0% encontró este documento útil (0 votos)
179 vistas6 páginas

Tipos de Balance General

El documento describe diferentes tipos de balances generales utilizados en contabilidad. Estos incluyen el balance comparativo, que compara elementos financieros entre períodos; el balance consolidado, que muestra la situación financiera de una empresa matriz y sus subsidiarias como una sola unidad; el balance estimativo, preparado con datos preliminares sujetos a rectificación; y el balance proforma, que muestra cantidades tentativas para proyectar una situación financiera futura probable. Cada tipo de balance sirve un propósito diferente como analizar cambios a través del tiempo, obtener

Cargado por

Noemi Cortes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
179 vistas6 páginas

Tipos de Balance General

El documento describe diferentes tipos de balances generales utilizados en contabilidad. Estos incluyen el balance comparativo, que compara elementos financieros entre períodos; el balance consolidado, que muestra la situación financiera de una empresa matriz y sus subsidiarias como una sola unidad; el balance estimativo, preparado con datos preliminares sujetos a rectificación; y el balance proforma, que muestra cantidades tentativas para proyectar una situación financiera futura probable. Cada tipo de balance sirve un propósito diferente como analizar cambios a través del tiempo, obtener

Cargado por

Noemi Cortes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

TIPOS DE BALANCE

GENERAL

Nombre: Nohemi Parra Cortes

Fecha: 25 de octubre 2021

Asignatura: Utilización de la Información Contable


Introducción:

En el siguiente trabajo veremos lo diferentes tipos de balances general (es un


documento contable en el que se muestra la situación financiera en que se
encuentra una empresa a una fecha determinada) que se utilizan en contabilidad,
sus respectivas definiciones de:
Comparativo ( Estado financiero en el que se comparan los diferentes elementos
que lo integran en relación con uno o más periodos, con el objeto de mostrar los
cambios ocurridos en la posición financiera de una empresa y facilitar su análisis.)
Consolidado (Es aquél que muestra la situación financiera y resultados de
operación de una entidad compuesta por la compañía tenedora y sus subsidiarias,
como si todas constituyeran una sola unidad económica.
Estimativo (Es un estado financiero preparado con datos preliminares, que
usualmente son sujetos de rectificación.)
Proforma (Estado contable que muestra cantidades tentativas, preparado con el fin
de mostrar una propuesta o una situación financiera futura probable.)
Tipos de balance
Existen distintos balances para presentar la información financiera de una
empresa, el cual dependerá exclusivamente del destinatario de la información.
Comparativo
El balance comparativo es aquel documento que muestra la evolución que se
produce entre dos balances, comparando activo, pasivo y capital. De esta
forma, el balance comparativo se puede analizar anualmente, trimestralmente, o
dentro de cualquier otro tipo de intervalo.

Este balance sirve para dar información real es decir no intentan estivar valores,
sino que nos revelan aumentos o disminuciones netas de las paridas contables
sean del grupo activo pasivo o capital. la información que nos pueda mostrar el
balance comparativo nos permitirá analizar qué partidas podrán ser objeto de
expansión o en caso contrario, dependiendo de la utilidad y la eficiencia de ciertas
partidas se tenderá a aumentar o disminuir el presupuesto, gasto o inversión.

Factores Principales: Empresa o empresas objetivo: Se pueden comparar


balances generales o comparativos de empresas distintas, teniendo en cuenta que
la forma en la que mejores y más datos de calidad vamos a obtener es cuando
ambos balances tengan una cierta similitud.

Intervalo: Según se utilicen intervalos de estudio, estos deberán ser homogéneos


en términos comparativos. Si nos encontráramos una empresa son 2 balances
comparativos, uno anual y otro mensual, no se podrían comparar de una forma
equitativa entre ellos.

Características: Se rige por el principio contable de partida doble; El equilibrio


entre activo, pasivo y capital es el mismo que se da en la contabilidad básica; Se
recogen datos contables reales; Siempre se deben tener previamente dos
balances y, como resultado de ambos, surge finalmente un único balance
comparativo; Aunque se recogen datos y resultados absolutos, estarán sujetos a
interpretaciones a nivel económico-empresarial.

CONSOLIDADO

Es aquel que refleja la contabilidad y la situación económica de un grupo de


empresas o también llamado holding y sus relaciones con terceros o las
sociedades que integran ese grupo de empresas. De alguna es la suma de
balances de las empresas de todo el grupo. Este refleja la imagen fiel del
desarrollo de la actividad de ese grupo de empresas en un momento determinado,
de tal forma que, a través de éste, podemos obtener cualquier información del
grupo con facilidad, desde su modelo de financiación hasta el volumen de activos
y patrimonio neto que maneja.

ESTIMATIVO

 Es aquel que se elabora con datos preliminares que luego deben ser
corroborados para tener la versión final.

PROFORMA

se trata del pronóstico futuro de la posición financiera de una empresa con el


objetivo de estimar y evaluar la estructura de Inversión y Financiamiento de la
organización en los próximos periodos. Adicionalmente, es importante destacar
que la importancia del Balance General Proforma surge de la oportunidad de
corregir, defender o mejorar la salud financiera y la estructura de Inversión y
Financiamiento futura de una empresa. En resumen, la definición del Balance
General Proyectado se refiere simplemente a la elaboración de este informe
financiero estimando su composición en determinados periodos futuros.

Características:

sirve para planificar la posición financiera y la estructura de Inversión y


Financiamiento adecuada de una empresa; Estado de Resultados Proforma y el
Flujo de Efectivo Proyectado son utilizados para la planificación de utilidades y de
efectivo respectivamente; es exactamente el mismo que el del Balance General
común y corriente. Por una parte, exhibe las cuentas del Activo y, por otra las
cuentas del Pasivo y el Patrimonio de una empresa; el objetivo del Balance
General Proforma es estimar información futura; El principal beneficio del Balance
General Pro forma es que se utiliza para corregir, defender o mejorar la posición
financiera de una organización.
CONCLUSION
Aprendí de nuevos conceptos de contabilidad que se relacionan con los tipos de
balances generales que se utilizan de distintas formas y en diferentes empresas o
grupos. Dan a conocer diferentes formas de justificar, organizar y ver si van
aumento o descuentos de sus capitales etc., también como algunos son mas
utilizados o requeridos que otros balances.

También podría gustarte