ENTREGABLE N°1
1. Elaborar un cronograma de implementación de un SIG
2. Descripción de la empresa (qué servicios brinda, público objetivo, cómo
se acerca a sus clientes y ventaja competitiva)
Servicios: Se ofrecen servicios de consultoría de Sistemas de Gestión
(Seguridad y salud en el trabajo, Medio ambiente, Calidad, Seguridad
Vial), Auditorías de sistema de gestión, Capacitaciones,
Homologaciones y Aplicativos
Clientes:
o
Ventaja competitiva:
3. Misión
Somos una empresa consultora con el propósito de ayudar a implementar y/o
fortalecer los procesos logrando la mejora continua de las empresas,
obteniendo centros de trabajo seguros, saludables, cuidando el medio
ambiente y satisfaciendo las necesidades de sus clientes, para contribuir a
industrias sostenibles.
4. Visión
Ser líder en la mejora de procesos de nuestros clientes, convirtiéndonos en
socios estratégicos, siendo reconocidos en la prevención de accidentes en el
trabajo, cuidado del medio ambiente y asegurar la calidad de los servicios.
5. Valores
INTEGRIDAD: Ser coherentes con lo que decimos y hacemos.
COMPROMISO: Hacer propios los objetivos de nuestros clientes.
RESPETO: Valorar y escuchar las ideas de nuestros clientes.
COMUNICACIÓN: Entender las necesidades de nuestros clientes
estableciendo lazos de confianza.
6. Política Integrada de Gestión
Gissela Mori Consultores SAC, empresa dedicada a la consultoría y auditoría de
sistemas de gestión, capacitaciones, homologaciones y aplicativos, contribuye a la
industria sostenible mediante la mejora continua y reconoce que sus colaboradores y
partes interesadas son altamente valiosos, por ende, les brinda un ambiente de trabajo
seguro y saludable, garantizando el cuidado del medio ambiente y satisfaciendo las
necesidades de sus clientes.
Asimismo, se compromete a:
● Brindar protección en seguridad y salud a sus colaboradores y partes interesadas
mediante la prevención de lesiones, dolencias, riesgos psicosociales,
enfermedades e incidentes relacionados con el trabajo, eliminando peligros y
reduciendo riesgos para asegurar un ambiente de trabajo seguro y saludable.
● Garantizar la protección del medio ambiente, incluida la prevención de la
contaminación, uso sostenible de recursos, mitigación y adaptación al cambio
climático y la protección de la biodiversidad y de los ecosistemas.
● Identificar las necesidades y expectativas de nuestros clientes, asegurando el
cumplimiento de sus requisitos y garantizando su satisfacción.
● Mejorar las competencias de los colaboradores de acuerdo a las actividades que
realizan para lograr una cultura preventiva.
● Asegurar el cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos aplicables
que se suscriba la empresa.
● Garantizar que los trabajadores y sus representantes sean consultados y
participen activamente en todos los elementos del Sistema Integrado de Gestión.
● Promover la mejora continua del desempeño de los procesos en el logro de la
eficacia e integración del Sistema Integrado de Gestión.
Fecha de aprobación: 28 de septiembre de 2021
Versión: 01
Revisión: 01
7. Análisis estratégico
a. Matriz FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
F1. Diversidad de servicios (SIG, capacitaciones, homologaciones,
1 1 D1. Poco tiempo en el mercado.
herramientas tecnológicas, auditoría).
F2. Experiencia en varios rubros ( transporte, construcción civil,
2 2 D2. Falta de página web.
eléctrico, hidrocarburos) (100%).
F3. Competencia en Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio
3 3 D3. Débil conocimiento en sistemas de gestión de calidad.
Ambiente (100% de asesorías brindadas).
ANÁLISIS INTERNO
4 F4. Sistema de medición eficaz del desempeño de los servicios. 4 D4. Limitada liquidez.
F5. Mecanismos de comunicación implementados (correos,
5 plataformas de comunicación, WhatsApp business, ZOOM 5 D5. Marketing en desarrollo.
corporativo, redes sociales).
F6. Personal constantemente capacitado (100% de actividades
6
planificadas, ejecutadas en la fecha programada).
F7. Uso eficaz de tecnologías de vanguardia que permitan
7
capacitar bajo la modalidad virtual, presencial y/o mixta.
F8. Gestión de capacitaciones estructurado: sílabo, plan de temas,
8 plan de clases, presentación, taller, examen (100% capacitaciones
realizadas con la estructura).
9 F9. Socios estratégico.
10 F10. Colaboradores con manejo de segundo idioma.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
ANÁLISIS EXTERNO
1 O1. Amplio mercado para brindar servicios nacional e internacional. 1 A1. Competencia desleal.
O2. Legislación nacional más exigente (seguridad, salud en el
2 2 A2. Estancamiento económico debido a la emergencia sanitaria.
trabajo, medio ambiente, calidad).
3 O3. Avance tecnológico. 3 A3. Colaboradores indispuestos por emergencia sanitaria.
4 O4. Programas del Estado. 4 A4. Estancamiento de la industria por factores políticos, sociales.
5 O5. Incremento de la cultura de seguridad y salud en el trabajo.
6 O6. Demanda de corporaciones por cumplir altos estándares en
sistemas de gestión.
b. Determinación de Estrategias
ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO
DO1_Estrategia 1: Implementar contenido de valor relacionados a los
FO1_Estrategia 1: Aplicación de Marketing digital para fidelización y
1 1 servicios en las redes sociales (LinkedIn, Instagram, Facebook,
atracción de clientes (F1, F2, F3,F7,F8,O1,O2,O3)
YouTube, podcast) D1,D2,D5,O1,O3,O5
FO2_Estrategia 2: Implementar medición de satisfacción del cliente DO2_Estrategia 2: Incluir las capacitaciones de sistemas de gestión
2 2
(F4,F5,O1,O3). calidad en el programa de formación anual (D3,O2,O4,O6)
FO3_Estrategia 3: Generar contenido de valor gratuito para captar clientes
3
(F2,F3,F5,F6,F9,F10,O1,O2,O3,04)
FO4_Estrategia 4: Implementar mecanismos de comunicación dirigidos a
4
la fidelización de nuestros clientes (F4,F5,O1,O3)
ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA
DA1_Estrategia 1: Implementar contenido de valor relacionados a
FA1_Estrategia 1: Generar ventajas competitivas y servicios con valor
1 1 casos de éxito y malas prácticas de la competencia desleal
agregado (F1,F2,F3,F5,F6,F7,F8,F9,F10,A1).
(D1,D2,D5,A1)
FA2_Estrategia 2: Implementar mecanismos de comunicación a nuestros DA2_Estrategia 2: Implementar contenido de valor relacionados a los
2 colaboradores para fomentar una cultura preventiva sobre emergencias 2 servicios en las redes sociales (LinkedIn, Instagram, Facebook,
sanitarias (F4,F6F7,F8,F10,A3). YouTube, podcast) para generar mayor visibilidad (D4,D5,A2)
DA3_Estrategia 3: Implementar programa de capacitaciones para el
3 FA3_Estrategia 3: Fomentar un plan de formación de relevos (F6,A3). 3
público en general con costos sociales (D1, D4,D5,A2,A4)
DA4_Estrategia 4: Actualización de plan de vigilancia de prevención
4 4 de COVID-19 enfocado en la sensibilización continua de prevención de
COVID-19 (D5,A2,A3)
c. Planes de acción
8. Objetivos de Gestión
Objetivo de SIG / Indicador de
POLITICAS Cod. Meta Frecuencia Descripción del Indicador
Estratégicos Gestión
Brindar protección en seguridad y
salud a sus colaboradores, partes
% de cumplimiento
interesadas mediante la
Prevenir lesiones, del programa anual
prevención de las lesiones, (Nº de actividades ejecutadas / Nº
dolencias, riesgos de sistema integrado
dolencias, riesgos psicosociales, de actividades propuestas del
SIG-1 psicosociales, de gestión (seguridad, 95% Mensual
enfermedades e incidentes programa anual de sistemas
enfermedades e salud en el trabajo,
relacionados con el trabajo, integrados de gestión ) x 100
incidentes. medio ambiente y
eliminando peligros y reduciendo
calidad)
riesgos para asegurar un ambiente
de trabajo seguro y saludable.
Gestionar de manera
sostenible los recursos % de cumplimiento (Nº de actividades ejecutadas / Nº
Garantizar la protección del medio del plan de 80% Mensual de actividades propuestas del plan
con la finalidad de
ambiente, incluida la prevención de ecoeficiencia de ecoeficiencia) x100
prevenir la
la contaminación, uso sostenible
contaminación,
de recursos, mitigación y SIG-2
logrando la mitigación y
adaptación al cambio climático y la
adaptación al cambio % de cumplimiento de (Nº de actividades ejecutadas /
protección de la biodiversidad y de
climático, la protección la plan de manejo de 80% Mensual planificadas del plan de manejo de
los ecosistemas.
de la biodiversidad y de residuos sólidos. residuos sólidos) x 100
los ecosistemas.
% de cumplimiento de
Cada vez que (Nº mediciones internas conformes
Identificar las necesidades y Cumplir los requisitos los requisitos del
100% se entrega el / totales de requisitos del cliente) x
expectativas de nuestros clientes, de los clientes. cliente - medición
servicio 100
asegurando el cumplimiento de sus SIG-3 interna
requisitos garantizando su Cada vez que
satisfacción. Garantizar la % de satisfacción del (Nº de clientes satisfechos / total
90% se entrega el
satisfacción del cliente cliente de clientes) x 100
servicio
(Nº de actividades ejecutadas/ Nº
% de cumplimiento
de actividades planificadas del
Mejorar las competencias de los Cumplir el programa de del programa de 90% Mensual
programa de gestión formaciones)
colaboradores de acuerdo a las formaciones y gestión formaciones
SIG-4 x 100
actividades que realizan para sensibilizaciones de los
Al mes de (Nº de actividades conformes /
lograr una cultura preventiva. colaboradores % de medición de la
90% dictado el total de cuestionario de medición
eficiacia
curso de la eficacia) x 100
Cumplir con los
Asegurar el cumplimiento con los
requisitos legales y (Nº de requisitos legales
requisitos legales y otros requisitos % de cumplimiento de
SIG-5 otros requisitos 100% Mensual cumplidos / total de requisitos
aplicables que se suscriba la requisitos legales
aplicables que se legales) x 100
empresa.
suscriba la empresa.
Garantizar que los trabajadores y
Asegurar la consulta y % de consultas
sus representantes sean
participación activa de realizadas a los
consultados y participen (Nº de consultas realizadas / Nº de
SIG-6 los colaboradores en el trabajadores de 90% Mensual
activamente en todos los nuevas implementaciones) x 100
Sistema Integrado de acuerdo a nuevas
elementos del Sistema Integrado
Gestión implementaciones
de Gestión.
% de cumplimiento en (Nº de auditorías ejecutadas / Nº
Asegurar el 100% Anual
las auditorías internas de auditorías programadas) x 100
desempeño eficaz del
Promover la mejora continua del Sistema Integrado de (Nº de no conformidades
desempeño de los procesos en el Gestión % de levantamiento
SIG-7 100% Anual levantadas / total de
logro de la eficacia e integración de de no conformidades
conformidades) x 100
los Sistema Integrado de Gestión.
% de implementación
Incentivar el desarrollo (Nº de proyectos implementados /
de proyectos de 90% Bimensual
de proyectos de mejora total de proyectos) x 100
mejora
a. Planes de acción
9. Partes Interesadas
10. Alcance de gestión
11. Mapa de procesos
12. Caracterización de procesos