Zarzuela - Me Llaman La Primorosa
Zarzuela - Me Llaman La Primorosa
UNIVERSIDAD DE CUENCA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE ARTES
ESCUELA DE MÚSICA
TEMA:
AUTORA:
DIRECTORA:
Cuenca-Ecuador
2011
1 VANESA REGALADO ARGÜELLO
UNIVERSIDAD DE CUENCA
más caliente que un feliz teniéndote en sus la persigue de
volcán. brazos… rodillas, Adina le
per filtrar l'amor Yo quisiera ser el bota su pañuelo y
che vuoi, afortunado a quien sale burlándose
para filtrar el amor ames… porque Dulcamara
que quieres Eres realmente también cae ante Adina.
per bruciare e hermosa y muy astuta sus encantos.
incenerir. mi niña…
Y Para quemarlo e Beberé yo el elixir talvez
incinerarlo. así te fijes un poquito en
Ah! vorrei cambiar mí…
coi tuoi
Ah! Quisiera cambiar
con los tuyos
i miei vasi d'elisir
mis vasos de elixir.
106 VANESA REGALADO ARGÜELLO
UNIVERSIDAD DE CUENCA
Sainete que se convertiría en una de sus obras más célebres: “Las bodas de
Luis Alonso o La noche del encierro” (1897).
32
Manuel de Falla (1876-1946). Compositor nacionalista español. Es uno de los músicos más importantes de la
primera mitad del siglo XX en España.
33
Joaquín Turina Pérez (1882 - 1949). Compositor español de la primera mitad del siglo XX.
34
Federico Moreno Torroba (1891 -1982). Compositor español, uno de los más vitales y prolíficos cultivadores de
zarzuelas del siglo XX.
35
El género chico es un género español de drama lírico. Es un subgénero de la zarzuela, la opereta española. Difiere
de casi todas las formas de ópera, por ser corta y por estar enfocada a un público humilde. Se lo define también como
un tipo de composiciones que servían para cumplir una demanda de diversión pública, pero de la que no estaban
exentas las intenciones artísticas.
107 VANESA REGALADO ARGÜELLO
UNIVERSIDAD DE CUENCA
determinó la gran calidad de sus obras. Sin embargo, a lo largo de su
producción musical se mostró indiferente a cualquier tipo de innovación
estructural de lo expuesto por otros compositores, por lo que no podemos
describir aspectos novedosos en ese sentido. El público de su época buscaba
el entretenimiento por medio de modelos cercanos y de fácil comprensión, y
podemos pensar que Gerónimo Giménez quiso adecuarse a estos gustos, por
medio de un lenguaje sencillo y conservador en el que destacan los elementos
nacionalistas. Quizás este sea el motivo por el que se han menospreciado este
tipo de composiciones. Giménez cuenta con un catálogo de 114 obras
escénico-vocales.
108 VANESA REGALADO ARGÜELLO
UNIVERSIDAD DE CUENCA
seguidores de la lírica podrán reconocer algunas notas de la música del
compositor italiano en el preludio, como el aria de Fígaro, o la muy conocida
cavatina de Rosina Una voce poco fa.
- ARGUMENTO DE LA ZARZUELA.
ACTO ÚNICO
109 VANESA REGALADO ARGÜELLO
UNIVERSIDAD DE CUENCA
110 VANESA REGALADO ARGÜELLO
UNIVERSIDAD DE CUENCA
discusiones quedan en suspenso, porque todos quieren que el triunfo de Elena
sea completo.
- ESTRUCTURA DE LA ZARZUELA.
PERSONAJES CARÁCTERÍSTICAS
ACTOS CUADROS UN
FEMENINOS MASCULINOS DOS UNA MAESTRO DE
PAREJAS TIPLE MÚSICA
38
Tomado de Programa de mano, El Barbero de Sevilla, www.zarzuelaoviedo.es/programas/libreto-elbarbero-
bohemios.pdf, 13 de febrero del 2011, 21h58min.
39
Romanza.- Aria breve y de carácter amoroso, a veces se aplica también al aria más importante de la obra (ópera,
zarzuela, etc.)
111 VANESA REGALADO ARGÜELLO
UNIVERSIDAD DE CUENCA
ELENA
ACTO I 3 CUADROS Y LA RODÁN CÉSAR
ELENA RICARDO RICARDO BATIGLIA
MARTIN MARTIN
DOÑA
DOÑA DON CASIMIRA Y
CASIMIRA NICOLÁS DON
NOCILÁS
LA ROLDAN CÉSAR
BATIGLIA
2. Dúo.
“¿Barítono tú?” ESCENAS DE
Elena y Martín DIÁLOGOS HABLADOS
4. Polaca.
“Me llaman primorosa...”
Elena.
112 VANESA REGALADO ARGÜELLO
UNIVERSIDAD DE CUENCA
En el proceso utilizamos cuadros y gráficos que nos ayudarán a clarificar y
entender dicho comportamiento.
a) Análisis Musical.
Elena una joven coqueta que juega con sus pretendientes, demuestra en
esta aria el virtuosismo de su voz y la coquetería de una mujer de una forma
muy sutil pero a la vez pícara. La música de Giménez nos lleva directamente al
estilo español con esta obra. Anotaremos algunos de los aspectos técnicos-
musicales que apoyan a la comprensión de la Romanza.
113 VANESA REGALADO ARGÜELLO
UNIVERSIDAD DE CUENCA
En la segunda sección (B), existe un contraste con relación a la primera
(A), va desde el compás 34 al final es decir al compás 99, a pesar que el tempo
de Polaca se mantiene, los cambios de agógica se presentan con más
frecuencia. Aquí la intérprete tiene mucha más libertad. Destacan las
cadencias y frases con muchas coloraturas, que se justifican con la coquetería
de Elena y a modo de caricias o picardía estas cadencias le dan un carácter
más seductor a la intérprete.
114 VANESA REGALADO ARGÜELLO
UNIVERSIDAD DE CUENCA
La Agógica, presenta muchos cambios, lo que nos da la idea de que a
pesar de que los tempos están bien estructurados, el tempo va cambiando
con frecuencia gracias a las indicaciones de rallentando, allargando, a piacere
rallentando, lento a piacere y calderones. Estas precisiones son relacionadas
directamente con el texto, el carácter del personaje y la interpretación del
ejecutante, en especial en las cadencias y en los pasajes donde encontramos
coloraturas, así también esto depende mucho de los términos de carácter que
el compositor sugiere.
115 VANESA REGALADO ARGÜELLO
UNIVERSIDAD DE CUENCA
Los Extremos de altura en el personaje, están en las notas Re#3 en lo
que corresponde al registro grave y el Do5 en el registro agudo. Este rango
denota un dilatado registro de la voz abarcando más de una octava,
predominando el registro medio-agudo en la línea vocal melódica de Elena en
la mayoría de la obra, asociado por el carácter y texto del personaje.
1. Introducción y terceto.
4. Polaca. “Me llaman
“Vamos Elena, sal por favor...”
la primorosa...” Elena
Elena, Casimira y Gómez,
5. Pieza de conjunto.
2. Dúo. “¿Barítono tú?” “Tira de la falda para que se
Elena y Martín iguale”.
Elena, Casimira, la Roldán, Benito,
3. Terceto. “Aún estoy nerviosa Martín, Don Nicolás Gómez Pérez y
116 VANESA REGALADO ARGÜELLO
UNIVERSIDAD DE CUENCA
con lo sucedido”, “Yo soy la tiple López.
más eminente”.
La Roldán, Don Nicolás y Benito y
vals.
117 VANESA REGALADO ARGÜELLO
UNIVERSIDAD DE CUENCA
118 VANESA REGALADO ARGÜELLO
UNIVERSIDAD DE CUENCA
concentrarnos en la respiración y el apoyo. Requiere de mucha versatilidad
vocal y línea de canto.
119 VANESA REGALADO ARGÜELLO
UNIVERSIDAD DE CUENCA
Por el hecho de que la parte vocal va muy ligada a la concepción del
personaje, las coloraturas y agilidades son interpretadas como el éxtasis, las
caricias o la coquetería de Elena.
120 VANESA REGALADO ARGÜELLO
UNIVERSIDAD DE CUENCA
Al inicio de la escena Elena siente nerviosismo y emoción pues tendrá
que audicionar para conseguir el rol dentro de la ópera.
b.3) ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS QUE DETERMINAN EL
DESARROLLO DE LA SITUACIÓN DRAMÁTICA
121 VANESA REGALADO ARGÜELLO
UNIVERSIDAD DE CUENCA
- INTENCIONES CONSCIENTES.
- INTENCIONES INCONSCIENTES.
122 VANESA REGALADO ARGÜELLO
UNIVERSIDAD DE CUENCA
- ANÁLISIS SUMARIO DEL DESARROLLO DEL DESTINATARIO DE LA
ACCIÓN.
No.3
123 VANESA REGALADO ARGÜELLO
UNIVERSIDAD DE CUENCA
Los subtextos del personaje de Elena, hacen referencia a los
pensamientos de la intérprete al momento de la creación del personaje,
apoyado en el texto de la Romanza, como apreciamos en el siguiente ejemplo,
en el cual tenemos el fragmento inicial:
124 VANESA REGALADO ARGÜELLO
UNIVERSIDAD DE CUENCA
confirmando las intensiones de Elena al ser una joven vanidosa y segura de sí
misma, juega con los hombres y describe sus cualidades.
Me llaman la primorosa
La niña de los amores
Por mis ojos tentadores Todos los hombres
Y esta cara tan graciosa, Coqueta y muy me pretenden Contar al
El espectador risueña porque soy hermosa espectador todas
Por mis labios , todo de mi les gusta las cualidades que
encendidos y siempre me posee y jugar con
Como los rojos claveles Consciente: perseguirán … el abanico.
Do los hombres buscan Coquetear
mieles
En abejas convertidos,
125 VANESA REGALADO ARGÜELLO
UNIVERSIDAD DE CUENCA
126 VANESA REGALADO ARGÜELLO