MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Curso: MARCS: Negociación, Conciliación, Arbitraje
MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN cómo enfrentarlo. Para ello existen diferentes
DE CONFLICTOS – INTRODUCCIÓN mecanismos, siendo los más importantes: la
autotutela, la heterocomposición y la
La convivencia en sociedad impone el autocomposición.
cumplimiento de ciertas reglas de conducta, que
al ser quebrantadas originan situaciones 1. La autotutela
conflictivas, que bien o mal manejadas harán que La autotutela es entendida como defensa
éstas tengan un desenlace constructivo o propia, empleada con el objeto de defender un
destructivo. Existen dos maneras de solucionar los bien jurídico como la vida o la posesión de un
conflictos, una es la forma violenta, mediante la bien. Dado que a través de la autotutela se
agresión física y/o psicológica, el chantaje, el busca solo poner a salvo un bien jurídico, tiene
homicidio, etc.; y otra es la forma pacífica, el carácter de provisional y limitado. En
mediante los denominados mecanismos de materia penal, la expresión más común de
solución de conflictos, siendo la solución judicial o autotutela es la legítima defensa, regulada en
heterocompositiva la más clásica y común aunque el artículo 20º inciso 3) del Código Penal. 6 Es
no siempre la mejor, por lo que existen otros conocido que para que se configure la legítima
mecanismos que con el tiempo han logrado defensa perfecta deben concurrir los tres
reconocimiento legal importante al ser una elementos contemplados en la norma, de
alternativa que además de evitar la sobrecarga manera conjunta: i) Agresión ilegítima; ii)
judicial en detrimento del servicio de justicia, Necesidad racional del medio empleado para
permite a los involucrados solucionar sus impedirla o repelerla; y, iii) Falta de
conflictos mediante procedimientos flexibles, provocación suficiente de parte del que se
seguros y confiables. Los mecanismos alternativos defiende. La agresión es toda puesta en peligro
más practicados son la negociación, la mediación, de un bien jurídico protegido (vida, integridad
la conciliación y el arbitraje, que serán abordados física, honor sexual), por un acto contrario al
en el presente trabajo resaltando sus ventajas y derecho de otra persona. Recordando al
desventajas. maestro Carnelutti, dado que la acción dirigida
a evitar un daño es la defensa, la dirigida a
VENTAJAS DE LOS MARCS. evitar un daño injusto tiene que llamarse justa
defensa o legítima defensa. La necesidad
• Búsqueda de soluciones comunes: mutuo racional del medio empleado, significa que
beneficio. debe existir proporción entre la intensidad y
• Flexibilidad. peligrosidad de la agresión, la forma de
• Ambiente no adversarial ni confrontativo. proceder del agresor y los medios que se
• Acuerdos amistosos (cultura de paz). disponga para la defensa. Y, por último, en
• Alto nivel de satisfacción de intereses, con un relación a la falta de provocación suficiente,
menor grado de tensión que en los provocar significa incitar, producir un estímulo
mecanismos convencionales. poderoso haciendo que la contraparte
reaccione; a decir de la doctrina penal, la
provocación es un acto anterior a la agresión y
FORMAS DE SOLUCIONAR UN CONFLICTO que va a causar la respuesta de quien es
agredido. De la presencia copulativa de estos
El conflicto se puede presentar de diversas
requisitos dependerá que la persona imputada
maneras y en ámbitos como el familiar, laboral,
sea liberada de responsabilidad; de lo
penal, vecinal, social, nacional e internacional,
contrario, si falta alguno de éstos el Juez podrá
dependiendo del tipo de protagonistas, niveles,
cultura, causas, etc. Cabe entonces preguntarse
Lectura - Módulo 01 1
reducir prudencialmente la pena hasta límites
inferiores al mínimo legal.
2. La heterocomposición
La heterocomposición es la solución al
conflicto a través de la intervención de un
tercero imparcial, con poder y autoridad
suficiente para imponer su decisión. Dicho
tercero puede ser el juez en el proceso judicial
o el árbitro en el arbitraje.
PRINCIPALES MECANISMOS DE SOLUCIÓN DE
CONFLICTOS
1. Negociación
La Negociación es la ciencia y arte de asegurar
un acuerdo entre dos o más personas
interdependientes entre sí, que desean
maximizar sus propios resultados,
comprendiendo que ganarán más si trabajan
juntos que si se mantienen enfrentados,
buscando una salida mejor a través de una 3. Conciliación
decidida acción conjunta en lugar de recurrir a
algún otro método. Es un mecanismo alternativo constituido por
un proceso de negociación asistida por un
tercero denominado Conciliador, que ayuda a
que las partes encuentren una solución
consensual que satisfaga sus intereses.
4. Arbitraje
Es un mecanismo mediante el cual las partes
de manera voluntaria autorizan a un tercero
2. Mediación llamado árbitro para que solucione de manera
definitiva sus conflictos, renunciando a acudir
Mecanismo que permite a las partes acudir al al Poder Judicial.
auxilio de un tercero neutral quien sólo
cumplirá el rol de facilitador de la “El ámbito de aplicación del arbitraje está
comunicación para que éstas puedan llegar a generalmente referido a asuntos susceptibles
un acuerdo satisfactorio. de transacción, de carácter patrimonial y en
materias de carácter civil y comercial”
Su objeto es ayudar a las partes a generar sus
propias soluciones para resolver el conflicto.
Lectura - Módulo 01 2
RECOMENDACIÓN
Si deseas conocer más sobre estos mecanismos,
recomendamos leer:
https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/hand
le/2015/4094/romero-marcs.pdf?sequence=1&isA
llowed=y
FUENTES
• Caivano Roque J. y otros, Negociación
conciliación y Arbitraje. Mecanismos
Alternativos para la resolución de conflictos.
Editor E. Moame Drago, Primera Ediciación,
1998.
• Mecanismos alternativos de solución de
conflictos Alipio Montes de Oca Vidal,
LUMEN, Revista de la Facultad de Derecho de
la Universidad Femenina del Sagrado
Corazón;
Lectura - Módulo 01 3