0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas9 páginas

Anexo 1 - Matriz Base de Datos - Fase 1 - Grupo2 .

El documento presenta el tema de interés investigativo de las barreras y dificultades que afronta actualmente el desarrollo e implementación de la telemedicina en Bogotá. Se justifica la investigación debido a los cambios recientes en el sistema de salud colombiano que ha tenido que implementar de forma innovadora la telemedicina para brindar atención durante la pandemia. Sin embargo, existen vacíos legales, quejas sobre la atención y desconocimiento de los beneficios de la telemedicina por parte de los pacientes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas9 páginas

Anexo 1 - Matriz Base de Datos - Fase 1 - Grupo2 .

El documento presenta el tema de interés investigativo de las barreras y dificultades que afronta actualmente el desarrollo e implementación de la telemedicina en Bogotá. Se justifica la investigación debido a los cambios recientes en el sistema de salud colombiano que ha tenido que implementar de forma innovadora la telemedicina para brindar atención durante la pandemia. Sin embargo, existen vacíos legales, quejas sobre la atención y desconocimiento de los beneficios de la telemedicina por parte de los pacientes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

FASE 1 - EXPLORACIÓN DE LA TEMÁTICA DE INTERÉS INVESTIGATIVO

PRESENTADO A:

NATHALLY ACUÑA CORTES

PRESENTADO POR:

DIANA CAROLINA BETANCOURT VELEZ


ANGIE XIOMARA HERNANDEZ
MIGUEL ANGEL ORTIZ CORREA
GLORIA ESPERANZA SANCHEZ
MARIA FERNANDA SUAREZ

CURSO: 151025_2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
ABRIL 2021
BOGOTÁ

1
Tema de interés investigativo

Telemedicina

Tema: La Telemedicina en Bogotá

Tema específico: Barreras y dificultades que afronta actualmente el desarrollo e


implementación de la telemedicina en Bogotá.

Justificación

La presente investigación se enfocara en estudiar las dificultades y barreras de la


telemedicina en Colombia ya que debido a los recientes cambios que se ha presentado, el
sistema de salud ha tenido que crear de forma innovadora y ágil la implementación de la
telemedicina para poder brindar atención, cumplir con sus obligaciones con los pacientes
y continuar con los tratamientos y seguimientos a pacientes crónicos.
La Telemedicina está definida como una parte de la medicina que emplea las
telecomunicaciones para la transmisión de información médica tales como imágenes
diagnósticas, registros (historia clínica), resultados médicos, etc. Con el fin de obtener sea
un diagnóstico, recomendaciones especializadas, tratamiento a una patología, el
seguimiento continuo a los pacientes todo ello a distancia, considerada una de las
innovaciones de los servicios, y no solo desde el punto de vista tecnológico, sino también
cultural y social, al favorecer el acceso a los servicios de atención, mejorar la calidad
asistencial y la eficiencia organizativa. Sin embargo, uno de los retos que esta plantea son
los efectos jurídicos telemedicos ya que hay grandes vacíos legales, quejas y reclamos del
modo de atención, perdida de información, acceso de personal no autorizado a
información confidencial y por parte de los pacientes se presenta un gran desconocimiento
de los beneficios que tiene implementarla Correa, A. (2017) ; teniendo en cuenta algunas
de las barreras encontradas se debe identificar cuáles serían las formas adecuadas de
mitigarlas.
Una barrera creciente es la masificación de las aplicaciones móviles, hay un sin número
de estas Apps en el mercado para diferentes tópicos en salud, sin embargo están son

2
susceptibles a distintos tipos de fallas, sea el caso de las que se emplean para realizar
detecciones o análisis ya que pueden arrogar información errada, esto porque la
participación del personal en salud en la creación de estas es escasa, por tanto que la
información en ellas y los procesos que ejecuten no aporten información certera al
paciente. Así mismo es alto el riesgo frente a la seguridad de la información, ya que al
carecer de regulación, estas pueden dar un “libre manejo” a los datos recopilados,
nuevamente siendo el usuario el más afectado Santamaría, G (2015).

Anexo. 1- Base de datos

Base de Descriptor URL del


Autor -autores Título Ideas que se destacan en el artículo
datos de búsqueda artículo
Bireme Telemedicina http:// Gustavo Alexander Aplicaciones * El artículo muestra un estudio
Colombia scielo.sld.c Santamaría Puerto, de salud para realizado a pacientes adultos en
u/ Erwin Hernando móviles: Uso nuestro territorio nacional, para
scielo.php? Hernández Rincón, en pacientes de observar y medir la aceptación y uso
script=sci_a Fernando Suárez Medicina de aplicaciones móviles en la
rttext&pid= Obando. (2016) Interna en el especialidad de medicina interna,
S2307- Hospital permitiendo identificar porcentajes de
211320160 Regional de uso, percepción y dificultades frente a
00300002 Duitama, estas “nuevas tecnologías”, es
Boyacá, importante conocer el desempeño de
Colombia la telemedicina a nivel local.
* Identificar barreras de acceso

3
permite diseñar estrategias para el
mejoramiento y accesibilidad a este
servicio de salud.
* Este artículo al ser del año 2016 nos
permite hacer un paralelo de los
resultados y /o conclusiones con
estudios más recientes para observar
la evolución de la telemedicina en
Colombia.
Bireme Telemedicina https:// Camilo Barrera Costo- * En este artículo vemos la aplicación
Colombia www.scien Valencia. Alexis efectividad de de la telemedicina en el servicio de
cedirect.co Vladimir Benito telepsiquiatría psiquiatría, para pacientes que se
m/science/ Devia, Consuelo sincrónica encuentran privados de la libertad, es
article/ Vélez Álvarez, frente a un contexto distinto el cual es valiosos
abs/pii/ Mario Figueroa asincrónica tener presente y abordar para
S00347450 Barrera, Sandra para personas dimensionar muchos de los alcances
16300324? Milena Franco con depresión posibles mediante el uso de las Tics.
via Idárraga. (2017) privadas de la * El estudio detallado en este artículo
%3Dihub libertad. busca determinar el costo –
efectividad del servicio prestado entre
la modalidad sincrónica –en línea,
frente a la asincrónica.

Scielo Telemedicina http:// Correa Díaz Avances y *La formación en telemedicina abarca
Colombia www.scielo Ana María (2017) barreras aspectos legales (responsabilidad civil
.org.co/ de la y penal) la cual debe ser de
pdf/rfdcp/ telemedicina en conocimiento por los médicos que
v47n127/01 Colombia practican la telemedicina en Colombia
20-3886- *En el ejercicio de la telemedicina se
rfdcp-47- corren riesgos jurídicos, de allí la

4
127- importancia de seguir la amplia
361.pdf normatividad vigente para el
desarrollo de la modalidad de la
telesalud.
*Cuando surgen nuevas aplicaciones
y tecnologías, se debe regular su
utilización y prever las consecuencias
de una falla en el sistema, para
garantizar un adecuado servicio de
salud al brindar transparencia y
seguridad.
Bireme Telemedicina https:// Alzate Castrillón Telemedicina *La TM presenta desafíos éticos y
en Colombia:
Colombia revistas.uni María Camila jurídicos en la prestación de los
desafíos del
cauca.edu.c (2020) derecho y la servicios médicos a distancia, ya que
medicina en la
o/ la confidencialidad por parte del
actualidad
index.php/ paciente puede verse afectada
justder/ *La norma tiene componentes
article/ relativos al uso de las TICS, lo que
view/ permite dilucidar que el legislador ha
1709/1293 querido buscar estrategias que
faciliten el acceso a los servicios de
salud
*La finalidad de la telemedicina
obedece a la búsqueda del bienestar de
la comunidad, por tanto, el abarcar las
leyes, apoyarse en las TICS permite
estimular el avance de la telemedicina
en el país

Readlyc Telemedicina https:// De Montijo V, Innovación en *la Telemedicina es probablemente el

5
www.redal María Catalina Telemedicina: único sistema alternativo para
Colombia yc.org/ (2016) una contrarrestar la falta de accesibilidad
articulo.oa? oportunidad ya en que Colombia existe zonas
id=7196481 alternativa para aisladas donde, por ubicación
7001 el aumento de geográfica o áreas de conflicto armado
la cobertura en la población se encuentra sin
salud programas de cobertura en salud
*La educación sanitaria constante
resulta fundamental para enfrentar la
crisis que actualmente atraviesan los
sistemas sanitarios
*Los principales entes que deben
involucrarse para que los
profesionales de la salud adapten sus
aptitudes en pro de una
mayor autonomía del paciente a
través de la telesalud, no
solo para beneficio de las poblaciones
más apartadas, sino
también de la sociedad en general
Scielo Telemedicina http:// Ricardo Márquez Teleconsulta *Al presentarse cambios repentinos
Colombia www.scielo Juan (2020) en la pandemia en la salud como la emergencia
.org.co/ por sanitaria que se está viviendo, obliga
scielo.php? Coronavirus: al sistema de salud a reinventarse y a
script=sci_a desafíos para la crear planes innovadores para poder
rttext&pid= telemedicina continuar con sus obligaciones con los
S0120- pos-COVID-19 pacientes, por lo tanto se plantearon
995720200 un desafío para mantener la calidad de
00500005 la atención a los pacientes, como
resultado al implementar la

6
telemedicina frente a esta pandemia
puede convertir obstáculos en
oportunidades, proporcionando una
forma de atención rápida a los
pacientes, reducir la carga laboral del
personal medico y también minimiza
los riesgos de exposición.
Redalyc Telemedicina https:// Correa Diaz Ana La Se puede mirar la aplicación de la
Colombia www.redal Maria (2019) telemedicina en telemedicina desde aspectos
yc.org/ Colombia: administrativos como lo es la ética,
jatsRepo/ realidad moral deontología y legal, ya que se pueden
4776/47766 y jurídica presentar fallas, imprudencias o
2439010/ negligencias en la telemedicina por
html/ parte del personal medico. Por lo cual
index.html hay que realizan una evaluación de
como enfrentar estos inconvenientes
cuando la atención no es presencial.
Scielo Telemedicina Rene A Lobo Antecedentes y *El origen del vocablo de
experiencias de e
Colombia Adriana Villamizar telemedicina con el pasar de los años a
salud en colombia
(2016) cambiado, el aporte tecnológico y la
https:// evolución la han convertido en una
revistas.unab. herramienta universal, en los 70
edu.co ›
telemedicina o la ciberslaud el énfasis
article ›
es la tecnología en proyectos.
download
*Los trabajos de campo han generado
investigaciones a través de las
1.
plataformas en pro de las
comunidades para la toma de
1.
decisiones o analices de diagnósticos,

7
se unió como un proyecto

Scielo Telemedicina Hernando Matiz El futuro de la *Se enfoca en el bienestar del usuario,
Colombia http:// (2017) medicina con del médico Telemedicina su objetivo
www.scielo. equidad en es lograr llegar a esos lugares que no
org.co ›
Colombia: La es posible la comunicación
scielo
Telemedicina La OMS el año 1997 estableció el
nombre de telemedicina en diferentes
1.
2. áreas de la salud sin jamás alejarse de
la calidad, seguridad, ética, es la
revolución en consulta.

Conclusiones

La telemedicina en Colombia representa el gran número de usuarios que no tienen la


posibilidad de trasladarse para la atención en instituciones médicas, no son accesibles por el
costo para obtener el beneficio de la atención presencial-

8
La telemedicina es un instrumento vital en las prestaciones de los servicios en salud donde
los profesionales utilizan la tecnología para poder diagnosticar tratamientos al paciente, el
avance tecnológico la potencialización del gremio de la salud en aumentar la calidad de
servicios dan así un gran salto en la tecnificación de sus redes.

Referencias Bibliográficas

 Santamaría-Puerto, Gustavo, & Hernández-Rincón, Erwin. (2015). Aplicaciones


Médicas Móviles: definiciones, beneficios y ries. Revista Salud Uninorte, 31(3),
599-607. https://doi.org/10.14482/sun.31.3.7662.

También podría gustarte