Informe intercooler adecuado
Juan Sebastian Pitalua Muñoz
Michael Steven Ortiz Gallego
Motores Diesel
Javier Darío Vera Valderrama
21/11/2021
Institución Universitaria Pascual Bravo
Introducción
En este trabajo analizaremos que es el intercooler, y como podemos
elegir este para la potencia que necesitemos.
Objetivo General
-Elegir el intercooler adecuado para mi motor
Marco teórico
El intercooler es un radiador que se encarga de enfriar el aire
comprimido por el turbocompresor o sobrealimentador de un motor de
combustión interna. En este tipo de motores, el aire se calienta al
pasar por el compresor (por el mismo efecto de la compresión). Este
calentamiento es indeseado, porque los gases al calentarse pierden
densidad, con lo que la masa de oxígeno por unidad de volumen
disminuye. Esto provoca que la eficiencia volumétrica del motor y la
potencia del motor disminuyen, ya que hay menos oxígeno para la
combustión. El objetivo del intercooler y por lo que se usa es para
enfriar ese aire, y a causa de ello aumenta su densidad y por tanto la
masa de aire que entra en el motor, lo que mejora su rendimiento.
¿Como funciona?
Todo comienza en el momento en el que demandamos potencia con el
pedal de acelerador. En ese mismo instante, las aspas del turbo
empiezan a funcionar, de tal modo que comienzan a aspirar aire
atmosférico a través del filtro. El intercooler se encarga de enfriar el
aire que envía el turbo, por lo que si aspira aire frío (como en invierno)
se facilitará mucho el trabajo de esta «nevera». Por tanto, una vez que
la caracola del turbo envía el aire atmosférico a través de la tubería
(como podemos observar en la foto superior, la parte de color rosa),
rápidamente es enviada al intercooler. La ventaja de que el intercooler
esté colocado en una ubicación que reciba una gran cantidad de aire
del exterior, es que no tardará mucho tiempo en enfriar el flujo de aire
que proviene del turbo. Si seguimos acelerando, el colector de
admisión tendrá la mariposa abierta y los pistones solicitarán más aire.
Como podemos comprobar en el dibujo, ahora mismo estaríamos en la
parte coloreada de azul (que hace referencia a un aire más frío), que
entra en los pistones y es expulsado a la caracola de escape del turbo
(la cual está conectada con la tubería de escape). En resumen, el aire
entra con una temperatura exterior en la caracola de admisión, con la
presión se calienta, el intercooler lo enfría y lo envía con la
temperatura adecuada al motor. Aunque en primera instancia pueda
parecer un invento de lo más normal y común, el intercooler ayuda a
los motores sobrealimentados dar lo mejor de sí mismos.
Colocación de intercooler
Lo habitual es que esté situado en la parte frontal del vehículo, por
detrás de la rejilla, para que pueda recibir aire del exterior y tarde
menos en completar su función. En otros vehículos se sitúa sobre el
motor, y en estos casos es necesario añadir otras piezas para mejorar
la movilidad del aire.
Mantenimiento
Es necesario realizar revisiones periódicas de tu vehículo para
asegurar su correcto funcionamiento y aumentar tu seguridad en la
carretera. Todas las partes del motor deben estar bien lubricadas para
poder evitar averías. Comprueba los niveles de aceite con frecuencia.
Algunos consejos para alargar la vida del turbo de tu coche son: evitar
revolucionarlo demasiado, dejar que el coche se caliente unos minutos
antes de encenderlo, pisar el acelerador con el motor en caliente, dejar
que el motor repose antes de apagarlo y conducir de manera suave.
Tipos de intercooler
Ya hemos visto la intercooler función ahora vamos a revisar los dos
tipos de intercooler que existen y que se diferencian por la manera en
que enfrían el aire comprimido caliente que sale del turbocompresor:
- Intercooler de aire: En este tipo de intercooler aire-a-aire, el
aire circula por una red de tuberías en las que se enfría por
medio de aletas de refrigeración. El aire frío del exterior en
movimiento a cierta velocidad absorbe el calor de las aletas de
refrigeración, reduciendo así la temperatura del aire comprimido.
Es un sistema económico y ligero, en cuanto a su peso se
refiere. Sin embargo, es un intercooler más grande que el de
agua.
- Intercooler de agua: Un intercooler de agua utiliza el agua
como medio de transferencia del calor. En este sistema, el agua
se bombea a través del sistema del intercooler refrigerando el
aire saliente del turbocompresor conforme pasa a través de él. El
agua que se ha calentado circula por otro circuito de
refrigeración, que normalmente incluye un radiador. Este tipo es
un intercooler pequeño. También son más eficientes a la hora de
refrigerar el aire, porque el agua tiene mayor poder de
refrigeración que el aire. Sin embargo, pesa más y requiere de
un radiador, una bomba y unas líneas de transferencia de agua y
de calor para funcionar.
AVERÍAS TÍPICAS DEL INTERCOOLER
Siempre es recomendable seguir las indicaciones anteriores sobre el
cuidado del intercooler. Aunque es un sistema relativamente sencillo,
los fallos cometidos con la instalación o daños físicos pueden ocurrir y
provocar problemas.
- Fugas en las mangueras: Las mangueras de goma y las
abrazaderas que las mantienen en su sitio pueden acabar por
deteriorarse. Si las abrazaderas pierden su poder de sujeción o
la goma de las mangueras se deteriora, esto puede permitir que
el aire comprimido se escape. Al perder presión, empeorará
notablemente el rendimiento del vehículo. La solución para este
problema es sencilla: sustituir los elementos que se han
deteriorado para que el sistema recupere su estanqueidad.
- Daños por impactos: Ya que el intercooler va instalado en la
parte delantera del vehículo, está expuesto a daños físicos,
principalmente por las piedras y otros restos que pueda haber en
la carretera. Las aletas refrigeradoras pueden sufrir daños,
perdiendo el intercooler eficiencia de refrigeración. Los
resultados pueden ser desde el descenso mencionado de
rendimiento hasta la pérdida de estanqueidad y el escape del
aire comprimido del sistema. Si se producen estos problemas, es
posible que haya que sustituir el intercooler por completo.
- Contaminación por aceite: El aire entrante al intercooler sale
directamente del turbocompresor. Esto significa que, si tenemos
problemas con el turbo, el intercooler sufrirá también las
consecuencias. Así, pueden producirse fugas de aceite en el
turbo, por unas juntas dañadas. En estos casos, el aceite que
gotea irá a parar al fondo del intercooler, lo que reduce su
rendimiento, e introduce vapores de aceite al aire comprimido,
disminuyendo el rendimiento todavía más. En estos casos de
intercooler con aceite, se deben desmontar las mangueras del
aire comprimido para inspeccionar si se han ensuciado con
aceite y, en caso afirmativo, desmontar el intercooler lleno de
aceite y limpiarlo con un producto desengrasante del motor para
quitarle todo el aceite que le haya entrado.
Elección de intercooler
Para hacer la elección de nuestro intercooler debemos tener en cuenta
las siguientes recomendaciones:
Echa un vistazo a la tabla de pro/con, que muestra los beneficios y las
caídas de cada sistema. Esto debería ayudarle a pesar las opciones,
para ir por la ruta correcta de tu elección.
Optimo flujo de aire (ubicación del núcleo)
ero un factor importante para un rendimiento más frio es el flujo de aire
(aire-aire, específicamente). Si ocultas tu intercooler detrás de un
parachoques u otro intercambiador de calor, ten en cuenta que esto
impedirá el flujo y tendrá un impacto en la eficiencia de enfriamiento.
Si usted coloca el enfriador en una ubicación que recibe flujo de aire
directo, te permitirá aprovechar al máximo ese refrigerador
impresionante que elegiste para su construcción Sólo otra cosa para
tener en cuenta al dimensionar su núcleo.
Medidas Entrada y salida (inlet/outlet)
El tamaño de entrada y salida del intercooler puede no parecer
extremadamente importante; Pero es ciertamente algo a considerar al
planear su sistema. Para uno, usted querrá emparejar su tubería a
estos tamaños de la entrada y de la salida para asegurar flujo de aire
suave. De lo contrario, se requieren acopladores de transición, que no
es el fin del mundo, pero debe evitarse si es posible. El volumen de
flujo de aire y la potencia de salida son dos especificaciones clave que
puede utilizar para determinar el tamaño de su entrada y salida de
refrigerador. Tuberías demasiado grandes requerirán mayor flujo para
producir refuerzo, causando retraso. Tuberías demasiado pequeñas
restringirán el flujo y limitarán la potencia de salida. Por lo general, es
deseable usar la tubería más pequeña posible sin causar restricciones.
La siguiente tabla muestra la potencia máxima y CFM para cada
tamaño de tubería en particular.
Tamaños diferentes en entrada y salida
Algunas personas deciden usar tuberías más grandes y / o puntos de
conexión en el lado frío del sistema. Este aumento de tamaño ayuda al
sistema a mantener el flujo después de la pérdida de presión creada
por el núcleo del intercooler. El impacto de esto dependerá de la
cantidad de energía y flujo que su motor está produciendo, pero sí
produce resultados positivos. Para una construcción bajo presupuesto
la caída de presión no es una preocupación. No me preocuparía
escalonar el tamaño del tubo. Sin embargo, si desea que el sistema
sea más eficiente para tu auto y esperar una cantidad decente de
caída de presión de un intercooler grande, a continuación, la
incorporación de tubería más grande de lado frío es un acierto.
Cuando el lag te retrasa
Otro componente importante relacionado con el tamaño a considerar
es el área de superficie del núcleo del intercooler que has
seleccionado. Al igual que la cuestión del tamaño de la entrada,
desearas un intercooler de tamaño adecuado para proporcionar
refrigeración eficiente sin tener un impacto en el retraso de lag. Cuanto
mayor es el volumen del núcleo, más aire se necesita para llenar el
enfriador. Al igual que con el tamaño de tubería, podemos equipararlo
a un gráfico que puede ayudarle a elegir el intercooler de tamaño
correcto para tu proyecto.
Para nuestro motor y teniendo en cuenta todo lo ya mencionado
elegimos en nuestro núcleo de intercooler aire-aire el 703520-6025
como se muestra en la siguiente tabla:
El cual se adapta perfectamente a la potencia que queremos alcanzar
y nos da muy poco lag debido a que es similar a la potencia máx. Que
generamos con nuestros turbo, que es de 400HP.
Para nuestro otro turbo elegimos el núcleo de intercooler aire-aire
703521-6003 como se muestra en la siguiente tabla:
Se adapta perfectamente a nuestra segunda potencia objetivo en los
turbos que era de 350HP lo que nos deja con muy poco lag.
Y para nuestro ultimo turbo elegimos el núcleo de intercooler aire-aire
de 703518-6015 como se muestra en la siguiente tabla:
El cual se adapta a nuestra tercera potencia objetivo en los turbos que
era de 295HP, lo que también nos deja con muy poco lag.
Análisis
Teniendo en cuenta todo lo anterior elegimos nuestros intercoolers
aire- aire debido a su bajo costo, a su mantenimiento barato, y porque
al nos brindaban potencias cercanas a las que necesitamos para que
nos brinde tanto lag, como nos hubiera causado un intercooler aire-
liquido donde también tiene un costo caro.
Conclusiones
-Luego de realizar los análisis y la búsqueda de intercooler nos deja
con 3 intercoolers idóneos para lo que estamos buscando, que son;
703518-6015, 703521-6003, 703520-6025
- Se puede concluir del presente trabajo que el intercooler es muy
importante ya que elimina el calor del aire de carga haciéndolo más
denso. La carga más densa equivale a más aire y combustible que
llegan al motor y eso se traduce en más caballos de fuerza.
-La página para elegir nuestro tipo de intercooler es de gran ayuda
debido a que muestra una gran variedad de intercoolers, mediante la
tabla de potencias se hace fácil a la hora de elegir el intercooler
adecuado para la potencia que queremos hallar.
-Con las recomendaciones que vimos anteriormente pudimos elegir
intercoolers que nos permiten una cantidad de lag mínima que nos da
mejor rendimiento.