100% encontró este documento útil (1 voto)
143 vistas7 páginas

Examen#1 Merca

El documento habla sobre la planeación estratégica de marketing en empresas. Explica que la planeación estratégica consta de cuatro pasos: definir la misión, establecer objetivos y metas, diseñar la cartera de productos/negocios, y utilizar la matriz BCG. También explica el análisis del entorno de marketing, el cual incluye factores micro y macro. Finalmente, señala que las empresas deben analizar e investigar información de marketing para entender las necesidades de los clientes.

Cargado por

dano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
143 vistas7 páginas

Examen#1 Merca

El documento habla sobre la planeación estratégica de marketing en empresas. Explica que la planeación estratégica consta de cuatro pasos: definir la misión, establecer objetivos y metas, diseñar la cartera de productos/negocios, y utilizar la matriz BCG. También explica el análisis del entorno de marketing, el cual incluye factores micro y macro. Finalmente, señala que las empresas deben analizar e investigar información de marketing para entender las necesidades de los clientes.

Cargado por

dano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

1. Elaborar un ensayo acerca de la empresa y la estrategia de marketing.

Para
elaborar su ensayo debe incluir los siguientes elementos: Explique los cuatro pasos
de la planeación estratégica, Explicar la matriz BCG y las características de cada
una de las categorías de SBU.
R/= La planeación estratégica forma parte de las empresas y nos ayuda a llevar un
control en los estratégicos de una empresa por ello existen cuatro pasos a seguir para
poder tener un mejor desarrollo en la estrategia.
o Definir la misión de la empresa: la misión de una empresa debe ser solida por
eso a la hora de crear la misión se realizan preguntas que deben ser respondidas
de la forma mas precisa posible ya que la misión es lo que se desea lograr en el
entorno más amplio.
o Fijar los objetivos y metas de la empresa: cada empresa debe tener sus objetivos
y metas las cuales pueden alcanzar a corto y largo plazo eso sirve para poder
tener un control objetivo de adonde queremos llevar la empresa y media vamos
alcanzando dichas metas ir cambiándolos conforme en que nivel de empresa se
quiera estar.
o Diseñar una cartera de negocios: Toda empresa evalúa los productos y negocios
que compone dicha empresa; consiste en colocar los negocios o productos que
componen la empresa.
o Matriz BCG: es la taza del crecimiento del mercado provee una medida
atractiva del mercado, determina las funciones de los productos y unidades
estratégicas de negocio.

Las empresas son instituciones u organizaciones con fines de lucro; es por eso por
lo que para poder conseguir el mayor rendimiento de una empresa se debe tener
bien en claro cómo se maneja una empresa, es por eso que una empresa tiene áreas
de trabajo y cada una especializada en una sola área de la empresa, por ejemplo:
finanzas, marketing, recursos humanos e industrial.

La misión orientada al cliente busca el bienestar y saber las necesidades de los


consumidores y así poder satisfacerlas; y la misión orientada en el producto estas
deben enfatizar las fortalezas de la empresa en el mercado, eso significa que tiene
que hacer ver su producto como una necesidad para sus consumidores. La matriz
BCG es la empresa que clasifica las SBU según la matriz de crecimiento de
participación. En si las SBU determina que rol desempeñara cada una de esas
matrices en el futuro y el flujo efectivo sin importar el largo de su plazo.
2. Elaborar un ensayo acerca del análisis del entorno de marketing. Para elaborar su
ensayo debe incluir los siguientes elementos: Explicar cada uno de los elementos
que componen el microentorno, Explicar cada uno de los elementos que componen
el macroentorno.
R/= El entorno de marketing es unos de los factores fundamentales ya que este nos
ayuda a construir y mantener relaciones buenas con nuestros consumidores por medio
de un producto o servicio; agregarle valor a un producto nos ayuda a crear relaciones
con el consumidor por que se mezclan las emociones y esto hace que prefiera los
productos o servicios de nuestra empresa. El entorno de marketing se divide en dos: el
micro-economico y el macro-economico.

Macro-entorno

El macroentorno consiste en fuerzas más amplias que afectan a los actores en el microentorno:
demográficas, económicas, naturales, tecnológicas, políticas y culturales. La empresa y todos
los demás actores operan dentro de un macroentorno más grande fuerzas que configuran las
oportunidades y presentan amenazas para la empresa; el macroentorno cuenta con seis fuerzas
principales:

o Demográfico: La demografía es el estudio de las poblaciones humanas en


términos de su tamaño, densidad, ubicación, edad, género, raza, ocupación y
otras estadísticas. El entorno demográfico es de interés principal para los
mercadólogos porque involucra a personas, y las personas forman los mercados.
La población mundial está creciendo a una tasa explosiva.
o Económico: Consiste en los factores que afectan el poder y los factores que
afectan el poder y los patrones de compra. Se caracteriza por consumidores más
moderados que buscan mayor valor, la combinación correcta de buena calidad y
servicio a un precio justo, también está cambiando la distribución del ingreso,
porque los ricos siguen siendo ricos, se ha encogido la clase media, los pobres
siguen siendo pobres y todo esto ha llevado al mundo a un mercado de dos
niveles.
o Natural: Este entorno muestra tres tendencias principales: escasez de ciertas
materias primas, niveles más altos de contaminación y más intervención
gubernamental en la gestión de los recursos naturales. Las preocupaciones
sobre el medio ambiente crean oportunidades de marketing para las empresas
alertas.
o Tecnológico: Crea tanto oportunidades como desafíos, las empresas que no
mantengan el paso con el cambio tecnológico se perderán oportunidades de
nuevos productos y de marketing; esta tal vez sea la fuerza más significativa
que ahora da forma a nuestro destino.
o Político/social: Este entorno comprende las leyes, agencias y grupos que
influyen o limitan las acciones de marketing, a varias organizaciones e
individuos en una determinada sociedad.
o Culturales: Está formado por las instituciones y fuerzas que afectan los valores,
percepciones, preferencias y comportamientos de una sociedad, muestra
tendencias hacia la socialización masiva, una disminuida confianza en las
instituciones, un aumento en el patriotismo, mayor apreciación por la
naturaleza, una espiritualidad cambiante y la búsqueda de valores más
significativos y perdurables.

Micro-entorno
o Competidores: El concepto del marketing resalta que para ser éxito con tu
empresa debes ofrecer un gran valor y satisfacción a tus clientes para que así te
des a notar y mostrar la diferencia entre tu empresa y tus competidores.
o Publico: En toda organización se debe satisfacer a los clientes. Cualquier acción
que la empresa tome se debe considerar varios factores, la demanda en general
y como esa acción que tome la empresa puede afectar al público en general ya
que el público en general es el encargado de que los objetivos de una empresa
se logren.
o Clientes: como lo hemos enfatizado anteriormente los clientes son uno de los
factores más importantes dentro de este entorno, ya que de ellos depende la
producción de la empresa. La meta principal que se debe tener con los clientes
es crear lazos fuertes con ellos para obtener una fidelización con ellos.

3. Elaborar un ensayo acerca de las gestiones de la información de marketing. Para


elaborara un ensayo debe incluir los siguientes elementos: Explicar cómo analizan
y utilizan la información de marketing de las empresas, Explicar brevemente el
proceso de investigación de mercados.
R/= Las empresas deben tener estrategias para poder crear una relación con el
consumidor a manera que él le sea fiel al producto o servicio que se ofrezca; todo
vendedor debe conocer cuáles son las necesidades y deseos de su consumidor para así
saber cómo poder satisfacerlas a manera que el cliente o consumidor quede deseando
más del servicio o producto que se ofrezca; toda compañía debe contar con un
benchmarking para poder obtener información tanto de competencias como de clientela,
no importa si se trata de una empresa grande o pequeña de igual manera los datos
pueden llegar a ser difíciles de manejar y si no se sabe bien cómo manejarlos se pueden
volver un problema.

CASO 1 
La computación en la nube es el futuro y Apple está ayudando a darle forma al futuro. El
servicio iCloud de Apple permite a los usuarios de dispositivos Apple almacenar música,
videos, imágenes y libros en los servidores de Apple. No más sincronización de dispositivo con
computadoras o latosas transferencias a los iPods, iPhones y iPads, porque los usuarios podrán
tener acceso a todas sus colecciones desde cualquier dispositivo. Eso es porque nada estará
almacenado en los aparatos del usuario; todo estará en la ‘nube’. Por 25 dólares al año, los
usuarios podrán acceder remotamente a copias de sus canciones que funcionarán en cualquier
computadora y en cualquier dispositivo móvil de Apple (aunque no se podrán sincronizar con
ningún otro dispositivo móvil como una Blackberry o una tablet con sistema operativo
Android). Apple se está enfrentando de manera directa a Amazon.com y a Google, cuyos
servicios similares requieren la tediosa carga de archivos por parte de los clientes. 
1. Explique cuál estrategia de la matriz de expansión de producto/mercado está siguiendo
Apple al introducir el servicio de iCloud. ¿Cómo está diferenciando Apple su nuevo
producto de los que ofrecen sus competidores? 
R/= esta estrategia que Apple está usando, es el desarrollo de nuevos productos de
innovación, esta compañía tiene la inteligencia y la capacidad de introducir este tipo de
productos al mercado a manera de atraer a los consumidores; esta estrategia la
considero muy eficaz ya que el mercado esta en un constante movimiento y los clientes
siempre quieren ver y tener cosas nuevas.

2. Lleve a cabo un análisis FODA de Apple, identificando los factores que probablemente
influirán en que el servicio de iCloud tenga éxito. 
R/= Fortalezas
 Productos y servicios
 Optimización de almacenamiento
 Es fácil de usar.
 No necesita cables para poder conectarse con aparatos de su misma marca.

Oportunidades
 Back ups automáticos.
 No es compatible con otros dispositivos.

Debilidades
 Depende de servicios en línea.
 Mala asistencia al cliente de Windows.
 Falta de optimización de productos.

Amenazas
 Alto nivel de competencia por la constante innovación.
 La seguridad de datos.
 Bajos precios en productos de la competencia.

CASO 2 
Si usted creía que obtener 21 kilómetros por litro al conducir un híbrido Prius de Toyota era
bueno, ¿qué le parecen 97 kilómetros por litro? ¿O 153 kilómetros por litro? Bueno, usted está a
punto de ver una nueva generación de automóviles de fabricantes grandes y pequeños que
presumen este nivel de desempeño. En 2010, busque el Volt de GM y el Leaf de Nissan, pero
también habrá ofertas de empresas desconocidas que inician tales como V-Vehicle, una empresa
de automóviles eléctricos con sede en California respal- dada por el multimillonario T. Boone
Pickens. Estos automóviles varían desde híbridos —una combinación de gas y electricidad— a
vehículos completamente eléctricos. Sin embargo, este nivel de desempeño conlleva un alto
precio. Aunque los consumidores re- cibirán un crédito de impuestos de 7 500 dólares por
comprar uno de estos automóviles, el precio esperado del Volt de 40 000 dólares aún provocará
una sorpresa al ver la etiqueta. Además, la falta de estaciones públicas de recarga plantea un
desafío significativo, en especial para los vehículos eléctricos como el Leaf, que necesita
recargarse cada 160 kilómetros. Y algunos podrían cuestionar las declaraciones de eficiencia, en
especial desde que la Environmen- tal Protection Agency todavía está terminando la
metodología que considera la electricidad utilizada cuando se hacen declaraciones en términos
de kilómetros por litro. 
1. ¿Qué factores en el entorno de marketing presentan oportunidades o amenazas para los
fabricantes de automóviles? 
La tecnología de los automóviles es sumamente avanzada ya que al ser un vehículo en
el que nos movemos de un lugar a otro diariamente, su principal enfoque esta en el
ensamblaje de las piezas de los vehículos con el mínimo margen de error ya que estos
vehículos pueden desplazarse de manera rápida y segura. A medida las cosas van
cambiando, las cosas van evolucionan y asimismo los vehículos se van volviendo mas
atractivos y necesarios, ya que la población va aumentando y así las necesidades de
moverse de un lugar a otro.

2. ¿Será posible para un fabricante de automóviles que apenas inicia, como V-Vehicle,
competir con los grandes fabrican- tes como Ford, GM, Chrysler, Toyota, Honda,
Nissan, Volvo, Hyundai, BMW y Mercedes? ¿Qué factores en el entorno de marketing
permitirán o inhibirán a los nuevos competidores?
R/= si el objetivo de la empresa es crear su producto para competir con otras empresas
que ya existen, que ya tienen prestigio e historia y ya tienen su clientela, será muy
difícil; lo primero es ganarse a los consumidores para así poder tener como competir ya
que si no se tiene quien consuma el producto no se tendrá prestigio.

CASO 3 
En 1996, Marks & Spencer (M&S), el venerable minorista británico, lanzó “lunchtogo”, un
servicio de comida y bebida corporativo en línea (véase www.lunchtogo-e.com/). Pero M&S
encontró difícil desarrollar relaciones de largo plazo con clientes corporati- vos debido al alto
volumen de rotación de personal dentro de las organizaciones. Por lo tanto, recurrió a EWA
Bespoke Communications, una empresa que utiliza la minería de datos para “decirle más sobre
sus clientes”. EWA utilizó una propensión de modelado para desarrollar la fórmula de Retraso
Crítico, que identificaba a los clientes cuyo último pedido variaba de su comportamiento es-
perado. EWA entonces desarrolló un sistema automatizado para enviar comunicaciones a los
clientes que no habían reordenado en el lapso máximo permitido de retraso determinado por la
fórmula. Considerando que la mayoría de los clientes recibían correo electrónico, el sistema
destaca a los mejores clientes corporativos de comidas de M&S que deben recibir llamadas de
teléfono más personalizadas debido a su valor e importancia. EWA también ha 
implementados sistemas de información para mejorar el servicio de la empresa. Saber más sobre
sus clientes dio frutos: dentro de un corto periodo, el sistema EWA generó más de 1 millón de
euros, triplicando los ingresos de la operación y entregando una tasa de precisión de orden casi
perfecta. 
1. Describa cómo otras organizaciones pueden beneficiarse con estos tipos de análisis de
minería de datos. Encuentre ejemplos de compañías que pueden ofrecer tales análisis a
las empresas. 
R/= la minería de datos es todo un proceso en el cual se encuentran patrones de datos y
correlaciones para poder predecir un resultado. De la misma manera que le funciono a
M&S les puede funcionar a otras organizaciones para poder tener un contexto
especifico. Grandes organizaciones que utilizan mining data son; Amazon, Netflix,
Apple y Coca Cola.

También podría gustarte