BIOESTADÍSTICA EDILCA
BIOESTADÍSTICA
TEMA : Historia, introducción, definición y conceptos básicos
Docente: Dr. Edwar ILASACA CAHUATA
EDILCA - UTEA
BIOESTADÍSTICA EDILCA
Introducción
BREVE RESEÑA HISTÓRICA:
El origen de la estadística se remonta a unos 3 000 años antes de cristo, ya que hay
evidencias del uso de la estadística a un nivel rudimentario por culturas y
organizaciones sociales antiguas, dentro de las cuales podemos mencionar:
• Los egipcios: En monumentos
egipcios hay testimonios de que
los movimientos de las
poblaciones eran registrados
mediante censos.
• Los israelitas: En la biblia se
menciona de que Moisés realizó
un censo en el desierto, también
David lo hizo.
• Los chinos: Confucio narra como
el rey Yao (3000 años a.c.) hizo un
recuento agrícola, industrial y
comercial del país. EDILCA - UTEA
BIOESTADÍSTICA EDILCA
ESTADÍSTICA
DEFINICIÓN:
La estadística es una ciencia que nos proporciona un conjunto de métodos y
procedimientos que hacen posible recopilar, clasificar, describir y presentar los datos
en forma adecuada, con la finalidad de tomar decisiones o predecir algo a cerca de la
población con el menor grado de incertidumbre, a partir de los datos extraídos de esta.
Esta definición permite clasificarla en:
CLASIFICACIÓN:
Esta definición permite clasificarla en:
- Estadística descriptiva y
- Estadística inferencial
EDILCA - UTEA
BIOESTADÍSTICA EDILCA
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
Definición:
Cuadros de Gráficos
Trata de la recopilación,
Frecuencias
clasificación, presentación de
datos e interpretación,
mediante cuadros, gráficos o
estadígrafos, sin poder sacar
conclusiones para un grupo
mayor.
Objeto: Estadígrafos
Es describir apropiadamente
las diversas características de
la población o muestra Tendencia Medidas de Medidas de
analizada. central Posición dispersión
- Media Aritm. - Cuartiles - Rango
- Mediana - Deciles - Varianza
- Moda - Percentiles - Des. Estándar
- Media Armon - Coe. Variación
- Media Geom.
EDILCA - UTEA
BIOESTADÍSTICA EDILCA
ESTADISTICA INFERENCIAL
DEFINICIÓN: PROCESO
Proporciona la teoría
Población
necesaria para afirmar algo
a cerca de la población o
tomar decisiones generales Muestra
representativa
Aleatoria
en base a una muestra
representativa con el - Encuestas - Test
- Registros
menor grado de - Base de datos
incertidumbre.
Procesamiento
PROPÓSITO: información
CONCLUSIONES
Reducir el nivel de - Teoría - Media poblacional (μ)
- Métodos y Proced. - Var. Poblacional (σ2)
incertidumbre en el proceso - Estad. Inferencial - Proporción (p)
de la toma de decisiones y - Indep. de variables
predicciones.
EDILCA - UTEA
BIOESTADÍSTICA EDILCA
POBLACIÓN (N)
Elementos
Notación
Es el mayor conjunto de
individuos, objetos, Unidad de
procesos o entidades que análisis
X1
tienen características
comunes, cuyo estudio
X2
nos interesa, definidos en X3 Espacio
un espacio y tiempo :.
específicos.
XN Tiempo
Espacio previamente especificado
Ejemplo:
Población de centros de salud en la Región Apurímac - 2018
Unidad de análisis Tiempo
EDILCA - UTEA
BIOESTADÍSTICA EDILCA
Ejemplos
•La población de obreros de
construcción civil de la región
Apurímac – 2018.
• La población de madres
gestantes menores de edad de la
Región Ayacucho – 2016.
• La población de centros de salud
de la Región Cusco – 2019.
EDILCA - UTEA
BIOESTADÍSTICA EDILCA
MUESTRA (n)
Notación
Colección de personas, animales u
objetos obtenidos a partir de la
población. X1
Parte representativa de la población, X2
obtenida con la finalidad de tener X3
información de alguna característica :.
de esta.
Xn
Ejemplo:
• Doscientos obreros de construcción civil mayores de 40 años Abancay – 2018.
• Quinientas madres gestantes menores de edad que estudian en la nocturna de la
Región Apurímac – 2017
• Veinte obras de construcción en el Distrito de Sicuani - Región Cusco – 2019.
EDILCA - UTEA
BIOESTADÍSTICA EDILCA
PARÁMETRO (θ)
Definición: Población
Es un número que describe Parámetro (Censo)
alguna característica de la X1
población, para cuya X2
determinación es necesaria la X3
información poblacional total.
.:
Los principales parámetros son:
- La media poblacional (μ) XN
- La varianza poblacional (σ2)
- La desviación estándar (σ)
- La proporción poblacional (p)
Ejemplos:
-El ingreso medio mensual de PEA del Perú –
2019 (μ) Nota: Para la determinación de los
parámetros es necesario la
-La proporción de pobres monetarios del Perú
realización de censos.
– 2018 (p)
EDILCA - UTEA
BIOESTADÍSTICA EDILCA
ESTADÍGRAFO ( )
Definición: Muestra
Estadígrafo
Es un número que describe (Muestra)
alguna característica de la X1
muestra y la toma de decisiones X2
contiene un cierto grado de X3
incertidumbre.
.:
Los principales estadígrafos son:
- La media muestral ( ) Xn
- La varianza muestral (s2)
- La desviación estándar (s)
- La proporción muestral ( )
Ejemplos:
-El ingreso medio mensual de PEA de personas
mayores a 30 años, Perú – 2019 Nota: Para la determinación de los
estadígrafos es necesario la selección
-La proporción de pobres monetarios del distrito
de muestras aleatorias.
de Abancay - Apurímac – 2018
EDILCA - UTEA
BIOESTADÍSTICA EDILCA
Muestra grande:
Se dice que una muestra es grande cuando es mayor a 30, es decir:
n > 30
Información sesgada:
Decimos que la información es sesgada, cuando la información es falsa por error u
omisión.
Ejemplos:
•Cuando recopilamos información y leemos 8 en vez de 3
•Cuando un encuestador no va a encuestar y solamente rellena la información.
Nota: La toma de decisiones con información sesgada, conduce a decisiones erradas y
predicciones falsas.
Unidades de análisis:
Llamadas también unidades estadísticas. Son las personas, objetos, procesos o
entidades sobre la cual se realiza el estudio, donde la colección de todas forman la
población. Siendo estas siempre definidas en un espacio y tiempo específicos.
Ejemplo:
La población de niños menores de 5 años en la región Apurímac – 2018
En este caso las unidades de análisis son los niños menores de 5 años.
EDILCA - UTEA
BIOESTADÍSTICA EDILCA
VARIABLE ESTADÍSTICA
Definición:
Es un valor, alguna característica o
- Perímetro de los centros de salud
propiedad de los sujetos, objetos o - Área construida/centro de salud
procesos de la población objeto de - N° de habitaciones/C. de salud
estudio; el cual contiene el problema de - Material de Const. de C. de salud
investigación. - Zona de ubicación vivienda
Generalmente son representados - Consumo energía Elect./Vivien.
matemáticamente por: - Consumo de agua/mes
x 1, x 2, x 3, . . . , x n
Clasificación:
EDILCA - UTEA
BIOESTADÍSTICA EDILCA
VARIABLES CUANTITATIVAS
Son aquellas que son medibles o
cuantificables
DISCRETAS CONTINUAS
Gral. toma valores enteros o contables Valores reales
- Talla de un enfermero: [1,30 m ; 2,15 m>
- N° de empleados/C.S.: {1, 2, 3, … , 2500}.
- Área construida de un C. de salud:
- N° de nacimientos/día: {0, 1, 2, … , 380}
[100 m2 ; 3800 m2 >
- N° de clientes/ hora: {0, 1, 2, … , 3500}
- Edad de una persona: [0 , 120>
- N° de hijos/familia: {0, 1, 2, … , 9}
- Temperatura del cuerpo humano
- N° de llamadas de emergencia/C.S.
[0° C; 39° C >
1, 2, 3, …, 100
- Tiempo de trabajo del personal: [4h ; 7h >
EDILCA - UTEA
BIOESTADÍSTICA EDILCA
VARIABLES CUALITATIVAS
Variables que no son medibles,
solamente se puede describir.
NOMINAL ORDINAL
No tienen criterio de ordenación Pueden ser ordenadas
•Estado civil: {Sol., Cas., Viu., ... , Div.} • Categoría del personal: {Obr., Tec., Dir.,}
•Pref. por colores: {Ama., Ver., Roj., ... , Blan.} • Grado académico de un trabajador:
•Raza de una persona {Bac., Mag., Dr., Phd.}
{Blanca, amarilla, mestiza, …, negra} • Categoría de los productos:
•Preferencia por mascotas: {Primera, Segunda, Tercera}
{Perro, gato, loro, . . . , hanster} • Grados de una enfermedad:
•Tipo de sangre: {A+, A-, B+, B-, O+, O-, AB+, AB-} {Leve, moderado, grave, morbida}
EDILCA - UTEA
BIOESTADÍSTICA EDILCA
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
Un conjunto de datos u observaciones, es más comprensible y adquiere un significado
concreto cuando es presentado en una tabla de distribución de frecuencias, para lo
cual tenemos que recolectar primeramente la información.
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
La recolección o toma de información generalmente es realizada de las siguientes
formas:
• CENSOS
• MUESTRAS
• EXPERIMENTOS
EDILCA - UTEA
BIOESTADÍSTICA EDILCA
MEDIANTE CENSOS
Un censo es realizado mediante un conjunto de operaciones donde se consideran
cada uno de los elementos de la población, realizado en un espacio y tiempo
previamente especificados, con la finalidad de obtener los parámetros
demográficos, económicos y sociales de la población.
Ejemplos:
• El XII Censo de Población del Perú,
realizado el 22 de octubre de 2017
Ventajas:
- Las decisiones son tomadas con
alto nivel de certidumbre.
Desventajas:
- Alto tiempo de planificación y
ejecución.
- Alto costo.
EDILCA - UTEA
BIOESTADÍSTICA EDILCA
MEDIANTE MUESTREO
El muestreo es realizado mediante la selección de un conjunto de elementos de la
población, mas no todos. Si seleccionamos al azar los elementos de la muestra, la
muestra es denominada muestra aleatoria.
Ejemplo:
• La muestra conformada por los
alumnos de Centros Educativos
Estatales Apurímac - 2018 Muestra
Muestreo
Ventajas:
- Ahorro de tiempo y
- Ahorro de dinero.
Desventajas:
Las decisiones son tomadas con
alto grado de incertidumbre
Nota: El tipo de muestreo más utilizado es el
muestreo aleatorio simple, porque todos tienen la
misma probabilidad de ser seleccionados.
EDILCA - UTEA
BIOESTADÍSTICA EDILCA
MEDIANTE EXPERIMENTOS
En esta forma de recolección de información, es necesario provocar su aparición, ya
que generalmente los datos no existen.
Ejemplo:
• Cuando se trata de introducir un nuevo
medicamento al mercado.
• Cuando se trata de introducir una
nueva tecnología al mercado.
Nota: Los experimentos deben ser realizados en
condiciones similares, a efectos que los datos tengan
valides.
EDILCA - UTEA
BIOESTADÍSTICA EDILCA
CLASIFICACIÓN DE LOS DATOS
Luego de ser recopilados los datos deben ser clasificados, de acuerdo a la magnitud o
características que éstos poseen, con la finalidad de facilitar la presentación,
interpretación y el análisis correspondiente de los datos.
NOTA:
Antes de la clasificación de los datos, se debe verificar la existencia de errores para su
inmediata corrección.
PRESENTACIÓN DE DATOS:
Una vez clasificados los datos, estos pueden ser presentados por medio de:
Tablas de frecuencias:
Llamados también cuadros o tablas de frecuencias.
Gráficas:
Representación gráfica de una tabla de distribución de frecuencias.
EDILCA - UTEA
BIOESTADÍSTICA EDILCA
TABLAS DE FRECUENCIAS
Son arreglos de filas y columnas de los valores de la variable en estudio con sus
respectivas frecuencias.
Tabla Nº 1: Población censada omitida y total, según censos
realizados, Perú – 1940 - 2017
POBLACIÓN
AÑOS TOTAL
CENSADA OMITIDA
1940 6 207 967 815 144 7 023 111
1961 9 906 746 513 611 10 420 357
1972 13 538 208 583 356 14 121 564
1981 17 005 210 757 021 17 762 231
2007 27 412 157 808 607 28 220 764
2017 29 381 884 1 855 501 31 237 385
FUENTE: INEI – Perú – Censos Nacionales de Población y
Vivienda.
EDILCA - UTEA