0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas2 páginas

Syllabus - Taller de Lectura y Redacción II

Este documento presenta el plan de estudios para el curso de Taller de Lectura y Redacción II en el Colegio Sor Juana Inés de la Cruz. Describe los objetivos generales y específicos del curso, las competencias que los estudiantes desarrollarán, los temas que se cubrirán, los criterios de evaluación y la bibliografía requerida. El curso busca mejorar las habilidades de lectura, escritura y comunicación de los estudiantes a través de diversos bloques temáticos y evaluaciones continuas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas2 páginas

Syllabus - Taller de Lectura y Redacción II

Este documento presenta el plan de estudios para el curso de Taller de Lectura y Redacción II en el Colegio Sor Juana Inés de la Cruz. Describe los objetivos generales y específicos del curso, las competencias que los estudiantes desarrollarán, los temas que se cubrirán, los criterios de evaluación y la bibliografía requerida. El curso busca mejorar las habilidades de lectura, escritura y comunicación de los estudiantes a través de diversos bloques temáticos y evaluaciones continuas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ESCUELA PREPARATORIA PARTICULAR CORPORADA

“COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”


EMS – 3/178 ----- 21PBH3178L
CICLO ESCOLAR
2021 – 2022 SYLLABUS
DATOS GENERAL DEL CURSO DATOS DEL CATEDRATICO
Asignatura: TALLER DE LECTURA Y
REDACCIÓN II
Semestre: LIC. BRENDA MARTINEZ HERNANDEZ
SEGUNDO [email protected]
Nivel:
Créditos: MEDIO SUPERIOR
8
Horas:
4

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO


La asignatura de Taller de Lectura y Redacción II pertenece al campo disciplinar de comunicación, el cual propone que los
nuevos contenidos se encuentren orientados por las cuatro habilidades que conforman la competencia comunicativa humana:
escuchar, hablar, leer, escribir. Cada una de ellas contribuye en el desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares
básicas para la formación personal, familiar y laboral, a través del uso responsable de las diversas herramientas tecnológicas.

COMPETENCIAS GENERICAS
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
3. Elige y practica estilos de vida saludables.
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y
herramientas apropiados.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera
crítica y reflexiva.
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BASICAS (DE ACUERDO AL CAMPO QUE PERTENECE)


1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el
contexto en el que se generó y en el que se recibe.
2. Evalúa un texto mediante la comparación de un contenido con el de otros, en función de sus conocimientos
previos y nuevos.
3. Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno con base en la consulta de diversas
fuentes.
4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua considerando la intención y situación comunicativa.
5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y
conclusiones claras.
6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.
7. Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la recreación o la transformación
de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros.
8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.
9. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación.
10. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua,
recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto.
11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación
comunicativa.
12. Utiliza las tecnologías de la informacion y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y
transmitir informacion.

BLOQUES
Bloque I. Desarrollo de la lengua. Bloque V. Textos orales.
Bloque II. Textos funcionales Bloque VI. Textos recreativos.
Bloque III. Textos persuasivos.
Bloque IV. Ensayo.

CONSIDERACIONES NO NEGOCIABLES PARA LA EVALUACION


Para acreditar el curso, se estará a lo dispuesto en el reglamento general académico de la Preparatoria Sor
Juana Inés de la Cruz; es decir, cumplir con:
- Obtener calificación final del curso mínima de 7
ESCUELA PREPARATORIA PARTICULAR CORPORADA
“COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”
EMS – 3/178 ----- 21PBH3178L
CICLO ESCOLAR
2021 – 2022 SYLLABUS
- Cubrir un 90% de asistencia incluyendo las actividades a distancia en las Plataformas Digitales
- Respeto total de los reglamentos aplicables en la Institución y el reglamento interno del salón
denominado Contrato de Aprendizaje que puede descargar en la Carpeta Digital
- Cubrir los pagos respectivos
- En las clases en línea cámara encendida todo el tiempo

INSTRUMENTOS / CRITERIOS DE EVALUACION


PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS: Apuntes, ejercicios resueltos en clase, ejercicios resueltos extra – clase,
investigaciones.
PLATAFORMAS PARA TRABAJO A DISTANCIA: Google Classroom
RUBRICAS: En cada proyecto
PRODUCTO / PROYECTO: Compilación de textos/ investigación/ resolución de ejercicios.
EXAMEN: Cada periodo de exámenes

BIBLIOGRAFIA PARA EL CURSO


• Libro Electrónico de la materia disponible en la Carpeta Digital

COMPROMISOS DE APRENDIZAJE (del alumno)


(Anota por lo menos 5 compromisos personales que desees adquirir para un mejor aprendizaje)
1.- LLEVAR A CLASE PRESENCIAL UN DISPOSITIVO ELECTRÓNICO QUE PUEDA ACCEDER AL LIBRO
ELECTRÓNICO DE LA MATERIA.

COMPROMISO DE ENSEÑANZA (del docente)


Anota por lo menos 5 compromisos personales que desees adquirir para una mejor enseñanza)
1.- PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA
2.- RESPETO Y DISCIPLINA
3.- CLASES INNOVADORAS
4.- USO DE TECNOLOGÍA MULTIMEDIA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE
5.- MOTIVACIÓN
6.- MEJORA CONTINUA
7.- CALIDAD
8.- DEDICACIÓN
9.- COMPROMISO
10.- APLICAR CONOCIMIENTOS EN LA VIDA PRÁCTICA

ACEPTO Y CUMPLIRÉ LO ANTES EXPUESTO

____________________________________________ ____________________________________________
ALUMNO TUTOR

____________________________________________ ____________________________________________
MAESTRO DE GRUPO ASESOR

FECHA:________________

También podría gustarte