0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas11 páginas

Mantenimiento de Equipos Rotativos 5820

Este documento provee instrucciones para el mantenimiento de equipos rotativos asociados a calderas de campo en Rubiales. Describe el objetivo de asegurar el correcto mantenimiento para prolongar la vida útil a través de mantenimiento preventivo de corto y largo plazo. Explica que se aplica a tareas de reparación, lubricación y pruebas funcionales de equipos rotativos de calderas. También define términos clave y establece las responsabilidades de Calidad Corporativa, Personal HSEQ, y Supervisores y Coordin

Cargado por

jairo ardila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas11 páginas

Mantenimiento de Equipos Rotativos 5820

Este documento provee instrucciones para el mantenimiento de equipos rotativos asociados a calderas de campo en Rubiales. Describe el objetivo de asegurar el correcto mantenimiento para prolongar la vida útil a través de mantenimiento preventivo de corto y largo plazo. Explica que se aplica a tareas de reparación, lubricación y pruebas funcionales de equipos rotativos de calderas. También define términos clave y establece las responsabilidades de Calidad Corporativa, Personal HSEQ, y Supervisores y Coordin

Cargado por

jairo ardila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

CONFIPETROL

Código:5820-O&M-MDD1-I-434
INSTRUCTIVO PARA Versión: 1
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Fecha: 15/09/2017
ROTATIVOS ASOCIADOS A Página 1 de 11
CALDERAS DE CAMPO RUBIALES

1. OBJETIVO

Documentar secuencialmente las actividades a realizar dentro del mantenimiento preventivo de los
equipos rotativos componentes de las calderas de los sistemas de vapor, de tal forma que se asegure el
correcto mantenimiento del activo para prolongar su vida útil, donde se establece como realizar un
preventivo de corto plazo (verificación, inspección, lubricación, alineación y ajustes) y a largo plazo
(reparación motores, bombas de combustible, reductores).

2. ALCANCE

Aplica a todas las tareas de reparación, lubricación, descontaminación, metrología, lavado, pintura y
pruebas funcionales de los equipos rotativos componentes de las calderas de los sistemas de vapor,
ubicados en las facilidades de producción de Campo Rubiales y contenidas dentro del listado de activos
mantenibles concertados contractualmente.

Incluye actividades de:

 Inspección.
 Mantenimiento de corto plazo: Inspección, alineación, lubricación y limpieza.
 Mantenimiento de largo plazo: Incluye las actividades de corto plazo y adiciona desmontaje,
desacople, cambio de rodamientos, componentes internos, empaques, tornillería, montaje,
alineación, acople, pruebas de servicio y puesta en marcha del activo después del mantenimiento.
 Traslado desde y hacia taller de mantenimiento base antigua (Instructivos 5820-O&M-MDD1-I-
467 / 5820-O&M-MDD1-I-514 / 5820-O&M-MDD1-I-485 / 5820-O&M-MDD1-I-430 / 5820-O&M-
MDD1-I-429 / 5820-O&M-MDD1-I-524)

Características genéricas del activo:

Tamaño Según proceso Presión succión N/A


Capacidad 60000 lb/h Presión descarga N/A
Combustible ACPM Acople Según proceso
Lubricación - motores Grasa Polirex Potencia 1750 BHP
CONFIPETROL
Código:5820-O&M-MDD1-I-434
INSTRUCTIVO PARA Versión: 1
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Fecha: 15/09/2017
ROTATIVOS ASOCIADOS A Página 2 de 11
CALDERAS DE CAMPO RUBIALES
CONFIPETROL
Código:5820-O&M-MDD1-I-434
INSTRUCTIVO PARA Versión: 1
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Fecha: 15/09/2017
ROTATIVOS ASOCIADOS A Página 3 de 11
CALDERAS DE CAMPO RUBIALES
CONFIPETROL
Código:5820-O&M-MDD1-I-434
INSTRUCTIVO PARA Versión: 1
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Fecha: 15/09/2017
ROTATIVOS ASOCIADOS A Página 4 de 11
CALDERAS DE CAMPO RUBIALES
CONFIPETROL
Código:5820-O&M-MDD1-I-434
INSTRUCTIVO PARA Versión: 1
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Fecha: 15/09/2017
ROTATIVOS ASOCIADOS A Página 5 de 11
CALDERAS DE CAMPO RUBIALES

3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

3.1. Acople: Elementos que conectan y transmiten la potencia de un eje conductor a un eje conducido
3.2. Activo: Elemento, cosa o entidad que tiene valor real o potencial para una organización, este valor
puede ser tangible o intangible, financiero o no financiero, e incluye la consideración de los riesgos y
obligaciones del mismo. Pueden ser positivos o negativos en diferentes etapas de la vida del activo.
3.3. Alineación: Técnica que busca que los ejes geométricos correspondientes a los rotores de los activos
(fijos y móviles) que se acoplan, se encuentren en la misma línea.
3.4. AR: Análisis de trabajo seguro. Metodología para el análisis de trabajo seguro que permite identificar
los peligros de cada paso de la actividad y establecer los controles necesarios.
3.5. Bomba centrífuga: Turbo máquinas empleadas para aumentar la energía de un líquido mediante
rotación de rodete con álabes. Se limita a las bombas en las que el líquido atraviesa el rodete en dirección
radial o semiaxial, en oposición a las bombas de hélice o axial, donde el líquido atraviesa el rodete
axialmente.
3.6. Carcasa: Parte exterior protectora de la bomba.
3.7. Eje: Pieza en forma de barra de sección circular que se fija rígidamente sobre el impulsor y le trasmite
la fuerza del elemento motor.
3.8. Eslinga: Es una herramienta de elevación. Es el elemento intermedio que permite enganchar una
carga a un gancho de izado o de tracción. Consiste en una cinta con un ancho o largo específico (varían
según su resistencia, los modelos y los fabricantes) cuyos extremos terminan en un lazo (ojo).
3.9. Grillete: Es un útil de elevación que se suele usar como pieza intermedia entre el cáncamo o gancho y
la eslinga.
3.10. Guarda: Barreras físicas diseñadas como parte de la máquina, o agregadas a la máquina para
prevenir la exposición de elementos en movimiento.
3.11. Inspección: Verificación para dar conformidad por medio de medición, observación o prueba de las
características relevantes de un ítem. (Generalmente la inspección puede ser realizada antes, durante o
después de otra actividad de mantenimiento.
3.12. Izamiento: Actividad que implica levantar o bajar carga, siguiendo secuencia de maniobras.
3.13. Lubricación: Es la tarea de aplicar un fluido (lubricante) entre dos superficies en movimiento para
reducir su contacto.
3.14. Mantenimiento preventivo (PM): que se realiza a intervalos predeterminados o de acuerdo con
criterios establecidos, y que está destinado a reducir la probabilidad de fallo o la degradación del
funcionamiento de un elemento.
3.15. Overhaul: Conjunto completo de revisiones y acciones ordenadas secuencialmente para mantener el
nivel requerido de disponibilidad y seguridad del activo. Requiere un desmontaje completo o parcial del
activo, para cambiar, reemplazar, renovar y verificar más del 50% de sus componentes con la finalidad de
regresar dicho activo a un nivel cercano a la operación de diseño.
3.16. Motor eléctrico: El motor eléctrico es un dispositivo que transforma la energía eléctrica en energía
mecánica por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas. Son máquinas
eléctricas rotatorias compuestas por un estator y un rotor.
3.17. Permiso de trabajo: Documento usado para registrar la información sobre problema identificado,
necesidad o solicitud de trabajo, autorización del trabajo a realizar, recursos necesarios, costo del trabajo,
resultado del trabajo.
3.18. Puente Grúa: Estructura metálica diseñada para el izaje, cargue, descargue y movimiento de
equipos, herramientas y materiales dentro de una zona debidamente demarcada y bajo limites específicos
de capacidad de carga y peso.
3.19. Rigger (Aparejador): Se comunica por señales o radiotransmisor con el operador de la grúa. El
aparejador debe estar certificado y autorizado por escrito por un organismo competente
3.20. Sello mecánico: es un dispositivo que permite unir sistemas o mecanismos, evitando la fuga de
fluidos, conteniendo la presión, o no permitiendo el ingreso de contaminación.
CONFIPETROL
Código:5820-O&M-MDD1-I-434
INSTRUCTIVO PARA Versión: 1
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Fecha: 15/09/2017
ROTATIVOS ASOCIADOS A Página 6 de 11
CALDERAS DE CAMPO RUBIALES

3.21. Variables operacionales: Datos que describen el comportamiento de los activos en función de los
procesos productivos y los cuales si no se encuentran dentro de un rango establecido alertan anomalías
del sistema. (Ej. Temperatura, presión de succión, presión de descarga, presión diferencial, caudal,
tensión, corriente, frecuencia, velocidad, nivel, etc.)

4. RESPONSABILIDADES

4.1 Calidad Corporativa:


 Controlar la actualización de la documentación transversal del SIG de acuerdo con las
observaciones recibidas por parte de todos los procesos de CONFIPETROL.
 Asegurar el acceso, almacenamiento, preservación, conservación y disposición de la
información documentada del SIG de CONFIPETROL.

4.2 Personal HSEQ:


 Controlar os documentos soportes que se generen en el contrato y vincularlos en el plan HSEQ
o de CALIDAD, según corresponda.
 Asegurar la correcta codificación y trazabilidad de las versiones para los instructivos que deban
ser codificados de acuerdo con los requerimientos contractuales.
 Inspeccionar que las actividades se realicen bajo los instructivos vigentes y aprobados.
 Establecer los elementos y equipos de protección personal adecuados para cada instructivo de
trabajo.
 Aprobar el análisis para los peligros y aspectos, riesgos e impactos, controles y sus
responsables para cada paso establecido en el instructivo.

4.3 Supervisores y Coordinadores:


 Revisar y aprobar la información documentada especifica contenida en los procedimientos,
instructivos, formatos y documentos soportes de acuerdo a los requerimientos contractuales.
 Asegurar el cumplimiento de las actividades de acuerdo con lo establecido en la información
documentada especifica del contrato.
 Inspeccionar que las actividades se realicen bajo los instructivos vigentes y aprobados.

4.4 Personal Operativo:


 Técnico categoría E11: Tecnico Mecanico – Electromecánico. Deberá tener experiencia
específica mínima de cinco (5) años en mantenimiento de sistemas de bombeo horizontal
(SPS). Deberá tener como mínimo cinco (5) años de experiencia en mantenimiento de equipos
de bombeo (centrífugo, rotativo y reciprocante), compresión de aire (rotativo y reciprocante),
sistemas de transmisión de potencia, válvulas de corte y en general sistemas mecánicos
empleados en facilidades de producción de hidrocarburos. Debe manejar conceptos básicos de
lubricación, toma de muestras de aceite e interpretación de resultados y alineación de
maquinaria rotativa.
 Técnico categoría D9: Tecnico Mecanico – Electromecánico. Deberá tener como mínimo
cuatro (4) años de experiencia en mantenimiento de equipos de bombeo (centrífugo, rotativo
y reciprocante), compresión de aire (rotativo y reciprocante), sistemas de transmisión de
potencia, válvulas de corte y en general sistemas mecánicos empleados en facilidades de
producción de hidrocarburos. Debe manejar conceptos básicos de lubricación, toma de
muestras de aceite e interpretación de resultados y alineación de maquinaria rotativa.
Experiencia en operación de máquinas herramientas (torno y fresadora) y soldadura.
 Técnico categoría C6: Técnico mecánico – electromecánico. Deberá tener experiencia
específica mínima de dos (2) años en mantenimiento de sistemas de bombeo horizontal (SPS).
Deberá tener como mínimo dos (2) años de experiencia en mantenimiento de equipos de
bombeo (centrífugo, rotativo y reciprocante), compresión de aire (rotativo y reciprocante),
CONFIPETROL
Código:5820-O&M-MDD1-I-434
INSTRUCTIVO PARA Versión: 1
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Fecha: 15/09/2017
ROTATIVOS ASOCIADOS A Página 7 de 11
CALDERAS DE CAMPO RUBIALES

sistemas de transmisión de potencia, válvulas de corte y en general sistemas mecánicos


empleados en facilidades de producción de hidrocarburos. Debe manejar conceptos básicos de
lubricación, toma de muestras de aceite e interpretación de resultados y alineación de
maquinaria rotativa.
 Técnico categoría B4: Técnico mecánico – electromecánico. Deberá tener experiencia
específica mínima de un (1) año en mantenimiento de sistemas de bombeo horizontal (SPS).
Deberá tener como mínimo un (1) año de experiencia en mantenimiento de equipos de bombeo
(centrífugo, rotativo y reciprocante), compresión de aire (rotativo y reciprocante), sistemas de
transmisión de potencia, válvulas de corte y en general sistemas mecánicos empleados en
facilidades de producción de hidrocarburos. Debe manejar conceptos básicos de lubricación,
toma de muestras de aceite e interpretación de resultados y alineación de maquinaria rotativa.

5. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Para ejecutar el izaje con el puente grúa se necesitan los siguientes equipos y herramientas:
 Alineador láser
 Comparador de caratula
 Pie de rey
 Micrómetro
 Bridas ciegas con empaque flexitalico / espirometalico según diámetros S-D
 Juego de copas estándar
 Camión de vacío
 Camión grúa
 Llave Allen
 Kit de limpieza: Escoba, trapos, esponja, recipiente.
 Torquímetro
 Juego de llaves ASD combinadas
 Juego de copas estándar
 Juego Destornilladores Mixtos
 Extractor
 Martillo de goma
 Galgas

6. PRECAUCIONES DE SALUD Y SEGURIDAD

 Evite posturas inadecuadas durante las actividades para la intervención del activo.
 Cumpla con todas las recomendaciones de autocuidado y salud.
 Ejecute la actividad acompañado de mínimo un asistente o ayudante técnico.
 Suspenda la actividad si evidencia cualquier condición sub-estándar.

Tipo Protección Elemento / Equipo


Cabeza Casco de seguridad ANSI Z-89.1 y NTC 1253.
6.1 ASPECTOS AMBIENTALES
Gafa de seguridad lente claro y/o oscuro con filtro UV, debe
Visual
cumplir con ANSI Z 87.1
Auditivo Protectores Tapa oídos, tipo copa NTC 2272 ANSI Z 3.19
Pantalón de jean y camisa en algodón manga larga.
Cuerpo Arnés, eslingas de posicionamiento, mosquetones, kit rescate
en alturas (Cuando aplique).
Guantes de vaqueta ESTANDARES CEE-ISO9002, guantes de
Manos
nitrilo largos o cortos.
Botas de seguridad con refuerzo en la punta contragolpes NTC
Pies
2396 - 2257 ANSI Z 41.
CONFIPETROL
Código:5820-O&M-MDD1-I-434
INSTRUCTIVO PARA Versión: 1
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Fecha: 15/09/2017
ROTATIVOS ASOCIADOS A Página 8 de 11
CALDERAS DE CAMPO RUBIALES

El reciclaje, manejo y disposición final adecuada de trapos, papel, cartón, madera y demás residuos
contaminados o no, causados por el desarrollo de las actividades definidas en este instructivo, se tratarán
conforme a lo contenido en el Programa para la Gestion Integral de Residuos HSEQ-GAM1-PR-3, según lo
establecido contractualmente con el cliente.

7. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Paso N° 1. Actividades de pre alistamiento del equipo.


1.1. Diligencie, socialice y valide el permiso de trabajo, AR, certificado de aislamiento eléctrico (SAES),
orden de mantenimiento, lista de chequeo de herramientas y demás documentación de soporte por
parte del ejecutor al emisor y personal HSEQ.
1.2. Asegure las condiciones para el desplazamiento vehicular: mapa de localización, definición de las
rutas, estado de las vías y del vehículo (equipo de carretera)
1.3. Solicite el acompañamiento de la autoridad aislante para realizar el bloqueo eléctrico y al operador
el bloqueo de proceso (SAS, SAES), posteriormente proceda a instalar candado y tarjeta de bloqueo
con su respectiva identificación.
Peligros/ Aspectos Riesgos/ Impactos Controles Responsables
Uso inadecuado de
Uso de las herramientas de
la herramienta,
Herramienta manual acuerdo al manual o a la cual
herramienta
fueron fabricadas.
defectuosa
Inspeccionar y delimitar el
área de trabajo, despejar la
espacio o lugar donde se
Objetos,
realizará el trabajo, señalizar
Locativos herramientas,
los puntos de la estructura con
/Paisajístico equipo, estructura /
cinta u otra clase de Técnicos
impacto visual
señalización o dispositivo de Mecánicos E11 /
prevención en la estructura. D9 / C6 / B4
Orden y aseo
Inspeccionar el área y los
equipos, herramientas a
intervenir, alejarse de los
Vectores, insectos,
animales que puedan generar
Biológicos animales
un riesgo y avisar a línea de
ponzoñosos
emergencias para su
evacuación, uso de camisa
manga larga.
Uso de traje ignifugo, tapete
eléctrico, careta ignifuga, kit
de bloqueo, guantes
Contacto directo e
dieléctricos, botas dieléctricas, Autoridad
Aplicación SAES indirecto, arco
realizar el certificado de apoyo Aislante
eléctrico
SAES, aplicar las 5 reglas de
Oro. Instalación de tarjetas y
candados de bloqueo
SAS/derrames Contacto directo e Inspeccionar área, uso de los Operador
indirecto con fluidos elementos de protección
o vapores calientes personal básicos, instalar
CONFIPETROL
Código:5820-O&M-MDD1-I-434
INSTRUCTIVO PARA Versión: 1
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Fecha: 15/09/2017
ROTATIVOS ASOCIADOS A Página 9 de 11
CALDERAS DE CAMPO RUBIALES

candados, dispositivos para


o a presión
bloqueos y tarjetas de bloqueo
Aplicar sas y saes si se Operaciones,
No estar requiere/ utilizar vasija, autoridad
bloqueado / plástico para proteger el suelo aislante,
Equipo /derrames
contaminación de de contacto con los fluidos, Técnicos
suelo uso del camión de vacío, y kit Mecánicos E11 /
ambiental D9 / C6 / B4
Paso N° 2. Mantenimiento preventivo y/o correctivo – motores eléctricos de tiro forzado / tiro
inducido / motores de roto exclusas / motores bombas de combustible.
2.1. Señalice e inspeccione el área de intervención.
2.2. Verifique la ausencia de tensión, pulsando interruptor ON/OFF.
2.3. Identifique guardas de seguridad del equipo acoplado al motor eléctrico, márquelas y
desmóntelas.
2.4. Identifique los anclajes y soportes del motor eléctrico, márquelos, afloje la tornillería dejando libre
el motor eléctrico.
2.5. Aliste el equipo y facilidades para el izaje y traslado del motor eléctrico, al taller de reparación.
Asegúrese de disponer ordenada, rotulada y adecuadamente los componentes del activo dejados en
sitio.
Peligros/ Aspectos Riesgos/ Impactos Controles Responsables
Demarcación del área, Uso del
equipo de protección para
Ascenso y descenso caídas, uso permanente de los
Trabajo en alturas si
Caídas a diferentes tres puntos de agarre,
el motor eléctrico se
niveles personal capacitado en trabajo
encuentra en alturas
en alturas, inspección de los
equipos y elementos de
protección Técnicos
Inspección preoperacional del Mecánicos E11 /
camión grúa, realización del D9 / C6 / B4
Ascenso y descenso
plan de izaje, señalización y
del brazo articulado,
demarcación del área del
Camión grúa/uso de movimiento de la
movimiento del brazo, despeje
combustible carga suspendida
del área/ protección del suelo
/suelo y aguas
con plástico, dique de
subterráneas
contención o vasija debajo del
drenaje o goteo, kit ambiental
2.6. Refiérase al instructivo 5820-O&M-MDD1-I-485 para la intervención en motores eléctricos.
2.7. Refiérase al instructivo 5820-O&M-MDD1-I-430 para la intervención en bombas de combustible.
2.8. En los moto reductores verifique el estado y condición del aceite, verifique el estado de los
retenedores de aceite, condición física y desgaste de las coronas y piñones del sistema de engrane,
condición del eje y cuñas.
2.9. Repare y/o reemplace componentes en mal estado.
2.10. Luego de reparado el equipo, disponga de las facilidades de izaje y transporte para trasladarlo e
instalarlo en el sitio de trabajo.
2.11. Instale el equipo y verifique el ajuste de la tornillería de anclaje.
2.12. Verifique el ajuste de la tornillería de la manzana de acople del motor al equipo de servicio.
2.13. Instale el alineador laser y/o alineador de poleas y verifique la alineación de los equipos.
CONFIPETROL
Código:5820-O&M-MDD1-I-434
INSTRUCTIVO PARA Versión: 1
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Fecha: 15/09/2017
ROTATIVOS ASOCIADOS A Página 10 de 11
CALDERAS DE CAMPO RUBIALES

2.14. Instale la guarda de seguridad del equipo.


Motores – bomba de combustible – roto exclusa - tiro forzado / inducido

Paso N° 3. Actividades de finalización de mantenimiento.


3.1. Solicite retiro de bloqueo eléctrico y de proceso por parte de autoridad responsable, así como del
candado y la tarjeta de bloqueo.
3.2. Realice pruebas funcionales del equipo y toma de parámetros funcionales y registre en la OT.
3.3. Realice la entrega formal del activo a la autoridad del área.
3.4. Diligencie la OT
Peligros/ Aspectos Riesgos/ Impactos Controles Responsables
Uso de traje ignifugo, tapete
Contacto directo e
dieléctrico, guantes Autoridad
Retiro SAES indirecto, arco
dieléctricos, botas dieléctricas, aislante
eléctrico
careta ignifuga
Realizar orden y aseo,
Desorden de las
Herramientas, disponer los residuos en las
herramientas/conta
residuos/ suelo bolsas de acuerdo con el
minación del suelo Técnicos
código de colores
Mecánicos E11 /
Partes en
Tener precaución al realizar la D9 / C6 / B4
Locativos, movimiento, partes
actividad de orden y aseo,
estructura sobresalientes,
concentración en la tarea
diferentes niveles

Consideraciones:
 Asegúrese de contar con los manuales y procedimientos del fabricante o los indicados para la
ejecución de pruebas, ajuste, desensamble o ensamble del equipo, para usar las herramientas
adecuadas, con los rangos adecuados. Refiérase a los documentos de las páginas web de los
fabricantes en la sección de soporte técnico, a los manuales físicos en las bibliotecas del taller o
en las bases de datos digital con las que cuenta la organización.
 Para cada uno de los siguientes pasos, use la herramienta apropiada de acuerdo con lo que se
requiera y según el listado de herramientas del numeral 5 de este documento.
 Asegúrese que los equipos cuenten con certificados de calibración vigentes y sus rangos de
operación, características y finalidad sean aplicables para la tarea a realizar.

8. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN

 Se debe cumplir con la aplicación del paso a paso contenido en este documento.
 El equipo intervenido debe entregarse dentro de parámetros óptimos de confiabilidad para la
operación del mismo y a satisfacción por parte del representante del cliente.
CONFIPETROL
Código:5820-O&M-MDD1-I-434
INSTRUCTIVO PARA Versión: 1
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Fecha: 15/09/2017
ROTATIVOS ASOCIADOS A Página 11 de 11
CALDERAS DE CAMPO RUBIALES

 Debe reportarse cualquier condición de falla en el equipo intervenido a la supervisión y


coordinación.

9. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.

 5820-O&M-MDD1-I-467 - IZAJE DE CARGAS CON CAMION GRUA


 5820-O&M-MDD1-I-514 - TALLER DE MANTENIMIENTO
 5820-O&M-MDD1-I-485 - MOTORES ELECTRICOS GENERICO CPFs
 5820-O&M-MDD1-I-430 – MANTENIMIENTO BOMBAS TUTHILL
 5820-O&M-MDD1-I-429 – ALINEACION DE POLEAS
 5820-O&M-MDD1-I-524 – TENSION DE CORREAS

10. ANEXOS

 Formato para documentar OTS.


 Formato Orden de Mantenimiento SAP.
 Formato preliminar de fallas.
 Formatos de metrología.
 Formato de custodia de equipos.
 ECP-DHS-F-152 Permiso de Trabajo.
 GHS-F-126 V1 Formato de análisis de riesgo.
 Lección aprendida

11. REGISTRO DE APROBACIÓN

Fecha Fecha de Fecha de


Elaboró Revisó Aprobó Custodio
Elaboración Revisión Aprobación
SUPERVISOR SUPERVISOR
SUPERVISOR 15-sep- COORD.
MECANICA 15-sep-2017 15-sep-2017 MECANICA
HSEQ 2017 CONTRATO
ROTATIVA ROTATIVA

Control de Cambios
No.
Ítem del Fecha del
Versió Cambio Realizado Motivo del Cambio
Cambio Cambio
n
0 N/A Emisión inicial del instructivo N/A 15/09/2017
Ajuste al formato nuevo del Ajustes al formato nuevo
1 1. sistema de gestión de calidad del sistema de gestión de 27/2/2021
de CONFIPETROL calidad de CONFIPETROL

También podría gustarte