0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas8 páginas

Prueba de Acentuación y Ortografía

Este examen de ortografía contiene 20 preguntas sobre el uso correcto de tildes en palabras españolas. Las preguntas requieren que el estudiante identifique palabras que requieren tilde de acuerdo a las reglas generales de acentuación, así como palabras con errores ortográficos en el uso de tildes. El examen evalúa la comprensión del estudiante sobre temas como palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobre el empleo de tildes diacríticas e hiato.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas8 páginas

Prueba de Acentuación y Ortografía

Este examen de ortografía contiene 20 preguntas sobre el uso correcto de tildes en palabras españolas. Las preguntas requieren que el estudiante identifique palabras que requieren tilde de acuerdo a las reglas generales de acentuación, así como palabras con errores ortográficos en el uso de tildes. El examen evalúa la comprensión del estudiante sobre temas como palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobre el empleo de tildes diacríticas e hiato.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

MARATON I EXAMEN CEPRU a.

II, III
PROF. JUNIOR JULIO ZAPATA CHOQUE b. I, IV
c. III, V
1. Señale la alternativa que presente adecuado d. IV, V
empleo del acento escrito. (2003) e. I, V
a) No sé si comprare dulces ó
helados. 6. La palabra “jesuítico” lleva tilde porque
b) La fé en sí mismo fue vital para él. (2005 – I)
c) Claro qué sabía que tú le mentías. a) termina en vocal.
d) Lo que él vio no fue lo que yo ví. b) forma diptongo.
e) Ella solo trajo esto y nada más. c) produce un hiato.
d) es polisílaba.
2. Ubique la alternativa en la que se presente e) es esdrújula.
solo palabras graves o llanas que, de
acuerdo a la normativa, deben llevar tilde. 7. Indique la alternativa en la cual una palabra
(2003) lleva tilde indebidamente. (2005 – I)
a) Despues, alcanzar, abdomen a) Verán un tótem.
b) Marmol, folder, cesped b) Tomaremos té.
c) Dieciseis, anis, pajaro c) Sabemos el porqué.
d) Pideselo, maquina, puerta d) Tengo fé.
e) Espiritu, carcel, pasion e) El río Rímac.

3. ¿A cuál de las siguientes palabras le falta el 8. Indique la serie en la que las tres palabras
acento gráfico? (2004 – I) llevan tilde. (2005 – II)
a) Oblicuo a) Biceps, fragil, baul
b) Constituido b) Virgen, examen, arbol
c) Ampliamos c) Tiroides, craneo, matriz
d) Vuelo d) Incluido, cesped, area
e) Sonreimos e) Heroe, cancion, azul

4. ¿Cuál de las siguientes palabras lleva tilde? 9. ¿Cuál de los siguientes enunciados requiere
(2004 – II) tilde? (2007 – I)
a) Buho a) Ella se fue de este lugar ayer.
b) Alhaja b) ¡Cuidate de los nuevos poderosos!
c) Prohijar c) No le dio ni una taza de manzanilla.
d) Coherencia d) Aquello le causa malestar.
e) Ahuyentar e) Y al fin le dijo temblando: “Yo no
fui”.
5. Señale aquellas oraciones en la que las
palabras subrayadas deben llevar tilde. 10. Señale la palabra subrayada que presenta
(2005 – I) error ortográfico. (2007 – II)
i. Me gustaría saber por quien doblan a) El estruendo de anoche
las campanas. fue espantoso.
ii. No me digas que él es quien te b) Aprendo portugués porque me es
ayudó. útil.
iii. Quien haya delinquido que tiemble. c) La niñez tiene prioridad en política
iv. Tienes que decirme quien te educativa.
protege. d) Su altivéz sin duda era notoria.
v. No sabes que quien regresó fue el e) Cruzó a través de la ventana.
delator.
11. Señale la serie tildada correctamente. (2007
– II) 16. Señale la alternativa en la que aparecen
a) Chiíta, hazmerreír, huí exclusivamente palabras agudas. (2008 – II)
b) Incólume, algarabía, cayóse a) Reloj, puerta, abdomen
c) Dirigíais, reenviaríais, maúlla b) Papel, regla, tajador
d) Cortaúñas, alivíais, atestiguéis c) Marfil, alcohol, amor
e) Floristería, generatríz, caracteres d) Avestruz, oficio, aroma
e) Feliz, crisis, herida
12. ¿Cuál de las alternativas presenta palabras
tildadas solo por reglas generales de 17. Señale la opción que presenta uso correcto
acentuación? (2007 – II) de tildación. (2009 –I)
a) Extensión, páramo, cárcel, a) Director destituído
taxonómico b) Proveído favorable
b) Canción, vahído, cantéis, porqué c) Noches de plenilúnio
c) Aéreo, murciélago, estremecía, d) Nieves perpétuas
flexión e) Segmento oblícuo
d) Fonética, fonología, piénsalo, por
qué 18. El número de palabras que requieren
e) Jeremías, mí, auquénido, también tildación en el enunciado “Si preguntan por
mi, diles que apague el fuego, deje la olla
13. Señale la palabra subrayada que deba llevar limpia y desnuda la cama, que me canse de
tilde. (2008 – I) esperar a Esperanza y fui a buscarla” es
a) Margarita sufrió mucho (2009 –I)
cuando viose abandonada. a) siete.
b) Era inevitable que oyese tales b) seis.
murmuraciones. c) cinco.
c) Repentinamente dieronse la mano d) tres.
y desaparecieron. e) cuatro.
d) Nunca hubiésemos querido que
él fuese tu rival. 19. Seleccione la opción con correcta tildación.
e) En aquel momento (2009 –II)
Julián sintiose muy seguro. a) La población se trasladó al área de
Andrés Araujo.
14. Señale la alternativa que presenta correcta b) Jorge Chávez es un heroe de la
acentuación diacrítica. (2008 – I) aviación peruana.
a) Aplicó el método analítico – c) Querían a alguien que averiguára
sintético. quiénes eran.
b) El problema está en la d) Estaba haciéndole redactar el
improvisación. resúmen del tema.
c) Hijo mío, siempre sé tu propio juez. e) Sí, tú tienes lo que necesitas para
d) En su cumpleaños, se acordó de tí. éste experimento.
e) Julián redactará el memorándum.
20. Elija la alternativa con correcta tildación.
15. Señale la alternativa que denota empleo (2009 – II)
adecuado de la acentuación diacrítica. (2008 a) ¿Puede ser útil éso para tratar esa
– II) infección?
a) Aquéllos señores son amables. b) Los jóvenes esperaban ávidos la
b) Cuando diga si, salimos. llegada de los músicos.
c) Ignoro qué es lo que sabes. c) Llegó el hombre muy fogueádo en
d) Está dónde lo dejaste. las luchas políticas.
e) Luisa no se pintó anoche.
d) Si la pusieras en practica, la e) Mástil, traúma, reláx
experiencia sería provechosa.
e) Desde el umbral, un hombre decía: 26. Marque la alternativa que presenta solo
“Soy amnesico”. palabras agudas. (2012 – II)
a) Ingenuo, dedal, perpetuo
21. Indique la palabra que requiere de la tilde b) Primigenia, reloj, intervalo
por hiato acentual. (2010 – II) c) Libertad, maíz, filial
a) Sabelotodo d) Diagrama, tesis, alfiler
b) Contraido e) Guion, baúl, camionero
c) Asimismo
d) Fuime 27. Marque la alternativa que denota empleo
e) Decimosexto adecuado de las reglas de tildación.

22. Indica la alternativa en la cual ninguna de A) El casi nunca habla con fluidéz.
las palabras debería llevar tilde. (2010 – II) B) Sé atento y cordial con los demás.
a) No nos dijeron nunca  por que se
fueron temprano. C) Éllos se vierón en el estadio.
b) Dime quienes respondieron a tu
D) Tú hermana Olga vino con aquel.
llamada, por favor.
c) Fueron declarados culpables E) Isaác tocará en mí menor.
quienes se alejaron.
d) Porque no fueron, no supieron 28. Elija la opción que presenta correcta tildación.
como los sancionaron. A) Trajo dos robóts nuevos.
e) No nos dijeron que hicieron cuando
fueron al paseo. B) Luisa no me sirvió más café.

23. Indique la alternativa donde las tres palabras C) Sé fue y volverá mañana lunes.
no corresponden al mismo criterio de D) Saul canta en su taxi.
clasificación de palabras según la posición
del acento. (2011 – I) E) Hector trazó una linea blanca.
a) Intensidad, destituir, desinterés
b) Perjudicaron, convaleciente, 29. Seleccione la serie que presenta correcta
heroico tildación de palabras.
c) Férreo, oblicuo, destrozaron A) Robóts, influído, rehúso
d) Cuídate, mediterráneo, estético
e) Altruismo, destruido, continuo B) Héroe, tórax, reiámos
C) Táhur, abdomen, aéreo
24. ¿Cuál de los compuestos contiene una
palabra grave con tilde, la misma que D) Fénix, fórceps, azúcar
cuando está aislada no la tiene? (2011 – II)
a) Balompié E) Mástil, traúma, reláx
b) Portahúle 30. ¿Cuál de los compuestos contiene una palabra
c) Ciempiés grave con tilde, la misma que cuando está aislada no
d) Fácilmente la tiene?
e) Hábilmente
25. Seleccione la serie que presenta correcta A) Balompié
tildación de palabras. (2012 – II)
a) Robóts, influído, rehúso B) Portahúle
b) Héroe, tórax, reiámos C) Ciempiés
c) Táhur, abdomen, aéreo
d) Fénix, fórceps, azúcar D) Fácilmente
E) Hábilmente d. Suavemente
e. Felízmente
31. Indique la palabra que requiere de la tilde por
hiato acentual. 37. La oración que contiene acento diacrítico es:
A) Sabelotodo a. El rey fue traicionado por su hijo
b. Las raíces de las palabras fueron cortadas
B) Contraido c. Raúl depositó sus libros en el baúl
d. El profesor es un gran amigo para mí
C) Asimismo
e. Deseo que la autoridad actúe con equidad
D) Fuime
38. La oración que presenta palabras de la
E) Decimosexto acentuación dierética es:
32. En las palavras “Circulo, círculo” que funcion del a. ¡Qué! ¿Tú andas por allí?
acento se puede apreciar: b. En el Perú cultivamos maní y ají
c. Él es el más bondadoso
A) Culminativa d. Te invitaré una taza de té.
e. Nuestro país es tierra del maíz.
B) Diferencial
C) Demarcativa 39. En las palabras: Médico. Medico y medicó,
el acento cumple función:
D) Contrastiva a. Resaltativa
b. Asociativa
E) Fonologica c. Demarcativa
33. La palabra ditónica, es: d. Culminativa
a. Melodía e. Diferencial.
b. Lingüística
c. Inhumano 40. El enunciado que presenta acentuación
d. Hábilmente dierética, es:
e. Infiel a. Actúa sin cobardía en todos tus actos
b. Tú compusiste ese hermoso poema para mí
34. El enunciado que requiere de acento c. Qué grato es cuando uno estudia y aprende
enfático, es: d. El control de calidad es importante en la
a. ¡Ama como ella! producción
b. Ese joven de ojos verdes e. Ella practicó el ejercicio entre 200 ó 300
c. Se levanto muy tarde veces
d. ¿No sabes la respuesta?
e. ¿Cómo llegaremos allí? 1. Cuando el Ministerio de Salud emite un
comunicado, por el tipo de emisor, estamos
35. ¿En que palabra, si se desplaza el acento frente a la comunicación.
hay un cambio de significado? a) Intrapersonal
a. Prensil b) Interpersonal
b. Exiguo c) bidireccional
c. Actuó d) Directa
d. Mágico e) De medios
e. Sutil
2. Cuando una persona se encuentra
36. Que palabra adverbial está incorrectamente preocupada por motivos económicos, se
tildada: presenta un ruido denominado:
a. Frágilmente a) Psicológico
b. Célebremente b) Semántico
c. Hábilmente c) Fisiológico
d) Técnico pertenece al:
e) Físico a) Contexto
b) Mensaje
3. Si Carmen tiene problemas de audición, c) Canal
estamos frente a un ruido denominado: d) Código
a) Fisiológico e) Referente
b) Físico
c) Técnico 9. En una carretera, un conductor le dice a su
d) Semántico copiloto: "Pásame la gata". Éste último se
e) Psicológico extraña pensando cómo conseguir un felino
en medio de la carretera. El receptor no ha
4. Cuando Eliana le escribe una nota a Juana tomado en cuenta:
en lengua francesa, vía WhatsApp, el código a) El referente
es: b) El emisor
a) Lingüística c) El mensaje
b) El WhatsApp d) El código
c) Eliana e) El contexto
d) Juana
e) No lingüística 10. Señale la situación donde se utilice
evidentemente un código no lingüístico:
5. Cuando el emisor pronuncia un discurso, por a) Recibo de luz
el código, se denomina comunicación: b) Artículo científico
a) No lingüística c) Congreso internacional
b) De medios d) Llamada telefónica
c) Indirecta e) Un guiño
d) Lingüística
e) De difusión 11. La comunicación en el cual se realiza un
intercambio de ideas al mismo tiempo que
6. Una clase magistral realizada por el docente interactúan, es:
de competencia comunicativa en el CEPRU, a) Directa
por el tipo de emisor, es una comunicación: b) Indirecta
a) De difusión c) Bidireccional
b) No lingüística d) Unidireccional
c) De medios e) No lingüística
d) Directa
e) Interpersonal 12. Durante las campañas electorales 2021 los
candidatos organizaron mítines, cierres de
7. Cuando se da una comunicación oral, como campaña en plazas con el fin de exponer
una charla de Lingüística Aplicada, el canal directamente a los electores sus propuestas.
utilizado por el expositor es: El tipo de comunicación que se manifiesta
a) Lingüística seria:
b) Gestual a) No lingüística
c) Textual b) Unidireccional
d) Ondas sonoras c) Indirecta
e) Ondas magnéticas d) Bipersonal
e) Directa
8. Es el conjunto de objetos, seres o
fenómenos de la realidad o la imaginación a 13. María de Fátima escucha un mensaje
los cuales se hace referencia o mención en presidencial en la televisión ¿Qué clase de
el acto comunicativo, este concepto comunicación se está produciendo?
a) Unidireccional a) El sonido de una corneta
b) De medios b) Depresión
c) Directa c) El ladrido de un perro
d) Intrapersonal d) Discurso en alto volumen
e) No lingüística e) El no saber el idioma

14. El proceso de codificación es realizado por 20. Cuando leemos la novela “Diamantes y
el .............; mientras que el de pedernales” de Arguedas, por el espacio es
decodificación, por el ............. una comunicación:
a) Receptor – emisor a) Directa
b) Emisor – receptor b) Lingüística
c) Mensaje – emisor c) De medios
d) Informante – fuente d) Indirecta
e) Código – hablante e) Intrapersonal

15. La obstrucción de una adecuada PRACTICA N°03


comunicación, se llama: 1. Determinar la serie que contiene únicamente
a) Retroalimentación diptongos crecientes.
b) Ruido a) Automóvil, peino, oigo, aceite
c) Empatía b) Paisano, continúa, tenía, sueldo
d) Contexto c) Poetisa, neutro, pauta, huida
e) Cansancio d) Coima, baile, rey, muy
e) Averígualo, piola, puerto, ciencia
16. El elemento de la comunicación donde se
decodifica el mensaje, es el: 2. Señale el enunciado que contiene tres casos
a) Emisor de hiato.
b) Receptor a) La gente salió rápido de sus casas
c) Canal b) En esa sala hay un exótico bonsái
d) Código c) María vio un caos en el aeropuerto
e) Referente d) Hoy no pienso salir de mi cuarto
e) Tiene un trato fluido con sus alumnos
17. La comunicación que utiliza el sonido no
articulado, se denomina: 3. Cuál es la proposición con triptongo.
a) Lingüística a) Hallé aquel ungüento en la botica
b) Interpersonal b) El bicentenario se festejará en Huaura
c) Directa c) Protestaremos como Cahuide
d) No lingüística d) Vosotros sentíais el terremoto
e) De difusión e) El uruguayo jugó un buen partido

18. Cuando no se conoce ni entendemos el 4. Determine la serie únicamente con hiatos:


significado de una palabra, se presenta el a) Leído, truhan, aéreo
ruido: b) Fluido, deshuesar, obstruí
a) Lingüístico c) Cuídalo, oír, oyente
b) Semántico d) Véanlo, ahíto, caos
c) Gramatical e) Rehúsas, veo, boina
d) Morfológico
e) Fonético 5. ¿Cuántos casos de hiato presenta el
enunciado?: Leí que la poesía de Darío
19. Determinar la alternativa que señale el ruido tiene como raíz al Romanticismo, de ahí su
psicológico: vinculación al paisaje.
a) Tres 10. ¿Cuál de las siguientes palabras presenta
b) Cuatro diptongo creciente?
c) Cinco a) Cuartel
d) Seis b) Oiga
e) Siete c) Aceite
d) Viuda
6. Identifique los enunciados que presentan e) Lingüística
diptongo (s).
I. Perú perdió con Brasil en la Copa 11. La alternativa que no presenta diptongo, es:
América 2021 a) Guiso
II. El huaino es una expresión cultural b) Antiguo
legada por nuestros ancestros c) Desagüe
III. No intentes saber por dónde se d) Ley
retiró ayer e) Agüita
IV. La lingüística es el estudio científico
del origen, la evolución y la 12. “Llegó a la discoteca molesta, pidió un trago
estructura del lenguaje y se lo bebió en diez segundos, después se
a) I, II y IV puso a bailar”. Cuántos diptongos hay en el
b) II y IV enunciado:
c) II, III y IV a) 1
d) I y IV b) 2
e) I, III y IV c) 3
d) 4
7. Indique la secuencia de palabras que e) 5
presenta hiatos simples.
a) Aceite, bahía, causa, adiós 13. ¿Cuántos diptongos presenta el siguiente
b) Rehén, poeta, beodo, león enunciado? Imaginar es siempre el inicio de
c) Auto, caída, cohete, búho algo grande.
d) Caucho, raíz, piedra, piojo
e) Cuota, cooperar, púa, leer a) Uno
8. Elija la alternativa que presenta mayor b) Dos
número de hiatos c) Tres
a) Este año no habrá festividad de la d) Cuatro
Virgen del Carmen en Paucartambo e) Ninguno
b) La migración de los venezolanos a
nuestro país no es algo casual 14. Marque el enunciado que presente un caso
c) El domador de aquel león es mi amigo del hiato acentual.
Saúl a) Los niños se encuentran en el parque
d) Las tres regiones de nuestro país son b) Rociito es muy amable con sus vecinos
una maravilla c) El señor Isaac trabaja en la universidad
e) La celebración del Inti Raymi este año d) La raíz del árbol está muy grande
se llevó a cabo con restricciones e) Hoy es la gran final de la Copa América

9. ¿Qué palabra presenta sílaba trabada? 15. Señala el enunciado que presente más
a) Terremoto hiatos.
b) Chocolate a) El dispositivo aéreo permitió seguir al
c) Mascarilla sospechoso
d) Bautizo b) María vendía raíces en el zoológico
e) Mariposa c) Varios cientos de millones de mensajes
de texto se envían al día
d) Con el alcohol nos desinfectamos las
manos ¿Cuántas secuencias vocálicas encontramos?
e) El león es el rey de la selva Hoy la tierra y los cielos me sonríen;

16. Cintia tocaba el piano de forma que hoy llega al fondo de mi alma el sol;
parecía una caricia a los oídos. En el
enunciado anterior encontramos, ……… hoy la he visto..., la he visto y me ha mirado...
diptongos y …. hiatos
a) Tres – dos ¡Hoy creo en Dios!
b) Dos – dos
c) Uno – tres a) Cuatro
d) Tres – uno b) Cinco
e) Uno – uno c) Siete
d) Seis
17. ¿Cuántos tautosilábicos presenta el e) Nueve
siguiente enunciado? El problema no está
en los mensajes.
a) Uno
b) Dos
c) Tres
d) Cuatro
e) Cinco

18. ¿Cuál es la palabra incorrectamente


silabeada?
a) Pro – hi – bi – do
b) E – xa – men
c) Co – e- tá- ne- o
d) Ve- hí- cu – lo
e) Cua- der- ni- llo

19. ¿Cuántas rimas silábicas encontramos en el


siguiente enunciado? Las plantas leñosas
quedan sumergidas.
a) Cinco
b) Seis
c) Cuatro
d) Siete
e) Ocho

20. Las palabras rehén, viento, agobiáis


presentan, respectivamente.

a) Triptongo, hiato y diptongo


b) Triptongo, diptongo e hiato
c) Hiato, diptongo y triptongo
d) Diptongo, triptongo e hiato

e) Hiato, triptongo y diptongo

21. En la rima XVII del autor Gustavo Adolfo


Bécquer

También podría gustarte