla del eje trasero
7. _______________________ 20. ______________________
8. Freno de Disco húmedo 21. Estanque hidráulico
9. Acumuladores de Freno 22. _____________________
10. Filtros de levante 23. Bomba ____________
11. Filtro de dirección 24. Acumuladores de dirección
12. Estanque de Combustible 25. _________________
13. Cilindro de levante

5. La inspección diaria comienza en la esquina derecha trasera del camión.


Mientras camina alrededor del camión, visualmente inspeccione todas las
luces y el equipo de seguridad por daños externos de rocas u otros. (V)(F)

6. En la inspección diaria camine por detrás del frente del neumático delantero,
inspeccione el ____________________y los conjuntos de frenos por fugas y
cualquier condición anormal. Mire el visor de ____________________ en el cubo
de la rueda delantera, para revisar el nivel de aceite.

7. Inspeccione la protección del ventilador por seguridad y condición. Cuando


deje este punto, asegúrese de dejar encendida la luz de servicio, en el caso
que haya sido apagada. (V)(F)

8. Inspeccione el anclaje del cilindro de dirección por engrase correcto y por


seguridad. (V)(F).

9. Muévase por la parte externa de la rueda delantera e inspeccione las


tuercas, espárragos y perros, para estar seguro que están
____________________y completos.

10. Muévase alrededor del tanque hidráulico y por el frente de los neumáticos
traseros, inspeccione el ____________________ por daño o fuga, también que la
protección inferior esté en su lugar. Inspeccione ____________________superior
e inferior del cilindro hidráulico por seguridad y por engrase correcto.

11. Inspeccione si hay rocas entre los neumáticos. Inspeccione los neumáticos
por cortes o daños y por el correcto inflado. (V)(F).

12. Verifique por seguridad y condición el interruptor límite de tolva. Remueva


cualquier acumulación de barro que pudiese tener el interruptor. (V)(F)

13. Tome nota de la indicación de nivel de combustible, para posteriormente


asegurarse que concuerde con lo que indica el instrumento de la cabina. (V)
(F)

14. Cuando se mueva por el frente del radiador, inspeccione por cualquier
basura que pueda estar atascada en el frente del radiador e infórmela, no la
quite. (V)(F).
15. Siempre suba o baje las escaleras de cara al camión. Nunca intente subir o
bajar mientras el camión está en movimiento. (V)(F)

16. Si es necesario remover la tapa del radiador, detenga el motor diesel (si está
funcionando) y alivie lentamente la presión del refrigerante antes de remover
la tapa. Esto solo lo puede realizar cualquier operador y mantenedor. (V)(F)

17. Inspeccione el extintor de incendios portátil de la plataforma. Asegúrese que


el sello haya sido roto para continuar la operación con normalidad. (V)(F)

18. Verifique que la radio de comunicaciones envía y recibe señales.

19. Antes de poner en funcionamiento el motor, asegúrese que el interruptor


selector de marcha está en posición ____________________y que el freno de
estacionamiento está ____________________. Dependiendo del modelo del
camión.

20. El compresor del asiento se debe dejar enfriar durante diez minutos por cada
minuto de operación continua. El compresor se puede operar continuamente
por más de diez minutos. (V)(F)

PUESTA EN MARCHA

21. Si el camión está en un recinto cerrado, asegúrese de contar con la


ventilación adecuada antes de arrancar al motor. (V)(F)

22. Nunca se debe tocar la bocina antes de arranque del motor. (V)(F)

23. Antes de operar y mover el camión accione cada uno de los sistemas de
freno ____________________veces (el de servicio, retardo dinámico, de carga y
descarga (traba) y el de estacionamiento).

24. Antes de mover el equipo: Preste especial atención a las luces de alarma de
los sistemas de freno y dirección. Si alguna de estas luces se encuentra
encendida, detenga el motor inmediatamente y dé el aviso correspondiente.
(V)(F)

25. Toque la bocina ____________________veces para notificar al personal cercano


que usted está soltando el freno de estacionamiento y movimiento hacia
adelante.

26. Si debe usar reversa haga sonar la bocina ____________________veces antes


de poner en movimiento el equipo.

ARRANQUE DESPUÉS DE UNA PARADA DE EMERGENCIA


27. Una parada de emergencia se define como una parada anormal producto de
una falla en el equipo, o debido a un accidente real o potencial en personas o
equipos. (V)(F)

28. Determine las circunstancias o condiciones que causaron la detención de


emergencia. (V)(F)

29. Luego de una parada de emergencia usted de obtener aprobación de su


Supervisor para poner en funcionamiento el equipo. (V)(F)

30. Verifique el área de estacionamiento del vehículo. Cualquier condición


anormal puede ser un riesgo potencial. Si un riesgo potencial existe, dé el
aviso correspondiente y espere instrucciones. (V)(F)

31. Verifique que no existan tarjetas de peligro o de no operar. Si encontró


alguna avise al ____________________.

DETENCIÓN Y ESTACIONAMIENTO NORMAL


32. Si el equipo está trabajando en turnos seguidos y presenta cualquier
anormalidad, esta debe ser revisada por personal de mantenimiento antes de
entregar el equipo al siguiente turno. (V)(F)

33. Al estacionar al lado de otro equipo, hágalo de manera de no permitir el


ingreso de un vehículo menor entre ellos. (V)(F)

34. Cuando se estacione de lado a lado, los camiones formarán una fila de
izquierda a derecha con una separación entre ellos de ____________________
metros

35. Deje el motor en ralentí por lo menos durante cinco minutos, para permitir un
enfriamiento parejo. (V)(F)

36. NO Detener el equipo inmediatamente después de trabajar con carga, puede


causar sobre calentamiento de algún componente y en especial desgaste
prematuro del motor diesel. (V)(F)

37. No abandone el equipo durante el período de enfriamiento. (V)(F)

38. Dé una vuelta completa al equipo y verificar cualquier daño que podría haber
tenido lugar durante la operación. (V)(F)

39. Cuando se maneje hacia delante desde una posición de estacionamiento,


todos los camiones deberán ser conducidos en línea recta a lo menos
_______________ ____________________ antes de girar.
ESTACIONAMIENTO DE EQUIPOS EN EL ÁREA DEL TALLER

40. Antes de bajar el equipo a taller se debe sacudir la tolva de manera tal de
descargar todo el material restante sobre ella. (V)(F)

42. Ningún equipo excederá los ____________________km/h (____________________


mph) al transitar en el área de reparación (taller), debido a lo congestionado
del área y a la presencia de personal en tránsito.

43. El área de espera es la zona ubicada directamente al frente de las naves de


mantención y reparación. Normalmente es el área reservada a los equipos
que se encuentran en espera de reparación. (V)(F)

44. Al llegar con el equipo al área de espera, asistido por un señalero en tierra, el
Operador debe seguir el siguiente procedimiento:

 Asegúrese que el área donde estacionará está libre de otros equipos,


obstrucciones y personas. (V)(F)
 Establezca comunicación positiva con el señalero en tierra sólo antes de
comenzar a mover el equipo. (V)(F)

45. Haga sonar tres veces la bocina si se trata de un movimiento hacia atrás, o
dos veces si es hacia adelante, como una advertencia al personal. Espere 10
segundos y mueva el equipo sólo con la ayuda del señalero en tierra. (V)(F)

46. Si después de arribar al área de espera no se encuentra un señalero


disponible, proceda como sigue:

 Estacione el equipo en una área que esté libre de


____________________.
 Ponga el ____________________
Salga de la cabina y baje del equipo usando tres puntos de apoyo.
Asegure las ruedas, colocando las cuñas de seguridad en las ruedas
(delantera y trasera), para que el equipo no pueda desplazarse.
Notifique al ____________________ que el equipo está esperando y que
usted necesita un señalero para ayudar a estacionar.
47. Haga sonar ____________________veces la bocina si se trata de un movimiento
hacia atrás, o ____________________veces si es hacia adelante, como una
advertencia al personal. Espere ____________________segundos y mueva el
equipo sólo con la ayuda del señalero en tierra.

48. Mantenga una tarjeta de no operar en el volante de dirección, hasta que el


Supervisor de reparación autorice su retiro. (V)(F)
49. Los movimientos del equipo para entrar o salir de una loza de reparación
sólo lo puede hacer personal autorizado de mantención. (V)(F)

50. Mantener una velocidad máxima de ____________________ [Km. /h] de ingreso


del equipo al sector de instalaciones mina y aledaños.

51. En caso que operador/mecánico autorizado para operar el equipo pierda de


vista al señalero líder, debe detener inmediatamente el equipo y reanudar la
maniobra cuando se establezca nuevamente la comunicación visual con
señalero líder. (V)(F)

SEÑALERO

52. Utilizar los elementos básicos de protección personal (casco, lentes de


seguridad y zapatos) y adicionalmente un chaleco reflectante y bastones
luminosos para señalizar la maniobra.

OPERADOR DE EQUIPO PESADO DE OPERACIONES

53. Una vez derivado a talleres, el operador debe comunicarse con el


_____________ ____________________ para que le indique donde debe ubicar el
equipo.

54. En caso que operador pierda de vista al ____________________, debe detener


inmediatamente el equipo y reanudar cuando se instaure nuevamente la
comunicación visual con señalero líder.

55. Se debe verificar que el equipo se encuentre sin carga al ingresar a la nave.
(V)(F)

56. Si la tolva contiene material en su interior, el señalero solicitará que la tolva


sea vaciada en lugar apropiado fuera del taller y sus dependencias, antes de
realizar la maniobra. Debe volver al sector ____________________, vaciar en
lugar que proceda y volver.

DESCRIPCION DE MANIOBRAS DE INGRESO O SALIDA DE EQUIPO EN


INSTALACIONES MANTENCION MINA.

57. La Maniobra de ingreso se realizará con ____________________señaleros


provistos de bastón y sus chalecos reflectantes, este será el
____________________el cual se comunicara visualmente en forma exclusiva
con el Operador del Equipo.

58. El ____________________ (en taller) despejará y asegurará el área donde se


realizará el movimiento, verificando que no exista tránsito de personas,
vehículos u obstáculos en el recorrido del camión.
59. Si el equipo debe salir de frente de una nave, se realizará con dos señaleros
provistos de bastones y sus chalecos reflectantes, uno de estos será el
____________________ el cual se comunicara visualmente en forma exclusiva
con el Operador del Equipo.

60. Para un equipo ingresando o saliendo de nave en retroceso se realizará esta


maniobra con ____________________señaleros provistos de bastones y sus
chalecos reflectantes, uno de estos será el ____________________ el cual se
comunicara visualmente en forma exclusiva con el Operador del Equipo.

61. De acuerdo a la salida o ingreso de un equipo en retroceso señale la


ubicación del señalero líder:

62.Si es necesario tener comunicación radial, el canal predeterminado a utilizar


será “____________________”, si por algún motivo se cambia de canal debe
quedar estipulado en “____________________”. Se debe revisar previamente,
que este canal esté en los equipos.

63. A continuación describa el significado de la señal:


SEÑAL / SIGNIFICADO SEÑAL / SIGNIFICADO

MANTENERSE DETENIDO, MOTOR


DETENIDO
MOVIENDO EL CAMIÓN

64. Mantenga el motor funcionando en ralentí por ____________________minutos


para calentar hasta que la temperatura del agua del motor alcance
____________________°C.

65. Toque la bocina ____________________veces como advertencia al personal,


antes de liberar el freno de estacionamiento.

66. Nunca revise el freno de estacionamiento con el camión en movimiento. Esto


dañará los componentes que conforman el freno de estacionamiento y lo
hará inoperable. La forma correcta de revisarlo es con el camión en una
pequeña pendiente. (V)(F)
67. Aplique los frenos de servicio y ponga el interruptor selector de marcha en
“____________________” para avanzar o “ ____________________” para
retroceder.

68. Nunca podrá mover el camión con los frenos de estacionamiento aplicado,
Porque existe en el sistema eléctrico, un interlock que impide la propulsión
con los frenos de estacionamiento aplicados. (V)(F)

OPERACIÓN DEL MOTOR Y ALTERNADOR

69. El camión de extracción Komatsu 930E 4SE está equipado con un motor
Komatsu Modelo SSDA18V170, QSK-78 de ____________________ciclos y
____________________cilindros en V ____________________, de seis turbos de
alta y seis de baja. El motor diesel acciona un alternador montado en línea a
la velocidad del motor. El alternador produce corriente
____________________que se rectifica a ____________________dentro del
gabinete.

70. Una de las primeras indicaciones que un motor diesel no está funcionando
bien, es un exceso de ____________________. Este exceso de
____________________ puede ser el resultado de haber permitido que el motor
funcione demasiado frío (debajo de 60°C).

71. El alternador es capaz de suministrar una potencia más que suficiente para
las condiciones de carga y de trabajo para el cual fue diseñado. (V)(F)

72. La máxima potencia del motor diesel está disponible a velocidades


____________________por lo tanto, el motor diesel deberá ser operado a
velocidades ____________________controladas cuando se requiere la máxima
potencia para las cargas.

OPERACIÓN DEL RETARDO DINÁMICO

73. El retardo dinámico es un torque de freno, no un freno. (V)(F)

74. El retardo dinámico se produce por generación eléctrica mediante los


_________ ____________________ cuando el movimiento del camión (impulso)
es la fuerza de propulsión.

75. Para operación normal del camión, el retardo dinámico se debe usar para
____________________y ____________________la velocidad del camión.
76. El retardo dinámico está disponible en AVANCE/RETROCESO en todas las
velocidades del camión sobre 0 mph/kph; sin embargo, a medida que la
velocidad del camión cae por debajo de 20 kph (12 mph), la fuerza de retardo
disponible puede no ser efectiva. Use los frenos de servicio para detener
completamente el camión. (V)(F)

77. El retardo dinámico sostendrá un camión deteniéndolo en una pendiente. (V)


(F)

PEDAL DE FRENO/RETARDO

78. El pedal de freno/retardo es un pedal único que se opera con el pie que
controla tanto las funciones de retardo como de freno de servicio. (V)(F)

79. La primera parte del recorrido del pedal comanda el esfuerzo de retardo a
través de un potenciómetro giratorio. (V)(F)

80. La segunda parte del recorrido del pedal modula la presión del freno de
servicio directamente a través de una válvula hidráulica. (V)(F)

PEDAL DEL ESTRANGULADOR/ACELERADOR

81. El pedal del estrangulador/acelerador es un pedal operado con el pie, el cual


permite al operador controlar ____________________, dependiendo de la
presión ejercida sobre el pedal.

82. Es utilizado por el operador para solicitar ____________________a los motores


en avance o retroceso.

PROPULSIÓN ELÉCTRICA

83. El motor diesel acciona un alternador en línea a velocidad del motor. El


alternador produce corriente ____________________ que es rectificada a
____________________dentro del gabinete de control principal.

84. Los motores de tracción pueden trabajar como motor en el caso de


propulsión, utilizando la corriente producida por el alternador y como
generador en retardo dinámico, cuando las ruedas son autopropulsadas por
el desplazamiento del camión. (____________________)(F)
85. El freno de estacionamiento no debe ser utilizado en el proceso de detención
del camión y/o carga y descarga. (V)(F)

OPERACIÓN DE LOS FRENOS

86. Los frenos de servicios están diseñados para ser usados generalmente bajo
____________________ mph, o cuando exista una condición de emergencia
para detener totalmente el camión.

87. El retardo dinámico usualmente es usado para ____________________la


velocidad del camión y mantener una condición de producción de transporte
segura.

88. Los frenos de carga y descarga utilizan los mismos actuadores de los frenos
de servicios, pero este es aplicado solamente en las ruedas
____________________.

PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN

PROCEDIMIENTO ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE

89. El abastecimiento de combustible puede, llegar a ser un elemento relevante


en la utilización de los equipos mina si no se controla y coordina como
corresponde a través del Despacho Mina. (V)(F)

90. Reciba sólo instrucción del Dispatch para dirigirse a la estación de servicio.
(V)(F)

91. Personal de la ESED de neumáticos, previamente, deberá chequear éstos


antes del ingreso del camión a la loza de abastecimiento.

92. Si se producen derrames de combustibles al ser abastecido, informe de


inmediato al ____________________ y al ____________________, con el propósito
que se tomen las acciones para eliminar la contaminación ambiental
producida y exigir a la ESED las acciones correctivas para la no repetición
del evento.

93. Una vez terminada la operación, verifique la cantidad abastecida, firme el


registro de abastecimiento de combustible, ingrese datos al Dispatch y
solicite asignación (de existir una panne ingrese datos en pantalla de
Dispatch y/o comunique al operador de Dispatch). (V)(F)
94. Deben existir sectores adecuados en terreno, para el abastecimiento de
combustible a los equipos mina, señale en metros las distancias apropiadas
para el abastecimiento en terreno:
____________________ m

____________________m.
Petrolero

____________________ m.

95. En caso de derrame se deberá avisar de inmediato al ____________________ y


éste a ____________________ ____________________.

96. Cualquier amago deberá ser controlado con los medios de extinción más
expeditos a mano (____________________, ____________________, _________,
etc.).

ABASTECIMIENTO EN PLATAFORMA

97. El operador de la petrolera debe acuñar el equipo. (V)(F)

98. Conectar pistola de llenado rápido al equipo, sin abrir. (V)(F)


99. El operador del camión de extracción debe acatar las instrucciones del
personal encargado del suministro durante su permanencia en la plataforma.
(V)(F)

PREVENCIÓN DE DESGASTE DE NEUMÁTICOS

100. El control de desgaste de neumáticos representa grandes economías en el


costo de operación de un camión. (V)(F)

101. La vida del neumático depende del ____________________que el Operador le


dé y de su correcto ____________________.

102. El bajo inflado reduce el área de contacto con el piso y reduce la frotación
como producto del roce, teniendo como consecuencia un excesivo desgaste
en el centro de la banda de rodadura y un aumento de la posibilidad de
impactos y cortes. (V)(F)

103. El inflado alto puede llevar rápidamente a provocar fatigas laterales, cortes
radiales, separación de telas y desgaste de la parte exterior de la banda de
rodadura. (V)(F)

PROCEDIMIENTO DE CARGUÍO Y TRANSPORTE

104. Por las características del camión y ubicación del operador, existen áreas o
____________________, es decir sobre los cuales el operador no tiene
visibilidad.

105. No virar en “U” en tránsito. Si es muy necesario, hacerlo, solamente, con el


apoyo de una persona que dirija la maniobra. (V)(F)

106. Al detenerse detrás de otro equipo, hacerlo a una distancia mínima de


____________________ metros, procurando que el operador que lo antecede
lo visualice por su espejo izquierdo, de lo contrario confirmar su ubicación vía
radial.

107. No está permitido adelantar a otro equipo, aún cuando se ha solicitado


autorización radial al operador del equipo que desea adelantar y, por parte
del operador del otro equipo, ha recibido confirmación de la autorización de
adelantamiento. (V)(F)
108. Cuando la pala no cuente con las 2 guías distanciadoras, antes de retroceder
debe esperar que la pala esté con el balde en posición para cargarlo. La
ubicación exacta de detención le será señalada por el operador del equipo de
carguío mediante el toque de bocina. Si el operador de la pala necesita que
se reacomode le tocará ____________________bocinazos.

109. Si un camión se “empantana/apechuga” no intentar sacarlo, avisar a


Instructores y supervisión, según instructivo específico de CMDIC. (V)(F)

OPERACIÓN EN ÁREAS DE CARGUÍO

110. ¿A qué distancia se debe ubicar?

_ _m

CARGA EN ÁREAS ESTRECHAS CON CARGADOR FRONTAL

De acuerdo a la siguiente ilustración responda las preguntas a continuación:

111. Los camiones avanzan a la zona de carga en el sentido del patrón de tráfico,
siguiendo el sentido horario. (V)(F)

112. La distancia entre la posición “B” y la Zona de Carga deberá ser por lo menos
____________________camiones.
113. Cuando el camión en la posición “B” se mueve, éste debe moverse por lo
menos el largo de un camión hacia adelante antes de doblar a la derecha en
la posición “A”. (V)(F)

114. Detenga el camión totalmente antes de mover el interruptor selector de


marcha a “Retroceso”. (V)(F)

115. En la mayoría de los casos, el carguío deberá ser por el lado del operador
del camión (izquierdo). Si el cargador tiene que cargar por el lado ciego del
camión (derecho), el operador del cargador deberá extremar las
precauciones en ubicarlo. (V)(F)

116. El camión deberá ser ubicado en terreno lo mas plano posible y no subirlo a
la frente del banco sobre un desnivel, de esta forma se minimiza el daño de
____________________ y el ____________________.

CARGA EN ÁREA AMPLIA CON CARGADOR FRONTAL

De acuerdo a la siguiente ilustración responda las preguntas a continuación:

117. La distancia entre la Zona de Carga y la posición “A” deberá ser el largo de
____ ____________________.

118. La distancia entre la posición “B” y la posición “C” deberá ser el largo de
____________________ camión(es).

119. La mejor posición de los camiones es alrededor de


____________________grados con respecto a la cara del banco, en lugar de un
ángulo recto a la misma:
120. Es siempre responsabilidad del operador del camión acomodar los
cargadores para su mejor desempeño.(V)(F)

CARGANDO POR EL LADO NO VISIBLE DEL CAMIÓN

De acuerdo a la siguiente ilustración responda las preguntas a continuación:

121. Los operadores sin experiencia deben esperar en la posición “A” hasta que el
operador de la pala los ubique con el balde de la pala.(V)(F)

122. Los operadores con experiencia deben moverse en el “área de carga” sin
haber sido observados, sin esperar que la pala ubique el balde cuando sea
práctico y productivo, usando como guía el contra peso de la pala (guías de
aculatamiento). (V)(F)

123. El tiempo estándar para retroceder desde la posición “A” a la Zona de Carga
es de ____________________ segundos.
124. Pare antes de que los neumáticos pasen por el material derramado en el
área de excavación. (V)(F)

125. El operador del camión deberá estar siempre alerta, por si existe la
posibilidad que la pala se cambie de posición a una distancia lateral desde el
último camión que fue cargado. (V)(F)

PROCEDIMIENTO PARA CARGAR POR UNO Y AMBOS LADOS

De acuerdo a la siguiente ilustración responda las preguntas a continuación:

En general, durante el carguío por un solo lado:

126. El camión ingresa a la zona de carguío, específicamente al radio de giro del


balde. (V)(F).

127. Retrocede siguiendo el radio de giro, lo más lejos del frente de carguío. (V)
(F)
Cuando se carga por ambos lados
El camión del lado derecho:

128. Retrocede en forma recta al balde de la pala y se detiene cuando el balde


calza el centro de la tolva. (V)(F)

El camión del lado izquierdo:

129. Retrocede por la línea imaginaria, mirando por el espejo retrovisor,


apuntando en forma paralela al contrapeso de la pala (3 a 4 mts. de
distancia). (V)(F)

130. El momento exacto para aculatar, es cuando la pala está ubicada para
descargar el material en la tolva del camión que se está aculatando. (V)(F)
131. Mientras el camión está siendo cargado, el operador deberá permanecer en
la cabina. Ubique el interruptor selector de marcha en la posición
____________________y aplique el freno de ____________________, dejando el
motor en marcha. Siempre tenga puesto su cinturón de seguridad.

132. No pase con el camión por sobre cables de alta tensión que no están
protegidos con pasacable de goma. (V)(F)

PROCEDIMIENTO DURANTE EL CARGUÍO Y TRANSPORTE DE ROCAS DE


GRAN TAMAÑO O BLOQUES

133. Deje la cabina del camión sólo cuando haya recibido una comunicación
positiva del operador de la pala.

134. Toque la bocina dos veces antes de moverse hacia adelante espere 10
segundos o toque la bocina ____________________ veces antes de moverse
hacia atrás, espere ____________________segundos (diez) como advertencia al
personal o equipos del entorno.

135. Mantenga en su mente el movimiento de los bloques y rocas durante el viaje


porque pueden generar una condición anormal. (V)(F)

OPERACIÓN EN EL BOTADERO SIN CONGESTIÓN


136. Los camiones se aculatan al talud del botadero, de izquierda a derecha.(V)
(F)

137. Debe aculatarse paralelo al camión del lado izquierdo, a una distancia de
____________________ metros.

138. El operador del equipo de apoyo debe revisar y mantener el área para
asegurarse que hay una inclinación en contra de un 3%, y una buena berma.
El camión debe siempre retroceder a ____________________ y seguro, sin
golpear la berma en la medida que se acerque a ella.

139. Señale cuáles de las siguientes acciones son incorrectas:


140. Según la ilustración ¿Cuál es la distancia de vaciado correcta, antes de la
berma?

A) 10 metros
B) 15 metros
C) 20 metros
D) 30 metros

PROCEDIMIENTOS DE DESCARGA Y VACIADO

141. La operación de aculatado de vaciado y descarga ya sea en botaderos,


stocks o Chancadores debe ser de izquierda a derecha, por lo tanto, si hay
otro camión descargando, el que llega, se aculatará a la derecha del anterior
a una distancia mínima de ____________________metros.

142. En caso que un camión esté mal cargado (carga sobre la visera o
sobrecarga), informar de inmediato a la ____________________, buscar un
lugar con pendiente negativa, si es que se puede levantar la tolva, de lo
contrario llamar al ____________________para que coordine con el
____________________ si se puede potenciar el camión para vaciar y por
último, solicitar el apoyo de una retroexcavadora para que aliviane la carga
hacia la parte posterior.

143. Acopios activos son aquellos que siendo cargados por un equipo de carguío
y transportados por camiones son descargados en superficie. (V)(F)

EXTENDIENDO MATERIAL
144. La extensión de material de un camión de extracción con la tolva en posición
levantada, no debe ser realizada. (V)(F)

145. Para descargar restante material de la tolva se debe presionar el botón


interruptor de sobrepaso (override) que anula la señal tolva arriba, y conducir
hacia adelante a una velocidad no más allá de 8 mph ó 12,8 kph, mientras
esté elevada la tolva en posición de descarga. (V)(F)

OPERACIÓN DE DESCARGA EN EL CHANCADOR OPERACIÓN DE LA


TOLVA
146. No levante a la distancia máxima de extensión de los cilindros de levante,
pare antes de la última etapa de extensión de los cilindros. (V)(F)

147. Cuando el material ha sido descargado de la tolva, mueva la palanca hacia


adelante a la posición de ____________________, cuando la tolva pasa el punto
central de vaciado, coloque la palanca en la posición “ ____________________”
dejando que la tolva baje completamente hacia el chasis.

148. Si la válvula de volteo se queda en la posición de acceso, el aceite hidráulico


se calentará por la operación continua de la bomba y causará problemas a
los mecanismos de dirección. (V)(F)

149. La operación de descarga en el chancador es una maniobra que está


condicionada por:

 El semáforo de dos señales rojo y verde (ubicado en ambos lados de


las losas de descarga), rojo para ____________________, verde para
____________________la descarga.
 El operador del ____________________es quien previa comunicación
radial debe advertir a los operadores de maniobras de descargas en
dos o más etapas. Cuando se solicite detener la descarga para ingresar
el rompe rocas a la taza, el operador del ____________________debe
bajar lentamente la tolva para disminuir el riesgo de caída de rocas
sobre el equipo.

150. El operador del camión de extracción debe estar atento en todo momento a
las señales y a las características y tipo de material a descargar, además a la
asignación de destino mediante ____________________.
151. El supervisor de operaciones es el encargado de coordinar el envío de los
camiones al Chancador, cuando el operador de chancado así lo requiera, y
mantiene comunicación en caso de fallas. (V)(F)

152. El operador del ____________________es el único responsable del manejo,


aculatamiento y posterior descarga de mineral dentro de la taza de vaciado
del chancador.
OTROS PROCEDIMIENTOS CON EL CAMIÓN
REMOLQUE DEL CAMIÓN

153. No remolque el camión a más de ____________________ km/h

154. Un repentino movimiento podrá causar una falla en la barra de remolque. Se


prefiere un movimiento suave y gradual del camión. (V)(F)

155. Minimice en todo momento el ángulo de remolque - Nunca exceda los


____________________°. El camión remolcado deberá tener la dirección en el
sentido de la barra de remolque.

PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA
GENERAL

156. Ante una situación de emergencia proceda como sigue:

 Repita por radio ______________veces la palabra


____________________.
 Indique el ____________________.
 Luego Indique ________________________________________

157. En caso de Emergencia todos los equipos mina deben detenerse en un lugar
seguro. (V)(F)

158. Durante una emergencia, las responsabilidades son diferentes. Si a Ud. se le


asignó una función de liderazgo, es muy importante que dé
____________________. Si no tiene función de liderazgo es importante que
____________________ y permanecer en calma.
159. En el caso de un accidente o daño de cualquier camión deberá:

 Quedarse cerca del camión; si es necesario, para guiar al tráfico


alrededor su camión. (V)(F)
 Ponga ____________________al camión durante el día y
____________________durante la noche.

160. Si se detiene o pierde potencia el motor y los frenos “mantendrán” al camión

Subiendo una pendiente:

1. Aplique los frenos de servicio.


2. No intente ____________________si se detiene.
3. Si el motor se detiene, Nunca ____________________

Bajando una pendiente:

Aplique el ____________________y los frenos de ____________________.

162. Fallas del Freno de Servicio

Subiendo una pendiente:

1. Baje la velocidad soltando el ____________________.


2. Coloque el interruptor del freno de ____________________.
3. Aplique el freno de ____________________.
4. Solicite inmediatamente el bloqueo de las ruedas con
____________________, ____________________.
5. Apague el motor con la parada de ____________________.

Bajando una pendiente:


1. Oprima el pedal de ____________________para disminuir la velocidad
hasta el mínimo posible.
2. Oprima el interruptor del freno de ____________________.
3. Aplique el freno de ____________________.
4. Solicite inmediatamente el bloqueo de las ruedas con
__________________ ______________________
5. Apague el motor con la parada de emergencia (corte de combustible al
motor)
163. Al Bajar la Presión de la Dirección

1. Detenga el camión inmediatamente.


2. Aplique el freno de ____________________.
3. Solicite inmediatamente el bloqueo de las ruedas con
____________________ ____________________
4. Apague el motor con la ____________________

164. En el caso de fuego en un neumático o zona de las ruedas aléjese del


camión y diríjase inmediatamente hacia ____________________. Manténgase
lejos del camión por ____________________ horas por lo menos, hasta que el
neumático y la rueda se enfríen.

165. El ensamblaje del neumático y el borde pueden explotar sí están expuestos a


excesivo calor. (V)(F)

CHEQUEO POST OPERATIVO

166. Sólo los detalles importantes detectados en el equipo, deben ser reportado
en la Bitácora del Equipo y las fallas peligrosas reportadas al personal de
mantención. (V)(F)

También podría gustarte