Fragancias
Tecnología de Cosmeticos
9no ciclo Fabiq
MAI Licda. Rosa María Oliva
Generalidades
Perfume significa: a través del humo
Antiguamente se relacionaba con divinidad, superioridad y
misterio.
Hoy en día el perfume define un estilo de vida, marca la
individualidad y personalidad de quien lo usa.
Un perfume es una obra de arte.
El perfumista puede contar con 20000 materias primas y
con ellas y su creatividad desarrollar diferentes fragancias.
https://youtu.be/atT51oBrbwg
https://youtu.be/OzA7mPF15yI
Uso de los perfumes
Provocar seducción
Cubrir malos olores de materias primas
En aromaterapia, para estimular el estado de
ánimo
Acentuar la función del producto que lo lleva.
Tipos de perfumería
Fina o alcohólica: fina, renovada
constantemente.
Cosmética o de cuidado personal:
Copias de perfumería fina para estos
productos.
Técnica o para el hogar.
Perfume
Contiene 40% de aceites esenciales y la esencia es
muy duradera.
Sin embargo, una vez abierta la vida de ésta es
solamente de seis a nueve meses.
Por esta razón los perfumes están disponibles en
tamaños muy pequeños (7.5 ml ó 15 ml)
Eau de parfum
22% a 28% de aceites esenciales.
Pensada como más cara que otras fragancias,
es la mejor forma de fragancia ya que es más
duradera, pero no tan fuerte como el perfume.
La duración es demás de un año.
Eau de Toilette es el tipo de fragancia más
popular. El precio es mas accesible, los
aceites esenciales son entre 15% y 20%, y
la botella cuando se abre dura unos dos
años
Eau de Cologne contiene 8% a 12% de
aceite esenciales. Tiene una duración de
vida por más de dos años. Cuando se usa,
la colonia necesita ser refrescada durante
el día o la noche para mantener la esencia.
Colonias ligeras y Atomizadores de
Cuerpo
es más popular con los adultos
jóvenes. Contienen menos de un 5% de
aceites esenciales y dejan una esencia
ligera en la piel.
Los precios son bajos mientras que la
cantidades son altas.
Son excelentes para el uso después del
baño o la ducha.
Una vez abierta dura de 2 a 4 años
Otras clasificaciones
Femeninas
Floral: combinaciones de flores.
Beatiful, Pleasure
Oriental: Maderas y especies.
Obsession.
Chipre: Combinan madera y cítricos.
Isatis, Patchuli.
Masculinas
Fougere: Halloween Man Rock on
Oriental: Old Spice
Chipre: Vetiver y Aramis.
Estructura de un perfume
https://youtu.be/4d41Rf7y-zU
Notas de vida (salida):
Se perciben al abrir el frasco, son volátiles
Notas de cuerpo (centro):
Son la mayoría de notas del perfume.
Notas de fondo:
Sustentan la estructura del perfume. Ayudan a
darle notas dulces al perfume, normalmente son
notas dulces como maderas
1. Base
Principal ingrediente (aceite esencial o producto
sintético imitando al natural)
Ej. Perfume de azahar: esencia de petigrain.
2. Agente combinante o suavizador:
Imparte a la base un olor agradable, sin afectar
su característica.
Ej. Perfume de azahar: linalol (constituyente
obtenido de las flores de azhar).
3. Modificadores
Sustancias que en muy distintas proporciones y
combinaciones dan al perfume su individualidad.
Ej. Perfume de azahar: esencia de ylang-ylang,
terpinol y antranilato de metilo
4. Fijador
Asegura una fragancia prolongada, impidiendo
la rápida evaporación o volatilización del
perfume.
5. Factor floral:
Aceite esencial u otro agente que se incorpora
para obtener el máximo parecido con el
verdadero aroma de la flor fresca que se
pretende imitar.
¨Llena el espacio entre el tubo de ensayo y la
naturaleza¨
Ej. Perfume de azahar: nerolí (aceite esencial
que se extrae de las flores de azahar).
6. Aldehidos
Elemento final, no es absolutamente
indispensable.
Imparte un toque de fina fragancia
natural.
Se utilizan los aldehídos que se
encuentran en la flor, aldehídos
alifáticos de 8 a 16 átomos de carbono.
Ej. Perfume de azahar: aldehído decílico
https://youtu.be/XdzH9vD7jiI
El Comité Francés del Perfume (Société Française des
Parfumeurs) -una asociación fundada en 1901 con el
objetivo de promover y defender la calidad, la
experiencia del perfume francés y la profesión del
nariz-, desarrollo un sistema de catalogación
oficial mantiene que los perfumes se agrupan
en siete grandes familias: cítrica, floral, oriental,
cuero, Fougére, Chypre y amaderada. Grupos que, a
su vez, se dividen en numerosas subfamilias que son
actualizadas rigurosamente a medida que los
perfumistas van creando nuevas fragancias
Cítrica
• También conocida como Hespérides - nombre que toma de la antigua
mitología griega -, es la familia que hace referencia a las primeras Aguas
de Colonia.
• Fragancias frescas, limpias y muy volátiles (por lo general suelen tener
menos duración).
• Composiciones basadas en esencias de frutas cítricas como aceites
esenciales extraídos de las cáscaras del limón y la naranja, así como
del pomelo, mandarina y bergamota.
• Estas notas suelen combinar muy bien con flores y madera,
obteniendo un aroma más femenino o masculino.
• Las fragancias pertenecientes a la familia cítrica son jóvenes, alegres y
normalmente creaciones unisex, recomendables para el día a día y para
estaciones de calor.
Floral
Las notas florales son uno de los componentes más
frecuentes en la perfumería femenina, por eso se trata
de la familia olfativa más grande y popular de todas. A
ella pertenecen aquellas fragancias cuyas notas giran
en torno a una o a un bouquet de flores; siendo el
jazmín, las rosas, las violetas, el narciso, los lirios y el
geranio, las materias primas más destacadas.
Trabajar con esta familia olfativa ofrece una variedad
infinita de combinaciones. Dentro de ésta se pueden
encontrar subfamilias como la aldehídica; grupo
originado a raíz de la creación en 1921 de Chanel Nº5,
el perfume más vendido de la historia y también el
primero en incorporar aldehídicos a su fórmula.
Las fragancias pertenecientes a esta familia son
delicadas, románticas y muy femeninas
Oriental
Conocida también como especiada o
ambarina, las fragancias de esta familia
evocan sensaciones que hacen referencia a
los olores, sabores, colores y paisajes de
Oriente.
Elaboradas a partir de aceites balsámicos,
vainillas y resinas, especias como el clavo,
la pimienta, y el cardamomo, plantas -
como el jengibre, el cacao y el regaliz-; y,
por supuesto, maderas, ámbar y almizcle;
las fragancias pertenecientes a esta familia
suelen ser creaciones muy intensas,
sensuales, cálidas y dulces. Creaciones muy
completas y que normalmente,
evolucionan con la temperatura corporal y
a lo largo de su uso
Cuero
De origen tanto natural como sintético, las
notas de cuero son unas de las más
antiguas en perfumería. Normalmente
suelen ir acompañadas de notas
ahumadas, atabacadas o amaderadas;
dando lugar a fragancias secas y muy
intensas.
En ocasiones se aligeran con toques
florales o cítricos para darles luminosidad
y un acabado agradable.
A esta familia pertenecen perfumes
elegantes, sobrios y, en su mayoría,
fragancias siempre masculinas.
Fougére
Chypre
Esta familia olfativa que toma su origen
de los aromas que François Coty utilizó
para crear su perfume ‘Chypre' lanzado
en 1917 en la isla homónima -y al igual
que ocurre con Fougére-, no se trata de
una sola nota sino de una combinación;
en este caso: bergamota, flores,
patchuli, musgo, ámbar, cuerpo y
almizcle. Una familia muy compleja en
la que destacan perfumes muy
sensuales, normalmente unisex o
masculinas y cuyas notas los convierten
en fragancias con mucho cuerpo,
sofisticados y de larga duración. Muy
apropiados para usar durante la noche.
Amaderada
Las fragancias pertenecientes a esta familia
olfativa están elaboradas a base de notas
extraídas de las maderas de los árboles como
el cedro, el abedul o el sándalo, así como
esencias de musgo, vetiver -una hierba de
raíces- y pachulí. Suelen ser perfumes para
hombre, debido al carácter varonil de sus
notas, aunque en ocasiones suelen incluirse
algunas de ellas en los perfumes femeninos
para darles un halo de misterio y elegancia. De
hecho, en el 80% de los perfumes que
actualmente se encuentran en el mercado
encontramos alguna nota de madera.
Perfumes utilizados en polvos
Aromas delicados sintéticos.
Su fragancia puede variar según el vehículo
empleado, favoreciendo la oxidación o
polimerización que la desvirtúa.
No debe intervenir en la finura, adhesibilidad y
colorido de los polvos.
Los mas utilizados son: polvos de raíz de
vetyver, la heliotropina, éteres
cristalizados, la cumarina, la vainillina y
éteres de alcoholes sesquiterpénicos.
Se debe tomar en cuenta que ciertos
aceites esenciales y sintéticos
empleados pueden ser irritantes o
sensibilizantes para la piel.
Clasificación de las materias primas
Aceites esenciales, destilados, aguas aromáticas
y residuos de esta destilación y sus derivados:
• Esencias deterpenadas (sin terpenos):
hidrocarburos sólo solubles en alcohol de
alta graduación.
• Constituyentes naturales puros.
• Hidrolatos
Perfumes sintéticos: Derivados del alquitrán
Derivados de los constituyentes naturales
Esencias absolutas de flores:
Absolutas extraídas por disolventes volátiles.
Absolutas extraídas por enfloración.
Resinas, bálsamos y sus derivados.
Perfumes animales: almizcle (ciervo), el castóreo
(castor), la civeta (gato) y el ámbar (ballena).
Problemas en
la
incorporación
de perfumes
Estético:
Elección de fragancias agradables para el
mayor número de personas.
Técnico:
Observar si el perfume afecta el pH, tensión
superficial, estabilidad de la emulsión, color
del cosmético o relacionados con su propia
persistencia, fijación, variaciones o
alteraciones de la fragancia.