Mineralogía ,familias y
propiedades físicas
MINERAL
• Un mineral es un cuerpo de composición química definida, con un
ordenamiento interno, cuyo origen es natural eh inorgánico, estructura
es solida y homogénea.
• Composición química: Constante en los elementos que lo conforman,
tanto en porción como distribución
• Ordenamiento interno: Los átomos que forman al mineral tienen a
tender de las mismas formas simétricas ,en base a su respectiva celda
unitaria
• Estructura solida y homogénea: Los minerales deben ser isotrópicos para
poder diferenciar inclusiones ,metamorfismo,erosión,impurezas, etc.
CLASIFICACIÓN DE STRUNZ
1.- Elementos nativos
2.- Sulfuros
3.- Sulfosales
4.-Haluros
5.- Óxidos
a) Simples y múltiples
b) Hidróxidos
6.-Carbonatos
7.- Nitratos
8.- Boratos
9.- Sulfatos
10.- Fosfatos
11.- Arsenatos
12-.Vanadatos
13.- Silicatos
ELEMENTOS NATIVOS
● Son elementos libres y no combinados que se clasifican en tres
grupos: Metales tales como la plata,oro y cobre;semi metales como
el arsénico y antimonio; y no metales que incluyen al carbón y
azufre.
● Los elementos metálicos son muy
densos,blandos,maleables,dúctiles y opacos. Son comunes los
hábitos dendríticos,masivos y filiformes.Los cristales individuales
son difíciles de encontrar.
● A diferencia de los metálicos los semimetálicos son poco
conductores de la electricidad y generalmente se dan en masas
nodulosas.
● Los elementos no metálicos pueden ser de transparentes a
translúcidos ,no conducen la electricidad y tienen tendencia a
formar cristales individuales
ELEMENTOS NATIVOS
Metales
Oro Au
Plata Ag
Cobre Cu
Hierro Fe
Platino Pt
Semimetales
Arsénico As
Antimonio Sb
Bismuto Bi
Mercurio Hg
No Metales
Azufre S
Diamante C
Grafito C
SULFUROS Y SULFOSALES
● Son compuestos Químicos en los cuales el azufre se a combinado
con elementos metálicos y semimetálicos.Las propiedades de los
sulfuros,teluros y arseniuros son ligeramente variables.
● Muchos sulfuros tienen brillo metálico,son blandos y densos(p. ej.
la galena y molibdenita).Algunos son no metálicos(oropimente y
rejalgar) o relativamente duros(marcasita,cobalita).Como norma los
cristales están bien formados y son altamente simétricos.
● Los sulfuros son importantes menas de
zinc,plomo,cobre,plata,hierro.
● Se forma en en filones hidrotermales,bajo el nivel freático,por lo
que se oxidan fácilmente a sulfatos.
● Las sulfosales son componentes en los cuales los elementos
metálicos y semimetálicos se combinan con azufre (el antimonio y
arsénico).Sus propiedades son similares a la de los sulfuros.
SULFUROS=METAL+AZUFRE Ó SEMIMETAL+AZUFRE
Argentita Ag2S Pirita FeS2
Calcosina Cu2S Cobaltita (Co, Fe)AsS
Bornita Cu5FeS4 Marcasita FeS2
Galena PbS Arsenopirita FeAsS
Esfalerita ZnS Molibdenita MoS2
Calcopirita CuFeS2 Caverita AuTe2S
Pirrotina FeS Silvanita (Au, Ag)Te2S
Niquelita NiAs Skutterudita (Co, Ni)As3S
Millerita NiS
Pentlandita (Fe, Ni)9S8
Covelita CuS
Cinabrio HgS
Rejalgar AsS
Oropimente As2S3
Estibinita Sb2S3
SULFOSALES=METAL+SEMIMETAL+AZUFRE
Pirargirita Ag3SbS3
Proustita Ag3AsS3
Tetraedrita Cu12Sb4S13
Tennantita Cu12As4S13
Enargita Cu3AsS4
Bournonita PbCuSbS3
Jamesonita Pb4FeSb6S14
CARBONATOS
● Son compuestos en los cuales uno o más elementos metálicos o
semimetálicos se combinan con el radical carbonato (CaCO3)-2.
● La calcita carbonato más común ,se forma cuando el calcio se
combina con el radical carbonato.
● Cuando el bario sustituye al calcio se forma la witherita; Cuando lo
sustituye el manganeso se forma la rodocrosita. Generalmente los
carbonatos se dan en forma de cristales romboédricos bien
desarrollados, se disuelven fácilmente en ácido clorhídrico.
● Comúnmente de baja dureza y algunos de baja densidad, otros de
alta.
CARBONATOS
Aragonito CaCoO3Fe2
Calcita CaCO3
Baritocalcita BaCa(CO3)2
Rodocrosita MnCO3
Dolomita CaMg(CO3)
Ankerita Ca(Fe,Mg,Mn)CO3
Smithsonita ZnCO3
Siderita FeCO3
Magnesita MgCO3
Witherita BaCO3
Estroncianita SrCO3
Cerusita PbCO3
Artinita Mg2CO3H2O
Malaquita Cu3Co3(OH2)2
ÓXIDOS
Cuprita Cu2O
Zincita ZnO
Corindón Al2O3
Hematita Fe2O3
Ilmenita FeTiO3
Rutilo TiO2
Pirolucita MnO2
Casiterita SnO2
Uraninita UO2
Espinela MgAl2O4
Magnetita Fe3O4
Cromita FeCr2O4
Crisoberilo BeAl2O4
Columbita (Fe,Mn)(Nb,Ta)O6
HALUROS
● Son compuestos en los cuales los elementos se combinan con
Halógenos(cloro,bromo,flúor y yodo).Los haluros son comunes en
un gran número de ambientes geológicos,Algunos como la Halita se
encuentran en secuencias evaporíticas.Estas son capas alternantes
de rocas sedimentarias que contienen yeso,halita y potasa según una
secuencia exacta,interestratificadas con rocas tales como margas y
calizas.
● Otros haluros como la Fluorita, se encuentra en filones
hidrotermales.
● Generalmente los haluros son minerales muy blandos, y muchos
tienen una simetría de cristal cúbica.
● Su peso específico tiende a ser bajo.
HALUROS
Halita
Silvita
Llorargirita
Criolita
Fluorita
SILICATOS
◼ I………..Nesosilicatos.
◼ II……….Sorosilicatos.
◼ III………Ciclosilicatos.
◼ IV………Inosilicatos.
◼ V……….Filosilicatos.
◼ VI……...Tectosilicatos.
PROPIEDADES FÍSICAS
HÁBITOS Y AGREGADOS
CRISTALINOS
• El hábito cristalino de un mineral describe el aspecto macroscópico
que presentan los minerales. Tiende a compararse con ideas u
objetos de la vida cotidiana. El hábito se encuentra condicionado
por factores externos al mineral, como por ejemplo, las condiciones
de los ambientes geológicos y estructurales que existían durante su
formación.
HÁBITOS Y AGREGADOS
CRISTALINOS
1.- Cuando un agregado consta de cristales aislados y distintos:
a) Acicular: En cristales delgados como agujas.
b) Capilar o filiforme: En cristales como cabellos o hebras.
c) Hojoso: Cristales alargados, aplastados como hojas de cuchillo.
2.- Un mineral consta de un grupo de cristales distintos.
a) Dendrítico: Arborescencia en ramas divergentes y delgadas.
b) Reticulados: Agrupación de cristales en redes entrecruzadas
c) Radial: Cristales en forma radial.
d) Drusa: Superficie cubierta por una capa de pequeños cristales.
3.- Un mineral consta de grupos radiales o paralelos de cristales distintos.
a)Columnar: Cristales en forma de columnas.
b)Fibroso: Agrupación de hebras o fibras(como un zacate)
c)Botroidal: Formas globulares como racimos de uva.
d)Reniforme: Superficie cubierta por una capa de cristales semiesféricos de
diferente tamaño
Otros
Masivo: Sin forma aparente
Tabular: Individuos planos como placas o tablas
Estalactítico: Forma conos o cilindros.
Geoda: Grupo de cristales apuntando hacia un centro dentro de un geoide
PESO ESPECÍFICO
Peso Específico (G) o densidad relativa: Expresa la relación
entre su peso y el peso de un volumen igual de agua a 4
centígrados.
Unidad g/cm3
Depende de dos factores
1. Tipo de elementos.
2. La manera en que están empaquetados.
COLOR, LUSTRE Y RAYA
Color (chromatus) :
Todo mineral absorbe y refleja ondas electromagnéticas.
Cuando la luz blanca (todas la ondas electromagnéticas
visibles para el hombre) incide sobre la superficie de un
mineral, las ondas electromagnéticas reflejadas son
captadas por el ojo e interpretadas en el cerebro como
distintos colores según las longitudes de onda
correspondientes.
COLOR LONGITUDES DE
ONDA VISIBLES
◼ Violeta : 380 a 450 nm
◼ Azul : 450 a 495 nm
◼ Verde : 495 a 570 nm
◼ Amarillo: 570 a 590 nm
◼ Naranja : 590 a 620 nm
◼ Rojo : 620 a 750 nm
COLOR, LUSTRE Y RAYA
COLOR
Varios Factores que controlan la coloración
Composición química
Estructura cristalina
Impurezas
-Ideocromáticos o cromóforos
-Alocromáticos
IDEOCROMÁTICOS
Iones Cromóforos
Ti, Cr, Mn, Fe, Cu, Ni, Co, V
ALOCROMÁTICOS
Minerales con diferente coloración
Sensación de color???
Orbital 3d esta incompleto → Contraste de energía
Longitud de onda propia
COLOR
Pleocroísmo: Minerales exhiben diferentes colores cuando la
luz es transmitida en direcciones cristalográficas diferentes.
Tanzanita
Tricróico: la luz se divide en tres secciones, cada una en
el espectro visible.
LUSTRE O BRILLO
Definición:
Es el aspecto general de la superficie de un
mineral cuando se refleja la luz.
Dos tipos:
Metálico
Submetálico → grafito
No metálico
LUSTRE O BRILLO
Metálico: Aspecto brillante de un metal. Son
completamente opacos a la luz, dan una raya
oscura.
Ejemplos: Galena, Calcopirita, pirita, entre otros.
LUSTRE O BRILLO
No Metálico: Son aquellos en general de color claro y translucidos, su raya es
incolora o de un color muy débil.
Vítreo: Como el vidrio. (Cuarzo, turmalina).
Resinoso: Como resina. ( Azufre, esfalerita).
Nacarado: Brillo irisado de la perla, minerales paralelos a los planos de
exfoliación. (Apofilita, talco).
LUSTRE O BRILLO
Graso: Parece cubierto capa de aceite, superficie rugosa. (Esfalerita, cuarzo
masivo).
Sedoso: Como la seda, reflexión de la luz en un agregado paralelo de fibras
finas.
(Yeso, malaquita, serpentina).
Adamantino: Reflejo fuerte, debido a un alto índice refracción. (Diamante,
anglesita)
RAYA
Color del polvo fino de un mineral.
Variación en el color del mineral con el color de
la raya.
Raya = Constante
Color mineral= Variable
Uso de la porcelana
CRUCERO
Planos de debilidad, poderse deslizar
potencialmente → caras de cristales
Planos de debilidad → Planos de crucero
Superficies de crucero → Superficies lisas con
brillo
Depende del tipo de enlace→ Fuerza repulsión o
atracción
CRUCERO
Mineral que al aplicarle cierta fuerza, se rompe de manera que
deja dos superficies planas.
Ocurre en superficies paralelas a las caras del cristal.
Ejemplo:
Micas (moscovita, biotita, flogopita, etc.)
FRACTURA
Cuando un mineral no muestra crucero o separa
según los planos de debilidad.
Ejemplo
Fractura Concoidal → Forma de cocha (Cuarzo)
DUREZA
Es la resistencia que tiene la superficie de un
mineral para ser rayado (H). (Escala Mohs)
DUREZA
Empaquetamiento alto → Dureza alta
Átomos o iones pequeños → Dureza mayor
Valencia mayor → Dureza mayor
Ejem 1:
CaCO3 Ca = 0.99 A H=3
MgCO3 Mg = 0.66 A H=4
EJEMPLO
Ejem 2:
Calcita G=2.7 H=3
Aragonito G=2.9 H=4
Ejem 3:
Na2CO3 valencia +1 H=2
CaCO3 valencia +2 H=3
PROPIEDADES
MAGNÉTICAS
Paramagnéticos: momentos
Magnéticos libres (spin) se
aliean a un campo magnético.
Ferromagnéticos.
Diamagnéticos: (Bi y Sb metalico,)
pares de electrones con spin opuesto
nulifican.
Minerales: Magnetita, Pirrotita.
PROPIEDADES
ELÉCTRICAS
Piezoelectricidad:
La presión en el extremo de un eje, genera un
flujo de electrones hacia el otro extremo.
Piroelectricidad:
Cambios de temperatura en un cristal
pueden producir el desarrollo de cargas + y
– en los extremos de eje.
PROPIEDADES
RADIOACTIVAS
Emisión de partículas radioactivas de
forma natural y espontánea.
Rayos gamma.
Rayos alfa.
Rayos beta.
LUMINISCENCIA
Emisión de luz resultado de una fuente
no incandescente.
Fluorescencia: Mientras emite la fuente.
Fosforescencia: Emite aún cuando cesa
fuente.
Termoluminiscencia: Son calentados.
Triboluminiscencia: Molidos,
frotados, rayados.
OTRAS PROPIEDADES
SUPERFICIALES
-Opalescencia
-Labradorescencia
-Asterismo