0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas8 páginas

F8 - Párrafo

Este documento presenta información sobre los párrafos. Define el párrafo como la unidad mínima de redacción que desarrolla una idea principal y puede contener varias oraciones. Explica que los párrafos se identifican visualmente por sangría o espacio entre ellos y cambian de tema. Además, describe la estructura de los párrafos, sus propiedades como claridad y orden, y diferentes tipos como analíticos, sintéticos y de introducción, desarrollo y conclusión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas8 páginas

F8 - Párrafo

Este documento presenta información sobre los párrafos. Define el párrafo como la unidad mínima de redacción que desarrolla una idea principal y puede contener varias oraciones. Explica que los párrafos se identifican visualmente por sangría o espacio entre ellos y cambian de tema. Además, describe la estructura de los párrafos, sus propiedades como claridad y orden, y diferentes tipos como analíticos, sintéticos y de introducción, desarrollo y conclusión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

CÁTEDRA: COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN

SEMANA
08
EL TEXTO INTRODUCCIÓN

01
DESARROLLO
PÁRRAFO Según su
funcionalidad

CIERRE
ORGANIZA-
ORACIÓN CIÓN
TEXTUAL

Según la ANALIZANTE
FRASE ubicación
de la IP
SINTETIZANTE

PARALELO

ANALIZANTE-
SINTETIZANTE

ENCUADRADO

DOCENTE: Dr. Miguel Ángel TRAVEZAÑO ALDANA


[email protected]
HUANCAYO 2020 -I
EL PÁRRAFO
LA ORACIÓN, FRASE, TEXTO, Y EL PÁRRAFO

1. Oración. Su campo se desarrolla desde el plano sintáctico, por ello la oración “Se
llama oración a la menor unidad comunicacional con significado completo… tiene
independencia sintáctica y puede comunicar una idea completa” (Metz, 2005, p. 99);
es decir que es la unidad menor que puede contener una proposición lógica.
2. Frase. Es un conjunto de palabras que forma sentido, pero no tiene verbo
conjugado.
3. Texto. Construcción sistemática, en el uso del idioma con una intención
comunicativa que adquiere sentido en determinado contexto, que según Van Dijk
(1992, p. 55) lo “…designa así sobre todo las realizaciones lingüísticas escritas e
impresas”, que a su vez presenta una serie de características que debe poseer:
cohesión, coherencia, significado, progresividad, intencionalidad, clausura o cierre y
adecuación.
4. El párrafo. Según Cassany (2003): “…El párrafo es la mínima unidad de redacción
que explica y desarrolla el significado de una idea…. Los párrafos se pueden
identificar visualmente por el uso de la sangría, o por un espacio en blanco mayor
entre ellos. El párrafo se usa para cambiar de asunto en las conversaciones…”; es
decir. Un párrafo puede constituirse por varias oraciones de acuerdo la distribución
temática, además su redacción es en prosa; ortográficamente se inicia con
mayúscula y termina con punto.

EL PÁRRAFO
Es un bloque de palabras formado por un conjunto de oraciones que siempre posee una
idea temática y/o idea principal.
El párrafo es la mínima unidad de redacción que explica y desarrolla el significado de
una idea. Un párrafo generalmente, tiene diversas oraciones, todas ellas contienen la
misma palabra clave o idea clave que controla la información en el resto del párrafo.
Todo texto en prosa se organiza en párrafos. A su vez, cada párrafo por una o varias
oraciones, se inicia con letra mayúscula y finaliza con un punto y aparte. Los párrafos se
pueden identificar visualmente por el uso de la sangría, o por un espacio en blanco
mayor entre ellos. El párrafo se usa para cambiar de asunto en las conversaciones.
¿Cómo es la estructura de un párrafo?
Según Carneiro (2011) los párrafos están constituidos por oraciones; articulados en base
a la idea principal en relación con las ideas secundarias o particulares. En general, estas
construcciones instauran el nivel mcro de la estructura de los textos. Por ello, el párrafo
es un elemento que contribuye decisivamente a su cohesión en sí al ser una unidad en sí
mismo; una unidad con coherencia intrínseca e extrínseca.
En cuanto a su contenido, cada párrafo expresa una idea principal sustentada, por lo
general, en varias ideas secundarias o argumentativas. Al leer un texto, conviene
identificar y relacionar estas ideas para mejorar la comprensión de la lectura.
Al redactar un párrafo deben considerarse seguir un orden de las ideas, exponer la idea
principal y apoyarla, explicarla o completarla con ideas secundarias, asimismo
expresarse en forma clara y correcta, y evitar la repetición innecesaria de palabras.
Los párrafos pueden ser de diferentes tipos, los más comunes son los párrafos de
narración, de definición, de clasificación y división, descripción, ejemplos, comparación y
contraste, secuencia, evaluación, causa y efecto, argumentación y persuasión.
Propiedades del párrafo:
a) Claridad
Se logra explicando y ordenando las ideas. En la explicación se prefiere lo concreto y
específico. Para ello, evite enredarse en explicaciones extensas.
b) Orden
Seguir criterios: espacial, cronológico, inductivo, deductivo.
- El aspecto espacial, referido a mostrar el objeto en vez de un aspecto particular.
- Cronológico. Se sigue el tema a través del tiempo.
- Inductivo. Se parte de hechos concretos o se infiere una proposición general.
- Deductivo. A partir de lo general se obtiene conclusiones particulares o aplicadas a casos
particulares.
c) Precisión
Implica objetividad, no se debe priorizar subjetividades personales, debe primar las razones
y no las ambigüedades por ausencia de información y no uso de sinónimos (monotonía).
d) Fluidez
Relacionado a la continuidad de ideas, omitiendo ideas vagas, inesperadas, vacías o ideas
repentinas. También se debe usar la variedad (combinar oraciones cortas y largas); la
sencillez (usar palabras de fácil comprensión).
Estilística del párrafo
a) Los párrafos de un texto deben enfocar un aspecto de un tema y que sea una unidad
autónoma y completa en sí misma.
b) Procurar que la idea temática se exprese en una oración tópica (inicio o al final) y todas las
demás estén vinculadas la primera con la siguiente.
c) Desarrolle un subtema con criterio definido: cronológico, deductivo, inductivo, etc.
d) Evite la monotonía (combine oraciones cortas y largar y usar sinónimos)
e) La extensión es variable desde una oración a más (evitar párrafos frecuentes con una sola
oración o muy extensas).
Tipos de párrafos por su estructura

Puede clasificarse en función a la idea principal en los siguientes tipos:


a) Párrafos analizantes
b) Párrafos sintetizantes
c) Párrafos encuadrados
d) Párrafos sintetizantes – analizante

a. Párrafos analizantes
Los textos analizantes son aquellos cuya idea principal se encuentra en la parte inicial, y
luego la desarrollan a través de ejemplos, argumentos u otros comentarios.
Fórmula : IP, IS, IS, IS, ………… IS, IS.
Gráfico :

b. Párrafos sintetizantes
Los textos sintetizantes son aquellos que tienen la idea principal en la parte final. Es decir
son los textos que se inician exponiendo ideas particulares, luego son resumidos a
manera de conclusión en la terminación del texto.
Fórmula : IS, IS, IS, IS, ………. IS, IP.
Gráfico :

c. Párrafos encuadrados
Se denomina textos encuadrados o también analizante – sintetizante a aquellos cuya idea
principal se formula en la parte inicial del texto y desarrolla a lo largo de la lectura, finaliza
reiterando la idea principal inicialmente planteada a manera de conclusión.
Fórmula : IP, IS, IS, ……….. IS, IP.
Gráfico :

d. Párrafos paralelos
Son textos que primero señalan un conjunto de ideas secundarias las mismas que se
resumen en una idea principal, la que a su vez se desarrolla en base a otras ideas
secundarias.
Fórmula : IS, IS, ……. IP ………, IS, IS.
Gráfico :

Una vez encontrada la idea principal, se


podrán comprender fácilmente todas las
demás unidades informativas.
Tipos de párrafos por su función

Párrafo de introducción:

Da comienzo al texto, puede presentar el tema, los objetivos, la idea principal o tesis y
contextualiza. En este, además, se debe captar la atención del lector. A continuación
presentaremos algunos

TEMA: EL SUEÑO
En la víspera de un examen es común escuchar que es mejor irse a dormir que
pasar la noche en vela estudiando, ya que el sueño sirve para consolidar lo
aprendido. Así, hice lo indicado, antes de rendir un examen universitario muy
importante, dormí dos noches antes sin estudiar e ingresé a esta universidad. El
refuerzo de la memoria durante la noche ya había sido probado científicamente,
pero ha sido una nueva investigación de la Universidad de Brown (EE. UU.) la
que ha revelado que esta actividad cerebral se produce durante la fase del sueño
de onda lenta y no durante la fase REM. (I. Martínez)

- Párrafo de desarrollo:
Explica con ideas de apoyo para fundamentar la tesis
Párrafo de conclusión.

Donde ayuda al cierre del texto, donde se puede ratificar la idea principal o tesis, se realiza
una síntesis, formulación de preguntas, analogías, y presentación de citas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Carneiro, M. (2011). Manual de redacción superior. Lima, Perú: San Marcos.


Cassany, D. (2003). La cocina de la escritura. Barcelona: GRAO.
Editorial Lexus. (2004). Saber usar el lenguaje, técnicas fáciles para hablar y escribir mejor.
Montevideo, Uruguay: Arquetipo Grupo.
Metz, M.L. (2005). Redacción y estilo. México: Trillas.
Van Dijk, T. (2002). Estructuras y funciones del discurso. México: Siglo XX.

También podría gustarte