100% encontró este documento útil (1 voto)
363 vistas1 página

Libro - Las Endorfinas de Goldberg

El documento describe el descubrimiento de las endorfinas, sustancias producidas por el cerebro que actúan como analgésicos naturales y están relacionadas con sensaciones de placer y felicidad. El autor Jeff Goldberg comenzó a estudiar una sustancia llamada x y revolucionó el estudio de las actividades neurológicas del cerebro al descubrir que las endorfinas inhiben la transmisión del dolor de forma similar pero más potente que la morfina. El descubrimiento de las endorfinas en 1975 culminó la búsqueda de receptores específicos en

Cargado por

Ana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
363 vistas1 página

Libro - Las Endorfinas de Goldberg

El documento describe el descubrimiento de las endorfinas, sustancias producidas por el cerebro que actúan como analgésicos naturales y están relacionadas con sensaciones de placer y felicidad. El autor Jeff Goldberg comenzó a estudiar una sustancia llamada x y revolucionó el estudio de las actividades neurológicas del cerebro al descubrir que las endorfinas inhiben la transmisión del dolor de forma similar pero más potente que la morfina. El descubrimiento de las endorfinas en 1975 culminó la búsqueda de receptores específicos en

Cargado por

Ana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Libro

El autor Jeff Goldberg comienza con una pregunta muy interesante: ¿qué es esta sustancia x -
llamada así en sus albores?
En este contexto describe las relaciones personales y los móviles económicos, con rigurosidad
científica y bello manejo literario, logrando sumergir al lector, de forma amena y no exenta de
humor, en los apasionantes y ríspidos entretelones que rodean el largo camino que conduce al
descubrimiento.
Con esta lectura revolucionó el estudio de una de las actividades neurológicas del cerebro, una de
las ultimas y grandes fronteras inexploradas de la ciencia.
El creía que las endorfinas eran como una droga fuerte, como un narcótico, pero inofensiva como la
aspirina, relacionaba a las endorfinas dando diferentes contextos y decía que son el vehículo
material de la euforia, del alivio del dolor y actúan como mensajeros bioquímicos. algunas de las
endorfinas descubiertas tienen una potencia muy superior a la de la morfina y la heroína, lo que
puede llegar a constituir una alternativa única. esta obra es distintiva de cualquier otro tratado sobre
el tema, ya que aborda la lógica del descubrimiento científico, ejemplarizadas en la investigación de
las endorfinas.

Relación
Las endorfinas actúan como neurotransmisores producidos por el organismo en respuesta a varias
situaciones, entre las cuales se encuentra el dolor. En este sentido, puede considerarse que son
analgésicos endógenos, puesto que actúan inhibiendo la transmisión del dolor.
El descubrimiento de la endorfina en 1975 fue la culminación de una búsqueda intencionada. Poco
antes se habían identificado receptores específicos para la morfina. Puesto que la morfina es una
sustancia exógena (que se genera fuera del organismo), se razonó acertadamente que el organismo
tenía estos receptores para una sustancia endógena (producida dentro del organismo).
Ciertamente la endorfina está relacionada con la génesis de otras emociones; sin embargo, las
evidencias señalan que su principal función concierne a la modulación del dolor. En el plano
emocional, también muy importante, provoca la incentivación de sensaciones de placer, de alegría,
de bienestar y hasta de euforia, todo esto ayuda a la modificación de la percepción de las cosas que
deja atrás visiones depresivas o tristes en situaciones de interacción con el mundo.
Sin embargo, en las últimas décadas, algunos grupos se unieron a esta difícil tarea: los
endocrinólogos y neurocientíficos. Su objetivo es estudiar la felicidad como un proceso biológico,
para encontrar qué desata dicho sentimiento desde el punto de vista físico.

Es decir, no les importa saber si las personas son más felices gracias al amor o al dinero, sino qué
sucede en el organismo cuando la alegría efectivamente se dispara y cómo "forzar" el sentimiento.

También podría gustarte